Grupo Optimal

Grupo Optimal Consultora de Opinión Pública
Brindamos asesoramiento a organismos estatales, empresas, organizaciones sociales y actores políticos

Javier Milei volvió a cuestionar el cambio climático: “Otra mentira que se cae”Javier Milei volvió a criticar el cambio ...
27/01/2025

Javier Milei volvió a cuestionar el cambio climático: “Otra mentira que se cae”

Javier Milei volvió a criticar el cambio climático a través de sus redes sociales: “Otra mentira que se cae”. Su publicación se hizo luego de su disertación en el Foro de Davos, donde criticó el movimiento woke, la ideología de género y el feminismo, entre otros conceptos.

“A los que fruto de caer en la falacia de la autoridad (por incapacidad para tener pensamiento crítico) aceptaron el verso del cambio climático, les digo que es mejor aceptar que les mintieron a insistir en el error. ¡CIAO!”, agregó el Presidente en su cuenta de X.

Los dichos del mandatario ocurrieron tras compartir un posteo del escritor Peter Clack, que compartió un gráfico para desmentir el cambio climático: “Un siglo de registros climáticos de los Estados Unidos muestra claramente que no hay calentamiento global ni crisis climática en ninguna parte del mundo”.

“Tampoco ocurrirá. Los arquitectos de una estafa climática deshonesta liderada por la ONU han utilizado el dióxido de carbono como arma falsa y han mentido al mundo durante 40 años”, señaló.

Javier Milei y sus críticas al cambio climático
No es la primera vez que el mandatario carga contra el cambio climático. En el discurso que dio en Davos, Suiza, volvió a remarcar su pensamiento sobre el tema: “El wokismo se manifiesta en el siniestro ecologismo radical y la bandera de cambio climático. Conservar nuestro Planeta para las futuras generaciones es cuestión de sentido común, nadie quiere vivir en un basurero. Pero nuevamente el wokismo se las arregló para pervertir esa idea elemental de preservar el medio ambiente para el disfrute de los seres humanos”.

“Ahora pasamos a un ambientalismo fanático donde los seres humanos somos un cáncer que debe ser eliminado, y el desarrollo económico poco menos que un crimen contra la naturaleza”, sostuvo Milei.

Las críticas del mandatario continuaron: “Cuando uno argumenta que la Tierra ha tenido ya cinco ciclos de cambios bruscos de temperatura y que en cuatro de ellos el hombre ni existía, nos tildan de terraplanistas para desacreditar nuestras ideas, sin importar que la ciencia y los datos estén de nuestro lado”.

Y sumó: “No es casualidad que estos mismos sean los principales promotores de la agenda sanguinaria y asesina del ab**to, una agenda diseñada a partir de las premisas malthusianas de que la superpoblación va a destruir a la Tierra y, por lo tanto, debemos implementar algún mecanismo de control poblacional”.

Javier Milei aseguró que levantará el cepo cambiario este año: “Esto no es populismo, es economía de verdad”El president...
27/01/2025

Javier Milei aseguró que levantará el cepo cambiario este año: “Esto no es populismo, es economía de verdad”

El presidente de la Nación, Javier Milei, fue distinguido con el Premio William Röpke en Suiza, otorgado por el Liberal Institut. En un discurso donde resaltó la influencia de los autores libertarios en su formación, adelantó que durante el transcurso de 2025 levantará el cepo cambiario.

Además, el mandatario destacó los logros de su gobierno, al que calificó como un modelo a seguir para otros países: “Al inicio de nuestra gestión, enfrentábamos una inflación anual del 17.000% y un déficit fiscal de 15 puntos del PBI. Hoy, tenemos superávit sostenido, una inflación reducida al 10% anual y una pobreza que descendió del 54% al 36%. Estos logros demuestran que simplemente hacer las cosas bien, basándonos en austeridad fiscal y rigurosidad monetaria, puede transformar un país”.

El Gobierno buscará eliminar la figura de femicidio, derogar la Ley Micaela y sacar el DNI no binarioEl Gobierno prepara...
24/01/2025

El Gobierno buscará eliminar la figura de femicidio, derogar la Ley Micaela y sacar el DNI no binario

El Gobierno prepara un proyecto para derogar la Ley Micaela, los cupos en el Estado y la figura de femicidio del Código Penal. El Ejecutivo planea enviar el paquete de leyes al Congreso durante las sesiones ordinarias y no descarta que sea uno de los ejes discursivos de la campaña para las elecciones legislativas de 2025.

En la Casa Rosada aseguran que eliminarán todas las leyes y normas que “contemplen discriminación positiva sobre minorías”. La encargada de trabajar el proyecto es la secretaria de Planeamiento Estratégico, María Ibarzabal, que responde al asesor presidencial Santiago Caputo.

En Balcarce 50 sostienen que “no resiste ningún análisis que el Estado tenga que hacer excepciones y darle un trato especial a un grupo particular”, y expresan que Javier Milei está en contra de impulsar una política que “defienda la diversidad de género”.

Es por eso que buscarán derogar la Ley 26.791, que incorpora como agravante a un homicidio que el hecho sea “perpetrado por un hombre y mediare violencia de género”. En Nación expresan que “no hay ninguna diferencia entre el homicidio de un hombre o de una mujer”.

Lo mismo aplica para la Ley Micaela (27.499), que fue sancionada en 2018 y fija capacitaciones obligatorias en perspectivas de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que trabajan en el Ejecutivo, en el Congreso y en la Justicia.

La Casa Rosada quiere eliminar también los cupos laborales en los tres poderes del Estado. Incluye la disolución de los cupos para personas travestis, transexuales y transgénero (27.636), que fija el 1% de su participación en las estructuras estatales. Lo mismo aplica para la Ley de Paridad de Género (27.412), que establece el requisito de ubicar de manera intercalada mujeres y varones desde el primer candidato hasta el último candidato suplente.

El paquete de leyes propone también la derogación del decreto 476/2021, que dispuso la creación del DNI no binario. La norma permite la incorporación de una tercera opción en el campo del s**o del documento nacional de identidad. Incluye la baja de la Ley de Cupo en Eventos Musicales (27.539), que predispone que el 30% de los artistas en festivales y eventos musicales debe ser de mujeres.

La iniciativa contiene también la revocación de la Ley de Identidad de Género (26.743), que habilita a las personas a identificarse conforme a su identidad de género autopercibida en documentos oficiales y legitima el acceso a tratamientos médicos para adecuar el cuerpo.

Javier Milei: “La Argentina se ha convertido en un ejemplo mundial”El presidente Javier Milei disertó en el Foro Económi...
23/01/2025

Javier Milei: “La Argentina se ha convertido en un ejemplo mundial”

El presidente Javier Milei disertó en el Foro Económico de Davos, Suiza, donde planteó que la Argentina “se ha convertido en un ejemplo mundial” y redobló las críticas contra la “ideología ‘woke’”. Es la segunda participación del mandatario en el evento, tras su exposición en enero de 2024.

Su discurso tuvo foco en dos grandes ejes: refuerzo de su posición como referente conservador y defensa de su programa económico. El mandatario dijo que “son tiempos que recompensan a quienes tienen coraje para tomar riesgos” y que “la gran epidemia de esta época es la ideología ‘woke’”.

El mandatario llegó a Davos tras visitar Estados Unidos, donde se reunió con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, y asistió a la asunción de Donald Trump. Ya en Davos se reunió con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski.

El consumo de naftas y gasoil cerró 2024 con una baja de 8,9%El consumo de combustibles cerró 2024 en rojo. Las ventas d...
22/01/2025

El consumo de naftas y gasoil cerró 2024 con una baja de 8,9%

El consumo de combustibles cerró 2024 en rojo. Las ventas de nafta y gasoil cayeron 8,90% el año pasado en la comparación interanual y las de mayor calidad disminuyeron hasta 19% en ese mismo lapso. En total, se despacharon 16.863.611,96 metros cúbicos, de acuerdo con datos de la Secretaría de Energía.

Las ventas de combustible estuvieron lideradas por las naftas, con el 55,6% del total contra el 44,4% del gasoil. De todos modos, el consumo de nafta premium mostró una baja de 18,77% contra 2023. El sector sostiene que esa dinámica obedece a que los conductores prefieren cargar combustibles más económicos.

En la Ciudad de Buenos Aires, el precio de la nafta súper acumuló en 2024 un alza de 100%, por debajo de la inflación anual que en el distrito cerró en 136,7%. El valor de la nafta premium trepó 100,58% en el mismo lapso.

Las cifras surgen de un informe del portal especializado Surtidores sobre la base de los datos de Energía. El relevamiento indicó que todas las provincias registraron una fuerte caída en las ventas de naftas y gasoil en las diversas estaciones de servicio durante 2024.

Las más afectadas fueron: Formosa (una caida de 27,17%); Misiones (con una baja interanual de 25,29%) y Corrientes (-19,85% que en 2023). Aunque el informe no lo menciona, el encarecimiento de los combustibles en esos lugares y la apreciación del peso desalentaron a los habitantes de países vecinos a cruzar a la Argentina para llenar el tanque, algo muy frecuente hasta 2023.

Tras la reunión con el FMI, Milei participará de la asunción de Trump y busca fortalecer su posición internacionalEste l...
20/01/2025

Tras la reunión con el FMI, Milei participará de la asunción de Trump y busca fortalecer su posición internacional

Este lunes, Javier Milei seguirá con su gira por Estados Unidos para estar presente en la asunción de Donald Trump. Además, el martes se dirigirá hacia Zurich, Suiza, para disertar en el Foro Económico de Davos.
Las celebraciones por la toma de posesión de Trump comenzarán a las 10.00 con la ceremonia religiosa oficial, donde también estará Milei. A las 11.30 será la jura del republicano, que se extenderá hasta las 14.30. Por la noche, el mandatario argentino asistirá a la Gala oficial Inaugural Starlight.

Donald Trump se prepara para asumir como presidente de Estados Unidos y firmar 100 decretosEl presidente electo de Estad...
20/01/2025

Donald Trump se prepara para asumir como presidente de Estados Unidos y firmar 100 decretos

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, se prepara para asumir y firmar 100 decretos sobre seguridad fronteriza, deportaciones y otras prioridades políticas que pretende emitir desde su primer día de vuelta en la Casa Blanca.

Trump informó a los senadores republicanos sobre el futuro paquete de medidas durante una reunión privada en el Capitolio. Se espera que muchas de las acciones se lancen hoy, el día de su investidura. Stephen Miller, asesor de Trump, describió a los senadores republicanos las medidas de seguridad fronteriza y de inmigración que probablemente se lanzarán primero.

El riesgo país vuelve a superar los 600 puntos y las acciones argentinas en Wall Street caen hasta 4%El riesgo país volv...
16/01/2025

El riesgo país vuelve a superar los 600 puntos y las acciones argentinas en Wall Street caen hasta 4%

El riesgo país volvió a operar por encima de los 600 puntos básicos, tras dos semanas de ubicarse por debajo e incluso haber perforado la barrera de 500. Este jueves, el indicador que elabora el JP Morgan se ubica en 609 puntos, en medio de una jornada de caída para los bonos de la deuda local.

Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street, en tanto, operan en rojo. Las mayores caídas se vieron en los bancos. Banco Superville perdió 4,1%, Banco Macro bajó 3,5% y Banco Galicia retrocedió 2,5%. En ese contexto, los bonos en dólares también reaccionan con bajas este jueves.

A nivel local el índice S&P Merval cedió 1,8% en pesos y 1,6% en dólares, medido al contado con liquidación.

A pesar de la suba del riesgo país, el indicador que elabora JP Morgan todavía está ubicado en los números más bajos dentro de los últimos seis años y comprimió 26 puntos desde que arrancó el 2025.

La inflación de diciembre fue de 2,7% y acumuló 117,8% en 2024La inflación de diciembre fue de 2,7% y acumuló 117,8% en ...
15/01/2025

La inflación de diciembre fue de 2,7% y acumuló 117,8% en 2024

La inflación de diciembre fue de 2,7% y acumuló 117,8% en el 2024, informó este martes el INDEC. La variación mensual mostró una aceleración de 0,3 puntos porcentuales contra el mes previo.

Se trata del dato más bajo desde julio de 2020 -en plena cuarentena estricta por la pandemia de coronavirus-, cuando el IPC había marcado 1,9%.

La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (5,3%), por los incrementos en Alquiler de la vivienda y gastos conexos y Electricidad, gas y otros combustibles. Le siguió la división Comunicación (5%), por las subas en Servicios de telefonía e internet.

Por su parte, el rubro con mayor incidencia en el nivel general fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,2%) en cinco regiones, por los aumentos en Carnes y derivados, Pan y cereales y Leche, productos lácteos y huevos; mientras que en GBA, la incidencia más alta se registró en Restaurantes y hoteles (4,6%).

Según el relevamiento oficial, las menores variaciones de diciembre se observaron en las divisiones Prendas de vestir y calzado (1,6%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,9%). A nivel de las categorías, los Regulados (3,4%) lideraron el incremento, seguidos del IPC núcleo (3,2%), mientras que los Estacionales cayeron 1,4%.

En la previa, las expectativas del Gobierno estaban puestas en que el número correspondiente al último mes del año se ubicara debajo del 3%. Tras conocer el dato, el ministro de Economía, Luis Caputo, escribió en su cuenta de X: “El IPC Nacional registró una variación de 2,7% en diciembre, confirmando la continuidad del proceso de desinflación”.

“Esto se da en un mes en el cual el índice presenta una estacionalidad positiva, vinculada a las fiestas y al inicio del período de vacaciones de verano, y en un contexto donde tanto la actividad económica como los ingresos reales de la población presentan una fuerte recuperación”, explicó.

Asimismo, detalló que “la variación interanual del IPC Nacional fue de 117,8%, siendo el octavo mes consecutivo de desaceleración en la comparación contra igual mes del año anterior, y contrastando con el 211,4% de inflación registrado en 2023. Cabe destacar que la inflación anunciada hoy fue la menor para un mes de diciembre desde 2018″.

El INDEC difunde la inflación de diciembre: los analistas estiman que estará por debajo de 3%El INDEC difundirá esta tar...
14/01/2025

El INDEC difunde la inflación de diciembre: los analistas estiman que estará por debajo de 3%

El INDEC difundirá esta tarde la inflación de diciembre y la del cierre del año. Tanto el Gobierno como los analistas privados coincidieron en que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del último mes de 2024 se ubicará por debajo de 3%.

De confirmarse las proyecciones privadas, el último mes de 2024 mantendrá la tendencia a la baja, dado que en diciembre de 2023 fue del 25,5%; en enero, del 20,6%; en febrero, del 13,2%; en marzo, del 11%, en abril, del 8,8%, en mayo, del 4,2%, en junio, del 4,6%; en julio del 4%; en agosto, del 4,2%, en septiembre, del 3,5%; en octubre, del 2,7% y en noviembre, del 2,4%.

El último relevamiento de expectativas de mercado (REM) que realiza el Banco Central proyectó que el IPC de diciembre se ubicaría en 2,7%. Además, algunas consultoras relevadas por TN indicaron que la inflación promediaría entre 2,3% y 2,6%.

Por caso, para Equilibra, el IPC de diciembre fue de 2,6%, impulsado por el alza de precios estacionales y la baja en los rubros asociados al impuesto PAIS -que dejó de estar vigente el 22 de diciembre- como autopartes, celulares y bienes durables del hogar.

En tanto, Analytica proyectó una suba mensual de 2,4% durante diciembre y señaló que el precio de los alimentos (3,2%) tuvo una gran incidencia en la cifra del último mes del año. En ese sentido, los productos que más aumentaron fueron los snacks, salsas y otros (8,1%), carnes y derivados (6,5%) y aceites, grasas y mantecas (6,2%).

En coincidencia, desde Orlando JF y Asociados también esperan que la inflación de diciembre que se ubique entre 2,3% y 2,5%, similar a la de noviembre.

Por su parte, la consultora LCG publicó un informe en donde proyectó una inflación de 2,7% para diciembre: “Hubo menores aumentos de regulados, los mismos rubros de hace varios meses, pero en menores porcentajes, poniendo un piso de 0,5 puntos de inflación. Además, los estacionales harían un mayor aporte como componente clásico de esta época del año”.

“En diciembre se sumó la eliminación del impuesto País y la flexibilización de las importaciones, que también actuaron como disciplinadores moderando los aumentos estacionales. El éxito del proceso de desinflación y la convergencia hacia un régimen de baja inflación terminará de verse cuando desaparezca la disciplina cuasi-recesiva y se afiance la recuperación económica. También esta dinámica será dependiente de la evolución de las expectativas cambiarias”, señalaron.

La oposición sale a las calles en Venezuela para protestar contra Maduro: "No nos dejemos intimidar"Miles de manifestant...
09/01/2025

La oposición sale a las calles en Venezuela para protestar contra Maduro: "No nos dejemos intimidar"

Miles de manifestantes se concentran desde las 11 en las calles de Venezuela para protestar en contra de Nicolás Maduro, a horas de su asunción presidencial.
"Estamos con los ánimos arriba, como siempre decimos, hasta el final y sin perder la fe. Vamos creciendo, con todo hasta el final", dijo una de las manifestantes este jueves.

El Gobierno estima que si se eliminan las PASO ahorraría U$S150 millones en urnas y gastos administrativosPese a que la ...
09/01/2025

El Gobierno estima que si se eliminan las PASO ahorraría U$S150 millones en urnas y gastos administrativos

Pese a que la intención de la Casa Rosada es convocar a sesiones extraordinarias con un temario que incluya la eliminación de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), en el Gobierno ya publicaron las licitaciones para comprar los materiales y garantizar la logística de esa elección y las legislativas.

“No nos podemos arriesgar a que las primarias no se suspendan y no tener los sobres o urnas necesarias”, aseguran en el Gobierno, que impulsa la derogación de las PASO con el objetivo de ahorrar unos U$S150 millones.

Por estos días el Gobierno trabaja en un temario para intentar llamar a sesiones extraordinarias para la primera quincena de febrero. El llamado podría producirse a finales de enero. Hay funcionarios que sostienen que la única opción es la eliminación de las primarias, y se descarta cualquier otra opción como la suspensión, una alternativa que en el PRO no ven con tan malos ojos.

Como sea, ante este clima de incertidumbre, la Casa Rosada ya comenzó a preparar las licitaciones con las que comprará miles de útiles y elementos de embalaje necesarios para llevar a cabo ambos comicios de 2025.

Urnas descartables: se licitó la compra de 264.000 unidades de cartón, con dimensiones de 300 x 200 x 520 mm. De concretarse la suspensión de las PASO, podrían ahorrarse 105.600 unidades.
Elementos de escritura, registración e impresión dactilar: también se impulsó la compra de 242.000 útiles, además de 95.000 almohadillas dactilares. Los ahorros potenciales en este rubro alcanzarían a los 96.800 útiles y las 38.000 almohadillas dactilares. Cada conjunto de útiles incluye:
- Un formulario H25 de uso de útiles.

- Ocho bolígrafos de tinta permanente negra.

- Un rollo de cinta autoadhesiva de papel.

- Un marcador permanente negro.

- Una plantilla guía para asistencia de firma.

- Un sello automático para boletas únicas escrutadas.

Sobres varios: La licitación incluye diferentes tipos de sobres, que se podrían reducir en caso de la eliminación de las PASO. El Gobierno busca comprar 250.000 sobres de papel, aunque la eliminación de las PASO significaría un ahorro de 100.000 unidades.
La licitación también busca 7.650.000 sobres con membrete, con un ahorro potencial de 3.060.000 en caso de borrar del mapa a las primarias.
La Secretaría de Interior también lanzó una licitación para la compra de 290.000 sobres tipo bolsa. De eliminarse las PASO se ahorrarían 116.000 unidades.
La Casa Rosada busca comprar 50.000 sobres tipo madera: se podrían ahorrar 20.000.

El Gobierno le reclamó al kirchnerismo que se pronuncie sobre Nahuel Gallo: "Abandonen el silencio"El Gobierno le reclam...
08/01/2025

El Gobierno le reclamó al kirchnerismo que se pronuncie sobre Nahuel Gallo: "Abandonen el silencio"

El Gobierno le reclamó al kirchnerismo y a las organizaciones de Derechos Humanos que se pronuncien sobre el caso del gendarme argentino, Nahuel Gallo, detenido en Venezuela desde el 8 de diciembre del año pasado.

El subsecretario de Prensa, Javier Lanari, cuestionó en su cuenta de X: "(Nicolás) Maduro acusó a Nahuel Gallo de querer matar a su Vicepresidente (Delcy Rodríguez). El kirchnerismo y las organizaciones de derechos humanos tienen aquí una línea discursiva. Ya pueden abandonar el silencio en el que están hace un mes...".

La exministra de Familia de Chubut fue declarada culpable de “contratar ñoquis”: piden más de 3 años de cárcelLa exminis...
08/01/2025

La exministra de Familia de Chubut fue declarada culpable de “contratar ñoquis”: piden más de 3 años de cárcel

La exministra de Desarrollo Humano y Familia de Chubut, Cecilia Torres Otarola, fue encontrada culpable de fraude a la administración pública y exacciones ilegales por nombrar a funcionarios públicos que no brindaban servicios y solo cobraban un sueldo. Solo resta saber cuál será la condena que recibirá.

El titular de la Unidad Especial de Delitos contra la Administración Pública, Omar Rodríguez, solicitó que Torres Otarola sea condenada a tres años y seis meses de prisión efectiva por cobrarles la mitad del sueldo a algunos empleados públicos, mientras que en el caso de los empleados fantasma se propuso una pena de 2 años de cárcel en suspenso.

Rodríguez justificó su pedido al señalar que Torres Otarola había cometido los delitos investigados en la causa conocida como “ñoquis calientes” con la finalidad de obtener un “rédito propio”.

La investigación surgió a raíz de una denuncia que realizó el contador Martín Sandoval, quien aseguró que la extitular del Ministerio de Desarrollo Humano y Familia le había pedido parte del sueldo tanto a él como a Erica Paludi y Alexis Gangas, dos asesores que habían sido designados por ella.

Tras varios meses de investigación en el caso, el Ministerio Público Fiscal de Chubut consideró que las pruebas presentadas habían sido suficientes para acreditar las exacciones ilegales que pesaron en contra de Torres Otarola.

Rodríguez remarcó que la exfuncionaria no solo habría provocado un daño material, sino que había generado un “daño inmaterial, a la moral, a la imagen y confianza hacia las instituciones”. Por este motivo, solicitó que sea inhabilitada de forma perpetua para ejercer cargos públicos.

El fiscal a cargo del caso también solicitó al tribunal que la exministra sea condenada a devolver el monto actualizado de los fondos estatales que se había apropiado en 2020, los cuales representaron un total de $1.915.154.

Ante los pedidos de Rodríguez, el abogado defensor de Torres Otarola, Romano Cominetti, presentó un pedido para que la pena no sea mayor a tres años y que sea de forma condicional al argumentar que su cliente “no tiene antecedentes policiales, solo ser víctima de violencia de género de parte de su ex marido”.

“Siempre estuvo a disposición y no generó inconvenientes en los 5 años que duró el proceso judicial”, remarcó el letrado, al ofrecer hacer entrega de los armazones de anteojos que iban a ser donados a las personas de la tercera edad.

El medio local Diario Jornada señaló que los lentes donados por la exfuncionaria serían producto de un canje que habría conseguido como parte de su trabajo en la Fundación Celedonio Rodera.

El fiscal Rodríguez solicitó que los funcionarios públicos que habían sido nombrados por la exministra, identificados como Silvana Cañumil, Mara Rodera, Facundo Solaria Rodera y Miguel Retro Trelles, sean sentenciados a cumplir una condena de 2 años en prisión en suspenso.

Además de pedir que los cuatro implicados sean inhabilitados para ejercer cargos públicos por el resto de sus vidas, remarcó la necesidad de que cumplan reglas de conducta que constaría de una presentación cada tres meses y la realización de una capacitación en ética en la función pública.

El titular de la Unidad Especial de Delitos contra la Administración Pública reclamó que se aplique como requisito que los sentenciados realicen una devolución del monto actualizado correspondiente a los sueldos estatales que cobraron, pese a que nunca brindaron servicios al Estado provincial desde que fueron nombrados.

Rodríguez señaló que Miguel Retro Trelles había percibido un total de $424.160 en 2020; Mara Rodera recibió $242.559; y Facundo Solari Rodera, un monto acumulado de $424.160. La abogada de los Rodera, Florencia Barba, dijo que no habían cobrado ni el 0,0001% del presupuesto que se había asignado en 2020, por lo que solicitó que, si tuvieran que devolverlos, no se les aplicaran las tasas de interés.

El riesgo país se ubica por debajo de los 500 puntos básicos por primera vez desde mayo de 2018El riesgo país perforó es...
07/01/2025

El riesgo país se ubica por debajo de los 500 puntos básicos por primera vez desde mayo de 2018

El riesgo país perforó este martes los 500 puntos y registró el valor más bajo en casi siete años. Se ubica en 454 puntos básicos, 115 menos que en el cierre del lunes.

El indicador que elabora el JP Morgan mide la confianza de los inversores que monitorean algunas señales sobre cómo puede seguir el programa económico de la Argentina. Para encontrar una cifra más baja, hay que remontarse al 22 de mayo de 2018, cuando estuvo en 452 puntos básicos.

En 2024, el riesgo país recortó 1420 puntos e inició el 2025 en 752 unidades. Los analistas privados, en tanto, esperan que la Argentina vuelva a los mercados internacionales durante 2025.

La fuerte baja del indicador por segundo día consecutivo se da ante la expectativa de los mercados de bonos está esperando el pago de los cupones emitidos en agosto de 2020 que hará el Gobierno este jueves 9 de enero. Los títulos públicos formaron parte de la reestructuración de deuda por más de US$100.000 millones con acreedores encarada por la administración de Alberto Fernández.

El Gobierno disolvió la Administración General de Puertos y oficializó la creación de una nueva Agencia Nacional de Puer...
06/01/2025

El Gobierno disolvió la Administración General de Puertos y oficializó la creación de una nueva Agencia Nacional de Puertos y Navegación

Tal como se había anticipado el viernes, el Gobierno formalizó este lunes la disolución de la Administración General de Puertos (AGP) y la creación de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (Anpyn), que se encargará de la gestión del puerto de Buenos Aires y la Hidrovía Paraná-Paraguay, cuyo dragado será licitado a empresas privadas.

A través del Decreto 3/2025, publicado en el Boletín Oficial, se dispuso también la supresión de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, dependiente de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía. Además, se oficializó la disolución de la AGP SAU.

El riesgo país se ubica por debajo de los 600 puntos por primera vez desde 2018El riesgo país se ubica en 578 puntos. As...
06/01/2025

El riesgo país se ubica por debajo de los 600 puntos por primera vez desde 2018

El riesgo país se ubica en 578 puntos. Así, perforó los 600 puntos por primera vez en más de siete años y registró el valor más bajo desde el 21 de septiembre de 2018.

El riesgo país mide la confianza de los inversores. Para encontrar una cifra más baja, hay que remontarse al 8 de noviembre de 2018, cuando se ubicó en 597 puntos básicos.

En 2024, el riesgo país recortó 1420 puntos. El indicador de la banca JP Morgan inició el año pasado en 1998 puntos. Los analistas privados, en tanto, esperan que la Argentina vuelva a los mercados internacionales durante 2025.

Por otra parte, las acciones argentinas que operan en la Bolsa de Nueva York (ADR) registran subas de hasta 7,7%. Esta rueda, se destacan los papeles de BBVA (6,1%), Banco Macro (5,3%), Telecom (4,5%), Loma Negra (4,4%), Banco Supervielle (4,1%) y Cresud (4,1%).

La caída del riesgo país se da en una semana en la que el Gobierno debe pagar US$4500 millones a los bonistas por la amortización de capital y los cupones de los bonos argentinos.

El esfuerzo que el Ejecutivo debe realizar para afrontar el pago de este jueves muestra su compromiso con el pago de la deuda y su intención de evitar un nuevo default. Sin embargo, también generará una presión adicional sobre las reservas netas, que volverán a estar en negativo otra vez, alcanzando los US$10.000 millones.

Para asegurar financiamiento internacional que permita cubrir los próximos vencimientos, será necesario que el indicador que mide JP Morgan toque niveles cercanos a los 400 puntos básicos.

El pasado 3 de enero, el Banco Central (BCRA) anunció que acordó con cinco bancos internacionales de primera línea un préstamo (repo) de US$1000 millones, a un plazo final de 2 años y 4 meses. La autoridad monetaria informó que tasa que pagará por esta operación es de 8,8% anual.

En un comunicado, el organismo que conduce Santiago Bausili aseguró que esta herramienta le da más flexibilidad para administrar su liquidez en moneda extranjera, a un costo menor que otras opciones disponibles hasta ahora.

El organismo monetario argumentó que la mejora en continuo la cantidad de dólares que tiene a disposición es una condición necesaria para avanzar hacia el objetivo de levantar el cepo cambiario sin disrupciones financieras.

Victoria Villarruel congeló las dietas de los senadores hasta el 31 de marzoA través de su cuenta de X, la vicepresident...
03/01/2025

Victoria Villarruel congeló las dietas de los senadores hasta el 31 de marzo

A través de su cuenta de X, la vicepresidenta Victoria Villarruel anunció que firmó un decreto para congelar las dietas de los Senadores hasta el 31 de marzo. La resolución que descongelaba los sueldos empezaba a regir desde enero e implicaría que los salarios en bruto de los legisladores se fueran a $9,5 millones. “Es mi intención que el Senado acompañe al pueblo argentino en el esfuerzo que está haciendo”, escribió Villarruel junto a la resolución.

Dirección

Ramos Mejía

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Grupo Optimal publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Grupo Optimal:

Compartir