31/10/2021
LA HISTORIA REAL DE LUANA, VECINITA TRANS DE MERLO, LLEGÓ A LOS CINES: SE ESTRENÓ "YO NENA, YO PRINCESA"
El jueves 28 de octubre se estrenó “Yo nena, yo princesa”, film de Federico Palazzo que versiona el libro homónimo de la vecina merlense Gabriela Mansilla acerca de su hija Luana, la primera niña trans del mundo que recibió su documento de identidad de acuerdo a su autopercepción de género.
La historia de la lucha esta familia de Merlo llega a las salas de cine este jueves. La película está basada en el libro "Yo nena, yo princesa", de la merlense Gabriela Mansilla, publicado en 2014 por la Universidad Nacional General Sarmiento.
El film es una coproducción del Grupo Octubre, la Universidad Nacional de La Matanza, Arco Libre & Aleph Media, Tronera y HSVG Producciones y cuenta con las actuaciones de Eleonora Wexler, Juan Palomino, Paola Barrientos, Fabián Vena, Valentina Bassi y gran elenco.
El papel de Lulú, la niña trans pionera que hoy tiene 14 años, es interpretado –en otro hecho sin precedentes- por Isabella G.C., otra nena transgénero que también forma parte, junto a su familia, de la asociación civil "Infancias Libres", que fundó y encabeza Gabriela Mansilla.
Gabriela presentó a sala llena su libro “Yo nena, yo princesa” y su siguiente obra, “Mariposas libres” en el marco de la 3° Feria del Libro de Merlo, en octubre del 2019.
El relato cuenta la historia de una pareja (Eleonora Wexler y Juan Palomino), padres de mellizos (Isabella G. C. y Valentino Vena), en donde uno de los chicos no se identifica con el género que le asignaron al nacer.
Manuel tenía dos años cuando fue descubierto por su madre jugando con sus vestidos adentro del placard. Ante la pregunta de qué estaba haciendo, la miró a los ojos y balbuceó: “Yo nena, yo princesa”.
Cuatro palabras que torcerían no solo el destino familiar, sino también el de todo país, pues Manuel, en 2013, pasó a llamarse oficialmente Luana, convirtiéndose en la primera niña trans en el mundo en tener un documento oficial acorde a su identidad de género sin necesidad de judicializar el trámite.