D&T Dones & Talentos Radio

D&T Dones & Talentos Radio Empresa productora de contenidos audiovisuales multimedia y espectáculos en vivo.con 25 años de trayectoria.

28/01/2025
180 años compartiendo esperanzaEl siglo XIX estuvo marcado por grandes reavivamientos religiosos en Europa y América. Mu...
19/10/2024

180 años compartiendo esperanza
El siglo XIX estuvo marcado por grandes reavivamientos religiosos en Europa y América. Muchos acontecimientos mundiales, llevaron a miles de personas a estudiar la Biblia. La certeza del segundo advenimiento de Jesús al mundo era el mensaje proclamado por muchos predicadores de diversas denominaciones cristianas. William Miller (1782-1849) fue uno de los más importantes de su tiempo.
Miller, luego de su escepticismo religioso, llegó a ser un gran investigador de las profecías. Ellas cautivaron su intelecto. Él vio en la historia de la humanidad el cumplimiento de los propósitos divinos y la cercanía del establecimiento del reino de Dios. La profecía de Daniel 8:14, según sus conclusiones, marcaba el fin del mundo conocido. Esta dice así: “hasta 2300 días, entonces el santuario será purificado”. Él y sus asociados pensaron que Jesús purificaría la tierra cuando vuelva por segunda vez. Tras muchos estudios y debates, concluyeron que el Salvador volvería el 22 de octubre de 1844.
Aquel día llegó, millares de cristianos miraban hacia al cielo para ver a Jesús. Como es sabido, nunca ocurrió. Lamentablemente, muchos renunciaron a la fe. Otros creyeron que el Salvador volvería más adelante. Colocaron nuevas fechas futuras que frustrarían más la confianza en la Biblia. Un pequeño grupo revisó la profecía de Daniel. Ellos veían la coherencia bíblica e histórica en los estudios realizados por los adventistas milleritas. ¿Dónde estaba el error? Descubrieron que el problema fue la interpretación con respecto al “Santuario” que debía purificarse. No era la tierra. Era el Santuario Celestial.
La Biblia enseña que Dios tiene un Santuario en el cielo. Pasajes como los de Éxodo 25:9, 40, Salmos 11:4; 33:14, Jonás 2:5, 8, Habacuc 2:20, Zacarías 2:17, Hebreos 8:1-5 y Apocalipsis 11:19 entre tantos otros confirman esta realidad divina. Este grupo de adventistas comprendió que el 22 de octubre de 1844 Jesús inició su ministerio intercesor en el gran juicio final.
Ellos comprendieron que el gran chasco que vivieron estaba profetizado en la experiencia de Juan relatada en Apocalipsis 10. Lo que le ocurrió al profeta fue un símbolo de lo que ocurriría con el movimiento adventista en sus inicios. Sus esperanzas a estudiar las profecías de Daniel fueron “dulce”, pero luego llegó a ser “amarga” tras verse frustrados sus anhelos de una tierra nueva. Sin embargo, no debían desanimarse. Era el momento presentar el último llamado al mundo entero (10:11).
Este movimiento, años más tarde (1860), tomaría el nombre de Iglesia Adventista del Séptimo Día. Su nombre enmarca dos verdades fundamentales que los representarían ante todo el mundo. En primer lugar, finalizado el juicio, el advenimiento de Jesús será inminente para retribuir a cada uno según sus obras (Apocalipsis 22:12) y poner fin al pecado (2 Ped. 3:11, 13, 14). En segundo lugar, adoran en sábado como día santo dedicado al Señor. Es el tiempo consagrado por Dios desde la creación (Génesis 2:1-3) y ordenado en el cuarto mandamiento del decálogo (Éxodo 20:8-11).
Hace 180 renació una esperanza olvidada por siglos. El juicio final no es un evento después de la muerte. Es un proceso judicial en el cielo en favor de la humanidad caída (Daniel 7:9-13; Apocalipsis 14:6). El pecador no debe temer al juicio. Jesús es el Abogado intercesor y amigo de los pecadores (Hebreos 7:25). Él defenderá la causa de todo aquel que se acerque con fe a su presencia (Hebreos 4:14-16; 1 Juan 1:9; 2:1).
Otras verdades que habían sido oscurecidas por causa de tradiciones y especulaciones milenarias fueron restauradas e integradas a la nueva fase salvífica de Jesús en el cielo. Entre ellas podemos destacar que el alma o espíritu de los difuntos no van al cielo o al in****no (Eclesiastés 9:5-6, 10; Salmo 115: 7; 146:3-4). La esperanza frente a la muerte se encuentra en la resurrección cuando Jesús vuelva (Daniel 12:2; Juan 5:28-29). Otra enseñanza proclamada hace varios años por los adventistas es la vida saludable. El cuerpo es templo del Espíritu Santo y es necesario cuidarlo de la mejor manera (1 Corintios 6:19; 10:31). Estas creencias junto con la vigencia de los 10 mandamientos (Eclesiastés 12:14; Apocalipsis 12:17; 14:12) y el don de la profecía (Apocalipsis 12:17; 19:10) fueron pilares que dieron forma a las creencias distintivas de los adventistas. Hace 180 años los adventistas enseñan estas y otras verdades bíblicas como la Trinidad, Dios como Creador, la salvación por la fe en Cristo, el bautismo por inmersión, la importancia del matrimonio y la familia.
A comienzos del siglo XX los adventistas del séptimo día ya eran conocidos como una de las agencias misioneras más activas entre los protestantes. Motivados por la orden de Jesús de predicar a todo el mundo antes del fin (Mateo 24:14; 28:119-20), expandieron su fe en forma progresiva. En la década de 1890 comienza la expansión del adventismo en la República Argentina. El 9 de septiembre de 1894, en la zona rural de Crespo (Entre Ríos), el pastor Frank Westphal organizó la primera Iglesia Adventista del Séptimo Día de Sudamérica. En La Pampa, en el año 1905, data como los primeros adventistas en Colonia Española, cerca de villa Alba (hoy General San Martín) a los inmigrantes Gottlieb Klatt y María Waldbauer. Desde allí se extendió la fe a toda la provincia. Actualmente la denominación cuenta con presencia en las localidades de Santa Rosa, General Pico, Toay, Guatraché, Castex, General Acha, Bernasconi, Anguil, Uriburu, Macachín, Quemú Quemú, Victorica, 25 de Mayo y en varios otros lugares. Los adventistas de La Pampa se suman a los casi 22 millones de miembros ubicados en más de 200 países.
Es importante rememorar los inicios del movimiento adventista para recordar por qué comenzó y cuál fue su propósito. Desde su existencia ha enfrentado grandes desafíos que han amenazado su unidad y misión. Sin embargo, por la gracia de Dios y el esfuerzo de sus miembros, nunca decayó.
A través de Asociación Casa Editora Sudamericana, miles de Biblias, libros y revistas han sido distribuidos para beneficiar a las personas. Las redes de comunicación Una Luz en el Camino y Nuevo Tiempo en radios, televisión y redes sociales transmiten ininterrumpidamente mensajes de ánimo y fortaleza para la vida diaria. A estas se suman las diversas instituciones educativas como el Instituto Adventista La Pampa (IALPA) que educa a sus alumnos para la eternidad. Alimentos Granix produce alimentos de calidad para las mesas de los hogares. No podemos olvidar sus clínicas y sanatorios que buscan sanar de manera integral a los que acuden allí. Todas estas instituciones han sido instrumentos vitales para anunciar que una vez concluido el ministerio de Cristo como único intercesor del ser humano en el juicio final, volverá para buscar a quienes lo aman (Juan 14:1-3; 1 Tesalonicenses 4:13-17; Hebreos 9:28). Cuando el Salvador regrese se terminarán las injusticias, el dolor, la muerte y el mal (Apocalipsis 21-22). ¿Qué mejor destino que este?
180 años con un mensaje de esperanza:” ¡Jesús viene pronto! Prepárate”. Hoy te invitamos a reflexionar en las palabras que el mismo Cristo expresó: “Vengo pronto”. Pero también quisiéramos que respondas como lo hizo el apóstol Juan: “Sí, ven Señor Jesús” (Apocalipsis 22:21).

Recibe buenas Noticias - temas relacionados con talleres de vida sana y remedios naturales- historias de vida y temas esperanzadores.

Capacitarse para tomar buenas decisiones en salud es crucial porque el conocimiento y la educación en salud permiten a l...
09/10/2024

Capacitarse para tomar buenas decisiones en salud es crucial porque el conocimiento y la educación en salud permiten a las personas adoptar hábitos saludables y reconocer señales de alerta tempranas. Esto incluye desde la alimentación balanceada y el ejercicio regular. https://donesytalentosradio.blogspot.com/2024/10/buenas-noticias-el-blog-de-radio-dones.html Escribe Hola y haz Click en la imagen para acceder a mas información.

8 remedios naturalesbuenas noticiasconsejos útilestalleres de bienestar Buenas Noticias. El blog de Radio Dones y Talentos octubre 09, 2024 0 El blog de Radio Dones y Talentos se dedica a compartir contenidos positivos y esperanzadores, con el objetivo de inspirar y motivar a su audiencia. Este esp...

Podemos ayudar... En el dar el que más recibe es el que da...
27/09/2024

Podemos ayudar... En el dar el que más recibe es el que da...

Olimpiadas de Matematica y literatura, Cuentos con Cuentas. Pampeanos dicen presente.. septiembre 23, 2024 0 Las familias de los alumnos de 5º y 6º grado de la  Escuela Adventista General José de San Martín en Santa Rosa, La Pampa, ha lanzado un emocionante plan de patrocinio y ayuda para apo...

29/08/2024

Con Pasión - Con Norma Abadie y Silvia Gonzalez presidenta de Estrellas Amarillas .
Estrellas Amarillas: Concientización y Memoria Vial ¿Qué es Estrellas Amarillas? “Estrellas Amarillas” es una campaña de concientización vial que busca recordar a las víctimas de siniestros viales y promover la seguridad en las carreteras. La organización se originó en Argentina y ha tenido un impacto significativo en la sensibilización sobre la seguridad vial. Historia y Origen La campaña comenzó en 2004, impulsada por familiares de víctimas de accidentes de tránsito. La primera estrella amarilla se pintó en memoria de Paolo Mellano, un joven atropellado en una picada callejera. Desde entonces, la campaña ha crecido y se ha extendido por todo el país, con más de 150 mil estrellas señalizadas2. Objetivos Principales Memoria: Mantener viva la memoria de las víctimas de siniestros viales. Prevención: Promover la educación y la concientización sobre la seguridad vial. Ley y Justicia: Abogar por leyes más estrictas y justicia para las víctimas. Educación: Fomentar la educación vial en la comunidad. Actividades y Logros Pintura de Estrellas: Se pintan estrellas amarillas en los lugares donde ocurrieron siniestros viales fatales. Campañas de Concientización: Realizan campañas educativas y de sensibilización en escuelas y comunidades. Mapas Interactivos: Creación de mapas digitales que muestran los lugares donde se han pintado estrellas. Colaboración con Autoridades: Trabajan en conjunto con autoridades locales y nacionales para mejorar la seguridad vial. Impacto y Reconocimiento La campaña ha sido reconocida a nivel nacional e internacional por su impacto en la reducción de accidentes y la promoción de la seguridad vial. En 2011, se aprobó la instalación de carteles de Estrellas Amarillas en rutas nacionales como parte de la campaña de concienciación. Cómo Participar Voluntariado: Únete como voluntario para ayudar en las actividades de la campaña. Donaciones: Apoya financieramente para la realización de más actividades y proyectos. Educación: Participa en talleres y charlas sobre seguridad vial. Conclusión “Estrellas Amarillas” es más que una campaña; es un movimiento que busca transformar la cultura vial y salvar vidas. Cada estrella pintada es un recordatorio de la importancia de conducir con responsabilidad y respetar las normas de tránsito.

Call now to connect with business.

08/08/2024

Hoy seguimos hablando de Cardiologia por que somos autoreferenciales y sabemos de la importancia de prevenir... Hoy nos visita el Dr DIEGO PICCHIO
CARDIOLOGO - MP 3016

25/07/2024

Hoy con la dra. ANALIA MOLTENI Mp 569
MN 52154. Cardióloga

27/06/2024

Con Pasión
Un nuevo programa con invitados especiales hoy hablamos de salud con la doctora ALEJANDRA RAMALLO medica generalista M.2228 Docente de Ciencias de la Salud y nos mantenemos en forma a pesar de la edad con la profe de Fitnes Maria Jose Juncos.. Imperdible

30/05/2024

Hoy Historias de Bomberos con Marcos Santo--- Y Tendencias Moda con Claudia Gatti.

09/05/2024

Hoy COPPENTO Maestros de pastas y Dansas de la mano de Romina Mormont-

La actividad física es fundamental para la salud y el bienestar general. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS)...
07/05/2024

La actividad física es fundamental para la salud y el bienestar general. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la actividad física tiene numerosos beneficios para la salud del corazón, el cuerpo y la mente1. Aquí te detallo algunos puntos clave sobre su importancia:

Prevención de enfermedades: Ayuda a prevenir y manejar enfermedades no transmisibles como enfermedades cardiovasculares, cáncer y diabetes1.
Salud mental: Reduce los síntomas de depresión y ansiedad, y mejora las habilidades de razonamiento, aprendizaje y juicio1.
Desarrollo saludable: Asegura el crecimiento y desarrollo saludable de los jóvenes1.
Bienestar: Mejora el bienestar general y aumenta los niveles de energía2.
Recomendaciones de actividad: La OMS proporciona directrices específicas sobre el nivel de actividad física necesario para mantener una buena salud, adaptadas a diferentes grupos de edad1.
Es importante destacar que cualquier cantidad de actividad física es mejor que ninguna, y que toda actividad física cuenta, ya sea caminar, montar en bicicleta o participar en deportes1. Además, el fortalecimiento muscular beneficia a todas las personas y demasiado sedentarismo puede ser perjudicial para la salud3. Por lo tanto, se recomienda incrementar la actividad física y reducir los hábitos sedentarios para disfrutar de una vida más saludable y activa.

La actividad física es fundamental para la salud y el bienestar general. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la actividad física tiene numerosos...

07/05/2024

Hoy Estrés con Vicky Fleck.

03/04/2024

La Pascua es una de las festividades más importantes en la religión cristiana, que se celebra en conmemoración de la resurrección de Jesucristo. Es un momento en el que los fieles se reúnen para reflexionar sobre el sacrificio de Jesús y su triunfo sobre la muerte ---En el contexto cristiano, la Pascua adquiere un significado aún más profundo al recordar la resurrección de Jesús, quien venció la muerte y abrió el camino hacia la vida eterna para todos los creyentes. Por lo tanto, la verdadera Pascua es un tiempo de alegría, gratitud y esperanza en la obra redentora de Cristo.

27/03/2024

Pehuén-Co nos muestra el complejo social que tiene La Pampa en esta cercana y calida playa.

Dirección

Chopin 1290
Santa Rosa
6300

Teléfono

2954234482

Página web

http://www.dytradio.com.ar/

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando D&T Dones & Talentos Radio publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a D&T Dones & Talentos Radio:

Videos

Compartir