30/12/2023
El año cierra conmovido. Desde nuestra editorial Piedra Madre intentamos hacer un balance de agradecimientos, crítica y autocrítica. Entonces, tomamos un largo aliento. Es que se torna difícil este bombardeo político por parte del nuevo gobierno nacional y ya nos marca la agenda del 2024: la defensa de nuestros derechos humanos, que supone la defensa misma de nuestros bienes comunes, derechos culturales, de género, económicos, de salud, y todos aquellos que son y serán fundamentales en todo Estado de Derecho que se pretende democrático. Nadie ha dicho que la tarea de emprender un proyecto editorial independiente en nuestra provincia, iba a ser sencillo. Y no lo ha sido. Este año nos hemos mantenido en pie, no sin caídas, gracias al compañerismo de otras editoriales, con quienes tuvimos el placer de compartir espacios en común, espacios de diversidad, de discusión, de emprendimientos, en donde nos propusimos la circulación y la difusión compartida de nuestro hacer cultural y artístico. Y es que es precisamente, es en este hacer donde se construye conocimiento, circula la literatura, comparten sueños colectivos, todo ello en un marco de sacrificio sí, pero sobre todo con amorosidad y paciencia, de quienes gestan los proyectos, de lxs autores, y de ustedes. Ustedes, nuestrxs lectores y lectoras, quienes confían en el trabajo que realizamos, del modo que lo hacemos y la mirada desde la cual hemos decidido construir. Preocupadxs por lo que se viene, dispuestxs a no abandonar la tarea (y la convicción) de construir con les otres; enfrentadxs a la amenaza de perder estos canales de belleza, que nos conectan con las emociones, con el lugar donde vivimos, con una forma propia y colectiva de comunicarnos, de construir miradas, y búsquedas. Decimos NO al avasallamiento de este gobierno que, aunque elegido por los medios demócraticos, echa por tierra cada uno de sus pilares, pisoteándola, poniéndola en peligro, y llevándose con ella espacios y personas. Siempre hemos elegido el camino de la Memoria y la lucha política, y vamos a seguir apostando a ello. Seguiremos dispuestxs a construir nuevos estímulos y pulsiones de otros pequeños mundos posibles, inclusivos y accesibles