Noticias del mundo ,ultimos descubrimientos de la ciencia

Noticias del mundo ,ultimos descubrimientos de la ciencia la foto de la portada se encuentra libre para publicitar ,mas encabezamiento de noticias publicadas

Leer con atención.  ¿Eres paciente del diablo y no lo sabés? ✍️Leí el libro Cartas de un diablo a su sobrino de C.S. Lew...
02/02/2025

Leer con atención. ¿Eres paciente del diablo y no lo sabés? ✍️
Leí el libro Cartas de un diablo a su sobrino de C.S. Lewis cuando tenía 30 años, y puedo decir que este libro me voló la cabeza con su enseñanza. No es una obra convencional; es un espejo que revela, con crudeza y lucidez, cómo las pequeñas decisiones diarias moldean nuestro destino.
A través de las cartas de un demonio veterano, Escrutopo, a su joven sobrino Orugario, entendí cómo la tentación no siempre llega como una gran ola, sino como una corriente sutil y casi imperceptible que nos arrastra lentamente.
Lo fascinante del enfoque de Lewis es que el mal no se presenta como un acto explosivo y extraordinario. Escrutopo aconseja a Orugario que su misión no es inducir grandes crímenes, sino deslizar a su "paciente" por una pendiente suave de pequeñas negligencias y distracciones.
El diablo no necesita grandes triunfos, solo una acumulación de pequeñas derrotas en la vida del alma de las personas. "El camino más seguro al in****no es gradual: una pendiente suave, sin giros bruscos, sin hitos, sin señales."
En la psicología moderna, esto puede interpretarse como el peligro del autoengaño. La terquedad al cambio, la necedad en permanecer como y donde Dios no te quiere. la inercia moral. Cada vez que justificamos una acción cuestionable, nos movemos un paso más lejos de nuestros valores fundamentales.
Escrutopo sabe esto y por eso insiste en que el campo de batalla principal es la mente. Distracciones triviales, como obsesionarse con las opiniones ajenas o ceder al ruido constante de la vida moderna, son herramientas efectivas para alejar al hombre de lo esencial. Este concepto resuena con la idea de rumiación en psicología, donde los pensamientos repetitivos pueden desgastar nuestra capacidad de acción y claridad mental. Escrutopo también se regocija en mantener al ser humano atrapado en lo superficial, alejándolo del silencio interior necesario para conectar con Dios.
Lewis subraya que el presente es el único tiempo en que los humanos pueden encontrarse con Dios. Escrutopo insta a mantener al paciente atrapado en el pasado o ansioso por el futuro. Desde un punto de vista espiritual, este consejo refleja una verdad bíblica: "Así que no os afanéis por el día de mañana, porque el día de mañana traerá su propio afán." (Mateo 6:34)
En términos psicológicos, esto nos recuerda la importancia de la atención plena, la capacidad de vivir el momento presente con propósito y gratitud.
Escrutopo desconfía de la auténtica comunión entre los hombres. Sugiere fomentar resentimientos y desconfianza, distorsionando relaciones con críticas internas y juicios superficiales. Esto destaca el valor de la verdadera comunidad, donde las personas se apoyan mutuamente y se desafían a crecer, y madurar en todos los aspectos de su vida.
Cartas de un diablo a su sobrino no solo es una lección literaria, sino una guía espiritual y psicológica para resistir la manipulación y vivir con propósito. La obra de Lewis nos desafía a prestar atención a los detalles de nuestra vida, a examinar nuestros pensamientos y a luchar contra la pendiente de la mediocridad en todos los aspectos; pues sin darte cuenta te vuelve un mediocre espiritual también.
En un mundo lleno de distracciones, esta obra nos recuerda que no estamos solos en nuestra lucha. La gracia de Dios nos llama a levantarnos, reconocer nuestras caídas y caminar hacia la luz. Porque incluso en medio de las batallas más sutiles, la victoria está asegurada para quienes permanecen en la verdad. (El Mesías).

La historia del cassette comenzó en 1963, cuando la empresa Philips, con sede en los Países Bajos, desarrolló el primer ...
28/01/2025

La historia del cassette comenzó en 1963, cuando la empresa Philips, con sede en los Países Bajos, desarrolló el primer cassette compacto. Este nuevo formato de almacenamiento de audio fue creado como una alternativa más pequeña y portátil a los carretes de cinta magnética más grandes que se utilizaban en la época. El ingeniero Lou Ottens, quien dirigía el equipo de desarrollo en Philips, fue una figura clave en la creación del cassette, cuyo objetivo era facilitar la grabación y reproducción de sonido de manera práctica y accesible para el público general.

El cassette se convirtió en un éxito rápidamente gracias a su portabilidad y simplicidad de uso. Permitió a las personas grabar su propia música y mensajes de audio, lo que dio lugar a la creación de mixtapes y revolucionó la forma en que se consumía la música. En la década de 1970 y 1980, el cassette alcanzó su apogeo con la popularidad de dispositivos como el Walkman de Sony, que permitió a los usuarios escuchar música en cualquier lugar.

Aunque su popularidad disminuyó con la llegada de los CDs y, posteriormente, la era digital, el cassette dejó una huella indeleble en la industria de la música y en la cultura popular. Hoy en día, el cassette ha experimentado un resurgimiento entre los amantes de lo retro y los coleccionistas, apreciado por su estética nostálgica y su carácter analógico.

Aute relata el primer encuentro con la música de Silvio, que fue a través de un amigo común, el cineasta vasco Antxon Ec...
26/01/2025

Aute relata el primer encuentro con la música de Silvio, que fue a través de un amigo común, el cineasta vasco Antxon Eceiza, quien por aquel entonces trasegaba música de Cuba a España y vuelta. Año 70.
“Me quedé muy sorprendido: sus canciones tenían una resonancia lírica tan familiar. El amigo en viaje de vuelta a La Habana llevó asuntos de Aute: "Habíamos escuchado canciones tuyas que ni cuenta nos dábamos de que eran canciones de Aute. Qué va. Nos llamó la atención que aquello que traía Antxon tuviera tanto que ver con nuestra búsqueda. Recuerdo que le dije a Pablo (Milanés): ‘Éste nació equivocado; éste qué hace en España'.”
-Sí, dice Aute, ecubacado había nacido.
Lo que había nacido era filipino.

Año 75: la izquierda efervescente. España emprendía el camino de vuelta de una dictadura de derechas.
Cuba disfrutaba las mieles del sueño comunista. "No era aquí y allá", interrumpe Aute, "era una corriente general, un movimiento contestatario en el mundo entero a principios de los 70 y un tipo de canción que quiso ser testigo de su época".
Llega el primer disco de Silvio, “Te doy una canción”, y la censura retira dos de sus temas. En la otra orilla, había tardado ocho años en grabarlo.
Aute no tuvo que ver en la divulgación del disco, bastaron las ganas, aunque sí cuenta cuánto había machacado con las cintas a todo aquel que pasaba por su casa. Cuando Silvio aparece en concierto, "la gente coreaba sus canciones", dice Aute, "me refiero a gente inquieta, universitarios".

Año 77, los circuitos de la curiosidad: "El sentimiento general de liberación que surgió tras la caída del franquismo, era un caldo de cultivo excelente para acoger con simpatía a los trovadores que llegaban de una isla revolucionaria, ¿te das cuenta? Expresábamos sentimientos sobre la realidad. Subimos como la espuma".
Mientras, allá, las canciones de Aute continuaban su curso por las ondas de la radio, que así es cómo se conocen las cosas en Cuba. Sus discos no se vendía porque no había mercado. Había intercambio.

Seguro que ninguno de los dos hubiera imaginado esta apoteosis del consumo, parafernalias de promoción, farrapos de gaitas. Ellos que aún resisten, con un beso por fusil, canta Aute, en casa. ¿Tendrá esta gira algo de cruzada, por el delirio y la esperanza, en estos estertores del milenio? "Hala, hala" (Aute). "Te puedo garantizar que sí es mi última gira del milenio" (Silvio).
Había una cita pendiente desde el concierto grabado en directo en Las Ventas de Madrid, “Mano a mano”, año 93. La gente les ha preguntado en los lugares más remotos del planeta, esta misma tarde en La Habana, gente que viene de México: “¿para cuándo otro concierto? "Pero el momento no se ha dado hasta ahora”.

Año 99. ¿Existen las coincidencias? "Aparte del placer de compartir un escenario con Silvio, no hay nada ideológico en esta fecha". "¿Ideológico?, ¿hay algo ideológico detrás de la pregunta?" (Silvio). Esperanza. "¿Qué clase de esperanza?" (Silvio). Por el delirio, por la belleza, aún.

"Todavía estamos aquí y no nos hemos rendido. La historia existe, el hombre y las luchas existen. Aunque nosotros no lo hayamos pretendido así: somos dos amigos despidiéndose del milenio de esta manera, y ahí entran nuestras canciones, nuestra trayectoria, nuestras opiniones. No queremos propaganda".

No hay bandera, hay complicidad. Hay una forma coincidente de ver y mirar, hoy. A un lado la izquierda desvertebrada del viejo mundo que se lava las manos carente de responsabilidad; al otro, el sueño sucumbiendo al dólar. Dice Aute que es muy egoísta mirar a Cuba siempre como referente: "Me parece injusto". ¿Sobrevivirá la belleza? "Lo difícil es tener un proyecto" (Silvio). ¿Se entenderán aún estas canciones? "En la gira pondremos a la gente a prueba" (Aute). -Silvio: "Hay gente que va a escucharnos por el hecho artístico, otros van por la afinidad. Y dirán como siempre: allí estuvieron un grupo de nostálgicos...".

-Aute: "Lo curioso es que la nostalgia tiene una media de 18 o 20 años, que es la edad de la gente que nos viene a ver. Una nostalgia un poco rara, no sé qué tiene que ver la nostalgia con los 20 años". ¿Será eso la esperanza? "Eso no es un milagro", dice Silvio, "qué más quisiera yo que poder calificar de pura nostalgia mis canciones reivindicativas, pero las contradicciones e injusticias que las generaron, persisten: las sufrimos todavía".

Fragmento de una entrevista en el periódico “El Mundo”. Año 1999

Una vez le preguntaron a Denzel por que siempre andas con tu esposa , Denzel le contesto al reportero Mike oye sabes pud...
26/01/2025

Una vez le preguntaron a Denzel por que siempre andas con tu esposa , Denzel le contesto al reportero Mike oye sabes pudiera tener la mujer que quisiera pero esta fue la que Dios me regalo cuando no era nadie , ella me apoyó en todo y toda , por eso ella tiene que estar a mi lado siempre es la mujer que llena mi espacio y tiempo la amo .

En la película "Midnight Express" (Expreso de Medianoche - 1978) John Hurt interpretó a Max, un preso británico adicto a...
25/01/2025

En la película "Midnight Express" (Expreso de Medianoche - 1978) John Hurt interpretó a Max, un preso británico adicto a la he***na recluido en una cárcel turca junto a Billy Hayes (Brad Davis) el protagonista de una historia basada en hechos reales.
La película fue dirigida por Alan Parker con guion de Oliver Stone.
John Hurt se unió al proyecto sin haber leído si quiera el guion:
«Por aquel entonces, tanto Alan Parker como Ridley Scott (Alien) eran directores que habían sido realmente marcados por el éxito. Así que si Alan me quería en una película, sabía perfectamente bien que él no estaba perdiendo su tiempo...» recordó el actor.
Para interpretar a Max, el actor británico decidió no ducharse cada vez que le tocaba rodar... 🤢.
Por este papel, John Hurt fue nominado como "Mejor actor de reparto" para los premios Oscar y Globos de Oro. En el último resultó ganador.-

En las profundidades del océano Atlántico, cero km. El barco que transportaba un coche de ultra lujo se hundió en el año...
23/01/2025

En las profundidades del océano Atlántico
, cero km. El barco que transportaba un coche de ultra lujo se hundió en el año 2022, debido a una avería en la batería de uno de los vehículos.

Los coches, en el fondo del océano Atlántico, fueron fotografiados así...

DatafónicoLa música se siente, atraviesa, transforma. Aquí, el sonido es energía pura, descomponiéndose en luz y datos. ...
21/01/2025

Datafónico

La música se siente, atraviesa, transforma. Aquí, el sonido es energía pura, descomponiéndose en luz y datos. El músico y su violonchelo son uno, vibrando en un trance donde todo se fragmenta, pero nada se pierde.
El glitch distorsiona la imagen como si el propio universo no pudiera procesar tanta intensidad. Cada línea rota, cada destello interrumpido, es una nota vibrando entre lo físico y lo digital. Es el arte desbordándose, rompiendo la barrera entre lo humano y lo algorítmico. Un instante de conexión absoluta, atrapado entre la armonía y el error.

La Campana del Zar (Tsar Kólokol) es la campana más grande del mundo, ubicada en el Kremlin de Moscú. Fundida entre 1733...
13/12/2024

La Campana del Zar (Tsar Kólokol) es la campana más grande del mundo, ubicada en el Kremlin de Moscú. Fundida entre 1733 y 1735 por Iván Motorin y su hijo, pesa 202 toneladas y nunca ha sonado debido a un daño sufrido en un incendio en 1737. A pesar de su imponente tamaño, fue colocada en un pedestal en 1836 y se ha convertido en un símbolo de la artesanía rusa. Su historia refleja la ambición de los monarcas rusos por crear obras monumentales.

Campana del Zar nunca ha sonado porque sufrió un daño significativo durante un incendio en 1737, poco después de ser fundida. Este incendio provocó que la campana cayera de su soporte y se rompiera, impidiendo su uso posterior. Aunque se consideró la posibilidad de reparar el trozo roto, se determinó que no podría sonar normalmente debido al daño sufrido. Desde entonces, ha permanecido como una pieza monumental en el Kremlin, simbolizando la grandeza de la artesanía rusa.

🤯En 1849, para escapar de la esclavitud, Henry "Box" Brown se envió a sí mismo dentro de una caja de carga desde Richmon...
12/12/2024

🤯En 1849, para escapar de la esclavitud, Henry "Box" Brown se envió a sí mismo dentro de una caja de carga desde Richmond, Virginia, hasta la zona abolicionista de Filadelfia.

Henry Brown logró recorrer las 350 millas del viaje, respirando solo a través de los pequeños agujeros de aire que había hecho en su caja de carga de 60 centímetros de ancho. Pasó el resto de su vida, que duró más de 50 años, como un hombre libre.

“ El Arco Iris”de Nikolai Nikanorovich Dubovskoy 1892. Nikolai Nikanorovich Dubovskoy (1859-1918) fue un destacado pinto...
06/12/2024

“ El Arco Iris”de Nikolai Nikanorovich Dubovskoy 1892.

Nikolai Nikanorovich Dubovskoy (1859-1918) fue un destacado pintor paisajista ruso, asociado con el movimiento de los Peredvizhniki.
Nació en una familia de cosacos del Don y mostró talento artístico desde temprana edad.
Estudió en la Academia Imperial de las Artes y se convirtió en un miembro influyente de los Peredvizhniki, un grupo de artistas que promovía el realismo y la pintura de escenas de la vida cotidiana.
El Arco Iris es una de sus obras más conocidas.
Esta pintura captura un paisaje después de una tormenta, con un arco iris brillante que atraviesa el cielo.
La obra es un ejemplo perfecto del “paisaje de estado de ánimo” que Dubovskoy ayudó a desarrollar, donde el paisaje no solo representa la naturaleza, sino también evoca emociones y estados de ánimo específicos.
En El Arco Iris, Dubovskoy utiliza una paleta de colores suaves y una composición equilibrada para transmitir una sensación de calma y esperanza después de la tormenta.
El arco iris, un símbolo universal de esperanza y renovación, se convierte en el punto focal de la obra, atrayendo la mirada del espectador y guiándola a través del paisaje.
Dubovskoy fue conocido por su habilidad para capturar la atmósfera y la luz en sus paisajes, y El Arco Iris es un excelente ejemplo de esta habilidad.
La pintura no solo muestra la belleza natural del arco iris, sino que también transmite una sensación de paz y serenidad, invitando al espectador a reflexionar sobre la belleza efímera de la naturaleza.

Kevin Costner tenía un amigo, un escritor que no la estaba pasando muy bien, llamado Michael. Costner de alguna manera l...
01/12/2024

Kevin Costner tenía un amigo, un escritor que no la estaba pasando muy bien, llamado Michael. Costner de alguna manera le aseguraba a Michael trabajos de escritura. Pero casi invariablemente recibía comentarios negativos sobre el trabajo de Michael. "Hizo enojar a todo el mundo", comentó Costner.

Un buen día, Michael aireó sus frustraciones. "Odio Hollywood, los odio a todos ustedes." En ese momento, el famoso actor hubo llegado al límite de su capacidad. Le dijo a Michael que en vez de culpar a todos los demás por sus fracasos, quizás debería hacer un mejor trabajo como escritor. "Tal vez no seas lo suficientemente bueno".

Una acalorada discusión sobre esto tuvo lugar.

"Pensé que habíamos perdido nuestra amistad", dijo el actor.

Pero una semana después, Michael le dice: "No tengo un lugar en donde quedarme. ¿Puedo quedarme en tu casa?" Costner aceptó. Michael se quedó allí un par de meses, y escribió todas las noches. Le pedía a Costner que leyera lo que escribía, pero siempre se negaba; aún estaba enojado y molesto. Después de un tiempo, Michael eventualmente comenzó a leerle a la hija de tres años de Costner todas las noches.

La esposa de Costner no estaba muy contenta con esto. "Está en su habitación leyéndole. Tiene que irse", afirmó. Y así fue como Michael fue expulsado de la casa. Terminó trabajando como lavaplatos en un restaurante chino de Arizona. Michael llamaba constantemente al actor, y le preguntaba: "¿Has leído lo que he escrito?"

"No. Ya ni siquiera me agradas".

"Bueno... tengo frío. Estoy trabajando en un restaurante chino, y tengo que matar mapaches", murmuró Michael en respuesta. Costner le envió mantas.

"¿Leíste lo que escribí?"

"No"

Costner le envió suministros.

"¿Leíste lo que escribí?"

"No"

Costner le envió una bolsa de dormir.

"¿Leíste lo que escribí?"

"No".

Finalmente, el famoso Kevin Costner cedió.
Leyó lo que su amigo Michael Blake había escrito previamente mientras estaba en casa de Costner, y algo más que redactó mientras se congelaba y trabajaba en un restaurante chino, matando mapaches. Y era "Danza con Lobos". Michael Blake había escrito Danza con lobos.

El resto, como dicen, es historia.

La película recibiría 12 nominaciones a los premios de la Academia. Ganó 7 Oscars, incluyendo el de Mejor Película. Kevin Costner ganó el premio al Mejor Director.
Michael Blake, ex asesino de mapaches y lavador de platos, ganó el Premio de la Academia al Mejor Guión Adaptado.

Si tienes un sueño, tienes que cuidarlo. Si quieres algo, ve a por ello, y punto.

20 de Septiembre de 1934 nace en Roma - Reino de Italia esta excelente actriz cuyo nombre es Sofía Constanza Brigida Vil...
30/11/2024

20 de Septiembre de 1934 nace en Roma - Reino de Italia esta excelente actriz cuyo nombre es Sofía Constanza Brigida Villanı Scicolone, es una de las últimas estrellas principales sobrevivientes de la época de oro de Hollywood, en la actualidad cuenta con 90 años, su nombre artístico es...

🏟️ “Aquí se levantará el gran Stadium LUNA PARK, empresa Pace-Lectoure” reza el cartel.🎡 Fundado a principios del siglo ...
06/11/2024

🏟️ “Aquí se levantará el gran Stadium LUNA PARK, empresa Pace-Lectoure” reza el cartel.

🎡 Fundado a principios del siglo XX, como parque de diversiones por Domingo Pace, en 1912 se mudó a Corrientes entre Pellegrini y Cerrito, donde hoy se encuentra el Obelisco.

⛏️Falleció su fundador y continuó su hijo Ismael, quien en 1926 recibió una orden de desalojo: demolición por apertura de la Avenida Diagonal Norte.

📍Entonces, junto a su socio, el ex boxeador Pepe Lectoure (tío de Tito), adquirieron el terreno en la esquina de Corrientes y Bouchard, donde hasta hoy está ubicado.

🏗️ Allí, el arquitecto Jorge Kalnay (mismo autor del Diario Crítica, junto a su hermano Andrés) en 1932 concretó el sueño de Pace y Lectoure: construir la Catedral del Boxeo (aunque también se organizaban eventos artísticos y politicos).

✝️ Cuando falleció José Lectoure, se encargó de administrarlo su esposa, Ernestina. Ella a su vez lo donó a Cáritas y a la Sociedad Salesiana de San Juan Bosco.

🎨 Foto coloreada por mi, hace un par de años, cuando tenía tiempo de hacerlo 🤷‍♂️ Autor desconocido, circa 1930.

El gran actor escocés Sean Connery (1930-2020) abraza a la pequeña Cora Reutemann (nacida en Londres), hija de nuestro q...
31/10/2024

El gran actor escocés Sean Connery (1930-2020) abraza a la pequeña Cora Reutemann (nacida en Londres), hija de nuestro querido Carlos Alberto Reutemann (1942-2021), -derecha-. Atrás, Frank Williams (1942-2021).

Fantasia Literaria Isidro Velazquez"En los caminos polvorientos del Chaco, en cada rincón olvidado por la justicia y la ...
27/10/2024

Fantasia Literaria Isidro Velazquez"

En los caminos polvorientos del Chaco, en cada rincón olvidado por la justicia y la bondad, el nombre de Isidro Velázquez aún late.
Para algunos, fue un hombre valiente, un héroe que robaba a los ricos para aliviar la miseria de los pobres; para otros, un bandido cuyas hazañas desafiaban el orden y la ley.
Sin embargo, en los cuentos que corren entre las sombras del monte y los susurros de los esteros, Isidro era algo más: un espectro indomable, una leyenda imposible de atrapar.

Se dice que Isidro Velázquez, oriundo de Mburucuyá, tenía un alma tan salvaje como el aguará guazú, y que su mirada, al igual que las aguas del río Paraná, reflejaba el dolor y la fuerza de un pueblo olvidado. Cuando emigró al Chaco, su destino comenzó a torcerse.
Allí, en la vasta tierra chaqueña, junto a su hermano Claudio y otros compañeros, empezó a desafiar el destino de aquellos que no tienen nada que perder. El paso de Isidro y su banda era como un viento que sacudía los campos: nunca se sabía cuándo aparecerían, pero cuando lo hacían, dejaban una marca indeleble.

La leyenda cuenta que Isidro tenía una suerte extraña, casi sobrenatural.
Cuando la policía estaba cerca, el monte se volvía su refugio; el sonido de los chajás y el crujir de las hojas parecían señalar el camino de su escape. Más de una vez, los guardias que lo perseguían aseguraban haberlo visto desaparecer en la bruma como un fantasma, dejando solo el eco de sus pisadas en la tierra.

Los pobladores rurales lo acogían en sus casas, le brindaban comida y resguardo.
Y es que Isidro no era visto solo como un bandido, sino como un símbolo de esperanza, alguien que, a pesar de todo, resistía.
Él compartía el botín con aquellos que le ayudaban, les ofrecía alimento, medicamentos y consuelo.
Los niños corrían a verlo como si se tratara de un héroe de cuentos, y las madres susurraban su nombre con respeto y gratitud.

Pero la suerte de Isidro comenzó a mermar. Primero perdió a su hermano Claudio, luego a su fiel amigo Tolentino.
En esos días, se decía que el chamamé de “Los Velázquez” sonaba como un lamento, y la gente lo cantaba en voz baja, temerosa de la ley pero fiel a su recuerdo.
Las noches en el monte se hicieron largas y solitarias para Isidro, y en cada hoja que crujía encontraba un eco de sus viejos compañeros.

La leyenda alcanzó su fin trágico un 1 de diciembre de 1967, cuando la policía lo atrapó junto a Vicente Gauna.
Su cuerpo, fusilado y expuesto en Quitilipi, se convirtió en un trofeo para sus enemigos, pero su espíritu no se dejó vencer.
En el paraje Machagai, donde yace su tumba, comenzaron a aparecer flores y velas, como si las almas de aquellos que ayudó volvieran para rendirle homenaje.
Aunque la policía intentó arrancar las ofrendas y borrar su memoria, el nombre de Isidro se mantuvo vivo.

Con el tiempo, su historia se convirtió en un susurro, una oración clandestina que solo los corazones valientes podían oír.
Y cada 1 de diciembre, en el cruce Pampa Bandera, el ritmo del chamamé revive su nombre entre miles de personas que bailan y cantan por su recuerdo. Allí, entre los acordes y el polvo que levanta el zapateo, Isidro Velázquez, el hombre y la leyenda, reaparece. Quizás traicionado y vencido en la vida, pero invencible en el espíritu, como si los mismos chajás y el monte lo guardaran en su canto eterno.

🔴 Este martes cerró definitivamente sus puertas la empresa avícola  , que durante décadas lideró en toda la   el mercado...
24/10/2024

🔴 Este martes cerró definitivamente sus puertas la empresa avícola , que durante décadas lideró en toda la el mercado de la producción y venta de huevos.

📍 La firma, fundada en 1974 por la familia Romero, de , no pudo sobreponerse de los efectos de la , que los obligó a sacrificar 200.000 gallinas, a principios del año pasado.

🐓 La empresa tenía un plantel de 200.000 gallinas, que producían 1.000.000 de huevos por semana y un staff de 20 empleados. Además, se desacataba por el altísimo grado de tecnología que equipaba a la planta de producción y empaque de los huevos.

📌 Curiosidades VIDA 🤘 ROCK 📌 La Historia Entre KRIS KRISTOFFERSON Y SINEAD O'CONNOR Kris Kristofferson, quien falleció h...
18/10/2024

📌 Curiosidades VIDA 🤘 ROCK 📌
La Historia Entre KRIS KRISTOFFERSON Y SINEAD O'CONNOR

Kris Kristofferson, quien falleció hace unos días a los 88 años es reconocido por sus composiciones , películas y su aporte a la música estadounidense, sin embargo para sus seres queridos y allegados , era un ser humano único y de un espíritu inquebrantable con un gran corazón, un verdadero ejemplo. Es por eso que recordamos uno de esos momentos donde demostró ser un ser excepcional.

El 16 de octubre de 1992, Columbia Records ofreció a Bob Dylan, un evento en el Madison Square Garden para celebrar el 30 aniversario de su primer álbum con la discográfica. El concierto contó con actuaciones de Dylan junto a algunas de las mayores estrellas de su época, entre ellas Stevie Wonder, George Harrison, Johnny Cash y Eric Clapton.

Sinead O’Connor, quien en ese entonces solo tenía 25 años, estaba en el centro de la polémica, y también fue una de las invitadas a dicha presentación. Apenas dos semanas antes, la cantante irlandesa fue la invitada musical en Saturday Night Live cuando, al final de su segunda y última actuación de la noche, rompió una foto del papa Juan Pablo II . El incidente provocó una indignación generalizada y convirtió a O’Connor en una persona poco apreciada .

KRISTOFFERSON, quien se encargó de llevar a O’Connor al escenario, presentaba así a la artista:

“Estoy muy orgulloso de presentar a la siguiente artista, cuyo nombre se ha convertido en sinónimo de valentía e integridad”, dijo Kristofferson, en obvia referencia al incidente previo .

O’Connor subió al escenario en medio de una cascada de aplausos , pero en su mayoría abucheos, que no cesaron mientras permanecía en silencio ante el micrófono con las manos a la espalda. Pasó un minuto y Kristofferson volvió a aparecer por la izquierda del escenario, rodeó a O’Connor con el brazo y le susurró algo al oído.

Después de que los músicos comenzaron a tocar, ella los detuvo y comenzó a cantar ' War ' , un tema de BOB MARLEY.
O’Connor terminó la canción, miró desafiante al público mientras persistían los abucheos y empezó a salir del escenario, pero no antes de que Kristofferson se le volviera a acercar, la abrazara y se marchara con ella.

Poco después esto llevo a una amistad y colaboraciones entre ambos artistas. En una ocasión,KRISTOFFERSON se refirió a aquella noche, y sobre lo que se habían dicho en el escenario .

Los organizadores del concierto le pidieron a Kristofferson que la acompañara fuera del escenario. Él se negó y, en su lugar, salió y le dijo: “No dejes que esos idiotas te hundan”. A lo que ella le respondió: “No estoy hundida”.
En ese momento, SINEAD pensó que no necesitaba que un hombre la rescatara, por eso sus palabras hacia KRISTOFFERSON , aunque por lo que se ve y se supo, el autor solo pensaba que era un gesto de apoyo.

Fue un momento en el que se puede ver una parte de la letra de 'SISTER SINEAD':

"Es demasiado vieja para romperla y demasiado joven para domarla"

Dirección

3500
Resistencia

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Noticias del mundo ,ultimos descubrimientos de la ciencia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Noticias del mundo ,ultimos descubrimientos de la ciencia:

Videos

Compartir