13/01/2025
DIALOGO CON EL P.F. OSCAR MOLINA
Así nos preparamos
en la actividad física
Como en enero de 2019, en ese momento con Aníbal Biggeri como entrenador, Los Andes realiza la pretemporada en Balcarce. Esta sería la séptima vez del equipo de Lomas de Zamora en la misma ciudad, anteriormente estuvo bajo la dirección técnica de la dupla integrada por Gabriel Lobos y Luís Darío Pérez (en julio de 2018), también con Sergio Rondina como director técnico (en 2017). Previo al viaje, para conocer los trabajos realizados y los que tienen programados realizar, dialogamos con Oscar Molina (uno de los preparadores físicos del equipo de Lomas de Zamora, en dupla con el "Profe" Cristian Guastalegname). A continuación, (FM 105.9) los invita a compartir un breve resumen de lo que nos decía El "Profe" Oscar Molina (en la foto junto al otro integrante de la dupla de preparadores físicos).
"Luego de nuestras vacaciones, que nos tocó competir hasta último momento, por suerte llegando a instancias definitorias, donde terminamos airosos, pudimos disfrutar en familia, luego reencontrarnos con el plantel, lo hicimos en el estadio Eduardo Gallardón. Ahí nos reencontramos con todo el personal de trabajo, la verdad que una alegría enorme volvernos a ver, iniciando un nuevo proceso, con nuevas expectativas, con nuevos objetivos. Ya iniciando lo que muchos no consideran pretemporada, nosotros tenemos la visión que si lo es, esta primera parte, que es reacondicionamiento no solo físico, también cuestiones que tienen que ver con lo técnico, desarrollamos entrenamientos generales en el estadio (Eduardo Gallardón) por la mañana, en el aspecto físico la idea fue en el transcurso de la semana el control de la carga, donde hicimos un monitoreo del salto, una evaluación, que tiene que ver con la orientación en la fuerza explosiva así como también el control de carga en sentadilla donde la idea a través de diferentes datos con la tecnología que contamos nosotros desarrollamos un perfil individual del jugador y a través del análisis que realiza en conjunto con el kinesiólogo y la nutricionista, elaboramos un perfil de trabajo donde cada uno se lleva una rutina individual para poder trabajar no solo en el pre entrenamiento, también en el post cuando finalice el entrenamiento formal y cuando iniciemos el pleno periodo de competencia".
"En relación a los contenidos de trabajo, orientado a lo que es la preparación general del futbolista, hemos hecho un pasaje general por todos contenidos de trabajo, resistencia orientado a ejercicios generales donde la idea es estimular la frecuencia cardiaca y la frecuencia respiratoria, ya preparar entrenamientos específicos generando un colchón para lo que van a necesitar los técnicos 'Leo' (Lemos) y Javier (Patalano), que se encargan del trabajo técnico-táctico, pero cuando uno desarrolla este tipo de trabajo pone de manifiesto que hay una carga física, para eso nosotros los 'Profes', tanto Cristian como yo, estamos en constante análisis y generando monitoreos para poder darles herramientas a mis compañeros, así como también la comodidad y el desarrollo para cada jugador que pueda desplegar el rendimiento que uno pretende. En cuanto a la parte de fuerza, lo que realizamos entrenamientos orientados a la fuerza protectora, donde la idea es acomodar y sostener, estabilizar tanto el tren inferior como la zona media, que entendemos que es clave para esta parte inicial, donde protegemos diferentes segmentos articulares y musculares, donde el entrenamiento va de menor a mayor y va en aumento creciente. Para tratar de desmitificar un poco lo que es el tema de la dureza y esto de las pretemporadas duras, hemos también realizado ejercicios que tienen que ver con la agilidad, lo coordinativo, donde la idea es que el jugador pueda tener soltura desde el primer día".
"Si, tenemos esa complejidad que tiene que ver con el entrenamiento de un número amplio de jugadores, se fueron sumando en el transcurso de la semana, pero si tenemos la difícil tarea de la estabilidad grupal, pero dentro de la estabilidad buscamos una igualdad, respetando las diferencias naturales, desde lo biológico del futbolista joven y el futbolista adulto que por supuesto tienen diferentes estadios de trabajo, el adulto viene con una mochila cargada de experiencia en otros clubes, entrenamientos generales y específicos, el joven por supuesto que está transitando un momento de ese pasaje muchas veces del salto de Reserva hacia la primera división y algunos que otros entrenamientos más y algunas competencias que han tenido durante el año, pero no dejamos de tener esa visión. En este caso Cristian (Guastalegname) y yo somos profesores de educación física, estamos formados a través de lo que es la educación deportiva y no dejamos de generar ese momento para educar a través del deporte, que tiene que ver con la salud, con el cuidado corporal, no solo en el joven, en el adulto por supuesto, los momentos han cambiado y siempre nosotros nos detenemos en estas cuestiones que son importantísimas, esto en lo biológico, porque también en cuestiones futbolísticas, y ya más en lo puntual, que tiene que ver diferencias naturales, por supuesto que el jugador defensor tiene un tipo de estructura anatómica distinta a un lateral, a un volante, y a su vez el delantero es diferente a otros puestos, hay diferencias naturales. Cuando nosotros realizamos entrenamientos buscamos que haya alguna diferencia porque buscamos potenciar según al puesto especifico, para eso tenemos la tecnología que nos ayuda, el monitoreo del video, el análisis diario que tenemos nosotros, pero si por supuesto es complejo la primera semana donde uno busca desintoxicar, adaptar, estabilizar diferentes cualidades físicas, pero por supuesto también buscamos que haya diferencia porque cada puesto requiere un requerimiento distinto al otro".
"Con relación a Franco Rodríguez y Gonzalo Cozzoni, ambos son parte de la delegación, tienen su plan de trabajo, ya están entrenando en algunos trabajos con el grueso del plantel, por supuesto que hay trabajos que estamos adaptando para que puedan realizarlo de manera gradual, pero ambos están trabajando junto con nosotros los 'Profes' y con Mariano el kinesiólogo".
"En relación de lo que es el armado de la pretemporada, iniciamos un turno simple por la mañana en el Gallardón y ahora en el viaje a Balcarce tenemos planificados tres turnos, el primer turno es el matutino, temprano, el segundo media mañana y el último turno, el tercero por la tarde, esa sería la estructura de trabajo, por supuesto que cada cuerpo técnico tiene su idea de trabajo, su metodología, su idiosincrasia, considero que esta manera los contenidos de trabajo pueden ser repartidos de manera prolija, cómoda, uno puede trabajar con la intensidad que pretende, y sobre todo tener una alternancia de carga en el mismo día".
"En el gimnasio, el turno mañana vamos a orientarlo a lo que es la fuerza protectora, para seguir acomodando todos los segmentos articulares y musculares, pero ya haciendo foco más en lo que es la fuerza dinámica, la fuerza explosiva, con la idea que ya el jugador pueda tener niveles aptos para acelerar y desacelerar. Luego de lo que es el desarrollo de la fuerza, tanto superior como inferior, tenemos un segundo turno, por supuesto que hay colaciones, tenemos diferentes herramientas que nos brinda la nutricionista para que el segundo turno que es la parte más compleja y donde se levanta los niveles de intensidad se pueda desarrollar a la perfección, está orientado más que nada a la parte especifica donde ya Javier (Patalano) y 'Leo' (Lemos) desarrollan el protocolo y la idea de trabajo que pretenden para el equipo".
"El último turno, luego del descanso necesario para poder realizar el último turno, también está orientado a lo técnico-táctico, por supuesto que con otras dimensiones de trabajo, más orientado a lo amplio, y nosotros los 'Profes' también por supuesto tenemos ahí el bloque de trabajo puntual en lo que es capacidad y potencia aeróbica".
"Si, por supuesto que es así, uno prepara la pretemporada para la primera fecha que es el inicio, uno tiene que tener a los jugadores ya aptos para competir, esa es la gran complejidad del fútbol, que no nos espera. Es un lindo desafío para este armado, esta es la propuesta nuestra, que tiene que ver con el trabajo con pelota ya desde el primer día, el trabajo técnico-táctico y buscar el perfil del trabajo individual desde lo físico para que los requerimientos estén a la altura de las circunstancias y de lo que el club (Los Andes) merece".
"Esto que vos marcas, del cansancio general, la fatiga puntual, si por supuesto nosotros los 'Profes' estamos también con esta labor que nos compete a nosotros, pero también el cuerpo técnico en general tiene la potestad de dar su opinión. En este caso nosotros contamos con tecnología de monitoreo, los GPS que son los chalecos con ese dispositivo que va ubicado en la espalda del jugador, esto nos permite a nosotros encontrar momentos críticos, determinar que tipo de trabajo en los entrenamientos estamos por debajo de lo propuesto, que tipo de trabajo se nos ha disparado la carga, porque la verdad el fútbol, es el deporte, es dinámico, y nada lineal, entonces esto nos permite estabilizarnos, establecer pautas y objetivos logrados, cuando en este caso que marco se dispara el dato, nos permite poder planificar y reorganizarnos al día siguiente, de esta manera si podemos bajar la carga, en función de un dato objetivo que nos brinda la tecnología. También tenemos un protocolo que tiene que ver con el análisis de datos del video y también contamos con unas estructuras de escala sumativa del esfuerzo donde consensuamos también con el jugador a través de diferentes puntuaciones, hacemos un cruce de datos de toda esa información, de GPS, de escala subjetiva del esfuerzo, del video, y por supuesto la observación directa de todo el cuerpo técnico y determinamos objetivos planteados para ese mismo día, como se desarrolló el entrenamiento, estuvimos por debajo o se nos fue la intensidad, de esa manera vamos armando todo lo que es al día siguiente".
"Si, por supuesto, uno de los objetivos que tienen que ver con nosotros los 'Profes' es lograr ese clima, ese ámbito cálido para desarrollar un trabajo en condiciones ideales, no solo en el ámbito futbolístico, cualquier persona que desarrolla un trabajo sea administrativo o una persona que se desarrolla en un comercio, cuanto mejor tenga su clima de trabajo, su ámbito laboral, por lo menos tiene mejores probabilidades que le vaya bien. Nosotros tenemos un perfil de personalidades que intentamos que cada persona, cada jugador, esté cómoda, y a partir de eso desarrollamos entrenamientos, lo más importante para nosotros son las personas, el vínculo que intentamos generar con cada uno de los muchachos, intentando tener confianza, porque nosotros los 'Profes' proponemos entrenamientos, proponemos ejercicios, pero quienes lo desarrollan son las personas y tenemos en cuenta esta cuestiones que hacen al día a día, el control del stress, el humor, el momento que transita desde lo familiar, compartimos muchas historias con los jugadores, estamos muy abocados a esta relación e intentamos que lo siga siendo".
"Lo primordial de la pretemporada por supuesto es encontrar rápido el equipo, por supuesto uno encuentra el equipo en función de la unidad grupal, así que, estamos preparados, estamos listos, estamos con ganas, estamos deseosos de iniciar este viaje y ya desarrollar la parte más intensa de lo que es la pretemporada. Le mando un saludo enorme a todos los hinchas del club (Los Andes), les agradezco por todo lo cálido que fueron con nosotros este momento que nos ha tocado transitar, los tres meses de lo que fue el ascenso, los esperamos para el aliento que todo plantel necesita para ser competitivo, vamos a dar pelea, vamos a trabajar para lograr los objetivos que nosotros nos planteamos. No quiero dejar de nombrar a Cristian Guastalegname que es mi compañero de trabajo, con quien compartimos ideas, compartimos experiencias, intercambiamos información".