UNR Editora

UNR Editora El compromiso de la Editora UNR es el de editar y difundir la producción cultural, académica, cien Editorial de la Universidad Nacional de Rosario

Libros   en nuestra Librería Universitaria 📖Conseguilos en 📍Urquiza 2050 de 8 a 14 horas Para más información envianos u...
07/02/2025

Libros en nuestra Librería Universitaria 📖

Conseguilos en 📍Urquiza 2050 de 8 a 14 horas

Para más información envianos un mensaje a nuestro WhatsApp 📲 https://wa.link/q8yvip

18/12/2023
El viernes 24 de noviembre, a las 18 horas en el Museo Nacional de Bellas, presentamos el libro “Arte núbico, la ingravi...
21/11/2023

El viernes 24 de noviembre, a las 18 horas en el Museo Nacional de Bellas, presentamos el libro “Arte núbico, la ingravidez de los espejos” de la artista Mireya Baglietto 📖

Estarán presentes Alejandro Vila, decano de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario; Nicolás Manzi, director de UNR Editora; Diego Golombek, doctor en Biología e investigador superior del CONICET, y la autora.

✍️ ᴍɪʀᴇʏᴀ ʙᴀɢʟɪᴇᴛᴛᴏ es artista, ceramista, pintora, escultora e investigadora argentina y creadora del Arte Núbico. De formación casi autodidacta, es considerada una artista atípica dentro del escenario de las artes visuales de su país. Ha realizado numerosas exposiciones, muchas de ellas a nivel internacional y ha sido reconocida con diversos premios por su trayectoria, incluyendo el premio Konex como una de las cinco figuras más importantes de la historia del arte cerámico argentino y el Gran premio de Honor del Salón Nacional de Artes Visuales.

  es nuestra colección sobre literatura. Una serie de textos para leer la ciudad que se guarda debajo de la ciudad que v...
21/11/2023

es nuestra colección sobre literatura. Una serie de textos para leer la ciudad que se guarda debajo de la ciudad que vemos, como las hormigas que surgen entre los bloques de hormigón: una colección que busca ser un mapa desde una clave literaria.

📖 Se trata de una serie de obras, algunos clásicos, otros recuperados y varios novedosos, cuyas historias guardan a las ciudades que fueron en la ciudad que habitamos.

Te invitamos a conocer más en nuestra web 💛 www.unreditora.unr.edu.ar

Nuevo título 📚 La era social: breve analítica del concepto justicialista de trabajo. Compilado por Roy Williams, incluye...
25/10/2023

Nuevo título 📚 La era social: breve analítica del concepto justicialista de trabajo.

Compilado por Roy Williams, incluye los escritos de José Ignacio Agostini; Miguel Ángel Barrios; Ludmila Centurión Girola; Emilce Cuda; Matías Dalla Fontana; Carlos Pancho Gaitán; Dionela Guidi; Sebastián Iglesias; Daniel Naya; María Eugenia Ruiz Martínez; Sofía Vasallo.

Encontralo en la web 👉 www.unreditora.edu.ar

03/10/2023

🟪 📖 "DE ENSEÑANZAS, CUIDADOS E IDENTIDADES. Una visión de género necesaria en cada concepto".

📌 Lunes 30 de octubre, a las 16:30hs. ( : Cambio de día)
🏛️ Aula Magna, Facultad de Derecho UNR (Córdoba 2020, Rosario)

🟪 El lunes 30 de octubre, en el Aula Magna de la Facultad de Derecho UNR, se realizará la presentación del libro colectivo "De enseñanzas, cuidados e identidades. Una visión de género necesaria en cada concepto", una obra colectiva que integrará la Colección Apuntes Feministas de UNR Editora.

📖 Programa:
🗣️ 16:30hs: Disertantes:
- Natalia Gherardi
- Lucas Raspall
- Florencia Rovetto
🗣️ 18hs.: Conferencia de cierre: Dra. Aída Kemelmajer de Carlucci

📝 LINK DE INSCRIPCIÓN:
https://forms.gle/5DZPzuaGvqeFABvN9

📩 Para más información e inscripciones: [email protected]

🧾 Costo de certificado de asistencia a la jornada: $1000 (se abona a través de COFADE, [email protected])

🔸 Organizan: Secretaría de Derechos Humanos, Políticas de Género y Diversidad, Carrera de Doctorado en Derecho y Escuela de Graduados FDER - UNR
rovetto




Festival   📚🌼💜 junto a .
22/09/2023

Festival 📚🌼💜 junto a .

🎭 ᴊᴏʀɢᴇ ʀɪᴄᴄɪ: ᴜɴ ɪɴᴍᴇɴsᴏ ʜᴏᴍʙʀᴇ ᴅᴇ ᴛᴇᴀᴛʀᴏ 🎬📘 Presentamos el libro 𝙐𝙣 𝙞𝙣𝙢𝙚𝙣𝙨𝙤 𝙝𝙤𝙢𝙗𝙧𝙚 𝙙𝙚 𝙩𝙚𝙖𝙩𝙧𝙤. 𝘾𝙚𝙡𝙚𝙗𝙧𝙖𝙘𝙞𝙤𝙣 𝙖 𝙅𝙤𝙧𝙜𝙚 𝙍𝙞𝙘𝙘...
16/09/2023

🎭 ᴊᴏʀɢᴇ ʀɪᴄᴄɪ: ᴜɴ ɪɴᴍᴇɴsᴏ ʜᴏᴍʙʀᴇ ᴅᴇ ᴛᴇᴀᴛʀᴏ 🎬

📘 Presentamos el libro 𝙐𝙣 𝙞𝙣𝙢𝙚𝙣𝙨𝙤 𝙝𝙤𝙢𝙗𝙧𝙚 𝙙𝙚 𝙩𝙚𝙖𝙩𝙧𝙤. 𝘾𝙚𝙡𝙚𝙗𝙧𝙖𝙘𝙞𝙤𝙣 𝙖 𝙅𝙤𝙧𝙜𝙚 𝙍𝙞𝙘𝙘𝙞 en la acompañados por:

⭐ 𝗗𝗿. 𝗔𝗹𝗱𝗼 𝗣𝗿𝗶𝗰𝗰𝗼 (director de la colección Actio)
⭐ 𝗗𝗿. 𝗝𝗼𝗿𝗴𝗲 𝗗𝘂𝗯𝗮𝘁𝘁𝗶 (teórico teatral y subdirector del Teatro Cervantes)
⭐ 𝗟𝗶𝗰. 𝗣𝗮𝘂𝗹𝗼 𝗥𝗶𝗰𝗰𝗶 (hijo de Jorge y secretario de educación y cultura de la ciudad de Santa Fe)

📍 La presentación se realizará el día 𝘃𝗶𝗲𝗿𝗻𝗲𝘀 𝟮𝟮/𝟬𝟵 𝗮 𝗹𝗮𝘀 𝟮𝟬𝗵 en la Estación Belgrano [Bv. Gálvez 1150 - Ciudad de Santa Fe]

👉 Conocé más en: 𝙪𝙣𝙧𝙚𝙙𝙞𝙩𝙤𝙧𝙖.𝙚𝙙𝙪.𝙖𝙧

Hoy arranca la  📚💜 Te invitamos a conocer algunas de las actividades en las que participan nuestros autores y autoras ✨️...
02/08/2023

Hoy arranca la 📚

💜 Te invitamos a conocer algunas de las actividades en las que participan nuestros autores y autoras ✨️

🗓 Del 2 al 12 de agosto en el

📖¿Qué nos arrastra hacia el mismo lugar? es una producción colectiva sobre el Club Atlético Argentino.En estas páginas, ...
26/06/2023

📖¿Qué nos arrastra hacia el mismo lugar? es una producción colectiva sobre el Club Atlético Argentino.

En estas páginas, distintas vivencias personales se entrecruzan, se nutren, dialogan y van formando la memoria colectiva de la familia salaíta.

👉Lo presentamos este jueves 29 de junio a las 18:30h en la Librería Universitaria (Maipú 1065)

El jueves 29 de junio a las 18.30 hs. se presentará el libro ¿Que nos arrastra hacia el mismo lugar? una producción colectiva sobre el Club Atlético Argentino. El evento será en el Café literario y bar cultural de Sede UNR, Maipú 1065, y contará con la presencia de Santiago Beretta, Marco Mi...

📖 ¿Qué nos arrastra hacia el mismo lugar? es un libro sobre Club Atlético Argentino ⚽️ Una narrativa colectiva que se ar...
22/06/2023

📖 ¿Qué nos arrastra hacia el mismo lugar? es un libro sobre Club Atlético Argentino ⚽️ Una narrativa colectiva que se arraiga en la zona norte de Rosario desde hace más de un siglo. Un gran mapa sentimental, compuesto de distintos relatos que se entrelazan y complementan.

👉 Te invitamos a su presentación el día jueves 29 de junio a las 18:30h en la

 ✍️Federico Ferroggiaro, nació el 10 de marzo de 1976 en Rosario. Es Profesor de letras y docente de la cátedra de Liter...
13/06/2023

✍️

Federico Ferroggiaro, nació el 10 de marzo de 1976 en Rosario. Es Profesor de letras y docente de la cátedra de Literatura Italiana de la Facultad de Humanidades y Artes (UNR). Tiene diversos títulos publicados, entre los que se encuentran: El pintor de delirios (EMR, 2009), Cuentos que soñaron con tapas (El Ombú Bonsai, 2011), Tetris (UNR Editora, 2016) y El lugar de la apariencia (Editorial UV, 2022). Ha tenido el rol de jurado en diversos concursos literarios. Actualmente, conjuga su oficio de escritor con el rol de responsable de prensa de la UTN- Rosario así como también colaborando en diversas revistas y sitios web nacionales y extranjeros.

Conocé más sobre su último libro 📗 El miedo vino después en nuestra web ❤️‍🔥 ᴡᴡᴡ.ᴜɴʀᴇᴅɪᴛᴏʀᴀ.ᴜɴʀ.ᴇᴅᴜ.ᴀʀ

📗 Presentamos un nuevo libro de la colección  : ᴇʟ ᴍɪᴇᴅᴏ ᴠɪɴᴏ ᴅᴇsᴘᴜᴇs de "El miedo vino después" parte de un hecho histó...
09/06/2023

📗 Presentamos un nuevo libro de la colección : ᴇʟ ᴍɪᴇᴅᴏ ᴠɪɴᴏ ᴅᴇsᴘᴜᴇs de

"El miedo vino después" parte de un hecho histórico: el as*****to de cinco cooperativistas, perpetrado por efectivos de la Policía de Córdoba, el 23 de enero de 1974, en la Ruta Nacional Nro. 9, kilómetro 674. El libro recrea el suceso ficcionalmente constituyéndose como una suerte de policial en el que dos periodistas, que deben escribir una crónica para la revista Así, se adentran en la investigación de este supuesto “error policial”. Pero, ¿qué escribir cuando las versiones encontradas chocan con los aprietes, la censura, las luchas políticas, las mentiras que buscan hacer zafar a los responsables de esos crímenes? ¿Cómo llegar a “la verdad”, cómo enunciarla, cuando el miedo ya está ahí?

👉 El próximo viernes 16 a las 18:30h en nuestra

 Perla Sneh, psicoanalista y escritora, es Lic. en Psicología y Dra. en Ciencias Sociales; además es Investigadora Senio...
29/05/2023



Perla Sneh, psicoanalista y escritora, es Lic. en Psicología y Dra. en Ciencias Sociales; además es Investigadora Senior de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, donde integra y dirige investigaciones en el Centro de Estudios sobre Genocidio.

La primera edición de ᴘᴀʟᴀʙʀᴀs ᴘᴀʀᴀ ᴅᴇᴄɪʀʟᴏ fue distinguida con el Premio Nacional otorgado por el Ministerio de Cultura del Gobierno Nacional de Argentina.

📖 Constituyendose como una lectura indispensable, esta obra fue reeditada y ampliada para nuestra colección 𝗟𝗮 𝗲𝘀𝗽𝗲𝗰𝗶𝗲 𝗵𝘂𝗺𝗮𝗻𝗮.

📢 Este viernes 12 de mayo a las 18 horas presentamos: "Historias de la Chicago Argentina. Rosario, Imaginarios y Socieda...
08/05/2023

📢 Este viernes 12 de mayo a las 18 horas presentamos: "Historias de la Chicago Argentina. Rosario, Imaginarios y Sociedad 1850-1950", en el Museo Histórico Provincial Dr. Julio Marc.

¡Los y las esperamos! 📖

El día viernes 12 de mayo a las 18 horas se presentará el libro Historias de la Chicago Argentina. Rosario, Imaginarios y Sociedad 1850-1950, en el Museo Histórico Provincial Dr. Julio Marc. Dialogarán acerca del libro Lisy Smiles y Pablo Suárez.  Este nuevo título, reúne ocho trabajos de i...

Presentamos 📣 ℍ𝕚𝕤𝕥𝕠𝕣𝕚𝕒𝕤 𝕕𝕖 𝕝𝕒 ℂ𝕙𝕚𝕔𝕒𝕘𝕠 𝔸𝕣𝕘𝕖𝕟𝕥𝕚𝕟𝕒 Un libro que condensa miradas acerca de los orígenes de la ciudad y su d...
03/05/2023

Presentamos 📣 ℍ𝕚𝕤𝕥𝕠𝕣𝕚𝕒𝕤 𝕕𝕖 𝕝𝕒 ℂ𝕙𝕚𝕔𝕒𝕘𝕠 𝔸𝕣𝕘𝕖𝕟𝕥𝕚𝕟𝕒

Un libro que condensa miradas acerca de los orígenes de la ciudad y su denominación como "La Chicago Argentina".

👉 El evento será el viernes 12 de mayo a las 18h en el

¡Los y las esperamos! 📖

Presentamos 📣 ℍ𝕚𝕤𝕥𝕠𝕣𝕚𝕒𝕤 𝕕𝕖 𝕝𝕒 ℂ𝕙𝕚𝕔𝕒𝕘𝕠 𝔸𝕣𝕘𝕖𝕟𝕥𝕚𝕟𝕒 Un libro que condensa miradas acerca de los orígenes de la ciudad y su d...
03/05/2023

Presentamos 📣 ℍ𝕚𝕤𝕥𝕠𝕣𝕚𝕒𝕤 𝕕𝕖 𝕝𝕒 ℂ𝕙𝕚𝕔𝕒𝕘𝕠 𝔸𝕣𝕘𝕖𝕟𝕥𝕚𝕟𝕒

Un libro que condensa miradas acerca de los orígenes de la ciudad y su denominación como "La Chicago Argentina".

👉 El evento será el viernes 12 de mayo a las 18h en el

¡Los y las esperamos! 📖

ESTUDIOS SOBRE LA ESPACIALIZACIÓN DE LOS ESTADOS en la  🎆 Ayer presentamos en la  el nuevo título de la colección   de C...
02/05/2023

ESTUDIOS SOBRE LA ESPACIALIZACIÓN DE LOS ESTADOS en la

🎆 Ayer presentamos en la el nuevo título de la colección de Carlos Salamanca Villamizar, Francisco Astudillo Pizarro y Gabriela González: Estudios sobre la espacializacion de los estados

📕 En esta novedad editorial se abordan las articulaciones dinámicas entre prácticas políticas, representaciones, dispositivos y discursos que componen al Estado como ensamblaje político y que se materializan espacialmente en múltiples escalas geopolíticas. Esta materialización produce y reproduce dinámicas sociopolíticas que tienen en la dimensión espacial, un elemento constitutivo e instituyente, a la vez que articulan territorios, actores y flujos de poder a través de contribuciones que analizan procesos contingentes, coyunturales o de larga duración.

👥 Moderó la presentación del libro: Perla Zusman.

👉 Conocé más en www.unreditora.unr.edu.ar

Dirección

Urquiza 2050
Rosario
2000

Horario de Apertura

Lunes 07:00 - 13:00
Martes 07:00 - 13:00
Miércoles 07:00 - 13:00
Jueves 07:00 - 13:00
Viernes 07:00 - 13:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando UNR Editora publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a UNR Editora:

Videos

Compartir

Categoría

Nuestra misión

El compromiso de la Editora UNR es el de editar y difundir la producción cultural, académica, científica, artística y educativa a través del libro, habilitando y construyendo lazos junto a la sociedad.

Es su tarea fomentar la cultura del libro y de la lectura, ofrecer un catálogo que ponga en valor la producción académico-científica, así como tender redes que habiliten a la comunidad académica y a la sociedad en general a preparar textos y apuntes, propiciar el conocimiento de lo que se investiga en la comunidad universitaria y apuntar a garantizar el acceso al texto universitario incentivando la producción local de alto nivel visual y estético.

Sin embargo, entendemos que la labor no se agota en los márgenes de la institución académica sino que se inscribe en la extensa tradición de las editoriales universitarias argentinas de promover la producción y circulación a nivel local y regional, entrando en contacto con otras universidades y claustros del mundo.