Edgardo Gabriel Pérez

Edgardo Gabriel Pérez Lic. en Políticas y Administración de la Cultura. Docente. Político. Director en el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Chaco Gari

UCRANIA TORTURÓ Y ASESINÓ ANCIANOS RUSOS EN KURSKFuerzas rusas de operaciones especiales han descubierto varios cadávere...
20/01/2025

UCRANIA TORTURÓ Y ASESINÓ ANCIANOS RUSOS EN KURSK

Fuerzas rusas de operaciones especiales han descubierto varios cadáveres de civiles torturados por tropas ucranianas en una localidad liberada esta semana en la provincia de Kursk.

Las víctimas halladas en un sótano de Rússkoye Poréchnoye, en el distrito de Sudzha, son jubilados y tienen la ropa rota y las manos atadas en la espalda.

Los cadáveres presentan huellas de hematomas y orificios y, considerando su estado y el tipo de vestimenta, llevaban varios meses en el lugar.

"Los cuerpos de mujeres y de ancianos escondidos en los sótanos están mutilados. Este es el rastro de los n***s que llegaron al territorio ruso. Son atrocidades que hielan la sangre, pero que muestran la verdadera cara del régimen de Zelenski", comentó el embajador especial del Ministerio de Exteriores ruso, Rodión Miróshnik.

El diplomático señaló que las tropas ucranianas lanzaron granadas a este sótano durante su retirada. "Y es esta mueca de chacal que los occidentales intentan encubrir, apartando falsamente la vista de los actos criminales de Kiev y bloqueando los intentos de investigaciones internacionales", denunció.

Las fuerzas ucranianas penetraron en esa provincia rusa en agosto pasado. En aquel entonces, medios de Ucrania transmitieron imágenes escenificadas de la supuesta atención que, supuestamente, los militares invasores dispensaban a la población local.

Fuente: RT en Español.

UNA HORDA DE DELINCUENTES AZOTA AL PAISFinancistas, banqueros, inversionistas que quieren evadir la ley, estafando a tra...
19/01/2025

UNA HORDA DE DELINCUENTES AZOTA AL PAIS

Financistas, banqueros, inversionistas que quieren evadir la ley, estafando a trabajadores y hacer plata sin trabajar. Eso a los libertarios no les molesta, mientras tangan plata no les importa como la hicieron salvo que sean peronistas o pobres desocupados.

LA QOM CHAQUEÑA QUE BUSCA SER CAMPEONA DEL MUNDOAndrea “La Cobrita” Sánchez también modela para marcas deportivas. Es la...
17/01/2025

LA QOM CHAQUEÑA QUE BUSCA SER CAMPEONA DEL MUNDO

Andrea “La Cobrita” Sánchez también modela para marcas deportivas. Es la mayor de 7 hermanos nacidos en el Chaco. De niña, trabajó con su familia en el campo: hizo ladrillos y cosechó algodón. Madre de un nene de 4 años e hija de un boxeador, buscará cumplir su gran sueño: levantar el cinturón dorado.

Con la fuerza del linaje que le hace arder la sangre y el amor por su familia, Andrea Sánchez regresará al ring en busca del título mundial que siempre soñó. Esa pelea podría ser una de las últimas de su carrera y por eso, dice: “Será la más importante y voy a ir por todo”.

Nació hace 35 años en Villa Ángela, en una comunidad qom del corazón de Chaco. Creció sabiendo cómo se hacen los ladrillos de tierra colorada y cómo es pasar horas y horas bajo el calor que descompone cosechando algodón, tarea que realizó junto a su familia, especialmente su padre.

No reniega de su infancia. Dice que fue lo que le tocó y que, pese a los inconvenientes y carencias a los que las comunidades originarias están acostumbradas, sus días chaqueños fueron felices. El amor de la familia fue la verdadera riqueza para la mayor de siete hermanos. Lo único lamenta, es no haber aprendido su lengua nativa. “Al igual que otras costumbres, esa también se está perdiendo. Las últimas generaciones ya casi no lo hablan”.

Creció en una familia de boxeadores: su papá es Martín “La Cobra” Sánchez. Sus tíos también boxearon, pero no fue hasta que vio a su padre vencido en el cuadrilátero que despertó en ella una furia ancestral y un deseo de “venganza” con la vida por considerarla tan injusta para ese hombre que unos meses antes lloraba la muerte de uno de sus hermanos.

“No merecía perder. Estaba abatido y salió a pelear igual, pero ese combate fue su único nocaut”, recuerda y aún le duele. “Papá, yo voy a pelear y buscar el título de campeona del mundo”, le prometió aún sin saber siquiera qué le decía.

En una conmovedora entrevista con Infobae, la campeona argentina y sudamericana habló del camino que emprendió tras aquella promesa: sus primeros años viviendo sola en Buenos Aires, donde debió atravesar momentos de acoso que la obligaron a crecer; la maternidad que llegó hace cuatro años y el combate de su vida. El primero de febrero, en Villa Carlos Paz, buscará convertirse en campeona del mundo en la categoría minimosca.

En el corazón del Chaco, donde los sueños se tejen entre la tierra y el sudor, nació Andrea “La Cobrita” Sánchez. De su padre, Martín “La Cobra” Sánchez, no heredó no solo el apodo, sino también una pasión desbordante por el boxeo. No oculta su admiración por él mientras cuenta que desde pequeña observaba a su padre ganándose la vida con empeño, a los golpes y quemándose la piel bajo el sol que, literalmente, rajaba la tierra y su cuerpo.

Tenía apenas 14 años cuando decidió que el boxeo sería su vida. Con una determinación asombrosa (que a ella misma, 21 años después, estremece), dejó su tierra natal para probar suerte en Buenos Aires: en realidad, lo hizo persiguiendo ese sueño de llegar a lo más alto. Y sabía que lograrlo tenía muy poco de suerte si no que necesitaba emprender un rumbo de esfuerzo, disciplina y mucho coraje, sobre todo, para abrirse camino en ese mundo tan masculino y de los hombres. También sabía que esos requerimientos los traía innato.

“Cuando inicié, antes de los 15 años, hice mis primeras exhibiciones en Chaco. A los 18 años, me mudé a Rafaela, Santa Fe, donde di mis primeros pasos y tuve las primeras peleas amateurs. Allí me preparé, digamos, para pegar el próximo salto que era ir adonde Dios tiene su oficina: Buenos Aires. Aunque ya estaba pulida para el boxeo amateur, al llegar a la gran ciudad me di cuenta de que me faltaba cien pasos más para ser profesional. Entonces, tuve algunas series de peleas amateurs más, proceso en el que me acompañó Sergio Víctor Palma, uno de los técnicos que tuve y campeón del mundo. Luego conocí a Julio García, que también fue mi director técnico y atravesó a mi lado la era amateur y la profesional. Estuvo conmigo hasta el último mundial que disputé y perdí contra México”, resume los años primeros años de entrenamiento y trabajo duro ya instalada en la Capital Federal.

Ese recorrido, asegura que lo hizo con el objetivo bien claro. “Siempre estuve enfocada en mi meta: ser campeona del mundo en mi categoría”, reitera y se recuerda para qué vino. En el “mientras tanto” que vivió —porque aunque el deporte le cambió la vida hasta en lo económico— trabajó modelando para marcas de prendas y productos deportivos.

“Tuve muchísimas ofertas para desviarme de mi camino. Imaginate que yo salí de mi casa siendo muy chiquita y mil veces me replantee si lo que estaba haciendo, el dejar mi casa, a mis hermanitos, a mis padres para estar sola y persiguiendo un sueño, valía la pena... Entonces, cada vez que aparecían estos tipos de ofertas para desviarme sólo pensaba en quienes había dejado de lado y para qué, así volvía a enfocarme: me decía a mi misma que vine a buscar mi título, a consagrarme, a ser campeona del mundo de boxeo”, remarca con énfasis y la voz casi quebrada.

Luego de una pausa, suspira y cuenta que ésas ofertas para desviarla fueron proponerle ser parte de realities shows, la actuación o emprender una carrera en el modelaje. “Para mí, lo de ser modelo publicitaria iba de la mano del boxeo porque buscaba promover mi deporte y mostrar el lado más femenino que tiene porque ser boxeadora no te quita la feminidad. También hacía publicidades porque hacer deporte de alto rendimiento siempre fue caro y necesitaba tener mis fuentes de ingresos porque como deportista amateur no se puede vivir del boxeo y siendo profesional, tampoco. El alto rendimiento es caro y aunque tengo sponsor, debo solventar mis gastos”, dice y cuenta que desde que entendió que no puede vivir del deporte dejó de hacer números porque “es desmotivador para un atleta enfocarse en lo económico y no en su gloria”..

Andrea vuelve nuevamente a su pasado en Villa Ángela. Estar allí mentalmente la pone en foco. “A mí el boxeo me sacó de la pobreza. Yo vengo de padres ladrilleros, orgullosa lo digo. Desde muy chiquita ellos me enseñaron a trabajar y a ganarme el pan. Vengo de otra crianza: yo pagaba mis cosas con mi trabajo aún siendo chiquita. Tengo seis hermanitos. Cuando nació Guadalupe, la menor, me estaba yendo de casa y casi no la conozco porque por el deporte siempre tuve que estar lejos y enfocada. Entonces, cada vez que nos vemos con mis hermanos vuelvo a ese pasado porque fui la típica hermana mayor de provincia, que deja de comer para que los hermanitos se llenen la panza. Yo los cuidé y los protegí; a esos recuerdos los tengo latentes, pero ya están grandes y hay que volver a conocerse”, dice con algo de tristeza y resume con orgullo cómo son las vidas de Cecilia (33), Gabriela (31), Lorena (30), Verónica (27), Walter (25) y Guadalupe (19).

No sabe si por haber sido las mayor, pero aún es la más apegada a su papá. Y cuando “La Cobra” boxeaba, ella estaba al lado. “Desde chiquita fui a verlo pelear a mi papá. Hizo un par de peleas para la Federación Argentina de Boxeo y la Selección. Después fue convocado para quedarse peleando en Buenos Aires y durante ese tiempo, su hermano, el más apegado, se suicidó. Fue muy duro para él. Recuerdo que cuando pasó, de la bronca le pegó una piña a la heladera y se rompió la mano. Estaba triste y lesionado. Pasaron dos años para recuperarse de ese golpe y volver al ring. Él también es el mayor de varios hermanos y cuando es así sentís responsabilidad sobre ellos, así nos educaron. Entonces, desde ese día, mi papá empezó a sentir que le faltaba algo. Yo lo acompañaba a correr y me daba cuenta de que estaba muy vacío en lo deportivo porque para competir se necesita una motivación, un objetivo. Él seguía por complacer a la gente que le pedía que volviera”, cuenta pausada y la historia la conmueve.

Emocionada, sigue: “Él quería ser campeón por la gente, no por él. Cuando volvió al ring, perdió por nocaut. Fue el primer nocaut en que lo vi caer... ¡Fue muy fuerte! Y en una conversación que tuvimos mientras cosechábamos algodón le pregunté si quería seguir boxeando. Dijo: ‘No sé. Siento que me falta una parte’... Estaba muy abatido y sentí que era muy injusto para él, porque merecía ser campeón del mundo”. Esa charla se dio un día de 50° de temperatura, en un campo donde trabajaban juntos. No habían tomado una gota de agua y apenas habían comido un poco, pero no lo suficiente. Entre esos copos blancos, Andrea vio la fragilidad de la persona y convirtió a su padre en un guerrero.

“Al admitir su dolor me demostró su coraje y su entereza. Ahí fue cuando le dije que yo iba a buscar el título del mundo. ‘¡Ni se te ocurra! Ese es un camino muy largo y muy duro, hija. Vos vas a terminar de estudiar y te vas a recibir de algo’, me dijo. Tenía 14 años y estaba haciendo la primaria, al que iba 15 días y 15 trabajaba en el campo. Le dije que nos merecíamos el titulo de campeones del mundo, y que yo lo haría”, dice y se quiebra.

La escuela en la que cursaba era vecina de un club de boxeo. Y, un día, decidió no entrar al aula y fue a preguntar por las clases de box. “Empecé a escondidas porque no me dejaba. Sin que se diera cuenta él, le sacaba las vendas de su bolso y las ponía en mi mochila. Yo iba al colegio de noche, porque trabajaba desde las 4:00 en la cosecha de algodón o íbamos a hacer ladrillos, y terminábamos a las 18. A las ocho de la noche estaba en el colegio y a medianoche nos íbamos a casa a comer lo que había y acostarnos. Al otro día, igual. Esa era la rutina de lunes a sábado y a veces los domingos. Como el club estaba pegado al colegio, a veces entraba y al que fue técnico de boxeo de mi papá. Durante dos o tres meses entrené a escondidas de mi familia y quedé libre en la escuela. Se enteraron mis papás y pensaron que faltaba porque había conocido algún chico y me estaba portando mal, pero iba a entrenar”.

A los tres meses, le propusieron realizar su primera exhibición con una boxeadora amateur. “Tenía que debutar en una ciudad vecina pero implicaba todo un proceso de viajar y nunca antes había viajado más que con mi papá y mi mamá para trabajar. Entonces, fui a la casa de mi abuela y le conté todo. Ella era mi segunda mamá. Le pedí que dijera que la tenía que cuidar esa noche. Lo entendí y me dijo que no iba a ir sola. Me acompañó, me compró lo que me hacía falta, unas vendas nuevas, un bucal, vaselina y otras cosas que necesitaba. Y fui con ella a mi primera pelea”. El llanto se apodera de Andrea con el recuerdo de su abuela, que falleció hace un año.

Su papá se enteró de esa exhibición y la vio. El canal local pasó el combate y se enojó por la decisión que tomó Andrea. Al verla, le dio un golpe porque sintió que se puso en riesgo, y a los segundos le pidió perdón. Ella lloró, sin entender. Le pidió perdón también por no haberle contado, pero le explicó que ese era su destino. El hombre, decidió que sería él quien la prepare para las próximas peleas.

Desde ese momento, su carrera se disparó como el vuelo de un cóndor y logró títulos importantes: el campeonato argentino y el título intercontinental minimosca de la Federación Internacional de Boxeo, en 2017. En 2018, tuvo la primera oportunidad de ir por el ansiado titulo mundial de la Federación Internacional de Boxeo y perdió contra la mexicana Guadalupe Bautista. Esa pelea se realizó en el Club Unión Progresista de su ciudad natal, Villa Angela, y la “Licenciada” ganó por nocaut técnico en el 8° round, y se quedó con el título minimosca.

“Me dolió muchísimo perder. Después de esa pelea, tuve un parate con el boxeo porque necesitaba encontrarme conmigo. Luego hubo muchos cambios. Conocí a mi marido, que vuela helicópteros, y fui mamá. Fue algo que busqué muchísimo”, cuenta sobre cómo la vida la sorprendió con un nuevo desafío en 2020 con la llegada de su hijo Augusto, que nació durante la pandemia, en medio de la incertidumbre y el aislamiento. La llegada de su bebé fue un momento de alegría indescriptible para ella, pero también una prueba de fuego. Los primeros meses fueron duros, enfrentando las demandas de la maternidad mientras su corazón también anhelaba volver al ring.

“Fueron casi tres años alejada del ring. Volví y perdí las primeras peleas”, lamenta sobre el regreso que no le fue fácil: tuvo tres derrotas consecutivas que la hicieron dudar de su lugar en el boxeo. Pero el lazo inquebrantable con su padre y el amor por su abuela, quien siempre la alentó desde la distancia, le dieron la fuerza necesaria para levantarse. Con el apoyo de su familia y la comunidad de Villa Devoto, donde reside, Andrea encontró nuevamente su lugar y ahora se prepara para cumplir su promesa.

La Cobrita se prepara para su gran desafío: el 1° de febrero peleará en el Mundial Minimosca en el Arena Carlos Paz. Lo trasmitirá Combate Space y TNT Sport
A días de volver a estar frente a frente con su mayor deseo, sostiene: “Deseo dejar un mensaje de superación personal porque, prácticamente, estoy en mis últimas peleas en el boxeo. Logré muchos objetivos en el deporte, pero sentía que me faltaba este: la posibilidad de dejar este mensaje. Y quise hacerlo con Infobae porque lo sigo y leo muchísimo”.

Hoy, Andrea tiene con la mirada puesta en ese futuro inmediato y sueña con el título mundial. Disfruta también de su vida como modelo para marcas deportivas, disfruta ser una de las mejores boxeadoras del mundo y tiene su propio programa de streaming donde entrevista a otros atletas para fomentar el deporte. Su historia es un testimonio de coraje y resiliencia, una prueba de que los sueños, aunque desafiantes, pueden alcanzarse con determinación y rodeado del amor de los seres queridos.

Andrea “La Cobrita” Sánchez, más fuerte que nunca, sigue peleando, no solo por un título, sino por el legado de su familia y su pasión por el boxeo.

Fuente: Infobae.

¿DIARIO INGLÉS 🇬🇧 SE HACE KUKA? 😆 DESTROZA AL GOBIERNO DE MILEIA un año de la asunción de Javier Milei como presidente d...
17/01/2025

¿DIARIO INGLÉS 🇬🇧 SE HACE KUKA? 😆 DESTROZA AL GOBIERNO DE MILEI

A un año de la asunción de Javier Milei como presidente de la Argentina, el influyente diario británico The Guardian publicó una editorial que traza un balance devastador sobre los resultados de su gestión. El medio destaca las consecuencias económicas y sociales de las políticas implementadas por Milei.

Entre las críticas más fuertes, subraya el alto costo social de las medidas de austeridad de Milei, caracterizadas por recortes drásticos en servicios públicos y empleos. "La caída de los salarios reales ha dejado a muchos sin poder pagar un seguro de salud, lo que ha aumentado la presión sobre los hospitales públicos, ya de por sí mal financiados", afirma el texto.

El impacto económico también fue duramente cuestionado. The Guardian resalta que los precios al consumidor aumentaron un 160% en el primer año de gobierno, una cifra comparable al último año de la administración anterior. Según el diario, lejos de representar una ruptura con el pasado, la agenda de Milei "refleja la de administraciones de derecha anteriores, cuyos miembros ahora forman parte de su gabinete".

Otro punto crítico señalado es la contradicción entre el discurso y la práctica del mandatario: mientras defiende el libre mercado, su gobierno ha recurrido a la intervención estatal. "La ironía de recurrir a la intervención estatal mientras se defiende el libre mercado no pasa desapercibida para los argentinos que luchan por sobrevivir", dice el texto.

En cuanto a la relación con organismos internacionales, la editorial pone el foco en la dependencia de Argentina del Fondo Monetario Internacional (FMI). Advierte que el préstamo de 44.000 millones de dólares del FMI, obtenido durante la gestión del ex presidente Mauricio Macri, se está agotando y que una nueva devaluación del peso podría desencadenar una crisis inflacionaria que amenazaría la popularidad de Milei en las elecciones legislativas. Además, señala la presión geopolítica que enfrenta el presidente por parte de Donald Trump para reducir los vínculos con China.

Finalmente, The Guardian cuestiona la visión de Milei sobre la economía y sus efectos en la mayoría de los argentinos. Citando al historiador económico Michael Bernstein, señala que el “laissez-faire” a menudo se traduce en “laissez-nous faire”, es decir, dejar que los intereses corporativos operen con mínima supervisión. El diario concluye que estas políticas "podrían enriquecer a unos pocos selectos, pero para la mayoría, conducen a mayores dificultades y desigualdad".

Con esta contundente editorial, The Guardian pone en el centro del debate internacional el impacto de las políticas de Javier Milei, un balance que, según el medio, deja un panorama sombrío para la Argentina.

Fuente: PoliticaArgentina

ALEJANDRA DARÍN, UNA DIGNA LUCHADORA DE LOS ACTORES "En los momentos más complejos, supo defender con enorme valentía lo...
15/01/2025

ALEJANDRA DARÍN, UNA DIGNA LUCHADORA DE LOS ACTORES

"En los momentos más complejos, supo defender con enorme valentía los valores de nuestro gremio. Su legado nos inspira y nos fortalece para seguir construyendo un futuro de derechos, paz y dignidad, con memoria. Su lucha y su ética serán nuestra bandera en la tarea gremial", aseveraron desde la Asociación Argentina de Actores (AAA) que dirigía.

Alejandra murió este miércoles a los 62 años, según informó la entidad en un comunicado.

"Con inmenso desconsuelo despedimos a nuestra querida compañera Alejandra Darín, Presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices. Con una trayectoria como actriz de más de medio siglo en teatro, cine y TV, se destacó también por su incansable defensa de los derechos de nuestro colectivo artístico y su profunda sensibilidad social. Acompañamos a sus hijos Antonia y Fausto, a su hermano Ricardo, familiares y seres queridos, abrazándolos en este duro momento", escribieron desde la organización.

Darín desarrolló una extensa carrera artística. En lo teatral, participó de obras como Un informe sobre la banalidad del amor, Tierra del Fuego, Un hombre equivocado, Copenhague, El libro de Ruth, Código de familia, A la izquierda del roble, Scalabrini Ortiz, Las de Barranco, Crimen y castigo, El evangelio de Evita, Moscú, y Esquirlas, entre otras.

En tanto, para la televisión, trabajó en más de 50 ficciones, entre ellas, Dulce Ana, Una voz en el teléfono, La extraña dama, Rincón de luz, De carne somos, Alguien que me quiera, Son amores, Nosotros y los miedos, Poliladron, Nueve lunas, Alta comedia, Las 24 horas, Sin condena, Media falta, La leona, Verdad consecuencia, y Por ese palpitar.

En cuanto a su trabajo cinematográfico, se destaca sulabor en las películas Samy y yo, Un minuto de silencio, Ni Dios, ni patrón, ni marido, Oblivion, e Historias breves VI, entre otros.

Fuente: PáginaI12

CACHETADA JUDICIAL PARA MILEI: DEBERÁ PRESERVAR SITIOS DE LA MEMORIASe trata de un fallo del juez Ariel Lijo ante una pr...
15/01/2025

CACHETADA JUDICIAL PARA MILEI: DEBERÁ PRESERVAR SITIOS DE LA MEMORIA

Se trata de un fallo del juez Ariel Lijo ante una presentación de Victoria Montenegro. En la resolución se establece que el Estado debe garantizar una dotación de personal capacitado para que se continúen con las tareas de transmisión de lo ocurrido durante la dictadura.

No hay motosierra que importe ni negacionismo que se imponga: los sitios de memoria deberán permanecer abiertos y en funcionamiento. Así lo resolvió el juez federal Ariel Lijo ante una presentación que hizo la legisladora porteña Victoria Montenegro, quien le advirtió que la ola de despidos que viene ejecutando el gobierno nacional en la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación pone en serio peligro la sostenibilidad de los lugares que deben transmitir la memoria de lo sucedido durante los años del terrorismo de Estado.

“Se logró un pronunciamiento de la justicia en un contexto en el que el ministro de Justicia no cesa en sus ataques contra los organismos de derechos humanos, despide trabajadores y desmantela la Secretaría de Derechos Humanos”, dijo Montenegro. “Frente a tanta obscenidad del gobierno nacional, hay que celebrar que se consiguió un posicionamiento de los tribunales”, añadió.

Fuente: Página/12

AUTOMOTRICES ALEMANAS SUCUMBEN ANTE LAS CHINASLa subordinación con EEUU y su militarismo tiene altos costos para la que ...
12/01/2025

AUTOMOTRICES ALEMANAS SUCUMBEN ANTE LAS CHINAS

La subordinación con EEUU y su militarismo tiene altos costos para la que fuera "la locomotora de Europa".

¿Caso similar a Nokia?: Como se derrumban las marcas alemanas.

Los gigantes automotrices europeos se están quedando rezagados y no tienen la posibilidad de resistir la competencia de sus rivales chinos. Las marcas alemanas BMW, Mercedes-Benz y Volkswagen ya se han perdido dos importantes tendencias mundiales centradas en la producción de baterías para coches eléctricos y el desarrollo de 'software', cediendo así el primer puesto en la industria automovilística que durante mucho tiempo ostentaban.

"Lo más nuevo de lo más nuevo se está produciendo ahora en China", afirmó Achim Kampker, experto en automoción de la Universidad RWTH Aachen de Aquisgrán. "No podemos hablar de la semana [laboral] de cuatro días, mientras que en otros países se trabaja seis días", indicó el especialista.

Kampker también se pronunció de los recortes masivos que está sufriendo el sector automovilístico alemán, señalando que la medida podría considerarse "más un invierno purificador que una tormenta purificadora". "Deberíamos vestirnos abrigados en los años venideros", dijo.

En cuanto al terreno que están ganando las compañías chinas en el mercado, el experto destacó que "se han convertido en serios competidores con experiencia viable", y gracias a sus esfuerzos "ahora están a la cabeza en áreas como el diseño o el 'software'", especialmente en China.

"Saben lo que está de moda. En este sentido, ahora deberíamos dejar de lado cualquier arrogancia y pensar seriamente en cómo podemos sobrevivir en esta competencia. En China ha surgido una gran industria automovilística. Pero fue preparado estratégicamente durante muchos años y no cayó del cielo", afirmó.

El caso Nokia

En este contexto, Kamper recordó que actualmente las ferias automovilísticas más importantes se celebran en el gigante asiático. "En este sentido, es correcto ir allí y ver lo que está sucediendo allí y aprender lecciones de ello", remarcó. En sus declaraciones, el especialista puso de ejemplo a Nokia, que desapareció como marca de teléfonos móviles.

"En el mercado de la telefonía móvil, desde hace mucho tiempo se centran en la función del teléfono y la mejoran continuamente. Esto funcionó, pero de repente se necesitaban cosas completamente diferentes con el teléfono inteligente, en el que Nokia no tenía ninguna competencia central. Estamos viendo algo similar ahora. Seguimos en la cima de la construcción de coches clásicos, en cuanto a carrocerías y elementos. En China, Daimler y BMW ya no se perciben como modernos o de moda, sino como anticuados", concluyó.

Fuente: RT en Español.

EL DESASTRE CAUSADO POR EL GOBIERNO A LAS RUTAS ARGENTINASLa infraestructura vial argentina enfrenta una crisis profunda...
09/01/2025

EL DESASTRE CAUSADO POR EL GOBIERNO A LAS RUTAS ARGENTINAS

La infraestructura vial argentina enfrenta una crisis profunda debido a los despidos masivos y la cancelación de obras públicas.

Estas medidas, anunciadas como parte del ajuste económico implementado por el gobierno de Javier Milei, han deteriorado la seguridad y operatividad de las rutas nacionales, afectando tanto a los viajeros como a la actividad comercial y productiva del país.

Falta de mantenimiento y deterioro de rutas

La decisión de suspender el mantenimiento y reparación de rutas existentes, junto con el recorte presupuestario, ha provocado un rápido deterioro de las principales vías de comunicación, especialmente en el norte y centro del territorio nacional. Entidades como la Federación Económica de Corrientes (FEC) han denunciado esta situación, mientras que provincias y municipios intentan paliar el problema con recursos propios, lo que agrava las desigualdades entre regiones.

La Defensoría del Pueblo del Chaco también advirtió sobre el estado crítico de las rutas nacionales en su jurisdicción, como las rutas 16, 89, 11 y 95, las cuales se encuentran en condiciones alarmantes. Bernardo Voloj, representante del organismo, señaló que «el abrupto corte en la obra pública ha empeorado considerablemente las ya pésimas condiciones de las rutas». Chaco, Formosa y Santa Fe han solicitado de manera conjunta una reunión urgente con las autoridades nacionales para abordar la crisis.

Impacto nacional

El problema no se limita a las regiones más alejadas de la capital. En la provincia de Buenos Aires, municipios como Olavarría han asumido tareas básicas como el corte de pasto en rotondas de rutas nacionales, debido a la falta de respuesta del gobierno central. Estas acciones, aunque paliativas, son insuficientes para garantizar la seguridad vial.

Obras paralizadas y riesgos crecientes

La cancelación de proyectos clave y el recorte de fondos han dejado a Vialidad Nacional sin capacidad para operar. Mientras que el organismo solicitó $730.000 millones para atender las obras urgentes, el presupuesto asignado se mantuvo en $475.000 millones, sin que estos recursos se desembolsaran de manera regular.

Obras estratégicas como la circunvalación de Villa María, las autopistas Río Cuarto-Holmberg y San Francisco-Córdoba, y la transformación de la Ruta 3 en autopista, han quedado paralizadas. Además, la falta de presupuesto ha afectado el control de peso de camiones y el mantenimiento de más de 4.000 puentes en todo el país, según denuncias de la Asociación de Profesionales y Personal Superior de Vialidad Nacional.

Despidos y jubilaciones anticipadas

A los recortes se suman despidos masivos y un estímulo a la jubilación anticipada para trabajadores mayores de 60 años, lo que ha reducido drásticamente la capacidad operativa del organismo. Los sindicatos advierten que la falta de personal y el desfinanciamiento incrementarán los riesgos de accidentes en las rutas nacionales.

Consecuencias para la economía y la seguridad

El deterioro de las rutas no solo compromete la seguridad de los conductores, sino que también afecta la logística y la economía regional. Las rutas en mal estado dificultan el transporte de mercancías y productos, lo que impacta negativamente en la productividad y el comercio en todo el país.

La falta de un plan de mantenimiento y desarrollo de la infraestructura vial plantea serias dudas sobre la sostenibilidad del sistema de transporte en Argentina. Sin inversión adecuada y una estrategia clara, las consecuencias de esta crisis podrían extenderse durante años, con un impacto significativo en la seguridad y el desarrollo económico.

Fuente: Diario Norte.

¡NO LES DEJEN LOS ZAPATOS!Javier Malechor, Mauricio Basaltar y Marcos Golperín. Haciendo fortunas con la tuya. Si entran...
04/01/2025

¡NO LES DEJEN LOS ZAPATOS!

Javier Malechor, Mauricio Basaltar y Marcos Golperín.

Haciendo fortunas con la tuya. Si entran no te dejan ni las medias.

04/01/2025

¿Cuántas rutas, escuelas y hospitales hicieron las inversiones privadas? ¿Cero? ¿Y el mercado? ¿Y Candela? ¿Y la moto? 🤣

EL GOBIERNO DEL CHACO DESPIDIÓ A MÁS DE 100 TRABAJADORES DE SOMOS UNO El gobierno provincial anunció la reestructuración...
03/01/2025

EL GOBIERNO DEL CHACO DESPIDIÓ A MÁS DE 100 TRABAJADORES DE SOMOS UNO

El gobierno provincial anunció la reestructuración de los medios públicos del Chaco, los cuales saldrán de la órbita de la empresa Ecom Chaco SA y pasarán a ser administrados por el Estado provincial, bajo el espacio de la Secretaría de Asuntos Estratégicos, a cargo de Marcos Resico. Así lo hicieron saber este mediodía en conferencia de prensa, el propio secretario junto al presidente de la empresa estatal, Adrián Veleff; la doctora Leticia Vázquez y el responsable de los medios públicos, Carlos Minich, en el Salón Obligado de Casa de Gobierno.

La medida significa el despido de más de 100 trabajadores entre Chaco TV y Radio Provincia del Chaco.

Luego que la doctora Vázquez explicara los asuntos legales de la nueva decisión, Veleff anunció que -a través de Decretos del gobernador-, la unidad de servicio audiovisual pasará a ser administrada por el gobierno provincial y que –como indica la ley- "vamos a hacer las previsiones pertinentes para que todos los trabajadores sean indemnizados de la manera correcta como corresponde".

Esta situación se da a menos de un año del nacimiento del multimedio Somos Uno, ente que aglutinó al canal Chaco Tv y a Radio Provincia del Chaco. A principios de marzo del año pasado, se anunciaba ante comunicadores y periodistas de la provincia y de otras partes del país el nacimiento de la nueva estructura comunicacional.

"La TV pública chaqueña se renovó y pone el foco en el saneamiento estructural y editorial; Somos Uno, concentrará la información que permitirá llegar de una mejor manera a toda la provincia y la región. Un trabajo articulado junto a todos los comunicadores y con los medios de la provincia, porque se inaugura una nueva etapa en la provincia que tiene que ver con la democratización de la información y en el que todas las voces sean escuchadas", se comunicaba oficialmente el 4 de marzo pasado.

Algunos números

A su turno, el secretario Resico leyó "algunos números" de los salarios de trabajadores de los medios públicos. Así describió: "3.723.362 pesos, 2.899.991 pesos, 2.794.284 pesos y otros tantos más. Son más de 14 sueldos de más de 2,5 millones de pesos, 42 sueldos de más de 1,8 millones de pesos y 31 sueldos de más de 1,5 millones de pesos. Esta era la masa salarial que administraban los medios públicos hasta este momento".

"Entendemos que es muy difícil que el Estado haga ese gasto para administrar los medios públicos. Por otro lado, cualquier medio privado se maneja con 25 a 35 empleados en relación de dependencia, donde estamos hablando de 120 empleados con una estructura administrativa con más de 30 directores y con la posibilidad de ampliar a más de 400 cargos en el futuro", destacó el funcionario provincial.

A su vez, entendió que esta estructura "no es viable con la realidad de la provincia hoy" y calificó como "muy importante" la administración de la "manera más austera y más precisa de los medios del Estado".

En contexto

Los rumores que circularon durante toda la jornada de ayer jueves 2 de enero, se concretaron este viernes a partir de la decisión de la gestión que encabeza Leandro Zdero y que afecta a más a de un centenar de trabajadores del multimedio Somos Uno (Radio Provincia y el exChaco Tv). En diciembre del 2023, a menos de un mes de haber asumido, el propio gobernador chaqueño anunciaba el cierre por un año de la Agencia Oficial de Noticias FOCO, la cual en ese momento contaba con cuatro trabajadores de planta permanente y ocho contratados, los que finalmente fueron desvinculados.

Ahora, se pudo confirmar que a unos 86 trabajadores del multimedio Somos Uno afecta esta novedad. Sin embargo, a unos 25 de ese total les habrían ofrecido contratos de obra a través del fideicomiso Fappo, por un monto salarial bastante inferior al que percibían hasta la actualidad. A su vez, se supo que el canal mantendrá en sus puestos a los contratados durante esta nueva gestión de gobierno, los que prestan servicios desde principios de 2024 y que suman alrededor de 12 personas. Chaco Tv nació en junio de 2013 durante la segunda gestión de gobierno de Jorge Capitanich, por lo que hace unos siete meses atrás celebró su 11º aniversario.

Por su parte, en Radio Provincia del Chaco, situación similar correrían los 15 trabajadores de planta (incluidos en Somos Uno), a los cuales les ofrecerían a ocho continuar bajo la modalidad de contrato de obra. La radio tiene nueve años de vida institucional, cumplidos el 6 de julio pasado.

Fuente: Diario Norte.

Dirección

Resistencia
3500

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Edgardo Gabriel Pérez publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Edgardo Gabriel Pérez:

Videos

Compartir

Categoría