Taller de Producción de Cine Documental

Taller de Producción de Cine Documental Porque un taller de producción de cine documental? Vivimos rodeado de imágenes en movimiento. Imágenes que consumimos sin casi reflexionar, una tras otra.

En nuestro celular, en la tv, en anuncios callejeros, en el subte, en las tv de los lugares donde trabajamos, en bares, en salas de espera. Cual fumadores pasivos, todas esas imágenes pasan a ser parte de nosotros. En el colectivo, en los trenes, todos miran sus celulares, nadie el paisaje, que, aunque caótico y bárbaro, es nuestra realidad. Pensarnos como productores de imágenes nos resulta extra

ño, pero estoy segura que la mayoría sintió alguna vez la necesidad o el deseo de contar algo a través de imágenes. Muchos sintieron ganas de registrar la maravilla del crecimiento de los hijos y al hacerlo entendieron que no basta con "filmar", que hay una mirada, un punto de vista que hace único ese registro. Otros, recién llegados a un nuevo barrio o en el barrio de toda la vida, descubren las costumbres cotidianas de sus vecinos y ven en eso una historia a contar. Otros, productores de imágenes fijas, desean manejar el tiempo en que estas son vistas por otros. Quien no sintió que la historia de su país merece ser contada. Que los retazos de memoria de los héroes anónimos debían plasmarse en imágenes para otros? Registrar procesos actuales, sociales, históricos, o artísticos. De todo esto se trata este taller. De encontrar entre todos las herramientas para convertir las historias de nuestra realidad, en imágenes para reflexionar junto a otros.

domingo.
01/09/2024

domingo.

Hermosa versión de un hermoso tema. Nada más.

Pregunta ahora que quedan pocos lugares!😉❤
06/08/2024

Pregunta ahora que quedan pocos lugares!😉❤

Hola!👋🏼 te cuento que con Ale Perdomo estamos por empezar un Taller de Desarrollo de Proyectos 🎞️ Como producir nuestras...
02/08/2024

Hola!👋🏼 te cuento que con Ale Perdomo estamos por empezar un Taller de Desarrollo de Proyectos 🎞️ Como producir nuestras ideas, llevarlas adelante, pasar de la escritura y reflexión a la acción concreta de filmar nuestras películas.
Informes e inscripción: [email protected]
IG: desarrollodeproyectos2024
Inicio: jueves 15 de Agosto

Libros rodantes    ̃os
01/07/2024

Libros rodantes



̃os

Hace 8 años estrené "La construcción del enemigo" y en algún momento escribí esto que reafirmo hoy:Hace 4 años estrené m...
07/06/2024

Hace 8 años estrené "La construcción del enemigo" y en algún momento escribí esto que reafirmo hoy:
Hace 4 años estrené mi documental La construcción del enemigo. En él, Cora Gamarnik desmenuza como una camada de empresarios periodísticos y periodistas fueron cómplices civiles de la dictadura civico militar argentina 1976/1983. Ahi, Diego Genoud habla de los límites de la profesión.
En ellos dos va hoy mi saludo a todxs lxs periodistas que día a día le ponen el cuerpo y se la juegan, aunque en ello se les vaya algo más que el trabajo.

En la navidad de 1977, en Montevideo, se llevó a cabo uno de los operativos más siniestro del Plan Cóndor. Militantes argentinos son secuestrados clandestina...

¡FUERA PIROVANO!Organicemos la Rebelión del Cine.ASAMBLEA: Sábado 13 de abril 14.30hs. Auditorio de ATE.
11/04/2024

¡FUERA PIROVANO!
Organicemos la Rebelión del Cine.
ASAMBLEA: Sábado 13 de abril 14.30hs. Auditorio de ATE.

En el día de ayer se logró la perpetua para diez genocidas.Fue en el Juicio Brigadas, sobre la represión en el "Circuito...
28/03/2024

En el día de ayer se logró la perpetua para diez genocidas.

Fue en el Juicio Brigadas, sobre la represión en el "Circuito Camps".
Más de 600 víctimas pasaron por estos centros clandestinos en la Provincia de Buenos Aires.

Entre los casos que se juzgaron, está el de Alejandrina Barry, cuya mamá estuvo secuestrada en 1974 en el Pozo de Banfield, cuando estaba embarazada y aún bajo gobierno constitucional.

Les dejo el trailer de "La construcción del enemigo", que recorre su historia. 🎬

30000 compañeras y compañeros detenidos desaparecidos presentes!
Ahora y siempre ✊

En la navidad de 1977, en Montevideo, se llevó a cabo uno de los operativos más siniestro del Plan Cóndor. Militantes argentinos son secuestrados clandestina...

22/03/2024
Armemos una gran asamblea!Un primer paso para enfrentar este ataque para apagar la cultura.No PASARAN!
28/12/2023

Armemos una gran asamblea!
Un primer paso para enfrentar este ataque para apagar la cultura.
No PASARAN!

Nos declaran la guerra, nos quieren dividir y nos amenazan.Les respondimos a la tarde, enfrentado su "protocolo" ejercie...
21/12/2023

Nos declaran la guerra, nos quieren dividir y nos amenazan.
Les respondimos a la tarde, enfrentado su "protocolo" ejerciendo nuestro derecho a la protesta y la memoria.
Así les respondimos a la noche.
Organizados, se puede.
PARO, PARO, PARO, PARO GENERAL!
Y el protocolo...ya fue!

8M. Poner la cámara y el cuerpo
09/03/2021

8M. Poner la cámara y el cuerpo

Sandra Godoy, Alejandra Perdomo y Gabriela Jaime son realizadoras audiovisuales. La mayoría de sus documentales y producciones tiene a las mujeres y disidencias y a sus luchas como protagonistas. En este 8M repasan, junto a Red Eco, la importancia del trabajo colectivo para llevar adelante sus proy

23/06/2019

Los meses son como comas, los cumpleaños como puntos y aparte. Puntos que nos invitan a tomar aire, pensar y disfrutar del camino/lectura recorrido.
Gracias infinitas a todes los que pasaron por la plaza en estos tres años, en el frío, calor, lluvia o viento.
Un abrazo lleno de letras para todes.
Los espero el domingo!!!!!!!!!

“Siempre me interesó la impresión que puede provocar lo real en una imagen. Aún cuando haya una ficción, fui encontrando...
15/06/2019

“Siempre me interesó la impresión que puede provocar lo real en una imagen. Aún cuando haya una ficción, fui encontrando la posibilidad de apropiarme de lo real en la medida en que pueda dejar una marca en la imagen: a veces los dispositivos son ficcionales, pero el elemento es robado a lo real. A las categorías hay que pensarlas como un reservorio de sistemas y posibilidades, y que el cine se apropia de las que le vienen bien. Hoy deberíamos entender que el cine es esa multiplicidad de relatos al margen de las categorías”.

El Eco Select del Malvinas realiza hasta el miércoles, todos los días a las 21, una retrospectiva sobre el realizador “contracultural”

Este jueves!
27/04/2019

Este jueves!

SEMINARIO ABIERTO A TODXS!
Invitamos a todxs (docentes, no docentes y alumnxs) a participar en el Seminario que se realizará el próximo 2 de mayo a las 18 hs, en el aula de 4to documental, sobre el Male gaze trabajando con el texto: Placer visual y cine narrativo de Laura mulvey.
También debatiremos sobre generar un nuevo contenido con perspectiva de género y el female gaze.

Docentes a cargo: Ximena Gonzaléz, Gabriela Jaime y Isabel Macias.

Lxs esperamos!!

Dirección

Quilmes

Teléfono

1136432523

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Taller de Producción de Cine Documental publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Taller de Producción de Cine Documental:

Compartir

¿Porqué un taller de producción de cine documental?

Porque un taller de producción de cine documental? Vivimos rodeado de imágenes en movimiento. En nuestro celular, en la tv, en anuncios callejeros, en el subte, en las tv de los lugares donde trabajamos, en bares, en salas de espera. Imágenes que consumimos sin casi reflexionar, una tras otra. Cual fumadores pasivos, todas esas imágenes pasan a ser parte de nosotros. En el colectivo, en los trenes, todos miran sus celulares, nadie el paisaje, que, aunque caótico y bárbaro, es nuestra realidad. Pensarnos como productores de imágenes nos resulta extraño, pero estoy segura que la mayoría sintió alguna vez la necesidad o el deseo de contar algo a través de imágenes. Muchos sintieron ganas de registrar la maravilla del crecimiento de los hijos y al hacerlo entendieron que no basta con "filmar", que hay una mirada, un punto de vista que hace único ese registro. Otros, recién llegados a un nuevo barrio o en el barrio de toda la vida, descubren las costumbres cotidianas de sus vecinos y ven en eso una historia a contar. Otros, productores de imágenes fijas, desean manejar el tiempo en que estas son vistas por otros. Quien no sintió que la historia de su país merece ser contada. Que los retazos de memoria de los héroes anónimos debían plasmarse en imágenes para otros? Registrar procesos actuales, sociales, históricos, o artísticos. De todo esto se trata este taller. De encontrar entre todos las herramientas para convertir las historias de nuestra realidad, en imágenes para reflexionar junto a otros.