Fm la 100 venado

Fm la 100 venado Emisora de Fm, en el 104.1 de la ciudad de Venado Tuerto. Sta Fe. Bajamos LA100 de Bs. As. El 7.3. 2 Nos contactas al 03462 463031 - 15532142.

VENADO TUERTO: HALLARON UN CAMION GRUA EN EL MEDIO DE UN CAMPOEn horas de la mañana de hoy, mientras personal de Comando...
29/01/2025

VENADO TUERTO: HALLARON UN CAMION GRUA EN EL MEDIO DE UN CAMPO

En horas de la mañana de hoy, mientras personal de Comando Radioeléctrico se encontraba realizando patrullajes preventivos, visualizo a un hombre hacerle señas, por lo que se detuvo la marcha de móvil policial y se procedió a entrevistar al mismo.

El señor manifestó que al llegar al lote de maíz de su propiedad, visualizo que el alambrado había sido dañado y habrían huellas de un vehículo y que al seguir las mismas se encontró con un camión grúa el cual en uno de sus costados tendría la inscripción de la empresa reconocida de internet, sin signos de violencia en el mismo.

El personal actuante verifico la información y se comunico con la empresa involucrada, descubriéndose que el camión había sido sustraído del depósito de maquinaria de la misma esa madrugada.
Fiscal en turno dispuso que se realice un relevamiento de cámaras privadas y solicitó el seguimiento del vehículo mediante GPS.

29/01/2025
Cerró la Escuela de Policía de Murphy.Tras cuatro años de formación.Desde el Gobierno de la provincia de Santa Fe confir...
29/01/2025

Cerró la Escuela de Policía de Murphy.
Tras cuatro años de formación.

Desde el Gobierno de la provincia de Santa Fe confirmaron el cierre del Instituto de Seguridad Pública de la localidad de Murphy, donde desde el año 2021 se cursaba la carrera para acceder a la fuerza policial.

La noticia la confirmó Georgina Orciani, Secretaria de Coordinación Técnica y Administración Financiera del Ministerio de Justicia y Seguridad, dejando en claro que el dictado de clases se concentrará en las ciudades de Rosario y Recreo, mientras que en Reconquista se realizarán las especialidades.
El fundamento principal para tal decisión se basa en el escaso interés que genera la carrera en el sur provincial, donde el 80% de los inscriptos son habitantes del centro y norte santafesino.

“Nosotros tomamos una fuerza, y esto es algo histórico, que tiene un fuerte arraigo a la carrera policial en el centro y norte de la provincia, y no ocurre lo mismo con los habitantes del sur provincial”, comenzó explicando Georgina Orciani.
En consecuencia, “hemos adoptado medidas administrativas y económicas para poder lograr un incentivo para el personal que vive en el sur. Por ejemplo, en el departamento General López, donde los vecinos no se abocan a la carrera policial, y eso se traduce en problemas de logística y en prestación de servicios eficientes”, agregó.

Los datos oficiales indican que, de los 76 cadetes graduados en el año 2024, tan solo 11 son del sur-sur santafesino, el resto habitan en el centro y norte de la provincia.
En este contexto, las autoridades decidieron establecer “un incentivo económico diferenciado para el personal que vive en los departamentos del sur provincial, respecto a los que viven en el centro y norte. El objetivo es que se vuelquen a la fuerza policial”, destacó la funcionaria.

La realidad muestra que “nos encontramos en la provincia con cinco Escuelas, formando a cinco policías completamente distintas. Con lo cual en términos formativos tomamos la decisión de que se centralice la formación en las ciudades de Recreo y de Rosario, y refuncionalizar la escuela de Reconquista, entendiendo que debemos sostenerla como un lugar de especialidades por el gran volumen de aspirantes”, explicó Georgina Orciani.

En definitiva “se concentrarán las escuelas de Rafaela y Murphy en la ciudad de Rosario. Son dos claros ejemplos en el cambio del sistema de formación policial”, añadió.
Historia reciente
El Instituto de Seguridad Pública de Santa Fe fue inaugurado en la localidad de Murphy en mayo de 2021, mientras que el cursado dio inicio el 7 de junio de ese mismo año con un total de 187 inscriptos.
El lugar se habilitó, durante la gestión de Omar Perotti, luego de la firma de un convenio entre el Gobierno de Santa Fe y la Comuna, cuya gestión estaba a cargo en ese momento de Marcelo Camussoni. El funcionamiento de la institución en el sur-sur provincial se planteaba como objetivo generar recursos humanos con vínculo de arraigo en la región, mejorando las condiciones laborales de los efectivos, que provenían en su mayoría del norte santafesino. En tal sentido, la meta que se habían puesto las autoridades era regionalizar a la policía de la provincia de Santa Fe.
Los datos oficiales muestran que en el año 2022 egresaron de la carrera un total de 99 cadetes. En 2023 el número descendió a 81, y finalmente en 2024 bajó a 76. En su mayoría los egresaros no tienen arraigo con los departamentos del sur provincial.
Mirada a futuro
Entrando en detalles, Orciani precisó que “vamos hacia un régimen de internado permanente, concentrando todo en Recreo y Rosario. No había unidad de criterio en las cinco escuelas, así que decidimos este cambió de formación, apuntando a una formación castrense, donde se desarrolla el sentido de pertenencia a las fuerzas policiales y donde se extreman las medidas de disciplina y control respecto de los cadetes, más allá del proceso formativo en sí, que también va ser reversionado”, detalló la Secretaria de Coordinación Técnica y Administración Financiera del Ministerio de Justicia y Seguridad.
La apertura de la Escuela de Murphy estuvo basada en una descentralización para captar una mayor cantidad de vecinos que se vuelquen a la fuerza, “pero la verdad es que tenemos que decir que los resultados no fueron los esperados. Y a lo único que se condujo fue a un proceso formativo diferenciado de las sedes según el lugar de residencia de los agentes”, finalizó Georgina Orciani.

SUR 24

  de combustibleAutorizaron el autodespacho de combustible y las estaciones de servicio móvilesEl gobierno nacional anul...
29/01/2025

de combustible
Autorizaron el autodespacho de combustible y las estaciones de servicio móviles
El gobierno nacional anuló la prohibición del manejo de surtidores por parte de clientes y eliminó restricciones de superficie de playa.

Las playas de nafta y gasoil de todo el país finalmente podrán adoptar sistemas de autodespacho de combustible. El gobierno nacional lo dispuso este miércoles y también habilitó la apertura de estaciones de servicio móviles a través de la flexibilización de la normativa correspondiente.

De acuerdo a la información del último Boletín Oficial, la nueva modalidad de expendio es optativa. A partir de la publicación del decreto 46/2025 se inicia un período de 60 días para que la Secretaría de Energía defina los requisitos legales de la prestación. Hasta entonces, cualquier comerciante interesado deberá solicitar la autorización de la cartera para aprovechar la desregulación.

Nuevo manejo de surtidores y tanques en la superficie
Para habilitar el despacho sin intervención de playeros, el gobierno eliminó el punto 11 del anexo del decreto 2407/1983. En este párrafo se establecía la prohibición terminante del manejo de surtidores por parte de personal ajeno a la estación.

La otra reforma borró los umbrales mínimos de superficie para circulación y accesos a las playas. A su vez, los funcionarios nacionales sostienen que la instalación de tanques de almacenamiento en superficie tiene un costo menor y brinda mayor seguridad ambiental.

En segundo lugar, el texto firmado por el presidente Javier Milei elimina restricciones de superficie para la carga y venta de combustible. La habilitación de las estaciones de servicio móviles se refiere a la instalación de depósitos portátiles autónomos. Se trata de artefactos que pueden emplearse en puntos fijos o transportarse.

El autodespacho de combustible reaparece en escena
El gobierno planteó tres cuestiones diferentes a favor del autodespacho optativo, partiendo del atraso de la regulación vigente en Argentina. La iniciativa recorta dos puntos del anexo del decreto 2407 de 1983, cuya última modificación se introdujo seis años después.

En primer lugar, la administración de Milei plantea que las estaciones podrán ofrecer servicio continuo durante todo el día con un costo operativo menor. A su vez, este cambio favorece a quienes necesitan cargar combustible fuera de los horarios comerciales.

El decreto firmado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, también apunta a proteger a los playeros. "Se ofrece como una garantía para el resguardo de la integridad física de los trabajadores que se ven expuestos a reiteradas situaciones de violencia e inseguridad en determinadas zonas del país", señalaron los funcionarios.

Por último, el Poder Ejecutivo entiende que el autodespacho es "una posibilidad más para organizar la oferta" en este rubro comercial. Así anticiparon que se podría establecer un precio diferenciado menor en caso de que un cliente recurra al autoservicio.

LA CAPITAL

A UNA SEMANA DEL SISTEMA DE FOTOMULTAS Y RADARIZACIÓN, SE REGISTRARON MÁS DE 350 INFRACCIONESDesde la implementación en ...
29/01/2025

A UNA SEMANA DEL SISTEMA DE FOTOMULTAS Y RADARIZACIÓN, SE REGISTRARON MÁS DE 350 INFRACCIONES

Desde la implementación en la ciudad del sistema de fotomultas y radarización, hace una semana, se detectaron 353 infracciones por el cruce con semáforo en rojo en las zonas controladas.

La fotomulta capta la secuencia de cruce en tres etapas, de inicio a fin del paso, para que no queden dudas, y queda registrada en alta definición a la cual se accede por QR como material probatorio cuando llegue la multa.

Esta tecnología permitirá tener una estadística precisa sobre las infracciones y acceder a un mayor control sobre la identificación de vehículos, especialmente motos, que en algún caso no tienen patentes o están mal colocadas.

Cabe recordar que los radares están ubicados en ruta 33 y Santa Fe (barrio Santa Rosa), ruta 8 y Los Teros (Los Robles) y ruta 8 y Long (El Cruce/Villa Casey). En todos esos puntos, la velocidad máxima permitida es de 60 km/h. Las cuatro cámaras para fotomultas fueron instaladas en Av. Santa Fe y Marconi, en los dos sentidos de circulación por Santa Fe; y en Santa Fe y Brown, en los semáforos de calle Brown.

El sistema de fotomultas y control de velocidad por radares integran el eje Tecnología y Control del Plan Integral de Movilidad (PIM) del Gobierno de Venado Tuerto.

Datos del tiempo y pronóstico.Miércoles 29 de enero de 2025.9 am.
29/01/2025

Datos del tiempo y pronóstico.
Miércoles 29 de enero de 2025.
9 am.

  Queremos que conozcan nuestro voley...realizado íntegramente en el club con entrenadores de primer nivel...Desarrollar...
28/01/2025


Queremos que conozcan nuestro voley...realizado íntegramente en el club con entrenadores de primer nivel...
Desarrollaremos un 2025 con mucha expectativa en Liga AVSOS (Sur santafesino).

*Venado Tuerto: Detienen A Tres Jóvenes Por Un Robo En Una Vivienda* Personal De La Comisaría Segunda De Venado Tuerto A...
28/01/2025

*Venado Tuerto: Detienen A Tres Jóvenes Por Un Robo En Una Vivienda*

Personal De La Comisaría Segunda De Venado Tuerto Aprehendió A Tres jóvenes sospechosos de estar involucrados en un robo ocurrido en una vivienda de calle Sarmiento al 600. Además, se logró el secuestro de elementos sustraídos durante el ilícito.

Tras realizar tareas de investigación y por orden del fiscal, se llevó a cabo una requisa voluntaria en un domicilio de calle Presidente Perón al 500. En el lugar se secuestró prendas de vestir y otros elementos relevantes para la causa. Durante el operativo, fueron aprehendidos dos jóvenes de 19 y 27 años, quienes fueron trasladados a la dependencia policial.

Mientras tanto, en un procedimiento en calle República de Croacia al 1200 , se concretó la detención del tercer involucrado, un joven de 20 años.

La fiscalía dispuso que los tres jóvenes sean notificados de la causa por el delito de *robo calificado en banda* y permanezcan detenidos hasta la realización de la audiencia imputativa.

SE ENCUENTRA ABIERTA LA INSCRIPCIÓN PARA LA ESCUELA DEPORTIVA Y DE NATACIÓN TEMPORADA 2025La Secretaría de Territorialid...
28/01/2025

SE ENCUENTRA ABIERTA LA INSCRIPCIÓN PARA LA ESCUELA DEPORTIVA Y DE NATACIÓN TEMPORADA 2025

La Secretaría de Territorialidad y Desarrollo Cultural, a través de la Dirección de Deportes, informa que se encuentra habilitado el link en la página web del Gobierno de Venado Tuerto (venadotuerto.gob.ar/deportes) para la inscripción a la Escuela Deportiva y de Natación, con cupos limitados: https://docs.google.com/.../1FAIpQLSdMV.../viewform

Es una actividad recreativa sin costo que ofrece el Gobierno de Venado Tuerto para que los niños y niñas de la ciudad puedan disfrutar del periodo estival.
La propuesta está destinada a niños y niñas desde salita de 5 hasta 7º grado del nivel primario y se realizará en el Parque Municipal General Belgrano a partir del lunes 3 hasta el viernes 21 de febrero, en el horario de 10 a 12.

Son requisitos: presentar las fichas médica y odontológica, que deben ser completadas en los centros de salud o con el profesional de cabecera, no siendo necesario para los niños y niñas que asisten a las colonias municipales; fotocopia de DNI y constancia de finalización preescolar (solo para quienes hayan finalizado sala de 5).

Salta"No es el muro de Trump, es un alambrado para ordenar"Lo señaló el interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán.El ...
28/01/2025

Salta
"No es el muro de Trump, es un alambrado para ordenar"
Lo señaló el interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán.

El interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, se refirió a la polémica generada por la construcción del alambrado de 200 metros que se levantará entre la terminal de esa localidad y el puesto de Migraciones.

"La gente no pasa por migraciones por una cuestión cultural", explicó Zigarán a El Tribuno, detallando cómo el tránsito irregular en la frontera derivaron en un mercado informal en el que hay quienes para evitan los controles migratorios pagan 500 pesos por persona y cruzan por pasos clandestinos. Con el alambrado se busca evitar esto. "Por esas casas cobran 500 de ida y 500 de vuelta, y ahí es donde se arma el lío, porque además de pasar de forma ilegal denuncian a los gendarmes y prefectos", relató.

El alambrado, que forma parte de una estructura en forma de "L", se instalará para conectar la terminal de ómnibus con el sector de migraciones, bloqueando las rutas utilizadas para cruces clandestinos y liberando a los gendarmes -hasta ahora asignados a cuidar los que cruzaban de forma ilegal- a otras tareas de control. Zigarán afirmó que esta medida busca optimizar los recursos humanos y establecer un orden.

Críticas de Bolivia
En relación con las críticas recibidas, por parte del Gobierno de Bolivia, que pide explicaciones y emitió un comunicado, Zigarán fue contundente: "No entiendo por qué algunos sectores lo llaman el muro de (Donald) Trump. Esto es un alambrado de 200 metros, ni más ni menos. No hay manera de hacer algo más largo porque la frontera es un embudo natural. Es simplemente ordenar el paso de la terminal con migraciones, y del lado boliviano no tienen nada que ver". Zigarán se refirió al muro que hay en la frontera entre Estados Unidos y México.

El interventor también hizo hincapié en que el objetivo es regular el flujo de personas que cumplen con los requisitos legales, tanto argentinos como bolivianos.

El plan Güemes
La implementación del Pan Güemes, según Zigarán, ya está generando resultados. Los controles han incentivado a los conductores a regularizar sus papeles y han reducido la cantidad de personas con pedidos de captura cruzando la frontera. "Cuando vos ponés control, la gente se empieza a adaptar. Si les das margen, genera una masa crítica que termina en desorden. La clave está en apretar un poco y avanzar", aseguró.

En cuanto a la colaboración con Bolivia, el interventor manifestó su frustración por la falta de personal en los puestos conjuntos de migraciones: "Hace un mes y medio estamos pidiendo que envíen más agentes, pero no nos escuchen. Si tenemos cinco personas trabajando en Argentina y solo una del lado boliviano, se genera un cuello de botella".

Por último, subrayó que este alambrado es solo un pequeño paso hacia el orden en una frontera que considera "completamente pinchada". "No es una medida definitiva, pero es un comienzo. Tenemos que avanzar con criterio para recuperar el control", concluyó.

Devolver la dignidad
En tanto, la directora Nacional de Vigilancia y Control de Fronteras del Ministerio de Seguridad, Virginia Cornejo, remarcó a Radio Salta que trabajan en forma conjunta para devolver seguridad no solo a esta zona, sino al país.

"Hablamos de mejorar una situación que se tiene en este lugar, de dos cuadras, a lo largo de 200 metros. Existía una obra que era una especie de muro de contención para cuando creciera el río Bermejo, que ha sido mal utilizada por quienes circulaban en la comercialización de productos entre Bermejo y Aguas Blancas. Estas son decisiones para devolverle la dignidad y el orden a la gente del lugar que nos permite crecer", finalizó la directora.

EL TRIBUNO

LOS DELINCUENTES PRESOS: LA SENADORA DI GREGORIO DENUNCIÓ A UN DEALER VENADENSELa senadora provincial Leticia Di Gregori...
28/01/2025

LOS DELINCUENTES PRESOS: LA SENADORA DI GREGORIO DENUNCIÓ A UN DEALER VENADENSE

La senadora provincial Leticia Di Gregorio, presentó una nueva denuncia con nombre, apellido y domicilio de una persona vinculada al tráfico de estupefacientes y amenazas con armas de fuego en la ciudad de Venado Tuerto.

“Además de traficar sustancias ilegales comete todo tipo de delitos y no podemos permitir que los vecinos de la zona vivan con miedo. Tomamos el caso y lo llevamos ante las autoridades porque queremos que en la región vivamos tranquilos”, sostuvo la legisladora.

La senadora Di Gregorio, aseguró que tomó conocimiento del problema y enseguida se puso a disposición de las familias de la zona y llevó los argumentos directamente ante la Justicia: “Los violentos que afectan la paz y el bienestar social deben estar presos. Por eso continuamos aplicando las leyes como la 14239 para combatir el ‘microtráfico’ y respaldando las iniciativas que el intendente Leonel Chiarella impulsa en la ciudad”, remarcó.

Luego, aseguró que “trabajamos en equipo, para enfrentar a quienes alteran la convivencia, para garantizar seguridad y tranquilidad en cada barrio de la región” y que va a continuar yendo a fondo contra el delito: “La decisión está tomada hace años y es que no queremos más miedo entre los vecinos. Y tampoco nos vamos a hacer los distraídos en tema tan delicados como estos. A la delincuencia hay que pegarle donde más le duele y no vamos a parar de ir a la justicia las veces que sea necesario”, indicó Di Gregorio.

28/01/2025
RECOMIENDAN GESTIONAR TURNOS PARA CERTIFICADOS DE BUENA SALUD Y BUCODENTAL POR VÍA TELEFÓNICAEn el avance del dispositiv...
27/01/2025

RECOMIENDAN GESTIONAR TURNOS PARA CERTIFICADOS DE BUENA SALUD Y BUCODENTAL POR VÍA TELEFÓNICA

En el avance del dispositivo de salud escolar implementado por el Gobierno municipal, se invita a la comunidad a insistir con la gestión telefónica para la entrega de turnos para certificados Buena Salud y Bucodental.

“Les pedimos que insistan con las llamadas, o si no pueden por algún motivo, que lo hagan por WhatsApp y luego nos comunicaremos. Lo ideal es que sea por llamada para que quien pida el turno se pueda llevar los turnos que necesite. Creo que es la forma más directa para realizar el trámite”, señaló la directora de Salud, Daniela Botti.

La profesional también invitó a los vecinos a actuar con responsabilidad, y en el caso de contar con obra social que gestionen los certificados en forma privada, “para que queden libres esos turnos, porque hay una altísima demanda, sobre todo en la primera etapa, cuando todos quieren ir el primer día de clases con todos los certificados”.

En este punto, Botti aclaró que ya se acordó con las autoridades de la Región VII de Educación, que hay plazo hasta el 30 de mayo para la presentación de la documentación.

Los turnos, para menores de 4 a 14 años, se deben solicitar a través del teléfono 3462-312677 de 8.30 a 13.30, informando nombre, apellido y DNI del menor y del adulto que lo acompañará (cada niño/a es un turno).

En el caso de los niños mayores de 14 años los turnos para la revisación médica se gestionan de manera presencial en los efectores de salud barriales más cercanos al domicilio.

La revisación odontológica de cualquier edad se realiza de forma presencial en la Asistencia Pública Municipal (Brown 478), Ciudad Nueva (Amincton 585), CIC (Vuelta de Obligado 298), Villa Casey (Mariano López 1360) y Rivadavia (26 de Abril 835), según el horario de atención del servicio de Odontología.

Los Palmeras: Marcos Camino dijo que el problema con Cacho Deicas "ya se solucionó" y está "en contacto con él"El acorde...
27/01/2025

Los Palmeras: Marcos Camino dijo que el problema con Cacho Deicas "ya se solucionó" y está "en contacto con él"

El acordeonista de Los Palmeras le puso paños fríos al conflicto que envuelve a la banda tras el ACV que sufrió su cantante.

Tras declarar en diálogo con la prensa que la familia de Cacho Deicas no dejaba que Los Palmeras se comunicaran con el cantante, y ser refutado en redes sociales por el hijo del vocalista, Marcos Camino le puso paños frío al conflicto que escaló a nivel nacional.

El futuro de la banda de cumbia santafesina, un emblema que trasciende el territorio provincial, tiene a más de uno siguiendo de cerca el asunto. En este contexto, y con el afán de no seguir alimentando el escándalo, Camino aclaró al canal cordobés El Doce que el problema "ya se solucionó". "Ya desde el día lunes estoy en contacto con él, está sabiendo todo lo que pasa. Está todo bien", sostuvo.

"Él está haciendo una rehabilitación y a veces las rehabilitaciones son largas, son tediosas. Solamente Dios sabe cuándo le puede devolver la sanación", señaló.

El músico también subrayó que sus compañeros lo extrañan tanto arriba como abajo del escenario. Se trata de un vínculo que lleva más de 50 años. "Somos gente grande y pensamos. Todo depende de que el público nos siga aceptando de esta manera, que nosotros podamos responder y seguiremos trabajando hasta que Dios diga", concluyó.

Qué dijo el hijo de Cacho Deicas
Lo llamativo es que hace apenas dos días el hijo de Cacho Deicas publicó en redes sociales un extenso descargo en video respondiendo las acusaciones contra su padre. Aseguró que la familia "en ningún momento lo mantuvo incomunicado" y sentenció que, después de que Cacho sufrió un accidente cerebrovascular (ACV), su compañero en el grupo Marcos Camino "no estuvo tan al tanto de la salud" de su padre "porque no se acercó, no preguntó y ni se molestó por saber".

Luciano Deicas, hijo de Cacho, publicó en su cuenta de Instagram un video de más de media hora dividido en tres partes, en el que denunció "desprecios y muchas cosas" que sufrió su padre con Camino y con el mánager de Los Palmeras, Adrián Forni. También reveló que desde noviembre del año pasado el cantante se realiza estudios tras la detección de un aneurisma, situación que le valió "una serie de maltratos" dentro del grupo.

"Hemos estado esperando alguna respuesta pública de Marcos Camino por las barbaridades que dijo. Tengo derecho a réplica", sostuvo Luciano, quien aseguró que su padre "no está pasando por un buen momento, sufrió un ACV nuevamente".

UNO SANTA FE

"OBJETIVO CIERRE BASURAL": EN UNA SEMANA ESTARÁ EN MARCHA EN TODA LA CIUDAD LA RECOLECCIÓN DIFERENCIADA DE RESIDUOSEn un...
27/01/2025

"OBJETIVO CIERRE BASURAL": EN UNA SEMANA ESTARÁ EN MARCHA EN TODA LA CIUDAD LA RECOLECCIÓN DIFERENCIADA DE RESIDUOS

En una semana comenzará a implementarse en toda la ciudad el servicio de recolección diferenciada de residuos, que regirá exclusivamente cada lunes en el mismo horario de recolección tradicional.

Desde el programa Reciclar Venado informaron que los reciclables, previamente separados en el domicilio, se sacan todos juntos, pudiendo utilizarse cualquier color y tipo bolsa, aunque lo importante es que estén limpios y secos.

Son reciclables: plásticos, vidrios, metales, tela, papel, cartón y tetrapack.

También se recuerda que seguirán funcionando las campanas naranjas, donde pueden depositarse los reciclables limpios y secos en cualquier día y horario.

En el caso de la recolección de residuos tradicional, seguirá implementándose en su horario habitual los días domingos, martes, miércoles, jueves y viernes.

Objetivo de la comunidad

Cabe destacar que cerca de 80 empresas e instituciones se comprometieron con “Objetivo Cierre Basural” y en muchos casos visitaron La Planta de tratamiento de residuos para conocer su funcionamiento.

Además, el voluntariado del programa “Reciclar Venado” recorre los distintos barrios para informar a los vecinos sobre una adecuada gestión de los residuos domiciliarios y la puesta en marcha de la recolección diferenciada a partir del 1º de febrero.

EconomíaEl Gobierno oficializó la baja de retenciones: busca mejorar el ingreso de dólares en el primer tramo del año.La...
27/01/2025

Economía
El Gobierno oficializó la baja de retenciones: busca mejorar el ingreso de dólares en el primer tramo del año.

La resolución se publicó este lunes en el Boletín Oficial. El objetivo es alentar la liquidación de divisas mientras se negocia el nuevo acuerdo con el FMI. Los detalles de la medida.

El Gobierno oficializó este lunes la baja de retenciones al campo y la eliminación para las economías regionales. La medida, que fue anunciada este jueves por el ministro de Economía, busca alentar la liquidación de divisas, pero también implicará un esfuerzo fiscal de US$800 millones, según los cálculos del Palacio de Hacienda.

Según pudo saber TN, la disposición, que se publicó este lunes en el Boletín Oficial, apunta a fortalecer el impulso exportador y advierte que los efectos climáticos adversos y la baja de los precios internacionales “requieren de la instrumentación de políticas que permitan no solo su recuperación a corto plazo, sino la mejora de su perspectiva de exportación”.

El decreto señala que “uno de los objetivos de la gestión es potenciar la inserción internacional de la Argentina, acompañada de un incremento de las exportaciones agroindustriales que hoy representan más del 60% del total exportado por el país y que en el año 2024 han mostrado una performance positiva con un crecimiento en valor superior al 25% respecto del año anterior. Por otro lado, el país se encuentra transitando efectos climáticos adversos, afectando el rendimiento de los cultivos agrícolas, que causan pérdidas en la producción agropecuaria. Lo indicado, sumado a la baja de sus precios internacionales, requiere de la instrumentación de políticas que permitan no solo su recuperación a corto plazo sino la mejora de su perspectiva de exportación”.

La reducción de alícuotas fue comunicada por el ministro de Economía, Luis Caputo. Aplicará a la soja, trigo, maíz, girasol y otros cultivos y se extenderá hasta el 30 de junio. En tanto, las economías regionales como el azúcar, algodón, cuero bovino, forestoindustria, tabaco, arroz y otros productos -que tenían un residual- se eliminarán.

Baja de retenciones al campo: los detalles del decreto

Además de la reducción de la alícuota de los derechos a las exportaciones, el decreto expresa que los sujetos que exporten las mercaderías contempladas deberán liquidar al menos el 95% de las divisas desde este lunes y hasta 15 días hábiles desde efectuada la Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE) correspondiente. Asimismo, si los exportadores no cumplen con la liquidación de divisas en el plazo correspondiente, tendrán que pagar la alícuota que estaba vigente el día anterior al que se presentó el decreto.

Baja de retenciones: cómo quedan las alícuotas:

Soja: pasará de 33% a 26%

Soja (derivados como harina y aceite): pasará de 31% a 24,5%

Trigo: será reducida de 12 a 9,5%

Maíz: caerá de 12 a 9,5%

Cebada: la baja será de 12 a 9,5%,

Sorgo: 12 a 9,5%.

Girasol: de 7 a 5,5%

El Gobierno bajó las retenciones al campo y busca acelerar el ingreso de dólares
Tal como se explicó, el objetivo de la medida es alentar el ingreso de divisas en un contexto en el que el equipo económico está buscando mejorar las reservas del Banco Central -y negocia para ello un préstamo con el Fondo Monetario Internacional- que le permita salir del cepo.

“La baja de retenciones es una forma de mejorar el tipo de cambio del agroexportador. Esta mejora del tipo de cambio sumada a la capacidad prestable en dólares del sistema financiero y el eventual carry de tasa en pesos deberían contribuir a mejorar el ingreso de divisas”, expresaron en Aurum.

TN

Dirección

9 De Julio 325
Venado Tuerto
2600

Horario de Apertura

Lunes 07:00 - 13:00
Martes 07:00 - 13:00
Miércoles 07:00 - 13:00
Jueves 07:00 - 13:00
Viernes 07:00 - 13:00

Teléfono

+543462532142

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Fm la 100 venado publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Fm la 100 venado:

Videos

Compartir

Categoría