ADN 24

ADN 24 Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de ADN 24, Sitio web de noticias y medios de comunicación, La Plata.

😱 Según un informe de la consultora Analytica, el gasto primario real devengado en Argentina registró en diciembre una c...
14/01/2025

😱 Según un informe de la consultora Analytica, el gasto primario real devengado en Argentina registró en diciembre una caída del 5,8% interanual. En el acumulado de 2024, la caída del gasto devengado a precios constantes fue del 26,8% interanual.

Las transferencias a las provincias fueron las partidas más afectadas por el ajuste, con una reducción del 68,5% interanual en diciembre de 2024. En el acumulado del año, la caída real de las transferencias a las provincias fue del 75,1%. Este ajuste se explica tanto por la caída en las transferencias corrientes (-68,6%) como en las de capital (-94,3%).

Dentro de las transferencias corrientes, la única jurisdicción que se benefició fue la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), que recibió un 32% más de fondos que en 2023. Este aumento se explica por las transferencias realizadas en el marco del cumplimiento de la Medida Cautelar CSJN 1864/2022 por lo adeudado a CABA en concepto de coparticipación, que representaron el 73% de los fondos girados a la ciudad.

Otras partidas que sufrieron importantes recortes fueron los subsidios económicos (-61% interanual en diciembre) y el gasto en programas sociales (-47,2% interanual en diciembre). En contraste, el gasto en bienes y servicios aumentó un 58,8%, las asignaciones familiares y la Asignación Universal por Hijo (AUH) un 47,6%, y las jubilaciones y pensiones un 20,3%.

A pesar de este aumento en diciembre, en el acumulado del año las jubilaciones y pensiones también experimentaron una caída del 12,5%, lo que explica cerca de la quinta parte del ajuste total del gasto.

El gasto en obra pública fue otra de las partidas que sufrió un fuerte ajuste durante el 2024, con una reducción del 76,5%.

🗣 Karina Milei y Martín Menem iniciaron el año electoral con actividades en la ciudad de Mar del Plata. "Seguramente vam...
14/01/2025

🗣 Karina Milei y Martín Menem iniciaron el año electoral con actividades en la ciudad de Mar del Plata. "Seguramente vamos a confluir de manera conjunta con el PRO", apostó el presidente de la Cámara de Diputados, en conferencia de prensa.

Consultado sobre la posibilidad de que Karina Milei sea candidata, el legislador sostuvo que "depende de la voluntad de ella". "En mi opinión personal reúne todas las condiciones, ha sido capaz de generar que Javier (Milei) llegue a presidente sin tener partido; su capacidad como dirigente está de manifiesto y es una de las personas más importantes del Gobierno", añadió Menem.

"Su capacidad de dirigente está de manifiesto y es importante en el gobierno, pero es una decisión personal, porque tal vez, en una banca, no tiene tanto potencial como donde está ahora, que es cerca del presidente. A mí me gustaría que sea candidata por su capacidad de trabajo y condiciones, pero eso se define en el cierre de listas", evaluó.

En relación al crecimiento de LLA, indicó: "Este proceso lleva tres años y el 24 de febrero se cumple un año desde que LLA obtuvo personería como partido en La Rioja. Llegamos sin partido y en alianzas con muchos otros partidos que firmaron. Tenemos un espíritu amplio, pero no cometemos errores del pasado cuando hubo alianzas con fines electorales solamente".

"Juntos por el Cambio tuvo inconvenientes por eso. Nosotros no miramos de dónde vienen, pero sí no nos movemos del rumbo que fijamos y de la batalla cultural contra el populismo. No negociamos las ideas", añadió.

Por su parte, Karina Milei mantuvo un encuentro con referentes juveniles y militantes locales para "intercambiar ideas y estrategias que promuevan los principios de libertad y prosperidad en la provincia", indicaron desde LLA en un comunicado.

En cada destino, la hermana del presidente y el titular de la Cámara Baja destacaron la importancia de "combatir a la casta" y promover la "batalla cultural" que permita "instalar definitivamente la libertad en el país".

La céntrica casona de calle 48, la escopeta española y hasta el sillón odontológico de Barreda, en el litigio hereditari...
14/01/2025

La céntrica casona de calle 48, la escopeta española y hasta el sillón odontológico de Barreda, en el litigio hereditario

Conocida la lista de herederos de las víctimas aún restan cuestiones para definir el destino del acervo patrimonial. Van por una nueva valuación de la céntrica vivienda. Un lote, un departamento en la costa, el Falcon, el DKW, la Siambretta y hasta el interés por montar el bar “El loco Ricky”.

Aquel sillón odontológico que con más de 60 años de edad y con la condena de prisión perpetua sobre sus espaldas, aun pensaba volver a utilizar para la atención de sus pacientes, fue uno de los tantos argumentos por los que el cuádruple homicida Ricardo Barreda decía que quería y podía salir de la cárcel, en una libertad condicional, anticipada, con salidas laborales, por el 2 por 1, o por el beneficio procesal que fuera.
Aquella puja, por los crímenes de sus dos hijas, su esposa y su suegra, se dirimía en el fuero penal de 8 y 56, en la que el dentista pugnaba por salir de la cárcel, y en un momento hasta lo logró, para poder compartir el departamento de su novia, la docente jubilada Berta “Pochi” André.
Pero en el fuero civil el acervo patrimonial fue siempre materia de acaloradas disputas. Los herederos de las víctimas pusieron el foco desde el comienzo en la céntrica casona de 48 entre 11 y 12. También aparecía el interés por otros bienes como una casa (ahora intrusada) en la costa, el lote de una de sus dos hijas, el Falcon verde y el DKW, los dos autos que junto a la moto Siambretta, completaban los anhelos más preciados.
Hasta se llegó a hablar en tribunales del sillón odontológico y otras pertenencias de la casona para armar allí un restó bar temático de nombre “El loco Ricky”, aprovechando esa rara atracción que siempre provocó Barreda en la sociedad, aún después de haber cometido semejante masacre.
Capital 24 dio a conocer -en exclusiva- la declaratoria de herederos en su edición del viernes 10 de enero cuando el juzgado en lo Civil y Comercial N° 17 de La Plata emitió el listado de quienes podían hacerse de los “bienes de familia” a 32 años del cuádruple crimen.
El bien más cotizado fue la casona, allí donde el 15 de noviembre de 1992, Barreda ejecutó a sangre fría a sus dos hijas, su esposa y su suegra. Recién en 2014, la Legislatura bonaerense aprobó la expropiación de la céntrica vivienda.
Con el fallecimiento del odontólogo en 2020, el fuero civil dio intervención además a la justicia en lo contencioso administrativo de La Plata. Sobre la idea de establecer una valuación del bien inmueble, los herederos provenientes en la línea sucesoria de la suegra de Barreda, Elena Arreche, reclaman que les sea cedida a precio actual de mercado. El estado provincial esgrime, por su parte, que el valor de la casa es el fiscal, por ende, muy inferior.
Esa valuación es una vuelta más al engorroso expediente que ya lleva tres décadas en los tribunales civiles de nuestra ciudad, curiosamente, ubicados a escasos metros de la casona, donde el dentista desató la masacre.
La lista de herederos, tal como se informó, la integran Irma Luisa Fernández Arreche, Dora Elena Julián Arreche, Hugo Enrique Fernández Arreche, Graciana Nélida Arreche, Luisa Isabel Arreche, Emilio Tomás Arreche y Mariana Arreche.
Al momento del juicio oral, uno de los primeros televisados a gran escala, durante horas y con enormes números de rating, Barreda dio una nueva versión de los hechos. Antes había dado otras. Siempre se pensó que tenía el objetivo de lograr la herencia, para cuando pudiera recuperar la libertad.
Entre sus cambiantes declaraciones, el odontólogo llegó a decir que los homicidios habían sido cometidos por el novio de una de sus hijas. Después simuló falta de memoria y luego confesó con lujo de detalles el orden de los disparos. Incluso, con marcadas precisiones. Eso llevó a pensar que en su imaginario siempre había estado la posibilidad de reencontrarse con sus bienes. Y tal como él mismo lo expresó estando preso en la Unidad 9, tenía la intención de volver a ejercer su profesión de odontólogo, aun después de los 60 años, y a pesar de que estaba estudiando abogacía intramuros, con varias materias rendidas.
El resto ya se sabe. Barreda cumplió parte de su condena en prisión y el resto bajo arresto domiciliario. Murió en un geriátrico de José C. Paz en 2020. Jamás pidió perdón ni se mostró arrepentido.

Comenzaron en nuestra ciudad las obras del plan de alumbrado público Con una inversión de 15 mil millones de pesos, los ...
14/01/2025

Comenzaron en nuestra ciudad las obras del plan de alumbrado público

Con una inversión de 15 mil millones de pesos, los trabajos contemplan la renovación y modernización del sistema, que abarca a unas 170 mil luminarias en todas las localidades.

El intendente platense firmó los contratos en la previa a tomarse unos días de descanso, que oficialmente los inició ayer. La jefatura comunal será ocupada interinamente por el concejal Pablo Elías.


El intendente de La Plata, Julio Alak, encabezó el viernes último la firma de contratos para iniciar el proyecto de mantenimiento integral del alumbrado público de nuestra ciudad, el cual abarca obras de conservación, adecuación, modernización tecnológica y remodelación del sistema con el objetivo de brindar un servicio más eficiente a la comunidad.
Al respecto, cabe precisar que dicha iniciativa comenzó a ejecutarse ayer y comprende una inversión superior a los $15 mil millones. En ese marco, se llevarán a cabo labores preventivas y correctivas en las cerca de 170 mil luminarias que conforman el alumbrado público platense.
Desde la administración municipal señalaron, además, que se implementarán tareas adicionales, como la instalación de sistemas de telegestión.
A su vez, recordaron que el mantenimiento anterior contaba con un promedio de cuatro mil servicios mensuales para atender las necesidades de La Plata, mientras que con el nuevo esquema se prevé un aumento significativo del 225%, alcanzando los trece mil servicios por mes.
“Al inicio de la gestión, más del 20% del alumbrado público no funcionaba, con acciones correctivas se redujo el apagado al 10% y con los nuevos contratos firmados esperamos bajar la cifra al 3%, logrando que 97 de cada 100 luminarias estén operativas”, afirmó el intendente Alak tras la rúbrica.

Relevamiento

Según se indicó, para su ejecución, se realizará un relevamiento inicial que permitirá evaluar el estado actual del sistema de iluminación en las diversas áreas de La Plata, facilitando la planificación de las acciones necesarias para asegurar su conservación.
“El propósito es establecer un sistema eficiente que prevenga el deterioro de las luminarias existentes, y garantice una respuesta rápida y efectiva ante cualquier inconveniente”, destacaron en el Palacio comunal.

Zonas de intervención

Desde el Municipio precisaron que el área a abarcar está dividida en tres, siendo una de ellas la del casco, comprendido por Avenida 32 desde el límite con Ensenada hasta su continuidad con Boulevard 82; Boulevard 82 y su continuidad hasta Avenida 31; Avenida 31 hasta su continuidad con Boulevard 81; Boulevard 81 hasta su continuidad con Avenida 72; y Avenida 72 hasta el límite con Berisso.
Por otro lado, la zona norte está comprendida por Avenida 32 desde el límite con Ensenada hasta su continuidad con Boulevard 82; Boulevard 82 y su continuidad hasta Avenida 31; Avenida 31 hasta Avenida 52; Avenida 52 hasta Ruta Provincial N° 36; y Ruta N° 36 hasta el límite con Berazategui.
Finalmente, la zona sur es el área que se extiende por Avenida 72 desde el límite con Berisso hasta su continuidad con Boulevard 81; Boulevard 81 y su continuidad hasta Avenida 31; Avenida 31 hasta Avenida 52; Avenida 52 hasta Ruta Provincial N° 36; y Ruta N° 36 hasta el límite con Magdalena.
Alak, en modo vacaciones

El jefe comunal comenzó ayer sus vacaciones. Estará ausente hasta el 24 de este mes. Mientras tanto, según lo establece la normativa municipal, su lugar será ocupado interinamente por el concejal Pablo Elías, presidente del bloque de Unión por la Patria.
¿Por qué Elías y no el presidente del Concejo Deliberante, Marcelo Galland, u otro funcionario? Eso se debe a que el presidente de dicho bloque fue quien encabezó la nómina de candidatos a concejales de la lista que llevó a Alak a la intendencia en 2023.

Colonia de UPCN: el ajuste de Mosquera en los servicios del gremio llegó hasta los más  chicosLa colonia de vacaciones d...
14/01/2025

Colonia de UPCN: el ajuste de Mosquera en los servicios del gremio llegó hasta los más chicos

La colonia de vacaciones de UPCN-PBA ya no es lo que era. El servicio de verano para los afiliados del gremio mostró un fuerte declive, tras su suspensión desde la pandemia, y ya ni siquiera cuenta con personal profesional para contener a los hijos e hijas de los trabajadores.

Escribe: Quirón

La colonia de vacaciones de UPCN-PBA, volvió a funcionar este verano, por primera vez desde la pandemia, y los afiliados del gremio se quejan de la caída en la calidad del servicio y del ajuste en los recursos del espacio para niños de entre 4 y 12 años.
La gestión de su secretaria general, Fabiola Mosquera, ejecutó un ajuste de recursos sobre el servicio de colonia al tiempo que cobra $80.000 la quincena para los afiliados, cuyos hijos acuden a un espacio que redujo su capacidad a 100 chicos y chicas a quienes tan sólo se les ofrece un almuerzo de tres menús que no contemplan una dieta nutritiva, ni equilibrada, ya que sólo se ofrecen pizzas, tarta de jamón y queso y medialunas de jamón y queso. La colonia supo tener en su momento hasta 8 menús, con el objetivo de ofrecer a los hijos de los afiliados una dieta nutritiva rica y variada, además de contar con viandas para cada comida del día.
A su vez, el equipo de trabajo de la colonia, que supo tener más de una veintena de profesionales y colaboradores, hoy solo cuenta con un grupo de 10 personas, de las cuales solo dos tienen un título con orientación en Educación Inicial. En este sentido, durante décadas, los profesionales a cargo de los chicos tenían que realizar capacitaciones permanentes, que llegaron a ser semanales, con el objetivo de que la colonia sea un espacio de real contención social para los hijos de los afiliados. Para entender la gravedad de la situación, la colonia hoy no cuenta con personal capacitado para trabajar con niños que atraviesen algún tipo de discapacidad o de problemática relacionada a la salud mental.
El equipo actual, integrado por 10 personas, entre los que se encuentran la directora de la colonia, Mariana Alejandra Bastons, tres profesores, y 6 colaboradores de los cuales ninguno tiene una orientación profesional ya que el gremio decidió prescindir totalmente del personal capacitado y profesional, a fin de reducir costos en su política de ajuste sobre los servicios para los afiliados.
Además, anteriormente el equipo de la colonia contaba con hasta veinte colectivos que iban a buscar a los niños por toda la ciudad de La Plata, así como las ciudades vecinas de
Berisso y Ensenada. Tampoco se desarrollan políticas de inclusión de los afiliados del interior de la provincia, cuando en los tiempos de Carlos Quintana se organizaban viajes a
fin de que todos los trabajadores de la organización puedan acceder a las instalaciones y los servicios que el gremio hoy mantiene exclusivos para los afiliados locales.
En otro orden, el gremio vetó el uso de la pileta climatizada para los niños de la colonia, algo que no se termina de comprender entendiendo que las instalaciones debieran ser de
acceso total para todos los afiliados, así como para sus familias.
El servicio fue declinando desde el fallecimiento del histórico líder del gremio en la provincia de Buenos Aires, al igual que otros servicios que ofrecía el sindicato en sus “tiempos de oro” y que hacían parte del selló que distinguió la gestión de Quintana. Una gestión con logros que iban más allá de la negociación salarial y que hoy parece querer ser borrada de la memoria del afiliado por la actual secretaria general, para quien UPCN “son las siglas de su nombre”.
El ajuste que hace la organización va a contramano de las necesidades coyunturales de los trabajadores del Estado, a quienes además de vivir con los magros resultados en materia salarial durante el año 2024, tienen que lidiar con el estrés de sumar a sus tareas el cuidado de sus hijos a tiempo completo durante el período de receso educativo. Pese a esto, la organización ajusta el servicio, pero cobra más caro.
Como fotografía de la situación, la colonia actual tiene tan sólo a 100 chicos accediendo al
servicio cuando en los tiempos de Quintana llegó a albergar a 600 chicos y era modelo del
entendimiento de la conducción del gremio sobre la necesidad de asistir y generar un espacio seguro y confortable para los chicos. Hoy los profesores se ven obligados a pedirle a los padres que envíen galletitas para que los chicos no tengan el estómago vacío durante la jornada con las altas temperaturas del verano.
Mosquera insiste en caer permanentemente en dos errores de conducción, por un lado parece empeñada en borrar y embarrar con sus intereses personales y políticos los hitos de la gestión de Quintana, cuando son estos los que distinguieron al gremio y lo que lo llevaron a ser el sindicato más numeroso de los estatales provinciales. En segundo lugar, su conducción de cúpula, la alejó de las necesidades de los afiliados y su insistencia en borrar el legado de la gestión sindical y social de su antecesor provoca la caída en los beneficios y servicios que disponía UPCN-PBA, afectando a los afiliados pasivos y activos, así como a sus hijos, lo que llevó a muchos trabajadores a desafiliarse de la organización y pasarse al gremio ATE, donde se sienten más contenidos, escuchados y mejor tratados.

👉🏽 El Gobierno oficializo la citación a sesiones extraordinarias entre el 20 de enero y el 21 de febrero para debatir la...
13/01/2025

👉🏽 El Gobierno oficializo la citación a sesiones extraordinarias entre el 20 de enero y el 21 de febrero para debatir la eliminación de las elecciones primarias Paso, los pliegos a la Corte Suprema, y un paquete de proyectos de seguridad.

La decisión fue plasmada a través del DNU 23/2025 que firmaron el presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete Guillermo Francos.

Para poder lograr su objetivo el oficialismo debe alcanzar acuerdos con los bloques opositores y por el cual esta semana Francos avanzará con conversaciones, en primera instancia, con los bloques aliados del PRO y la UCR.

La sanción del proyecto de reforma electoral requiere una mayoría agravada de 129 votos en la Cámara de Diputados y 37 en el Senado, con lo cual necesita el respaldo de las bancadas de bloques aliados y de al menos un sector de Unión por la Patria. También quiere que se aprueben los pliegos a la Corte Suprema de Ariel Lijo y Manuel Garcia Mansilla.

El temario se completa con los proyectos del Paquete de Seguridad de Ley antimafias, una reforma del Código Procesal Penal para implementar el Juicio en Ausencia que se podría aplicar para los acusados iraníes y libaneses del atentado terrorista a la sede de la AMIA, y sobre el régimen de Reiterancia y unificación de condenas.

También se incluye un nuevo proyecto de Ficha Limpia para evitar que puedan ser candidatos electivos los dirigentes condenadas en segunda instancia por casos de corrupción que deberá ser enviado por el Poder Ejecutivo.

La agenda se completa con otra iniciativa de Compensación e Índice de Actualización de Quebrantos que deberá ser enviado por el Gobierno Nacional.

😱 Un hombre denunció que dos operarios que colocaban postes en el barrio cerrado ubicado en las calles 635 y 131 (La Pla...
13/01/2025

😱 Un hombre denunció que dos operarios que colocaban postes en el barrio cerrado ubicado en las calles 635 y 131 (La Plata) le sustrajeron un frasco con oro que había enterrado en el jardín de su casa con el fin de resguardarlo.

La víctima es un empleado municipal, quien contrató a dos personas para que realizaran el trabajo de instalación de postes en su domicilio, aunque luego descubrió que le habían robado “un frasco de vidrio, del tipo café” que había enterrado en el jardín a unos 10 centímetros de profundidad con medio kilo de pepas de oro, equivalente a 45 mil dólares.

Según informaron medios locales, el hombre admitió que se dio cuenta de que algo extraño ocurría porque, una vez realizado el trabajo, los operarios regresaron a su casa para mover el poste "porque no iba a tener señal”. Después de esa visita descubrió que le habían saqueado el oro que tenía pensado destinar a la compra de un departamento para su hijo.

"Ningún familiar mío ni persona ajena sabía de la existencia de ese oro, mucho menos que yo lo había ocultado ahí", declaró la víctima, quien contó que llamó a los operarios para reclamarles el oro, pero estos negaron el hecho y no le contestaron más.

🥎 Sebastián Báez fue derrotado en su debut en el Abierto de Australia y se despidió de manera temprana del primer Grand ...
13/01/2025

🥎 Sebastián Báez fue derrotado en su debut en el Abierto de Australia y se despidió de manera temprana del primer Grand Slam del año. El tenista argentino cayó ante el francés Arthur Cazaux (N°78) por 3-6, 7-5, 6-3, 0-6 y 3-6, en un partido que duró casi cuatro horas.

En su cuarta participación seguida en Melbourne, Báez intentó una remontada en el segundo y tercer set, pero no pudo ser. Ahora, el tenista de 24 años, tendrá que prepararse para la gira latinoamericana sobre polvo de ladrillo, donde deberá defender gran cantidad de puntos para no caer drásticamente en el ranking.

Por su parte, Mariano Navone no pudo ante el Jack Draper, decimoquinto favorito del Abierto de Australia, que le ganó por 4-6, 6-3, 3-6, 6-3 y 6-2 en su debut en el primer Grand Slam del año.

Tomás Martín Etcheverry, Francisco Cerúndolo, Fernando Coria, Francisco Comesaña y Camilo Ugo Carabelli, los otros cinco jugadores argentinos del cuadro masculino, debutarán mañana martes.

La Plata, ciudad insegura en materia vialLa ONG Corazones Azules Argentina enfatiza que la ciudad de La Plata sigue sien...
13/01/2025

La Plata, ciudad insegura en materia vial

La ONG Corazones Azules Argentina enfatiza que la ciudad de La Plata sigue siendo un foco de inseguridad vial importante, con un muy alto número de siniestros y muertes en sus calles.

Según Pedro Perrotta, titular de Corazones Azules, "la ciudad continúa insegura en materia vial y seguimos teniendo como tarea pendiente trabajar para lograr el cambio cultural vial que necesitamos para no lamentar más muertes en las calles platenses".
Se ha llegado a esta situación debido a la “falta de acciones y políticas públicas eficientes para prevenir, controlar y disminuir el riesgo vial por parte de los distintos responsables políticos de turno” explicó Perrotta quien remarcó “la inseguridad vial es, también, un problema grave de salud pública”.
La ONG destaca que desde que inició sus actividades en 2016, el mes de agosto pasado fue “uno de los meses con más fallecimientos en siniestros viales en la ciudad” y que, lamentablemente en el 2024 se superó al “2023 en cantidad de víctimas fatales por el tránsito”. Mientras que en el 2024 fueron 48 las víctimas fatales del tránsito (1 cada 7 días), en 2023 fueron 47.
Para remarcar la gravedad de la situación, y a modo comparativo, en el 2024 en toda la provincia de Salta se registraron 140 muertes por siniestros viales; en la provincia de Entre Ríos 111; en la de San Juan 73; en la ciudad de Mar del Plata 36; en Bahía Blanca 4.
La ONG propuso destinar un porcentaje de los ingresos generados por el estacionamiento medido para financiar campañas de educación y concientización vial sostenidas en el tiempo y desarrollar un Plan Integral de Seguridad Vial para la ciudad “por qué no hemos visto una asignación adecuada de recursos para la seguridad vial en todos estos años”.
“Las cifras que registra la ciudad de La Plata en materia vial son alarmantes y demuestran la urgencia de tomar medidas efectivas para abordarla, se debe poner énfasis en las motos, siendo estas el vehículo con más participación en los siniestros. En el 2024 representaron más del 56 por ciento de los siniestros fatales” agregaron desde la ONG.

Motos involucradas

“El vehículo que más participación tiene en siniestros viales con pérdidas de vida es la moto” explicó el titular de la ONG, quien aclaró que “año a año las motos se han convertido en un vehículo peligroso y vulnerable en la ciudad. En mucho de eso tiene que ver la imprudencia al momento de manejar, el no uso del casco, el aumento en la cantidad de motos circulantes (que en algunos casos no están en condiciones de hacerlo), la falta de controles estrictos, el circular con las luces apagadas, todas situaciones que dejan como consecuencia víctimas fatales, lesiones graves y discapacidades adquiridas”.
A modo de ejemplo, citó que “en setiembre todos los mu***os viales que hubo en la ciudad tuvieron a la moto como protagonista”.
Además, de mostrarse “preocupado por la situación actual” pidió “un estado que controle y sancione todas estas situaciones con más presencia en las calles para poder recuperar el control de estas”.
"Desde nuestra visión, es necesario invertir en más cantidad de inspectores abocados solamente al control del tránsito en los puntos neurálgicos del tránsito, ser más estrictos en los controles, que los mismos estén ubicados en distintos puntos de la ciudad y que sean rotativos y no estáticos”, manifestó el titular de la ONG.
Quien pidió que se “tomen cartas en el asunto y se ponga a la inseguridad vial en la agenda de políticas públicas activas, hasta la fecha las medidas que se han tomado no han sido todo lo efectivas que se necesita y si no se revierte la situación seguiremos lamentando víctimas fatales por el tránsito”.
Perrotta adelantó que “desde la ONG estamos trabajando en distintos proyectos en materia de seguridad vial, los cuales consideramos que serán herramientas importantes para mejorar la seguridad vial de la ciudad”.

Estadísticas 2024

48 fueron las víctimas fatales en la ciudad de La Plata.
27 tuvieron a la moto como vehículo; 11 tuvieron a vehículos de cuatro ruedas como protagonistas de los hechos; 6 fueron peatones y 4 en bicicletas.
El jueves fue el día en que más víctimas fatales se registraron con 11, seguido por el lunes y domingo con 9 cada uno.
Mientras que agosto fue el mes con más decesos con 9; le siguió febrero y setiembre con 5 cada uno.
Las Avenidas más peligrosas: 7, 44 y 520.
El casco urbano fue la zona que mas siniestros fatales registró con 9; le siguieron San Carlos y Tolosa con 6 cada una.
41 fueron de género masculino y 7 femeninos.

Claves para evitar más muertes

- Control y sanción de conductas inapropiadas: el Estado debe recuperar el control de las calles
- Mayor presencia de inspectores en las calles
- Educación vial para alcanzar un cambio cultural
- Compromiso de la sociedad, el estado y las organizaciones
- Políticas públicas activas para abordar la inseguridad vial.

Denuncian que al Tren de la República de los Niños lo reconvirtieron en una garita de seguridad  Según quien fuera funci...
13/01/2025

Denuncian que al Tren de la República de los Niños lo reconvirtieron en una garita de seguridad



Según quien fuera funcionario en la anterior gestión, la misma está en Meridiano V, precisamente en la zona donde la administración Alak creó el nuevo Paseo de Compras con los vendedores ilegales que estaban en la vía pública. Además, manifestó su preocupación por el estado en que se encuentra el histórico predio recreativo ubicado en Gonnet.

El estado de la República de los Niños sigue siendo motivo de debate entre oficialismo y la oposición. En las últimas horas, el ex secretario de Cultura y Educación de la gestión anterior, Martiniano Ferrer Picado, denunció que la actual administración “desmanteló el tren del predio” y lo convirtió “en una garita de seguridad para Meridiano V.
Además, Ferrer Picado cuestionó que el barco de la República está “devastado y todo roto” y se preguntó “si ponen molinetes en los ingresos para cobrar próximamente entradas sin control”.
“Sacaron los tanques de agua para corredores, que es terrible para los vecinos que hacen actividad física. Ni una gota de agua”, agregó, por otro lado, el ex funcionario.
“SAME eliminado, poniendo en riesgo vidas en el predio. Este año falleció un vecino platense en el predio. El desfibrilador, ¿dónde está ante una emergencia? ¿Capacitaron al personal actual?”, continuó Ferrer, y recordó el caso de apuñalamiento contra un menor ocurrido en octubre pasado en el lugar.
Por último, denunció que “la salita de primeros auxilios siempre cerrada y edificios educativos cerrados desde hace meses” y se preguntó ¿quién es el responsable de esta destrucción del patrimonio público?”.
Vale recordar que el estado de la República fue eje de varios debates dentro del Concejo Deliberante local entre concejales del oficialismo y la oposición. Incluso, la secretaria de Cultura comunal, Ana Negrete, a cargo del predio, acudió al Concejo para responder consultas de los ediles.

Funcionaria municipal platense anunció que el Plan Fines tendrá cuatro sedes Los primeros días de enero comenzaron movid...
13/01/2025

Funcionaria municipal platense anunció que el Plan Fines tendrá cuatro sedes

Los primeros días de enero comenzaron movidos para una de las funcionarias de la Comuna platense, que estuvo de visita en una cooperativa y anunció la inscripción para realizar el Plan Fines 2025 en cuatro sedes de la capital bonaerense.

La secretaria de Economía Popular de La Plata, Claudia Gallardo, visitó días atrás la Cooperativa de Trabajo El Eterno, donde fabrican, colocan y comercializan cercos premoldeados.
“El trabajo como ordenador social, con reinserción de liberados en la comunidad”, destacó, tras su recorrida, la funcionaria que forma parte del Movimiento Evita local.
Por otro lado, Gallardo anunció que las sedes Carlón Pereyra Rossi (159 y 517), Comunidad Qom (151 entre 35 bis y 36), Malvinas Argentinas (135 bis Nº 2279 entre 78 y 79) y Evita Eterna (600 entre 119 y 120 Nº 16) abrieron la inscripción para terminar el secundario a través del Fines.

Documentación necesaria para la inscripción:
- Fotocopia de DNI
- Fotocopia de CUIL
- Certificado o constancia general de estudios
- Partida de nacimiento

Horarios de cada sede:
- Carlón Pereyra Rossi
Horario: Lunes a viernes de 13 a 17 hs
- Comunidad Qom
Horario: Lunes a viernes de 14 a 18 hs
- Malvinas Argentinas
Horario: Lunes a viernes de 14 a 18 hs
- Evita Eterna
Horario: Lunes a viernes de 16 a 20 hs

🔴 Cacho Deicas, cantante de Los Palmeras, tuvo que ser internado tras sufrir un ACV. El líder de la emblemática banda de...
10/01/2025

🔴 Cacho Deicas, cantante de Los Palmeras, tuvo que ser internado tras sufrir un ACV. El líder de la emblemática banda de cumbia se encuentra en el sanatorio del Grupo MIT, de Santa Fe.

“El Sr. Deicas Rubén Hector ingresó por un déficit neurológico agudo, sin compromiso del estado de conciencia ni disfunción de otros sistemas. Dicho déficit presentaba varias horas de inicio. Por examen neurológico y estudios de imágenes (tomografía computada y resonancia magnética) se realizó diagnóstico de accidente cerebro vascular isquémico”, dice el parte médico del artista que compartió el centro de salud en las últimas horas.

Además, el documento agregó: “Con control multidisciplinario, tratamiento farmacológico y monitoreo estricto en Unidad de Terapia Intensiva, evoluciona en horas con mejoría de su déficit neurológico, encontrándose actualmente lúcido estable hemodinámicamente en compañía de su familia”.

Dirección

La Plata

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando ADN 24 publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a ADN 24:

Videos

Compartir