Historias de Radio

Historias de Radio Historias de Radio es una pagina dedicada a recordar la historia de la radiodifusión.

QSL DE LA SEMANASimple, modesta, pero efectiva.
03/11/2023

QSL DE LA SEMANA

Simple, modesta, pero efectiva.

25/10/2023

Ganamos una batalla que seguimos por unos días más en la casa y la guerra continua.

13/10/2023

Voy a estar internado unos días más y agradezco las visitas a esta página. Abrazo 73

QSL DE LA SEMANAEsta semana les comento sobre una emisora chilena, CB60 Radio Gigante, sobre la cual hay una cierta cont...
29/09/2023

QSL DE LA SEMANA

Esta semana les comento sobre una emisora chilena, CB60 Radio Gigante, sobre la cual hay una cierta controversia. De acuerdo a muchos esta emisora salió al aire oficialmente el 1 de julio de 1988 y cambio de nombre en 1989 pasando a identificarse como Radio Monumental siempre en los 600 Kc/s de la onda media, manteniéndose en el aire hasta el 2009. Sin embargo yo les presento aquí la QSL enviada desde la emisora que lleva la fecha de 1991. Todo un misterio.

Nuevo capítulo de Historias de Radio.
25/09/2023

Nuevo capítulo de Historias de Radio.

Escucha y descarga los episodios de HISTORIAS DE RADIO gratis. Este capítulo de Historias de Radio describe la historia de la primera emisora operada por alemanes que enfrentó al nacionalsocialismo d... Programa: HISTORIAS DE RADIO. Canal: Canal de HISTORIAS DE RADIO P9-2090. Tiempo: 14:19 Subido ...

20/09/2023

Bienvenidos los nuevos seguidores y lectores de Historias de Radio.

HISTORIAS DE RADIO: Un encuentro fatalPor Daniel CamporiniEsta semana el relato de Historias de Radio va a estar dividid...
19/09/2023

HISTORIAS DE RADIO: Un encuentro fatal
Por Daniel Camporini

Esta semana el relato de Historias de Radio va a estar dividido en tres etapas, vamos a comenzar hablando de un terrorista que cobró notoriedad en la década de 1970 a raíz de una serie de atentados que se iniciaron el 15 de septiembre de 1974 con el lanzamiento de una granada en Le Drugstore Café de París que provoco la muerte de dos personas y más de 30 heridos. Este asesino de nacionalidad venezolana fue conocido con el apodo de “Carlos el Chacal”, pero su verdadero nombre era Ilych Ramírez Sánchez.

Al año siguiente “Carlos” alternaba su residencia entre las ciudades de Londres y París empleando diferentes identidades. El 27 de junio de 1975 tres oficiales franceses de seguridad que investigaban un reciente ataque terrorista contra un avión de la empresa israelí El Al en el aeropuerto de Orly llegaron hasta un departamento que Sánchez compartía con un grupo de árabes para realizar un interrogatorio sin tener fuertes sospechas por una posible participación por lo que los agentes no estaban armados.

En un momento del interrogatorio Sánchez pidió excusarse para ir al baño donde tenía un arma oculta, retorno con los oficiales a quienes les disparo, asesinando a dos de ellos e hiriendo de gravedad al tercero. También asesino a su ayudante cercano, ya que supuso que era el informante de la policía. Diecisiete años después, un tribunal francés juzgaría a “Carlos” en ausencia condenándolo a cadena perpetua por los asesinatos.

Su estancia en Londres la realizaba bajo el nombre de Carlos Andreas Martínez Torres, con pasaporte peruano. Un periodista del diario “The Guardian” recibió una nota de Torres en la cual le comentaba que él había participado en diferentes atentados en París. El periodista concreta un encuentro con Torres donde llega a observar un bolso con armas y explosivos junto a una copia de la novela “el Dia del Chacal” de Frederick Forsyth. Escribe la historia para el diario asignándole a Carlos el apodo de “Carlos El Chacal” e informa a la policía de Londres sobre lo que había visto.

De este modo Carlos disfrutó de la repentina atención de los medios internacionales y supo explotarla. Dirigió un secuestro exitoso de influyentes funcionarios petroleros árabes de la OPEP en Viena poco antes de la Navidad de 1976. Se presentó a sus captores exclamando de manera arrogante "mi nombre es Carlos, es posible que hayan oído hablar de mí". Con cada acto terrorista cometido, la imagen de Carlos como un terrorista exitoso y peligroso creció internacionalmente. El mito de Carlos fascinó a los medios occidentales, pero el hombre conocido como Carlos desapareció en Yemen del Sur y se recluyó durante los siguientes cinco años, para reaparecer en Europa Oriental mostrando actividades con determinados grupos terroristas, por ejemplo, con los separatistas vascos de la ETA, con el Frente Popular para la Liberación de Palestina o las Células Revolucionarias de Alemania.

Hasta Aquí la primera etapa de nuestra historia de esta semana, en la segunda vamos a charlar de una organización que nació como clandestina, pero que con el correr del tiempo fue blanqueada. Pocos años después del final de la Segunda Guerra Mundial, en un momento en que el enfrentamiento entre los Estados Unidos y la Unión Soviética podía provocar la destrucción de ambos países, la única posibilidad realista de traspasar el llamado “Telón de acero” era mediante la radiodifusión.

Este fue el origen de una gigantesca organización dedicada a la propaganda occidental y que debe buscarse primero en una fundación en Nueva York llamada Comité Nacional para la Europa Libre, que estaba financiada de manera clandestina por el Congreso de los Estados Unidos a través de la CIA, y también por fondos privados con el objetivo de debilitar el régimen soviético.

Radio Europa Libre, estableció su sede en la ciudad de Munich y realizó sus primeras emisiones el 4 de julio de 1950 para Checoslovaquia. Ese mismo año se creaba el Comité Americano para la Liberación de los pueblos de Rusia, parte de un ambicioso proyecto de los servicios secretos estadounidenses, que a partir de 1955 comenzó a estudiar diversos lugares de España, Portugal y el norte de África para la construcción de nuevas plantas transmisoras. Un año más tarde surgiría su emisora hermana, Radio Liberación, creada por el Comité Para la Liberación de los Pueblos de Rusia, la que luego adoptaría el nombre definitivo de Radio Liberty,.

Radio Europa Libre y Radio Liberty se sumaban así al servicio externo del gobierno estadounidense, La Voz de América que, con sede central en Washington, había comenzado sus emisiones el 1 de febrero de 1942 y que actualmente está considerado como uno de los grupos de radiodifusión más grandes del mundo. La Voz de América era la emisora exterior “oficial” de Estados Unidos, mientras que Radio Europa Libre y Radio Liberty, fusionadas en 1976, eran dos emisoras en teoría independientes pero en realidad no tanto, ya que al menos hasta en 1975 fueron financiadas en gran parte por la CIA.

Esta organización inicio sus transmisiones propagandísticas desde Alemania, más exactamente desde la localidad de Lampertheim, una antigua pista de la aviación alemana durante la Segunda Guerra Mundial, donde instalo un transmisor de onda media de 5 Kw para emitir los programas de la Voz de America para las tropas estadounidenses estacionadas en el país. Posteriormente el transmisor llego a poseer 135 Kw de potencia y en julio de 1954 se emitió desde allí el primer programa de Radio Europa Libre con destino a Checoslovaquia bajo el nombre de “Radio Checoslovaquia Libre”.

Estas emisiones no dieron el resultado esperado pues eran muy fáciles de interferir por los soviéticos, luego se analizó la posibilidad de instalar transmisores de onda corta, pero los ingenieros llegaron a la conclusión que estos no serían útiles pues las señales quedarían dentro del cono de sombra del primer salto. La organización construiría un centro de producción de programas en la ciudad de Munich dedicado a cada uno de los países miembros del Pacto de Varsovia ubicados detrás de la Cortina de Hierro.

Para realizar las transmisiones de onda corta estableció dos importantes centros de transmisión, primero en Gloria de Ribatejo, Portugal, sobre el cual ya hemos charlado aquí en Historias de Radio en alguna oportunidad y luego un segundo en Playa de Pals, España. Tanto el gobierno de Salazar en Portugal y Franco en España accedieron a la propuesta ya que eran acérrimos enemigos del comunismo y por convenios que dinamizaban la radiodifusión del país.

Ingresando a la tercera etapa de esta historia veremos cómo las emisoras propagandísticas y “Carlos El Chacal” se encontrarían cara a cara en la década de 1970. Como mencionaba al comienzo, luego de una etapa de silencio Carlos volvería a aparecer eligiendo para sus actividades terroristas a Europa del este. Se une al grupo terrorista Células Revolucionarias de Alemania que mantenía relaciones con la Stasi, la policía secreta de la República Democrática Alemana y a través de esta con otros organismos de seguridad de Libia, Iraq, Rumania y Siria donde obtiene fondos para financiar su red.

El servicio de inteligencia rumano, Securitate, hizo un contacto inicial en agosto de 1979 con Carlos a través del hermano del jefe de la Organización para la Liberación de Palestina, Yasser Arafat. Dos agentes del servicio de inteligencia rumano volaron a Praga para encontrarse con Carlos, quien estaba de visita en la ciudad. Su propósito era ofrecerle a Carlos 10.000 dólares para asesinar al general Milhia Pacepa, un importante consejero del presidente Nicolás Ceausescu que había desertado a occidente al ingresar caminando en la embajada de Estados Unidos en Bonn, por entonces la capital de Alemania Occidental.

Aquí es cuando la historia se bifurca por diferentes caminos. El 18 de agosto de 1980, el Ministerio del Interior rumano también aprobó el plan de acción para asesinar al director del servicio de radiodifusión rumano de Radio Europa Libre, Noel Bernard. Este plan de acción es la única referencia directa conocida para la planificación del eventual atentado que se produciría seis meses después contra la emisora propagandística.

Carlos y los miembros de su grupo terrorista parten de Budapest el 30 de enero de 1980 hacia Suiza y desde allí se dirigen hacia Berlín por diferentes caminos para finalizar ubicándose en la ciudad de Munich donde comienzan a planear un atentado con bomba en las instalaciones de Radio Europa Libre ante la imposibilidad de ingresar a las instalaciones, decidiéndose que la fecha seria la del 14 de febrero de 1981, la que luego por problemas técnicos sería cambiada al 21 de febrero.

Había muy poca seguridad física en el exterior del edificio de Radio Europa Libre debido a las restricciones de la ciudad de Munich, solo luces de 50 vatios iluminaban el exterior del edificio, pues las normas de la ciudad impedían que la iluminación exterior pudiera molestar al vecindario. La noche del atentado, solo algunas oficinas estaban iluminadas, por lo que la ruta de los terroristas a lo largo del perímetro del edificio prácticamente estaba era en las sombras.

La recorrida de la guardia de seguridad duraba unos 18 minutos y se realizaba una vez por hora. Su último patrullaje en la esquina exacta del edificio donde se colocaría la bomba fue a las 9:18 pm y los guardias no reportaron nada inusual. El atentado con bomba fue el único ataque físico en más de cuarenta años de historia del edificio y no existieron advertencias o amenazas, por lo que los guardias no estaban en una alerta máxima.

El sábado 21 de febrero de 1981 por la noche la temperatura estaba bajo cero en Munich y la nieve cubría los terrenos alrededor del extenso edificio de dos pisos. Todas las pruebas apuntan a cuatro miembros de la banda de Carlos implicados físicamente en el atentado: los alemanes Johannes Weinrich y Magdalena Kofp, el suizo Bruno Breguer, los vascos José María Larretxea y una mujer nunca identificada, ambos miembros miembro de ETA.

Nadie observó a los hombres mientras dejaban su automóvil estacionado en las sombras directamente frente al objetivo. La bomba consistente en 20 kilos de explosivo plástico, Breguer la colocó de forma segura contra una de las alas del edificio en gran parte vacío y de inmediato los tres hombres abandonaron rápidamente los terrenos del edificio, regresaron a sus autos y se alejaron del lugar. La explosión causó seis heridos graves, dos vecinos y cuatro periodistas de la radio.

En la zona donde los terroristas colocaron la bomba, tres empleados del servicio checo de Radio Europa Libre se afanaban en preparar un programa informativo para las 22 horas que nunca saldría al aire. A las 9:50 pm, un empleado tomó el teléfono que sonaba en la producción, pero ante la pregunta de quién era nadie contestó, reitero la pregunta y el silencio fue la respuesta, pero la habitación de repente se convirtió en escombros. No se sabe cómo explotó realmente la bomba, quizás haya sido a través de un temporizador o de un transmisor de radio, pues los investigadores policiales no pudieron determinar cómo se hizo debido a la destrucción total de la bomba, pero la hora exacta pudo ser confirmada más tarde por una agencia alemana encargada de monitorear terremotos porque la bomba fue tan poderosa que quedo registrada en el equipo como un sismo.

A causa del atentado y su repercusión internacional, Carlos se convirtió en un lastre para los países del bloque oriental. Lo llamaron al Ministerio del Interior húngaro, donde le advirtieron que los servicios secretos occidentales y la Interpol lo estaban buscando intensamente. A Carlos le dijeron que él y su grupo deberían abandonar Europa del Este en los próximos meses permitiéndole exportar sus armas, explosivos y otros materiales, finalmente, el permiso de residencia de Carlos y su grupo en Hungría fue retirado y se le permitiría mudarse de Hungría después de permanecer por un período breve en Budapest.

Carlos encontró refugio en Sudán, un país catalogado durante años por el Departamento de Estado de Estados Unidos como un país que albergaba terroristas internacionales. Pero el 15 de agosto de 1994 Carlos ya se había convertido en prescindible también para los funcionarios sudaneses. La CIA localizó a Carlos y oficiales franceses lo arrestaron en la ciudad de Jartum trasladándolo a París.

En diciembre de 1997, Ramírez Sánchez desempeñó su papel de Carlos, el revolucionario profesional, y pronto ocupó el centro del escenario durante su juicio en París. El jurado no se dejó influir por su histrionismo y retórica revolucionaria, fue declarado culpable y condenado a cadena perpetua por matar a dos agentes de la inteligencia francesa y su informante libanes en 1975. “Carlos El Chacal” envejece hoy en la cárcel francesa de “Le Santé” cumpliendo las varias condenas perpetuas obtenidas en diferentes juicios.

En cuanto a Radio Europa Libre y Radio Liberty, finalizada la Guerra Fría su sede principal se trasladó a la ciudad de Praga en 1995 disminuyendo muchos de sus programas europeos para emitir en dirección a Iran e Irán. Sadam Hussein organizo un atentado contra la sede en Praga para detener las emisiones hacia Iraq, pero el plan fue descubierto por la policía checa y no pudo ser llevado a cabo.

ARGENTINAUn nuevo transmisor transistorizado TRIALCOM de 10 Kw mejorará las transmisiones de la emisora LRA 36 Radio Nac...
08/09/2023

ARGENTINA

Un nuevo transmisor transistorizado TRIALCOM de 10 Kw mejorará las transmisiones de la emisora LRA 36 Radio Nacional Arcángel San Gabriel. La radio está instalada en la base Esperanza en la Antártida Argentina y actualmente utiliza un transmisor Collins, perteneciente al Ejército Argentino, con una potencia máxima de 1 Kw. La antena había sido reemplazada para soportar el aumento de la potencia de transmisión.

La instalación de este transmisor es fruto de una donación de equipos por el empresario Javier Gratz, propietario de la empresa TRIALCOM, líder en la fabricación de consolas para estudios y emisión al aire libre, teléfonos híbridos y otros productos y accesorios para la emisión. Javier Gratz aclaró: "Este transmisor será totalmente fabricado en Argentina, y el objetivo es tenerlo listo para finales de diciembre, pasando por todas las pruebas y estándares necesarios para funcionar en la Antártida. "

Lo interesante es que Gratz explicó que el proyecto era más ambicioso al principio, pero tuvimos que limitarlo porque queremos recuperar todas las ondas cortas en Argentina, ya que otras tres emisoras privadas tenían previamente el servicio. Radio Arcángel San Gabriel comenzó a emitir el 20 de octubre de 1979. Es la única emisora argentina que emite desde la Antártida en los 15476 Kc/s BLU en la onda corta, una característica que, sumada al hecho de que es operada por el personal del Comando Antártico Conjunto, lo que la hace única en comparación con otras emisoras del continente blanco.

QSL DE LA SEMANAGuatemala es uno de los países centroamericanos con pocas emisoras de onda corta, las cuales no eran fác...
08/09/2023

QSL DE LA SEMANA

Guatemala es uno de los países centroamericanos con pocas emisoras de onda corta, las cuales no eran fáciles de captar en el Cono Sur del continente, esto debido a que las autoridades nacionales había prohibido el uso de la onda corta las estaciones comerciales, con la excepción de la radio nacional y las de carácter religioso. Una de ellas fue TGNA Radio Cultural que ofrecía la oportunidad de sintonizarla en la frecuencia de 3300 kc/s ya que su transmisor en los 49 metros en los 5955 Kc/s solía tenía dificultades técnicas y además sufría fuertes interferencias de emisoras internacionales.

La emisora fue fundada en 1950 como emisora evangélica por Harold van Broekhoven de la Misión Central Americana para la difusión de programas culturales y educativos en los idiomas español e inglés por misioneros que trabajaban en territorio guatemalteco. Operaba también en la frecuencia de 730 Kc/s de la onda media, aunque previamente había usado la de 1180 y luego la de 720 kc/s con 5 Kw. En la onda corta inicio las transmisiones en los 5955 Kc/s en 1955 con 5 Kw. Otras frecuencias de onda corta empleadas fueron las de 9505 Kc/s y en 1970 salió al aire en los 3300 Kc/s, la mejor de todas pues era escuchada en toda Centroamérica. Adjunto la imagen de la QSL de TGNA Radio Cultural en la banda de 90 metros luego de varios intentos con mi receptor Grundig Sat.1400.

Nuevo capítulo de Historias de Radio.
05/09/2023

Nuevo capítulo de Historias de Radio.

Escucha y descarga los episodios de HISTORIAS DE RADIO gratis. En este capítulo de Historias de Radio recordamos a dos de las muchas emisoras brasileñas que supieron emplear la onda corta para transm... Programa: HISTORIAS DE RADIO. Canal: Canal de HISTORIAS DE RADIO P9-2090. Tiempo: 12:49 Subido ...

Banderin de LW1 Radio Universidad Nacional de Córdoba que fuera antes la filial de LR4 Radio Splendid en la provincia.
04/09/2023

Banderin de LW1 Radio Universidad Nacional de Córdoba que fuera antes la filial de LR4 Radio Splendid en la provincia.

QSL DE LA SEMANARadio Tawantinsuyo llego a operar en tres frecuencias, 1190 Kc/s onda media y en la onda corta en las de...
01/09/2023

QSL DE LA SEMANA

Radio Tawantinsuyo llego a operar en tres frecuencias, 1190 Kc/s onda media y en la onda corta en las de 4910 y 6175 Kc/s, todas ellas con 5 Kw de potencia, empleando transmisores de fabricación nacional y contando con una antena de onda media de 62 metros de altura y una dipolo a 12 metros de altura para la onda corta.
Radio Tawantinsuyo fue fundada el 30 de octubre de 1948 con el propósito de difundir música folclórica y criolla de la región del Cusco y también programas culturales, informativos y deportivos alcanzando la cobertura de los departamentos de Cusco, Madre de Dios, Apurímac, Puno y otras regiones del sur del Perú.
Su propietario, Raul Montesinos, deseaba obtener una licencia para una radioemisora teniendo todo el equipamiento necesario y el dia 27 de octubre regresaba de visitar su granja cuando se produce un golpe de estado en el país y al llegar a su casa lo esperaban dos soldados que le informan que tenían su ansiada licencia a cambio de apoyar la revuelta militar con su emisora, la que sería instalada en un primer momento en una barraca militar.
Los militares cumplen su palabra y tras días después la emisora sale al aire con el nombre de Radio Rural del Perú bajo la administración militar durante algunos meses hasta que al ser liberado Montesinos cambia el nombre de la emisora por el de Radio Tawantinsuyo. Adjunto la imagen de la QSL enviada por una de sus transmisiones de onda corta.

En el Dia de la Radiodifusión Argentina recordamos a la primera emisora de la provincia de Mendoza, LOU Radio Parque, co...
27/08/2023

En el Dia de la Radiodifusión Argentina recordamos a la primera emisora de la provincia de Mendoza, LOU Radio Parque, con la imagen de las válvulas originales del transmisor por gentileza del amigo y radioaficionado Horacio Bollati. La emisora fue montada de manera experimental por Eduardo Bradley y Jorge Duclout en 1922 y posteriormente a su salida oficial al aire fue instalada en la entrada del Parque General San Martín, edificio que aún hoy existe.

!DIA DEL DIEXISTA ARGENTINO¡ UN PARTÍCIPE IMPORTANTE EN EL MUNDO DE LAS COMUNICACIONES DURANTE DECADAS.
25/08/2023

!DIA DEL DIEXISTA ARGENTINO¡ UN PARTÍCIPE IMPORTANTE EN EL MUNDO DE LAS COMUNICACIONES DURANTE DECADAS.

24/08/2023
Un nuevo capítulo de Historias de Radio.
22/08/2023

Un nuevo capítulo de Historias de Radio.

Escucha y descarga los episodios de HISTORIAS DE RADIO gratis. En este capítulo de Historias de Radio hacemos referencia a la propaganda negra o clandestina realizada por Alemania y Gran Bretaña dura... Programa: HISTORIAS DE RADIO. Canal: Canal de HISTORIAS DE RADIO P9-2090. Tiempo: 17:11 Subido ...

Nuevo episodio de Historias de Radio.
15/08/2023

Nuevo episodio de Historias de Radio.

Escucha y descarga los episodios de HISTORIAS DE RADIO gratis. En este capítulo de Historias de Radio analizamos la historia de la radiodifusión en las Islas Hawai y su uso durante el ataque japon&ea... Programa: HISTORIAS DE RADIO. Canal: Canal de HISTORIAS DE RADIO P9-2090. Tiempo: 22:55 Subido ...

12/08/2023

Bienvenidos a los nuevos seguidores de Historias de Radio.

Dirección

Munro
1605

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Historias de Radio publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Historias de Radio:

Compartir

Categoría