Helmut editorial

Helmut editorial Helmut es una editorial independiente, autogestiva y digital.

Les dejo una invitación, queridxs.
24/09/2024

Les dejo una invitación, queridxs.

Se desarrollará todos los jueves, desde el 03 de octubre al 07 de noviembre, de 17:00 a 19:00, en la FFyL de la UNCUYO. Estará destinado a la comunidad académica y público en general.

19/09/2024

El narrador nos había hablado tiempo atrás, no recuerdo cuánto (¿realmente importa cuándo?), de las novelas distópicas. Sin previo aviso retomó el tema porque en aquel entonces olvidó mencionar a Karel Capek, autor de una gran historia, La guerra de las salamandras, que cuenta la domesticación y explotación de unos adorables animalitos por parte del ser humano. Pero en realidad quería comentarnos que ese mismo autor había popularizado casi cien años antes de la muerte de Carmen Salitre el término «robot» con el significado que tenía al momento de la muerte de Carmen.

En diversas lenguas de origen indoeuropeo, como el ruso y el checo, entre otras, aquella palabra significa trabajador, pero con una connotación especial: un «rabota» es un esclavo, es decir, un trabajador precarizado y explotado. La misma sucesión de sonidos consonánticos permanece actualmente en el alemán arbeit, pero sin el matiz de esclavitud. Arbeit macht frei se leía, cuando existían lectores, en las puertas de Auschwitz y en la entrada a Dachau, por ejemplo. Hoy no existen lectores, pero por las tardes de primavera una corneja (¿qué otra ave podría ser?) se posa sobre el hierro de ese cartel, exactamente sobre la t de arbeit, a recibir los rayos de sol sobre su cuerpo azabache.

El canto y el viento, no el trabajo, hacen libre a esa corneja, que nada sabe o nada recuerda sobre el humo espeso de los hornos crematorios, el silencio de los bosques circundantes, las deportaciones masivas, el hambre calcinante y esa experiencia del mal sin precedentes. Para el ave no existe nada más que un eterno presente y un brevísimo pasado, lo inmediato pretérito, una luz que aún no llegaría a Marte.

**to

30/08/2024

Soy un predicador de este poema.

MANUAL DE GEOGRAFÍA

Río de la Plata, el más ancho del mundo, ocupa la mitad de la página ochenta y siete,
donde una línea temblorosa como el dibujo de todas las aguas de todos los ríos baja hasta ensancharse y desaparecer «en la mar que es el morir».
El dedo que sigue esa línea también tiembla como si bogara sobre las aguas, por encima de los bagres, la mugre, los barcos y el atardecer.
El hombre que después de años ha vuelto a abrir este libro, aunque tarde, recuerda la lección para mañana y cierra los ojos un instante para repasar:
¿Ya se han sumado a esta línea los cuerpos arrojados desde un avión?
¿Cambia mucho el curso de un río cuando un corazón se deposita en el fondo de las aguas?
¿Qué ola de barro se encrespa inútilmente a la altura del codillo del Río de la Plata?
El hombre deja correr las páginas y acaricia el libro, se despide,
a través de la ventana observa la geografía por donde habrán de venir.

Alberto Szpunberg

«La fuerza de algunas obras es su capacidad de conservar relevancia más allá del tiempo y del lugar de su escritura. Atr...
19/08/2024

«La fuerza de algunas obras es su capacidad de conservar relevancia más allá del tiempo y del lugar de su escritura. Atraviesan los siglos porque se abren a apropiaciones múltiples, diferentes, posiblemente contradictorias, con el correr de los tiempos. De ahí, la presencia de Shakespeare o Cervantes hasta nuestro presente (y no solamente en mis libros). Podemos recordar que, después de la Segunda Guerra Mundial, la primera temporada del Théâtre National Populaire en el Festival de Aviñón o la del Piccolo Teatro en Milán se abrió con las representaciones de Ricardo II como si una obra dedicada a la adquisición y transmisión del poder y a los conflictos políticos fuese lo que necesitaba el público popular buscado por Jean Vilar y Giorgio Strehler. Shakespeare estuvo también presente en la prisión de Robben Island con Mandela gracias a la introducción por un prisionero indio de un volumen de sus Collected Works. En el caso de Don Quijote, la sucesión de las apropiaciones de la historia —ilustrada, romántica, socialista— muestra la posible activación de sentidos latentes en la obra: la utilidad de la lectura cuando no se pierde en las quimeras, la soledad de un héroe siempre derrotado o el combate de un hombre que sueña un mundo más justo. La paradoja indica que, en obras profundamente arraigadas en su tiempo y su lugar (la crisis de la España de finales del siglo XVI, los conflictos políticos y religiosos de la Inglaterra isabelina), se encuentran reflexiones universales sobre el ejercicio del poder y el carisma, las relaciones entre los seres humanos, la presencia de lo sagrado, los sueños y las ansiedades» (Roger Chartier).

"La lógica de lo impreso es una lógica de los lugares y del viaje". Entrevista a Roger Chartier Gonzalo Arturo Córdoba Saavedra Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo https://orcid.org/0000-0002-9670-5659 Palabras clave: Libro, Autor, Historia, Literatura, Edición Resumen ...

Dice Roger Chartier:«La fuerza de algunas obras es su capacidad de conservar relevancia más allá del tiempo y del lugar ...
03/07/2024

Dice Roger Chartier:
«La fuerza de algunas obras es su capacidad de conservar relevancia más allá del tiempo y del lugar de su escritura. Atraviesan los siglos porque se abren a apropiaciones múltiples, diferentes, posiblemente contradictorias, con el correr de los tiempos. De ahí, la presencia de Shakespeare o Cervantes hasta nuestro presente (…). En el caso de Don Quijote, la sucesión de las apropiaciones de la historia —ilustrada, romántica, socialista— muestra la posible activación de sentidos latentes en la obra: la utilidad de la lectura cuando no se pierde en las quimeras, la soledad de un héroe siempre derrotado o el combate de un hombre que sueña un mundo más justo. La paradoja indica que, en obras profundamente arraigadas en su tiempo y su lugar (la crisis de la España de finales del siglo XVI, los conflictos políticos y religiosos de la Inglaterra isabelina), se encuentran reflexiones universales sobre el ejercicio del poder y el carisma, las relaciones entre los seres humanos, la presencia de lo sagrado, los sueños y las ansiedades»

"La lógica de lo impreso es una lógica de los lugares y del viaje". Entrevista a Roger Chartier Gonzalo Arturo Córdoba Saavedra Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo https://orcid.org/0000-0002-9670-5659 Palabras clave: Libro, Autor, Historia, Literatura, Edición Resumen ...

«Una misma pregunta está compartida: ¿cómo entender la relación entre las obras y sus textos? Las obras parecen desafiar...
30/04/2024

«Una misma pregunta está compartida: ¿cómo entender la relación entre las obras y sus textos? Las obras parecen desafiar al tiempo, mantenerse siempre idénticas a sí mismas y trascender las formas sucesivas de su publicación para adquirir una existencia inmaterial y transhistórica. Esta percepción de las obras, totalmente separada de su materialidad e historicidad, se expresa en la definición jurídica del copyright –que protege la obra cualquiera sea su modalidad de encarnación–, se encuentra en todas las perspectivas críticas estrictamente estructuralistas o semióticas y define nuestras percepciones inmediatas de las obras. Don Quijote es Don Quijote para cada uno de nosotros. Sin embargo, los lectores de las obras literarias siempre las encuentran en una modalidad particular de su existencia: una lengua, una edición, una representación. En esta relación pragmática, tanto las modalidades de la materialidad del texto como las condiciones históricas de producción, circulación y recepción de las obras desempeñan un papel fundamental. Son ellas las que definen la construcción del sentido de los textos. Entonces, es este mismo cuestionario el que deben compartir filólogos, críticos literarios, bibliógrafos e historiadores de las producciones y prácticas culturales, por supuesto radicados en las herencias de sus disciplinas, pero, sobre todo, conscientes de la necesidad de superar sus fronteras tradicionales» (Roger Chartier)

"La lógica de lo impreso es una lógica de los lugares y del viaje". Entrevista a Roger Chartier Gonzalo Arturo Córdoba Saavedra Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo https://orcid.org/0000-0002-9670-5659 Palabras clave: Libro, Autor, Historia, Literatura, Edición Resumen ...

Un día como hoy, pero de 1977, se publica la «Carta abierta de un escritor a la Junta Militar». Escrita por Rodolfo Wals...
24/03/2024

Un día como hoy, pero de 1977, se publica la «Carta abierta de un escritor a la Junta Militar». Escrita por Rodolfo Walsh durante sus últimos días de vida, se considera el punto final de una carrera periodística y literaria brillante y comprometida.

Imposible extraer un fragmento, razón por la cual dejamos el texto completo:
https://apm.gov.ar/periplosdememorias/1-1-B-2.html

Un fragmento de Lenguaje mu**to, de Gonzalo Córdoba Saavedra.«Testimonio de la presencia de humanos sobre el planeta ser...
18/03/2024

Un fragmento de Lenguaje mu**to, de Gonzalo Córdoba Saavedra.

«Testimonio de la presencia de humanos sobre el planeta serán los edificios que el agua y el viento erosionarán lentamente; testimonio de las lenguas, miles, millones de toneladas de papel impreso que vagarán sobre la superficie terrestre como ánimas en pena. Siglos tardarán en descomponerse esos papeles, más resistentes que el cemento. Si renaciera la humanidad tendría en las fosas comunes sus nuevos yacimientos de petróleo, para reiniciar el ciclo del humo».

Disponible como epub en nuestra tienda virtual a un precio amigo 🥰. https://helmut.empretienda.com.ar/

**to

Un fragmento de Mirioramas de la modernidad de María Rita Moreno.«Entonces, ¿a quién está dirigida la teoría crítica? A ...
13/03/2024

Un fragmento de Mirioramas de la modernidad de María Rita Moreno.

«Entonces, ¿a quién está dirigida la teoría crítica? A los fragmentos expulsados por el despliegue dialéctico de la historia. Pero, ¿qué y quiénes pueden constituirse como tales fragmentos? Lo oprimido y los oprimidos, tal como lo manifestó Benjamin. Ahora bien, ¿qué y quiénes resultan oprimidos por ese despliegue?
Cabe asumir el riesgo y afirmar que el indicio de la opresión implicada en la dialéctica de la Ilustración se materializa en la perspectiva que sugiere otra vía de actualización de la teoría crítica. En las primeras décadas de este milenio, casi un centenar de años después de las primeras reflexiones programáticas de una filosofía venidera, la filosofía latinoamericana ha configurado ciertos núcleos de sus reflexiones con la cadencia de la teoría crítica».

Como siempre, disponible en formato epub en nuestra tienda virtual. Hacé clic acá 👇 y podrás pispear y comprar.
https://helmut.empretienda.com.ar/

🔥 ¡Nuevo título! 🔥Marqui, la mosca de alas grandes, de Ana Sol Gil y Franco Romagnoli, es una historia de solidaridad y ...
07/03/2024

🔥 ¡Nuevo título! 🔥

Marqui, la mosca de alas grandes, de Ana Sol Gil y Franco Romagnoli, es una historia de solidaridad y amor, un libro hecho a cuatro manos entre una madre y su hijo, reflejo de un enorme cariño.

Ya está disponible en pdf en nuestra tienda virtual.
https://helmut.empretienda.com.ar/

Dirección

Las Heras
5539

Teléfono

+5492617040249

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Helmut editorial publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Helmut editorial:

Compartir

Categoría