Televisión Pública

Televisión Pública TVP es el primer canal nacional de la Argentina. Su programación compone un equilibrio entre información, formación y entretenimiento.

Televisión Pública, es el primer canal de televisión nacional que tuvo la República Argentina y el primer canal público en América Latina, comenzó a emitir su señal el 17 de Octubre de 1951. Su programación es plural y diversa, basada en criterios de calidad y equilibrio entre información, formación y entretenimiento. Depende de Radio y Televisión Argentina S.E, empresa estatal que tiene también b

ajo su órbita las 48 emisoras de Radio Nacional Argentina, distribuidas en todo el país. Con cabecera en la Ciudad de Buenos Aires, TV Pública emite su señal a todo el país, a través de 295 estaciones de transmisión de aire. Su programación también puede verse desde cualquier lugar del mundo en www.tvpublica.com.ar. Además, su señal está incluida en los servicios de televisión por cable de todo el país. Con el objetivo de brindar a toda la ciudadanía condiciones para ejercer el derecho a la comunicación, trabaja en la ampliación de su red de estaciones de transmisión de aire con la participación de las comunidades locales, a la vez que promueve el crecimiento de sus comunidades de participación en la web y las redes sociales, estimulando un protagonismo en la creación de contenidos por parte de la ciudadanía y un diálogo democrático con el que las personas y los colectivos sociales puedan habitar las multiplataformas de la televisión pública de un modo protagónico.

05/02/2025

🎉 Si hablamos de Chaya, es imposible no pensar en Sergio Galleguillo. El riojano conversa mano a mano con Maia acerca de esta celebración popular.

✨ Los festivales de verano los vivis con en tvpublica.com.ar

05/02/2025

Julián Weich y su memoria de pez para los guiones 🤔

El actor y conductor nos cuenta en cómo era lidiar con los textos al comienzo de su carrera.

Sumate en www.tvpublica.com.ar

05/02/2025

🦈 Nadar con un tiburón blanco en la Isla Guadalupe, sueños que uno tiene... 😂

Julián Weich se enfrenta a ¿eso es cierto o es puro verso?

Sumate a en www.tvpublica.com.ar

05/02/2025

¡Es un robot!🤖

Un prototipo humanoide caminó por Puerto Madero y dejó a todos anonadados.

05/02/2025

¿Cómo es ser vedette? Adriana Aguirre nos visita en para repasar su trayectoria.

Sumate en www.tvpublica.com.ar

05/02/2025

Siguen desfilando grandes músicos de todo el país por el festival de nuestras tardes. Sandra Tévez y “Vidaleros” traen los ritmos de Santiago del Estero.

Pasá la tarde con música y alegría en www.tvpublica.com.ar

05/02/2025

🎵¡Con la chacarera doble se curan todas las penas!🎶 Los del Portezuelo interpretan “La Sachapera” en el festival de nuestras tardes ¡Quedate ahí, no te vayas que hay más!

Mirá Lo Mejor de en www.tvpublica.com.ar

05/02/2025

🔥 ¡Noche de cuarteto en Televisión Pública con Dale Q'Va!

El dúo cordobés creado en el año 2017 presenta su nuevo álbum titulado “Más que ayer” y te invitan a disfrutarlo juntos

💿 Este miércoles a las 22:00 miralo en www.tvpublica.com.ar ¡No te lo pierdas!

04/02/2025

Fue una de las tres seleccionadas para actuar junto a Daniel Craig 🤵🏼‍♂️

Con una vasta trayectoria construida desde su adolescencia Malena Solda pasó por el cine, la televisión y el teatro. Durante un año estudió actuación en Inglaterra y esa experiencia le abrió varias puertas.

En diálogo con Gabriel Corrado contó la experiencia de su participación en un casting junto al actor británico para una de las franquicias más exitosas del cine mundial.

04/02/2025

🍽️"El bodegón es un lugar donde se saborea la historia argentina."

Pietro Sorba y una definición única de este tipo de restaurante tan característico de nuestro país.

Mirá en www.tvpublica.com.ar

04/02/2025

Héctor Maugeri mano a mano con Gabriel Corrado. El director de la revista "Caras" confiesa: "Aprendí a mirar lo que otros no miran"

Sumate a en www.tvpublica.com.ar

04/02/2025

Dicen que quien nace en Santiago de Estero lleva a su provincia a donde vaya. Candela Mazza enarbola la bandera santiagueña cantando “Nocka” (Soy Yo).

Mirá Lo Mejor de en www.tvpublica.com.ar

04/02/2025

La leyenda del tango, Ricardo "Chiqui" Pereyra, interpreta “Barrio Pobre”.

Mirá Lo Mejor de en www.tvpublica.com.ar

04/02/2025

Tarde tanguera en Lo Mejor de con Ricardo "Chiqui" Pereyra. Antes de interpretar su primera canción revela el origen de su apodo y quien se lo puso.

Pasá la tarde en www.tvpublica.com.ar

Dirección

Recoleta

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Televisión Pública publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Televisión Pública:

Videos

Compartir

Nuestra historia

Televisión Pública, es el primer canal de televisión nacional que tuvo la República Argentina y el primer canal público en América Latina, comenzó a emitir su señal el 17 de Octubre de 1951. Su programación es plural y diversa, basada en criterios de calidad y equilibrio entre información, formación y entretenimiento. Depende de Radio y Televisión Argentina S.E, empresa estatal que tiene también bajo su órbita las 48 emisoras de Radio Nacional Argentina, distribuidas en todo el país. Con cabecera en la Ciudad de Buenos Aires, Televisión Pública emite su señal a todo el país, a través de 295 estaciones de transmisión de aire. Su programación también puede verse desde cualquier lugar del mundo en www.tvpublica.com.ar. Además, su señal está incluida en los servicios de televisión por cable de todo el país. Con el objetivo de brindar a toda la ciudadanía condiciones para ejercer el derecho a la comunicación, trabaja en la ampliación de su red de estaciones de transmisión de aire con la participación de las comunidades locales, a la vez que promueve el crecimiento de sus comunidades de participación en la web y las redes sociales, estimulando un protagonismo en la creación de contenidos por parte de la ciudadanía y un diálogo democrático con el que las personas y los colectivos sociales puedan habitar las multiplataformas de la televisión pública de un modo protagónico.