Prensa Libre Jujuy

Prensa Libre Jujuy Programa periodistico emitido a toda la provincia de Jujuy por la Red Provincial de Medios para 27 radios conectadas PRENSA LIBRE

Desde el INAI: "EL  ESTADO ES EL ÚNICO FACULTADO PARA ANALIZAR, APROBAR O NO UN PROYECTO MINERO "DIRECTORA DEL INAI SONI...
11/11/2024

Desde el INAI: "EL ESTADO ES EL ÚNICO FACULTADO PARA ANALIZAR, APROBAR O NO UN PROYECTO MINERO "
DIRECTORA DEL INAI SONIA OCHOA.
(Sonia Ochoa directora Nacional te Tierras del Instituto Nacional de Asuntos Indigenas)
La importancia para desarrollar las actividades Mineras en las Provincias de Catamarca,San Juan, Jujuy, Salta Chubut y Santa Cruz

Lo dijo la Directora del INAI, en un evento donde se hablaron temas relacionados con las comunidades aborígenes y la minería.

Organizado por la Secretaría del Interior y Asuntos Indígenas de Catamarca, se realizó en esa provincia un evento donde se trataron temas relacionados a las comunidades aborígenes y su interacción con los proyectos mineros, y del cual participó el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).

La problemática que se trató es acerca del rol del Estado y el de las comunidades: “Tampoco una expresión comunitaria luego de un proceso de consulta previa, libre e informada es vinculante y puede detener el avance de un proyecto”, explicó Sonia Ochoa, directora de Tierras del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas.

La secretaría de Minería de la Nación, Fernanda Ávila, admitió que el Gobierno está evaluando la posibilidad de implementar un dólar minero.
Política. El Gobierno analiza un dólar minería: "Estamos conversando"
Carlos Sadir en Olaroz Chico destacó la minería sustentable
Jujuy. Carlos Sadir en Olaroz Chico destacó la minería sustentable
Además participaron equipos de los Ministerios de Minería; Salud, Educación y de la Vice Gobernación de Catamarca, donde debatieron temas relacionados a las comunidades aborígenes y su interacción con los proyectos sobre la minería en el territorio nacional.

“Es el Estado el único facultado para analizar, aprobar o no un proyecto minero”, recalcó Ochoa. “La potestad absoluta sobre los recursos naturales, y sobre la temática es de los gobiernos provinciales” determinó Ochoa.

El INAI realiza estudios, relevamientos, otorga personerías a modo declarativo, más no constitutivo, y asesora sobre sus derechos, como una suerte de garante, pero no tiene potestad para hacer requerimientos o acciones puntuales por sobre los gobiernos provinciales. “Si se quiere, actuamos como consultores” expresó.

Convenios con el INAI
La provincia de Catamarca firmó dos convenios con el INAI, y uno de ellos se refiere específicamente al procedimiento de la consulta previa, libre e informada a los pueblos originarios, basada en el convenio 169 de la OIT. Catamarca además tiene acciones vinculadas a garantizar ese derecho.

También, como comentó la abogada, surge de la parte del ejercicio de un derecho que, como todo derecho, tiene una restricción o tiene algunas características en las cuales debe determinarse la obligación del Estado. “La obligación por parte del Estado es la de informar y brindar toda la información accesible en un lenguaje adecuado, y que sea culturalmente adecuada”, explicó Sonia Ochoa.

Profundizando sobre la problemática, la funcionaria explicó que “el resultado de la consulta no es vinculante para con la decisión final sobre avanzar o no con los proyectos, facultad exclusiva del Estado. Una comunidad no podría obstaculizar el desarrollo de un proyecto minero”.

“En realidad, ninguna persona puede obstaculizar el derecho de otros, nadie puede extenderse más allá de lo que es su derecho” comentó Sonia Ochoa, representante del INAI.

Propiedad de los territorios
Acerca de la cuestión del reconocimiento y la propiedad de los territorios de las comunidades indígenas, Ochoa comentó que en Catamarca no hay propiedad comunitaria como nombre o con las restricciones o con las características de la normativa.

“Lo que tienes es tal como el nombre de la ley y el reconocimiento de la ocupación en el marco de lo que se está reconociendo y a través de lo que se constató como ocupación de las comunidades” dijo y aclaró que el reconocimiento no implica la propiedad ya que el INAI no tiene la potestad de realizar ninguna entrega o cesión de tierras. “No está bajo su facultad” finalizó.

La abogada explicó también que por más existan algunas normas que se aplican específicamente en el marco de los derechos indígenas para situaciones puntuales, todos estamos en igualdad de condiciones ante la ley, es decir que pertenecer a una comunidad indígena no exime a sus miembros a tener que cumplir con las leyes vigentes en nuestro país.

Lo dijo la Directora del INAI, en un evento donde se hablaron temas relacionados con las comunidades aborígenes y la minería.Organizado por la Secretaría del Interior y Asuntos Indígenas de Catamarca, se realizó en esa provincia un evento donde se trataron temas relacionados a las comunidades aborígenes y su interacción con los proyectos mineros, y del cual participó el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).La problemática que se trató es acerca del rol del Estado y el de las comunidades: “Tampoco una expresión comunitaria luego de un proceso de consulta previa, libre e informada es vinculante y puede detener el avance de un proyecto”, explicó Sonia Ochoa, directora de Tierras del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas.
Es el Estado el único facultado para analizar, aprobar o no un proyecto minero”, recalcó Ochoa. “La potestad absoluta sobre los recursos naturales, y sobre la temática es de los gobiernos provinciales” determinó Ochoa.

Desde el INAI: "Es el Estado el único facultado para analizar, aprobar o no un proyecto minero"
Lo dijo la Directora del INAI, en un evento donde se hablaron temas relacionados con las comunidades aborígenes y la minería.

Organizado por la Secretaría del Interior y Asuntos Indígenas de Catamarca, se realizó en esa provincia un evento donde se trataron temas relacionados a las comunidades aborígenes y su interacción con los proyectos mineros, y del cual participó el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).

La problemática que se trató es acerca del rol del Estado y el de las comunidades: “Tampoco una expresión comunitaria luego de un proceso de consulta previa, libre e informada es vinculante y puede detener el avance de un proyecto”, explicó Sonia Ochoa, directora de Tierras del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas.

Además participaron equipos de los Ministerios de Minería; Salud, Educación y de la Vice Gobernación de Catamarca, donde debatieron temas relacionados a las comunidades aborígenes y su interacción con los proyectos sobre la minería en el territorio nacional.

“Es el Estado el único facultado para analizar, aprobar o no un proyecto minero”, recalcó Ochoa. “La potestad absoluta sobre los recursos naturales, y sobre la temática es de los gobiernos provinciales” determinó Ochoa.
Sonia Ochoa, directora de Tierras del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas

El INAI realiza estudios, relevamientos, otorga personerías a modo declarativo, más no constitutivo, y asesora sobre sus derechos, como una suerte de garante, pero no tiene potestad para hacer requerimientos o acciones puntuales por sobre los gobiernos provinciales. “Si se quiere, actuamos como consultores” expresó.

Convenios con el INAI
La provincia de Catamarca firmó dos convenios con el INAI, y uno de ellos se refiere específicamente al procedimiento de la consulta previa, libre e informada a los pueblos originarios, basada en el convenio 169 de la OIT. Catamarca además tiene acciones vinculadas a garantizar ese derecho.

También, como comentó la abogada, surge de la parte del ejercicio de un derecho que, como todo derecho, tiene una restricción o tiene algunas características en las cuales debe determinarse la obligación del Estado. “La obligación por parte del Estado es la de informar y brindar toda la información accesible en un lenguaje adecuado, y que sea culturalmente adecuada”, explicó Sonia Ochoa.

Profundizando sobre la problemática, la funcionaria explicó que “el resultado de la consulta no es vinculante para con la decisión final sobre avanzar o no con los proyectos, facultad exclusiva del Estado. Una comunidad no podría obstaculizar el desarrollo de un proyecto minero”.

“En realidad, ninguna persona puede obstaculizar el derecho de otros, nadie puede extenderse más allá de lo que es su derecho” comentó Sonia Ochoa, representante del INAI.

Propiedad de los territorios
Acerca de la cuestión del reconocimiento y la propiedad de los territorios de las comunidades indígenas, Ochoa comentó que en Catamarca no hay propiedad comunitaria como nombre o con las restricciones o con las características de la normativa.

“Lo que tienes es tal como el nombre de la ley y el reconocimiento de la ocupación en el marco de lo que se está reconociendo y a través de lo que se constató como ocupación de las comunidades” dijo y aclaró que el reconocimiento no implica la propiedad ya que el INAI no tiene la potestad de realizar ninguna entrega o cesión de tierras. “No está bajo su facultad” finalizó.

La abogada explicó también que por más existan algunas normas que se aplican específicamente en el marco de los derechos indígenas para situaciones puntuales, todos estamos en igualdad de condiciones ante la ley, es decir que pertenecer a una comunidad indígena no exime a sus miembros a tener que cumplir con las leyes vigentes en nuestro país.

Fuente: Noticias Mineras

22/10/2024
22/10/2024

FIRMA DE PROTOCOLO PARA GARANTIZAR EL DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA EN LA ZONA FRANCA DE PERICO

Busca garantizar un desarrollo eficiente y sustentable en la región, promoviendo el fortalecimiento de la infraestructura productiva.



Nota completa 👉 https://acortar.link/CB08AT

10/10/2024

La gente está esperando que la atiendan, estos son los empleados del PAMI EN JUJUY unos vagos totales un abuelo se cayó y lo llevaron a un hospital en la capital jujeña

09/10/2024

Hermoso jujuy -Argentina

09/10/2024

Los paisajes de jujuy

18/09/2024
La Legislatura de Jujuy debatirá la reglamentación del cobro de Seguro de Salud para ExtranjerosSe trata de una ley que ...
18/09/2024

La Legislatura de Jujuy debatirá la reglamentación del cobro de Seguro de Salud para Extranjeros
Se trata de una ley que fue aprobada en 2019. La reglamentación incorpora un nomenclador de los montos que se cobrarán a los extranjeros por diferentes servicios médicos.
La Legislatura de la provincia llevará a cabo mañana su 12a Sesión Ordinaria. A partir de las 10 los diputados debatirán sobre dos temas clave para la provincia: Ley de Reglamentación de la Ley 6116 - Sistema Provincial de Seguro de Salud para Extranjeros y la adhesión al Título II de la Ley Nacional 27.743 -Régimen de Regulación de activos, proyecto remitido por el Poder Ejecutivo provincial, iniciativas que se acordaron en Labor Parlamentaria con los presidentes de los distintos bloques.

En cuanto a la reglamentación de la ley provincial que establece el cobro a extranjeros por servicios de salud, el Diputado Santiago Jubert, Presidente del bloque oficialista indicó que “la nueva normativa incluirá un nomenclador de los montos que se cobrarán a los extranjeros por diferentes servicios médicos”.

12/09/2024

Jujuy Primero 😂😂😂

DIPUTADOS AVALO EL VETO DE MILEI Quiénes votaron a favor y quiénes en contraLa oposición no consiguió los dos tercios de...
11/09/2024

DIPUTADOS AVALO EL VETO DE MILEI
Quiénes votaron a favor y quiénes en contra
La oposición no consiguió los dos tercios de los votos necesarios para insistir con la ley en el recinto.

La Cámara de Diputados ratificó este miércoles el veto del presidente Javier Milei a la ley de movilidad jubilatoria que mejoraba los haberes de los trabajadores pasivos. La sesión en el Congreso ocurrió luego de una reunión entre legisladores de la Unión Cívica Radical (UCR) y funcionarios del Gobierno, en la que negociaron su apoyo al ajuste.

Con 153 votos afirmativos, 87 negativos y 8 abstenciones, la Cámara Baja no consiguió los dos tercios necesarios para insistir con el proyecto de ley y, de esta manera, quedó firme la decisión presidencial de ajustar a los jubilados.

Veto a jubilaciones: cómo votaron los diputados
A favor del veto de Javier Milei (87): 37 de La Libertad Avanza, 34 del PRO (3 ausentes), 5 de la Unión Cívica Radical (Campero, Cervi, Arjol, Tournier y Picat), 3 de Independencia, 3 del MID, 2 de Buenos Aires Libre, 2 de Producción y Trabajo y 1 de Creo.

Abstenciones (8): 7 de Innovación Federal (1 ausente) y 1 de FE.
En contra del veto de Javier Milei (153): 98 de Unión por la Patria (1 ausente), 26 de la Unión Cívica Radical (2 ausentes), 14 de Encuentro Federal (2 ausentes), 6 de Coalición Cívica, 5 del Frente de Izquierda, 2 de Por Santa Cruz, 1 del PRO (Álvaro González) 1 del Movimiento Popular Neuquino

09/09/2024

👉🏼 𝐂𝐎𝐍𝐓𝐈𝐍𝐔́𝐀 𝐄𝐋 𝐏𝐀𝐑𝐎 𝐃𝐄 𝐓𝐑𝐀𝐍𝐒𝐏𝐎𝐑𝐓𝐄 𝐃𝐄 𝐏𝐀𝐒𝐀𝐉𝐄𝐑𝐎𝐒 𝐄𝐍 𝐉𝐔𝐉𝐔𝐘 🚎

Desde el viernes 6 de septiembre la lleva adelante un paro de transporte urbano de pasajeros en la provincia.

🚍 Si bien el dictó la conciliación obligatoria en el conflicto del transporte urbano, el confirmó (la semana pasada) que no acatará la medida.

🚍 El 𝗠𝗶𝗻𝗶𝘀𝘁𝗲𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗧𝗿𝗮𝗯𝗮𝗷𝗼 confirmó la resolución y convocó a la primera reunión entre las empresas y el gremio para este lunes a las 15 horas, audiencia que será virtual.

09/09/2024

▶️ 𝐔𝐍𝐀 "𝐌𝐀𝐌𝐀́" 𝐐𝐔𝐄𝐃𝐎 𝐃𝐄𝐓𝐄𝐍𝐈𝐃𝐀 𝐏𝐎𝐑 𝐌𝐀𝐋𝐓𝐑𝐀𝐓𝐎 𝐘 𝐀𝐁𝐀𝐍𝐃𝐎𝐍𝐎 𝐃𝐄 𝐒𝐔𝐒 𝐇𝐈𝐉𝐎𝐒

Una madre de dos hijos, de 5 y 8 años, fue detenida en la Comisaría 33 del barrio Alto Comedero. La mujer quedó imputada e incomunicada de "maltrato infantil y abandono de sus hijos".

Según fuentes policiales, la aprehensión y el rescate de los menores se debió al trabajo de la oficial Valdiviezo y de una fiscal del MPA, debido a que las denuncias que se venían recibiendo de vecinos y familiares caían en efectivos y algunos fiscales que le restaban importancia.

Según las denuncias, la madre, que aparentemente tendría problemas de alcoholismo, golpeaba a sus hijos con cables, golpes de puño, patadas y otros castigos físicos, visibles en sus cuerpos, que rozarían la tortura, no les proporcionaba alimentos ni atención.

La línea 102, tras arduas llamadas de la efectiva, intervino y, con anuencia del juzgado de menores, luego de recabar pruebas y declaraciones, finalmente se logró que se dispusiera la detención de la mujer, quien quedó privada de la libertad e incomunicada en las celdas de la seccional 33 de Alto Comedero. En tanto los menores quedaron bajo custodia de una familia de los niños maltratados.

𝐺𝑒𝑛𝑡𝑖𝑙𝑒𝑧𝑎 𝑃𝑜𝑙𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐽𝑢𝑗𝑢𝑦.

09/09/2024
09/09/2024

El Gobernador de la Provincia Carlos Sadir recibió a representantes de la Universidad de Yale de Estados Unidos en el Salón Blanco de Casa de Gobierno. Junto al mandatario provincial estuvieron el …

04/09/2024

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, participó de la primera jornada de la Cumbre Federal de Logística convocada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), en cuyo marco se presentó el potencial de las provincias argentinas, como así también sus necesidades y desafíos en materia de infraest...

30/08/2024

HABILITARÁN LA PRIMERA MUESTRA EN EL CABILDO DE JUJUY

La Directora de “El Cabildo de Jujuy”, Nadia Serrano Antar, acompañada por la directora general de Eventos, Angelina Cerone y el artista plástico Félix González, invitaron a la comunidad en general y a turistas, a participar de la inauguración de la muestra “Volcánica” que tendrá lugar mañana, viernes 30 de agosto a las 19.30 horas en el Salón Pachamama del flamante Cabildo. La exposición en la moderna instalación estará habilitada hasta el 07 de Octubre del presente año.



Nota completa 👉 https://acortar.link/womLYd

Dirección

San Salvador De Jujuy
4600

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Prensa Libre Jujuy publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Prensa Libre Jujuy:

Videos

Compartir

Categoría