📕 En AVATARES EN EL PODER, de @sol.monteraux, la autora se pregunta por las formas en que emerge el discurso político en los tiempos contemporáneos.
#autoresunsamedita
🤔 ¿Qué pasa con el discurso político en las redes cuando la lógica algorítmica se vuelve dominante, sobre todo en tiempos de campañas electorales? De todo esto y mucho más trata el último título de la colección #cienciassociales.
📚 Lee un adelanto en este link y en historias:
https://unsamedita.unsam.edu.ar/product/avatares-en-el-poder/
ConseguÍ el libro en la web de #UNSAMEdita, en @festinalente, la librería de @unsamoficial y en puntos de ventas (link en bio).
#avataresenelpoder #redessociales #SolMiontero #discursopolítico
✒️❤️ En la columna literaria #Elijoleer del programa "Con el Diario del Lunes" de vorterixbahia, la escritora @sonjabudassi recomendó e invitó a leer la colección "Por qué leer a los clásicos" #UNSAMEdita, dirigida por @edgardoscott8
📚 @sonjabudassi explicó que la colección “combina reediciones de los clásicos con prólogos de autores contemporáneos”, lo cual les otorga “otro aura”.
🎧 Escuchá el programa completo en este link y en historias: : https://www.youtube.com/watch?v=oiC-bA0EFR4
📖 Conseguí los libros de la colección en nuestra web, en @festinalente, la librería de @unsamoficial, y en los principales puntos de venta.
#UNSAMEdita #VorterixBahía #soniabudassi #clásicos #literatura #porquéleeralosclásicos
🎧 @sol.monteraux, autora de “Avatares en el poder” (#UNSAMEdita) y coordinadora e investigadora de @mediosdyp_epyg, conversó con @soyingridbeck sobre polarización, discurso político y redes sociales en el programa #AhoraQueNosEscuchan de @radioconvos899.
💬 “Me interesa estudiar los afectos que triunfan y dominan la escena. Son los negativos, como la ira, el asco y la crueldad. Entonces, estamos dejando a las derechas el monopolio de los afectos”, explicó la investigadora.
👉 Escuchá la entrevista completa en este link y en historias: https://radioconvos.com.ar/estamos-dejandoles-a-las-derechas-el-monopolio-de-los-afecto/
🤔 ¿De qué depende el éxito de ciertos discursos políticos autoritarios y cómo circulan en la esfera pública? ¿Cuál es la estructura subjetiva que está detrás del prejuicio y de qué manera se puede volver patológico para las sociedades democráticas?
📚 Lucía Wegelin, es coautora junto a Micaela Cuesta de 𝗣𝗥𝗘𝗝𝗨𝗜𝗖𝗜𝗢 𝗬 𝗣𝗢𝗟Í𝗧𝗜𝗖𝗔. 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗨𝗡𝗔 𝗖𝗥Í𝗧𝗜𝗖𝗔 𝗦𝗢𝗖𝗜𝗢𝗟Ó𝗚𝗜𝗖𝗔 𝗗𝗘𝗟 𝗔𝗨𝗧𝗢𝗥𝗜𝗧𝗔𝗥𝗜𝗦𝗠𝗢 𝗖𝗢𝗡𝗧𝗘𝗠𝗣𝗢𝗥Á𝗡𝗘𝗢 (#UNSAMEdita), investigadora de @conicetdialoga @humanidades_unsam y coordinadora del @leda.unsam. En este reel Lucía te cuenta sobre el libro de la colección de Conocimiento y discusión pública que se realizó en el marco del programa Programa Titshonhy perteneciente a la @unsaminvestigacion y se presenta este jueves en el @centroculturaldelacooperacion. ¡No te lo pierdas!
¿Cuándo?
📅 Jueves 5 de diciembre, 18hs
¿Dónde?
📍 Centro Cultural de la Cooperación @centroculturaldelacooperacion
Avenida Corrientes 1543. Sala Laks, 3° piso.
Presentan:
Gabriel Kessler @gabok2018 (CONICET, @idaes.unsam y UNLP)
Gabriela Mitidieri (FFyL-UBA)
Modera: Mario Greco @mariogreco01 (@culturayterritorio.unsam y director de la colección Conocimiento y discusión pública)
#presentación #prejuicioypolitica #discusiónpública #autoritarismo
PREJUICIO Y POLÍTICA
💬 “Triunfó un modo de la ideología neoliberal que tiene que ver con valores de competitividad, de meritocracia de mercado, de justificación de las desigualdades. Todos los líderes que se afincan y apuntalan ese modo de la ideología resultan atractivos para quienes piensan de modos semejantes”, explicó en el programa #LaCupula de radio @LaUneOk Micaela Cuesta, socióloga, coautora de PREJUICIO Y POLÍTICA (#UNSAMEdita) y coordinadora e investigadora del @leda.unsam
¿Te gustaría saber más sobre cómo algunos discursos autoritarios contribuyen a erosionar los valores de la democracia y dañan la vida en común? Vení a la presentación de “Prejuicio y política. Para una crítica sociológica del autoritarismo contemporáneo” en el @centroculturaldelacooperacion.
¿Cuándo?
📅 Jueves 5/12, 18 hs.
¿Dónde?
📍 Centro Cultural de la Cooperación
Avenida Corrientes 1543. Sala Laks, 3° piso.
Presentan:
@gabok2018 (CONICET, @idaes.unsam y UNLP)
@gabiimit (FFyL-UBA)
Modera: @mariogreco01 (SCCyT y director de la colección Conocimiento y discusión pública)
Podés ver la entrevista completa acá: https://www.youtube.com/watch?v=6QnnD0KImcM&t=2557s
#ideología #neoliberalismo #Milei #Trump #prejuicio #política #sociología
PREJUICIO Y POLÍTICA
💬 “Triunfó un modo de la ideología neoliberal que tiene que ver con valores de competitividad, de meritocracia de mercado, de justificación de las desigualdades. Todos los líderes que se afincan y apuntalan ese modo de la ideología resultan atractivos para quienes piensan de modos semejantes”, explicó en el programa #LaCupula de radio @LaUneOk Micaela Cuesta, socióloga, coautora de PREJUICIO Y POLÍTICA (#UNSAMEdita) y coordinadora e investigadora del @leda.unsam
¿Te gustaría saber más sobre cómo algunos discursos autoritarios contribuyen a erosionar los valores de la democracia y dañan la vida en común? Vení a la presentación de “Prejuicio y política. Para una crítica sociológica del autoritarismo contemporáneo” en el @centroculturaldelacooperacion.
¿Cuándo?
📅 Jueves 5/12, 18 hs.
¿Dónde?
📍 Centro Cultural de la Cooperación
Avenida Corrientes 1543. Sala Laks, 3° piso.
Presentan:
@gabok2018 (CONICET, @idaes.unsam y UNLP)
@gabiimit (FFyL-UBA)
Modera Mario Greco (SCCyT y director de la colección Conocimiento y discusión pública)
Podés ver la entrevista completa acá: https://www.youtube.com/watch?v=6QnnD0KImcM&t=2557s
#ideología #neoliberalismo #Milei #Trump #prejuicio #política #sociología
📚 En este reel @ldsalamone, autor de LA MUJER, ENTRE DIOS Y EL DIABLO (Colección Tyché), cuenta que el libro es el resultado de una vieja tesis en la cual abordó “la experiencia mística”, entendida por Lacan como “el paradigma del goce femenino”.
#autoresunsamedita
El libro, coeditado por #UNSAMEdita y @pasaje_865, se consigue en la web de UNSAM EDITA, @festinalente, la librería de @unsamoficial, y puntos de venta.
😉 Pronto entrevista completa en el canal de YouTube en la UNSAM
#LuisSalamone #Tyché #psicoanálisis #gocefemenino #experienciamística
@sol.monteraux, autora de 📚 AVATARES EN EL PODER y coordinadora del Diploma Universitario en Medios y Redes en tiempos de Polarización e investigadora de @mediosdyp_epyg conversó en @sinpauta.ok sobre el discurso político en redes de Javier Milei
💬 “Estamos todos pensando en las redes de Milei porque es un bicho de los medios, de las redes, es un nativo de los medios tradicionales. Se formó en política en la televisión”
💬 “Despliega la lógica de las redes, que es el imperio del yo, de la primera persona. Es el imperio del testimonio, el lugar del despliegue de las emociones, de la experiencia singular”
💬 “Aunque hable como presidente lo hace como una persona común y corriente, emocionada, atravesada por las pasiones. Se puede ubicar esta tendencia tan clara de Milei a la confrontación, a la violencia verbal, al insulto, no habla de un lugar institucional”
🔗 Conseguí AVATARES EN EL PODER en la web de #UNSAMEdita, @festinalente, la librería de @unsamoficial, y puntos de venta.
#Milei #redessociales #cienciassociales #SolMiontero #sinpauta
👻 📕 ¿Sabés por qué el libro de Ernesto Bohoslavsky @ebohos y Marina Franco se llama FANTASMAS ROJOS? @marfrancohistoria te lo cuenta en este reel
#autoresunsamedita
💬 “El libro se llama Fantasmas rojos porque (..) el anticomunismo en Argentina ha sido un tema recurrente de construcción de enemigos internos, que cambian todo el tiempo Son construcciones fantasmagóricas de quienes sienten que el orden está amenazado, por eso los llamamos fantasmas y son rojos porque los consideran comunistas y el rojo ha sido el color tradicional del comunismo”.
Conseguí el libro en nuestra web, @festinalente, la librería de @unsamoficial, y puntos de venta.
#fantasmasrojos #anticomunismo #discusiónpública
📚 ¿SABES DE QUÉ SE TRATA EL ÚLTIMO ANSELMO?
#autoresunsamedita
✒️ Enrique Corti, investigador y profesor de @humanidades_unsam umanidades_unsam, nos cuenta de qué trata el libro sobre el filósofo medieval, Anselmo de Canterbury, publicado por #UNSAMEdita
👉 En el libro el Corti revisita los últimos escritos de Anselmo de Canterbury (1033-1109) y ofrece una traducción al castellano de tres obras esenciales: “Carta sobre la encarnación del verbo” (1094), “Por qué el dios-hombre” (1095-1098) y “Concordia de la presciencia, la predestinación y la gracia divinas con el arbitrio libre” (1108). Los textos, acompañados de introducciones contextuales, exploran temas como la naturaleza de la Trinidad, la posibilidad de redención y la relación entre las libertades humana y divina.
😉 ¿Querés saber más? Te invitamos este viernes a la presentación del libro en el III Congreso Internacional de Ciencias Humanas @humanidades_unsam de la @unsamoficial.
Presentan:
Dra. Claudia D’ Amico
Dra. Natalia Jakubecki
Dra. Paula Pico Estrada
Edificio TDA - @festinaunsam
Viernes 8 de noviembre, 10.15 h.
@humanidades_unsam
¡Las y los esperamos!
#Anselmo #filosofíamedieval #presentación #UNSAMEdita
🤔 ¿Qué imaginario expresa el anticomunismo hoy? ¿Qué significan los fantasmas rojos para Milei y para las y los trabajadores argentinos/as?
📕👻 pensamiento,lat entrevistó a @ebohos, historiador y coautor de “Fantasmas Rojos. El anticomunismo en la Argentina del siglo XX", un libro que parte de la certeza de que el anticomunismo tuvo (y tiene) un lugar mucho más significativo en la vida política argentina de lo que en general se asume.
💬 El autor conversó con @ceciliavallina2018 sobre su libro y la vigencia del anticomunismo en la Argentina.
🔗 Escuchá la entrevista entera en este link: https://www.youtube.com/live/cC4ED_WMQlE
👉 Conseguí Fantasmas rojos en nuestra web, @festinaunsam y los puntos de venta (link en la bio).
🤔 ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE ESTUDIAR LA FILOSOFÍA MEDIEVAL?
En este reel Enrique Corti, investigador y profesor de la @humanidades_unsam, autor de EL ÚLTIMO ANSELMO (#UNSAMEdita), nos explica por qué es importante estudiar la filosofía medieval y la obra de Anselmo.
💬 ENRIQUE CORTI “Anselmo es un pensador al cual Hegel, filósofo del SXIX, consideró una luz en la historia de la filosofía. Es un pensador del XII pero cuya metodología de pensamiento es especulativa, como si se tratara de una anticipación de la dialéctica hegeliana”.
📚 En el libro Corti revisita los últimos escritos del filósofo medieval Anselmo de Canterbury (1033-1109) y ofrece una traducción al castellano de tres obras esenciales: Carta sobre la encarnación del verbo (1094), Por qué el dios-hombre (1095-1098) y Concordia de la presciencia, la predestinación y la gracia divinas con el arbitrio libre (1108).
📕 La obra, que fue pensada tanto para el lector especializado como para quien se interesa en el pensamiento medieval, con una terminología clara y explicativa, se realizó con el financiamiento del Programa Titshonhy de la @unsaminvestigacion. El programa está destinado al estímulo de la investigación académica.
Producción: @unsamoficial y @unsamedita
Realización audiovisual: @avunsam
#Anselmo #filosofíamedieval #Titshonhy