Editorial De Colores

Editorial De Colores Un lugar de encuentro para los cursillistas de todo el mundo. http://www.editorialdecolores.com.ar

24/01/2025

La cosa jurisdiccional esta fuera de lugar, dice lo que es oficial, y esto va por la vida.
Eduardo Bonnín

24/01/2025

Recordando
Editorial De Colores

El "Estudio del Carisma", del OMCC, - publicado por la web de este Organismo, por varios Secretariados Nacionales y otros medios de Cursillos -, describe en el apartado "La persona que recibe el Carisma", que fue D. Eduardo Bonnín Aguiló quien entre los que compartían su cotidianidad, encendió la luz del Carisma extendido por todo el mundo como Movimiento de Cursillos de Cristiandad.

24/01/2025

DIRECTORES ESPIRITUALES Y RECTORES DE LOS CINCO PRIMEROS CURSILLOS DE CRISTIANDAD
Editorial De Colores

1°) en 1944 Director Juan Juliá – Rector Eduardo Bonnín
2°) en 1946 Director Juan Juliá – Rector Eduardo Bonnín
3°) en 1947 Director José Estelrich – Rector Eduardo Bonnín
4°) en 1948 Director Bartolomé Nicolau – Rector José Ferragut
5°) en 1948 Director José Estelrich compartido con D. Miguel Sastre – Rector Eduardo Bonnín

24/01/2025

“Se está elaborando un pensamiento único, peligroso, obligado a renegar la historia”. Papa Francisco

23/01/2025

EXTRAÍDO de MI TESTAMENTO ESPIRITUAL
Eduardo Bonnín Aguiló
IV PUNTUALIZACIONES
HISTÓRICAS SOBRE LOS
GENUINOS ORIGENES DE
CURSILLOS, SUS IDEAS Y
CARISMA FUNDACIONALES
Empecemos por la genuina historia tan manipulada y contada a la carta, según la conveniencia de cada relator....
IV-I Cómo surgió en mí el “ESTUDIO DEL AMBIENTE”
La idea primigenia y germinal de Cursillos nació del choque que se produjo en mí, al enfrentarse en mi persona la educación que había recibido del ambiente que siempre había respirado en el hogar familiar, con el que se vivía en el cuartel, cuando me incorporé, a mis 18 años, al servicio militar, que duró 9 años, y donde fui soldado de 2a, y no de servicios auxiliares, sino como todos los demás.
Allí se valoraban y se vivían unos valores completamente diferentes y opuestos a los que habían sido para mi norte y guía desde mi juventud.
Este choque, comprobado de continuo en mí vida de cuartel, me lanzó a la siguiente reflexión: a esa gente ¿ le pesa la Ley, o ignora la Doctrina ?.
Por un sin fin de razones llegue al convencimiento de que, más que pesarles la Ley, era que no tenían ni idea de la Doctrina. De la Verdad, de esa Verdad, que, creyéndola con fe y practicándola con alegría, nos hace personas libres.
Pág. 25

21/01/2025

El cursillo significa aprender a aprender, y sin reprender ir aprendiendo que esto es lo principal.
Eduardo Bonnín

21/01/2025

EL REGRESO A LAS FUENTES
Alberto Monteagudo

Ya se habían percibido diferencias notorias. Llegó el tiempo de regresar a los orígenes.
Después del año 56 comienzan tenues retornos. En la década del 60 aumentan las intenciones y en las del 70 se incrementan. Es en los inicios de la década del 80, precisamente en año 1981, con el documento “Cursillos de Cristiandad realidad aún no realizada”, de Bonnín y Forteza con el aval del Secretariado Diocesano de Mallorca, nos dice que la diócesis en que se fundó el MCC avanza en la búsqueda de explicar los orígenes, es decir su verdad. En la del 90 comienzan las Conversaciones de Cala Figuera, a mostrar a testimoniar las características del Carisma Fundacional.
Hoy la FEBA representa la alegría del pensamiento de Eduardo Bonnín.
El valor del dolor, del sacrificio de Eduardo, es recordado con la alegría que cuida con gozo llevarnos a un recuerdo hermoso que manifiesta en lo comunitario que DIOS NOS AMA.

21/01/2025

¿Cómo se debe decir que Eduardo Bonnín es el Fundador de Cursillos de Cristiandad?
Editorial De Colores

El GLCC refiriéndose a los iniciadores manifiesta tener en cuenta al Estatuto del OMCC que dice: De este grupo de iniciadores tuvieron parte muy importante sobre todo laicos guiados por Eduardo Bonnín Aguiló, además de varios pastores, entre los que se encontraban el entonces Obispo de Mallorca, Mons. Juan Hervás Benet y Mons. Sebastián Gayá Riera.
Preguntamos: Al decir que del grupo de iniciadores tuvieron parte muy importante sobre todo laicos guiados por Eduardo Bonnín Aguiló. ¿Se está diciendo sobre todo otro iniciador? Entendemos y comprendemos que es sí, ya que todo lo que empieza, sigue, y ese “además”, agrega a los pastores. Entonces, ¿puede que se esté diciendo sobre los sacerdotes (Hervás y Gayá) que figuran en el Estatuto del OMCC y los demás que no están allí incluidos, son iniciadores porque acompañaron el Movimiento que venía en marcha. Nosotros comprendemos que es así, y que sobre ellos se encuentra el grupo de laicos orientado por Eduardo Bonnín.
Si lo que se dice es que todos son iniciadores, las expresiones “sobre todo” y “ además”, hacen pensar que el grupo de laicos guiados por Eduardo Bonnin está por sobre todos los iniciadores. .
Si la redacción ha pretendido distinguir al grupo conducido por Eduardo, se hace justicia, ya que desde el Obispo Hervás siempre reconoció que los Cursillos nacieron en jóvenes seglares. Que mejor entonces que ratificar lo ya dicho por el OMCC, también manifestado en el párrafo que claramente y directamente dice las cosas que muy bien fueron volcadas en el borrador de las IFMCC pero que luego no mereció ser inscripta en el libro, desapareció.
Lo manifestado en IFMCC 3ra. edición, inicialmente tenía como intención decir que: 1) Eduardo recibió una inspiración original carismática, que compartida con otros, bajo su liderazgo, dio origen al Movimiento de Cursillos. Este es el párrafo que debió incluirse en el capítulo sobre el Carisma.
Finalmente sé dijo 2) que Eduardo tuvo en los comienzos un papel predominante. El primer párrafo después de ser compartido en la comunidad durante mucho tiempo, fue excluido, (no se lo incluyo en el libro Ideas Fundamentales) aduciendo que esa expresión provino de errores de traducción de idioma. Finalmente se incorporó el segundo concepto aparecido.
Los hechos muestran la realidad. La comunidad designo que el pionero de los Cursillos de Cristiandad es Eduardo Bonnín, así es como con diversas acepciones fue nombrado Fundador, Iniciador, Pionero del MCC por el OMCC durante el transcurso de las sedes de EEUU, Australia, Portugal.

21/01/2025

Los primeros iniciadores del MCC fueron jóvenes laicos. Editorial De Colores

20/01/2025

EL CONOCIMIENTO DE EL SER, ES VALORAR LAS CIRCUNSTANCIAS Y LA LIBERTAD DEL OTRO. María López Camano

20/01/2025

RECORDANDO
Avances de Ideas Fundamentales
Organismo Mundial de Cursillos de Cristiandad
BOLETÍN DEL OMCC DE AGOSTO 2011

La Presidente Yvonne Carrigan del OMCC dijo que los representantes de los grupos de la Comisión de Ideas Fundamentales tuvieron posibilidad de expresarse en cuanto a las modificaciones e incorporaciones del libro que se viene preparando.
“Creo que cada persona tuvo la oportunidad de poner de su parte y la frase que se incluirá en Carisma les dará una idea de la cooperación.
Fue: Eduardo recibió una inspiración carismática original, que compartió con otras personas y bajo su liderazgo, dio origen al Movimiento de Cursillos.”
Paz y bendiciones,
Su hermana en Cristo,
Yvonne

20/01/2025

La ordenación sagrada no convierte en administrador al ordenado, ni le otorga el don de la prudencia. Jaime Capó Bosch

16/01/2025

La búsqueda estudio y vivencia del Carisma del MCC depende de la decisión de cada cursillista.

16/01/2025

Principio vital y siempre defendido por los iniciadores es la HETEROGENEIDAD versus la especialización. (HISTORIA-Jaime C. Bosch)

16/01/2025

Los iniciadores de Cursillos no aceptaron que la FORMACIÓN fuera el objetivo preferente. Jaime Capó Bosch

11/01/2025

TENEMOS QUE GANAR A LAS PERSONAS, NO A SU MUNDO.
UNA PERSONA LLENA DE CRISTO, PUEDE SER CASADO/A,DIVORCIADO/A, SEPARADO/A. LLEVAMOS A LAS PERSONAS AL CURSILLO PARA QUE CRISTO A TRAVÉS DE NOSOTROS LES MUESTRE EL CAMINO DEL BIÉN, LUEGO YA SE VERÁ... PERO NUESTRO COMPROMISO ES ACOMPAÑARLO SIEMPRE.
CUANDO A UNA PERSONA LE PIDES MÁS DE LO QUE TE PUEDA DAR...TE PRIVAS DE LO QUE TE PUEDE OFRECER
Eduardo Bonnín

11/01/2025

MI TESTAMENTO ESPIRITUAL
Eduardo Bonnín
III
A MODO DE AVISO A NAVEGANTES
Para ser fiel a la meta que se proponen y por la cual fueron ideados, pensados, rezados y estructurados, toda vez que se ha podido comprobar que desde su iniciación en 1944, no pocas veces, quiero suponer que con buena intención, fueron
desnatados, desactivados, secuestrados o yugulados en su naturaleza y eficacia, por personas sin duda de buena voluntad y tal vez hasta creyendo que con ello hacían un obsequio a Dios y
a los Cursillos.
No obstante hay serios motivos para suponer que muchas interpretaciones, modificaciones, reestructuraciones, “actualizaciones” y reducciones se han venido haciendo con el deseo de servirse de los Cursillos y hasta, a veces, con el propósito de meter la propia cuchara, queriendo ser protagonistas de algo que entienden les puede ayudar a destacarse en el mercado de lo pío, tan falto normalmente de originalidad y creatividad.
Sobre lo cual volveré luego al hablar de las “patologías de los Cursillos”

11/01/2025

MI TESTAMENTO ESPIRITUAL
II
ENCARECIDO ENCARGO A LOS QUE VENGAN DESPUÉS DE MÍ
Como queda dicho que el conocimiento del Movimiento de Cursillos de Cristiandad es el más importante de los bienes que poseo, a la hora de testar, creo que lo mejor que puedo legar a los que vengan después de mí, es dejar escrito y pormenorizado en qué consiste, cuál es su finalidad y cuáles son los objetivos que debe perseguir dicho Movimiento.

Dirección

Quilmes
1878

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Editorial De Colores publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Videos

Compartir