ITATI Digital

ITATI Digital Somos un equipo dedicado a la difusión de noticias, sobre la ciudad de Itatí y su gente.

🌷 *SANTO DEL DIA*🌷SANTA MARTINA, Virgen y Mártir30 de eneroSANTA MARTINA, Virgen y MártirComo en otros casos, el culto d...
30/01/2025

🌷 *SANTO DEL DIA*🌷
SANTA MARTINA, Virgen y Mártir
30 de enero

SANTA MARTINA, Virgen y Mártir
Como en otros casos, el culto de Santa Martina gana fuerza al revés, o sea, a partir del descubrimiento de su sepultura junto a las de Santos Concordio y Epifanio (30 de enero), en 1624, en las excavaciones de la vieja iglesia romana que le había sido dedicada a la santa, por el papa Honorio I. El papa Urbano VIII, que restauró las más conocidas basílicas romanas, muy preocupado por la renovación espiritual y material de la Iglesia trasladó su cuerpo, colocando la cabeza en un relicario aparte, y embelleció la iglesia. También propuso a los romanos y toda la Iglesia la devoción a Santa Martina, fijando la celebración el 30 de enero. Él mismo compuso el elogio con el himno: “Martinae celebri", una clara invitación a honrar a la santa por su testimonio. La memoria litúrgica pasó a toda la Iglesia hasta la reforma litúrgica de 1969.

Pero la cosa es un poco más antigua, afortunadamente. Las noticias más tempranas (sin dejar de ser tardías) son del siglo VI, cuando el Papa Honorio I le dedicó una iglesia en Roma (lo cual habla de un culto previo, aunque fuera limitado); y que en el siglo VIII ya se celebraba su fiesta en toda Roma, pero nada más. Debido a esta escasez de noticias, se recurrió a copiar de otras "passio" de santos, escribiendo una historia totalmente legendaria que, en resumen dice que Martina era una diaconisa, hija de un noble romano. Al quedar huérfana dejó todos sus bienes a los pobres para dedicarse a la oración y la caridad. Debido a esto, que la señaló como cristiana, fue arrestada en tiempos de Alejandro Severo (222-235). Aquí la "passio" se entretiene en contarnos detalles, como que la llevaron al templo de Apolo donde Martina se negó a sacrificar al dios, mientras que para probar la veracidad de su fe, destruye el templo y la estatua de Apolo (esto le ha valido el patronato contra los terremotos y los derrumbes, y por extensión sobre los mineros, siempre expuestos a los últimos).

Luego se siguen una cantidad de tormentos típicos en las leyendas de santos: Un día es sometida a golpes, azotes, aceite hirviendo en las heridas. Al otro día es llevada al templo de Diana, que se incendia mediente un rayo, lo cual le ha valido el ptronato contra las tormentas y rayos. Atormentada de nuevo con peines de hierro en el potro, es dejada por mu**ta, pero sobrevive y es arrojada a los leones, que no la atacan, sino que lamen sus heridas. Ante esto es llevada a la hoguera, que se vuelve contra sus ejecutores. Al final morirá decapitada (quizás sea el único martirio al que realmente fue sometida) en el 235.

De todo esto hay que quedarse con lo único que se sabe: El cuerpo de una mártir llamada Martina fue hallado en su tumba y puesto en veneración, como tantos otros.

🌷 *LOS CINCO MINUTOS DEL ESPÍRITU SANTO*🌷*30 de Enero*"Ven Espíritu Santo. Hoy quiero entregarte todo, para vivir con pl...
30/01/2025

🌷 *LOS CINCO MINUTOS DEL ESPÍRITU SANTO*🌷

*30 de Enero*

"Ven Espíritu Santo. Hoy quiero entregarte todo, para vivir con plena libertad interior, sin aferrarme a nada, sin apegos que me esclavicen. Muchas veces me hago esclavo de tantas cosas y no soy capaz de renunciar a ellas. Así me lleno de tristezas e insatisfacciones.
Ven Espíritu Santo, toca mi corazón y regálame un santo desprendimiento, para que no pierda la paz cuando no logro conseguir algo, y para que no me angustie cuando algo se acaba.
Quiero caminar liviano, sin tanto peso en mis hombros. Quiero respirar libre, sin estar atado a tantas cosas y personas. Quítame esos apegos, Espíritu de libertad, para que pueda caminar alegre y sereno.
Amén."

NO TE CONFUNDASMucha gente en todo el mundo, incluidas personas que han viajado mucho, a menudo confunden Inglaterra, el...
29/01/2025

NO TE CONFUNDAS
Mucha gente en todo el mundo, incluidas personas que han viajado mucho, a menudo confunden Inglaterra, el Reino Unido, Bretaña y Gran Bretaña. Bueno, aquí tienes la forma de diferenciarlos:
Inglaterra es un país como Nigeria, y su capital es Londres, al igual que Abuja es la capital de Nigeria.
Gran Bretaña es un conjunto de 3 países que se unieron como un solo país y tiene su capital en Londres. Esos 3 países son:
1. Inglaterra,
2. Escocia y
3. Gales.
Cuando incluyes Irlanda del Norte a estos 3 países, se convierten en Reino Unido (unión de cuatro naciones), a saber:
1. Inglaterra,
2. Escocia,
3. Gales
4. Irlanda del Norte.
Por eso se le conoce como Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
En conjunto, los cuatro se consideran un solo país. Y cuando este es el caso, Londres es su capital.
Sin embargo, tenga en cuenta que estas cuatro naciones individuales tienen sus respectivas capitales.
En consecuencia, la capital de
Escocia es Edimburgo,
Gales es Cardiff;
Irlanda del Norte es Belfast.
Inglaterra es Londres.
Ps: Irlanda del Norte no debe confundirse con la República de Irlanda. Este último es un país independiente y su capital es Dublín.❗️

29/01/2025
LUNES DE PUCHEROLos lunes en casa no había discusión, uno podía andar por cualquier lugar del mundo pero sabiendo que lu...
29/01/2025

LUNES DE PUCHERO

Los lunes en casa no había discusión, uno podía andar por cualquier lugar del mundo pero sabiendo que lunes a mediodía en casa había puchero y a la noche salpican ó, ropa vieja eso si, antes de comer el puchero era obligación tomar un buen plato de sopa con fideos municiones que hervía aparte con el mismo caldo de el puchero, comer con el fideo no era obligación pero el plato de sopa si lo era, no se si a otros también les paso pero yo le rayaba un poco de queso y más somenos era llegar a la gloria, ese sabor no lo olvido más. Lo único que compraba la vieja era el osobuco todo lo de más salía de su huerta. El tiempo pasó pero para mi está tradición no pasó ni pasará jamás de moda por más que estos cuarenta grados de hoy intente cambiar mi tradición. Como decía mi madre, LUNES PUCHERO Y ANTES UN BUEN PLATO DE SOPA YA QUE LOS FINES DE SEMANAS SE COME TODO MUY SECO.

🌷 *SANTO DEL DIA*🌷San Sulpicio Severo29 de eneroS. Sulpicio SeveroS. Sulpicio Severo  (©️ Biblioteca Apostolica Vaticana...
29/01/2025

🌷 *SANTO DEL DIA*🌷
San Sulpicio Severo
29 de enero

S. Sulpicio SeveroS. Sulpicio Severo (©️ Biblioteca Apostolica Vaticana)
Riqueza y mundanidad
La capacidad oratoria y la gestión de sus asuntos, revelan, entre los hombres instruídos y serios, su aptitud para las cargas más altas del imperio. Sulpicio se distingue por su elocuencia, la finura de su espíritu, la habilidad en la resolución de embrollos jurídicos, su juicio riguroso y la solidez de sus argumentaciones. Su reputación llega lejos. Con suerte y su genio, puede aspirar a los cargos más altos del estado. Totalmente absorbido por la preocupaciones mundanas, en una época en la que todas las esperanzas sonríen a su imaginación, se casa con la hija de un cónsul, tan rica como él y con muchas relaciones. Pocos jóvenes hubieran podido tener mejores auspicios para iniciar una carrera llena de honores. Sin embargo estos sueños pronto se desvanecen: la Providencia le reservaba un destino más glorioso. La muerte se llevó a su esposa y lo sumió en una profunda tristeza

La consolación divina
En vez de dejarse abatir por la desesperación, se repuso con energía, buscando su consuelo en la piedad. Dios recompensó magníficamente su fe con otras muchas gracias, entre otras la de hacerse amigo de San Martín, obispo de Tours. Decide consagrarse a Dios y despojarse de todos sus innumerables bienes. Sin embargo, no vende su patrimonio para distribuir lo recaudado entre los pobres como hizo San Ambrosio; se conforma con ceder sus bienes a la Iglesia reservándose el usufructo. El cambio de vida irritó a su padre, y él mismo deviene el hazmerreir de sus antiguos amigos. A estos disgustos y a una desoladora amargura, se añade el deterioro de su salud: por dos veces enferma gravemente pero su fuerza de ánimo sostenida por la gracia divina, triunfó sobre toda tentación.

Confidente de San Martín de Tours
Sulpicio Severo pasa a la posteridad, por su relación con San Martín de Tours. A pesar de que el santo prelado no tuviera el hábito de hablar de sí mismo, y de guardar para sí las gracias particulares que Dios le otorgaba, Sulpicio afirmó que le había escuchado de viva voz algunos de los hechos narrados en su biografía. Otros elementos, entre los cuales muchas circunstancias interesantes, le fueron reveladas por los religiosos de la Iglesia de Tours o por los monjes de Marmoutier.

🌷 *LOS CINCO MINUTOS DEL ESPÍRITU SANTO*🌷*29 de Enero*En la encíclica "Dominum et Vivificantem" (57), Juan Pablo II invi...
29/01/2025

🌷 *LOS CINCO MINUTOS DEL ESPÍRITU SANTO*🌷

*29 de Enero*

En la encíclica "Dominum et Vivificantem" (57), Juan Pablo II invita a invocar al Espíritu que da la vida, para poder enfrentar los signos de muerte y las tentaciones de muerte que hay en el mundo actual.

Hay variadas maneras de elegir la muerte: los excesos, la venganza, la melancolía, el encierro, evadirse con la televisión, con internet, y muchas formas más.
Sería bueno preguntarme qué formas de muerte se han ido metiendo en mi vida, qué esclavitudes me han ido ahogando y no me permiten sentirme realmente alegre, feliz, vivo.

En un momento de oración ruego al Espíritu que entre en esos sectores oscuros y enfermos de mi existencia, le entrego esos lugares de mi ser y de mi vida cotidiana, y trato de liberarme para siempre de esos falsos dioses que no me dan la vida, sino que me la consumen inútilmente.

SITIOS Y MONUMENTOS HISTÓRICOS DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES: MUSEO DE SITIO “CASA GÜERÍ-VALLEJOS”Se encuentra ubicada e...
29/01/2025

SITIOS Y MONUMENTOS HISTÓRICOS DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES: MUSEO DE SITIO “CASA GÜERÍ-VALLEJOS”

Se encuentra ubicada en la intersección de las calles Obispo Luis María Niella y Castor de León, a una cuadra de la Basílica-Santuario de Nuestra Señora de Itatí.
Fue inaugurado oficialmente el 13 de junio de 2008, por el entonces gobernador de Corrientes, Ing. Arturo Colombi. La casa restaurada perteneció al Cacique Juan Antonio Güerí, construida a fines del siglo XVIII y principios del siglo XIX. En la inauguración se resaltó la importancia de preservar el legado guaranítico, una forma de resguardar el pasado de los primitivos pueblos que habitaron suelo correntino.
El 14 de junio de 2014 se realizó su reapertura, puesta en valor y funcionamiento, mediante un convenio celebrado entre la Pequeña Obra de la Divina Providencia (Obra Don Orione) propietaria del inmueble, y el Municipio de Itatí.
Casa de Güerí y los Vallejos
Declarado:
- Monumento Histórico Nacional Ley 25.221/99
- Monumento Histórico Provincial Ley 4.555/91 y 5.371/99
- Monumento de Interés Histórico Municipal Ordenanza 177/87
Edificio del siglo XVIII
Construida para Casa Habitación del Cabildante Juan Antonio Güerí. En 1857 fue subastada por quince onzas de oro, adquiriéndola para su residencia Don Blas Manuel Vallejos, estanciero de San Cosme de las Ensenadas, y nieto del Comandante Militar José Ignacio de Añasco "Patricio de la Independencia Nacional".
En 1882, la casa paso a propiedad de doña Juana Paula Zarate de Vallejos, esposa del Tte. Cnel. José Joaquín Vallejos, héroe de las Lucha Civiles y de la Organización Nacional.
En 1915, la casa fue heredada por la señorita María Balbina Vallejos y a su muerte en 1925 por su hermana María de los Ángeles Vallejos de Niella y sus sobrinas Juana Paula y Feliciana Vallejos, Camareras de la Virgen y Benefactoras de las Obras del Santuario de Itati.
La sucesión Vallejos vendió la propiedad al Arzobispado de Corrientes y éste posteriormente a la Orden de la Divina Providencia, su actual propietaria.
Allí vivieron
En esta casa, aparte de Juan Antonio Güerí (1784-1833), Cabildante Indígena, Juez de Paz, Comandante Militar y Diputado en la Cámara de Representantes de la Provincia en 1821, vivieron varias generaciones de los Vallejos, familia de origen colonial. Entre ellos:
- Don Blas Manuel Vallejos (1821-1882), estanciero, propulsor de la reconstrucción del Santuario de Itatí en 1877.
- Doña María del Carmen de Añasco y Roxas de Aranda de Vallejos (1789-1870), hija del Comandante Militar José Ignacio de Añasco y nieta del Comunero Carlos José de Añasco. Fue llamada históricamente la "Abuela de la Sociedad Itatiana" por ser matriz de las familias más viejas del núcleo principal de la aldea.
- Cnel. José Joaquín Vallejos (1813-1888), Héroe de las Luchas Civiles y de la Organización Nacional, en contra del Rosismo. Su afección a la invasión paraguaya de 1865 y su colaboración, lo sindicaron como "paraguayista", sin lograr eclipsar sus méritos y servicios a la causa de la Nación destacados por el Historiador Valerio Bonastre.
- Doña Juana Paula Zarate de Vallejos (1830-1915), fue Presidenta de la Comisión Itatiana para la Coronación Pontificia de Nuestra Señora de Itatí en 1900.
- Don Benito Vallejos (1857-1898), Procurador, Diputado Provincial en dos períodos (1885-1887 y 1887-1889), por el Partido Autonomista.
- Don Federico Vallejos (1863-1927) sempiterno Jefe de la Aduana de Itatí.
- Don Zenón Eleuterio Niella (1895-1974), Diputado Provincial (1928-1930) por la UCR.
- Presbítero Dr. Esteban Bajac (1873-1947), historiador, periodista, poeta, autor de la letra del Himno a Nuestra Señora de Itati estrenado en 1900.
- De niño, el folklorista Pocho Roch.
Valor arquitectónico
Obra civil de envergadura de la cual los primeros registros la documentan en las crónicas de Alcides D´Orbigni de 1825-26.
La estructura era mayor de la que se conserva. La casa fue paulatinamente deteriorada, primero con un incendio parcial en los años cincuenta y luego con una parcial demolición en 1987.
Tras veinte años de ininterrumpidas gestiones por obtener su reconstrucción, el Gobierno de la Provincia de Corrientes puso en valor la obra bajo la dirección de la arquitecta Ángela Sánchez Negrette, inaugurándola el 13 de Junio de 2008 en acto público. Quedo así recuperada la fachada y las habitaciones principales protegidas con largo corredor frontal.
Su destino actual: Museo de Sitio "Casa Güerí-Vallejos"
Salas que relatan la historia viva de la antigua residencia
El Museo de Sitio “Casa Güerí y Vallejos” actualmente cuenta con dos Salas, la denominada “Juan Antonio Güerí” –espacio más añejo de la residencia que data de 1790 y que se mantuviera sin modificaciones por más de 200 años- y la Sala “José Joaquín Vallejos” que a principios de siglo XX fue subdividida en dos ambientes.
Se puede apreciar en la Sala Güerí el período colonial, como parte de la reducción franciscana al cual corresponde, por la característica de su construcción de gruesos muros de piedras, pisos de ladrillos, la superposición de estructura de madera independiente con puntales y tijeras en urunday y quebracho, puertas y ventanas en cedro, lapacho y peteribí, como así la estructura del techo con vigas de palma carandaí, entablonado en tacuaras y tejas españolas que le dan identidad, por el conocimiento pleno de las calidades de las maderas propias del área guaraní.
En el recorrido de esta Sala el visitante accede a información sobre la historia de Itatí desde el período prehispánico a la actualidad y transportarse a la vivencia de la casa en ese tiempo, visualizando los personajes que la habitaron, su forma de vida, sus herramientas, utensilios y alimentos habituales.
La Sala “José Joaquín Vallejos” está dividida en dos ambientes con un sistema constructivo de ladrillos cocidos comunes y uso de mezcla de cal y arena.
En la Sala A se describen los sistemas y materiales constructivos propios de Corrientes, con muestras originales pertenecientes al Museo: techos, ladrillos y pisos y el proceso de la restauración e instalación del Museo.
En la Sala B se accede a la exposición del Museo de Sitio en sí, con la muestra de los hallazgos arqueológicos realizados durante el proceso de recuperación: pequeños restos de cerámica, hueso, madera, vidrio y hierro.
http://noticiasitati.blogspot.com/.../museo-de-sitio-casa...

🎶 2 FESTIVAL DE JÓVENES CHAMAMECEROS 🪗🎸¡Una noche llena de música, tradición y alegría te espera! 🎵✨📍 Lugar: RUTA 12 KM ...
29/01/2025

🎶 2 FESTIVAL DE JÓVENES CHAMAMECEROS 🪗🎸

¡Una noche llena de música, tradición y alegría te espera! 🎵✨

📍 Lugar: RUTA 12 KM 1082. Cerquita de Itatí
📅 Fecha y hora: 31 DE ENERO | 21 HORAS
🎟 Entrada: ¡Libre y gratuita!

Disfrutá del talento de jóvenes chamameceros que harán vibrar el escenario con nuestra música. Además, tenés la opción de deleitarte con un delicioso asado a la estaca a un precio accesible. 🔥🥩

Vení con amigos y familia a compartir esta gran velada. ¡Te esperamos para vivir juntos el chamamé como se debe! 💃🕺🎶

VALDES ASUMIRÁ ESTE VIERNES LA PRESIDENCIA DE LA UCR Luego de haber superado la instancia de la interna partidaria, Vald...
29/01/2025

VALDES ASUMIRÁ ESTE VIERNES
LA PRESIDENCIA DE LA UCR

Luego de haber superado la instancia de la interna partidaria, Valdés asumirá la Presidencia partidaria, lo hará ante los correligionarios en el espacio Andes a las 19 hs del dia viernes 31 de enero, en la ciudad capital correntina.

Sabías qué ❓ El canal de Suez marca la frontera entre Asia y África 😲Egipto es uno de los países transcontinentales del ...
29/01/2025

Sabías qué ❓

El canal de Suez marca la frontera entre Asia y África 😲

Egipto es uno de los países transcontinentales del mundo debido a su ubicación geográfica única. Puerto Said, en el continente africano, y Puerto Fuad, en el continente asiático, están conectadas a través del Canal de Suez, que sirve como límite natural entre Asia y África. Este canal, además de ser una vía marítima estratégica, simboliza la unión entre ambos continentes.

Puerto Said es conocido por ser una importante ciudad portuaria, mientras que Puerto Fuad es más tranquila y residencial, conectada a su contraparte africana por transbordadores que cruzan continuamente el canal. Este fenómeno geográfico resalta la importancia histórica y contemporánea de Egipto como un puente entre culturas y continentes.🇪🇬

VALDES ASUMIRÁ ESTE VIERNES LA PRESIDENCIA DE LA UCR.Luego de haber superado la instancia de la interna partidaria, Vald...
29/01/2025

VALDES ASUMIRÁ ESTE VIERNES
LA PRESIDENCIA DE LA UCR.

Luego de haber superado la instancia de la interna partidaria, Valdés asumirá la Presidencia partidaria, lo hará ante los correligionarios, en el espacio Andes a las 19 hs del dia viernes 31 de enero, en la ciudad capital correntina.

INVITACIÓN DE JÓVENES CHAMAMECEROS.No se lo pierdan.Cerquita de ITATI.Entrada libre y gratuita.Con opción de comer un as...
28/01/2025

INVITACIÓN DE JÓVENES CHAMAMECEROS.

No se lo pierdan.
Cerquita de ITATI.
Entrada libre y gratuita.
Con opción de comer un asado a la estaca a precio módico.
Los esperamos.

Problemas con Edgardo Kueider: lo trasladaron a otro edificio por pedido de sus vecinosEl ex senador y su secretaria, Ia...
28/01/2025

Problemas con Edgardo Kueider: lo trasladaron a otro edificio por pedido de sus vecinos

El ex senador y su secretaria, Iara Costa, fueron desalojados del departamento donde cumplían prisión domiciliaria en Paraguay. Los dueños del inmueble no renovaron el contrato.

El ex senador de la Nación Edgardo Kueider y su secretaria, Iara Guinsel Costa, tuvieron que abandonar el edificio donde cumplían prisión domiciliaria debido a que sus vecinos exigieron que les rescindan el contrato.

El desalojo tuvo lugar luego de que los dueños del departamento del complejo Tierra Alta del Maestro, ubicado en el centro de Asunción (Paraguay), no quisieran renovarle el contrato. El pedido llegó tras una solicitud del consorcio de propietarios.

El inmueble que habitaban fue abandonado por ambos imputados, quienes fueron trasladados a una residencia en el barrio San Vicente por disposición de la Justicia local, a cargo del juez Humberto Otazú.

Asimismo, el magistrado dispuso que tanto Kueider como Guinsel Costa quedaran bajo la jurisdicción de la Comisaría 14° Metropolitana.

Por su parte, el abogado que defiende al ex funcionario y a su secretaria presentó formalmente el pasado 20 de enero una solicitud para realizar el cambio de domicilio.

Luego de analizar el pedido, el fiscal de la causa lo consideró pertinente y, seguidamente, lo notificó al juez, quien ratificó la decisión.( Telefe Noticias)

VISITA DE HONOR PARA ITATI El  2 de marzo del corriente año, monseñor Miroslaw Adamczyk, nuncio apostólico, visitará Ita...
28/01/2025

VISITA DE HONOR PARA ITATI

El 2 de marzo del corriente año, monseñor Miroslaw Adamczyk, nuncio apostólico, visitará Itatí en el marco de la Apertura del Año Pastoral de la Arquidiócesis de Corrientes.A las 10 hs se procederá a realizar el gesto jubilar de peregrinación hasta la Basilica, lo que dñse descuenta una gran convocatoria a los devotos marianos.
Él Nuncio luego a las 11 hs presidirá la Misa en la Basílica Ntra Sra. de Itatí .

Esta visita marcará sin dudas, un hecho histórico para la comunidad católica de la región, y será una vez más un gran orgullo para los feligreses que asiduamente visitan el pueblo de la Virgen de Itati.

PROMOCIONAMOS EN MEDIOS FIESTA DEL VERANO El jefe comunal Jorge Meza aprovechó la concentración de medios durante los sa...
28/01/2025

PROMOCIONAMOS EN MEDIOS FIESTA DEL VERANO

El jefe comunal Jorge Meza aprovechó la concentración de medios durante los sapucay de la Fiesta Nacional del Chamamé para realizar un recorrido para promocionar la 28º Fiesta Provincial del Verano que se llevará a cabo este próximo 1 y 2 de febrero en el Balneario “El Rincón”.

Incluso puedo dar una entrevista a un medio internacional, cuando charlo con el programa de streaming “Cebando folklore” que se emite en vivo por Radio Nacional del Paraguay en contexto con la Fiesta Nacional del Chamamé.

🌷 *PILDORAS DE FE*🌷Grandes cosas pueden pasarte este día si confías en Dios. ¡Dile no al desánimo! Ten por seguro que Di...
28/01/2025

🌷 *PILDORAS DE FE*🌷

Grandes cosas pueden pasarte este día si confías en Dios. ¡Dile no al desánimo! Ten por seguro que Dios camina contigo y te va colmando con su gracia y su poder. Su amor por ti es TAN INMENSO que, si se lo permites, Él podría aniquilar todo indicio de tristeza y frustración que intenten apoderarse de ti. ¡Créelo! Permite que Él transforme cada lágrima en un “te amo”, cada dolor en un "Yo te consuelo", cada problema en un "Yo te proveo" ¡Amén! [Redacción: Pildorasdefe.net]

Píldoras de Fe es un portal cristiano católico creado para difundir oraciones, noticias de la Iglesia, el Papa y recursos para aumentar nuestra fe católica

🌷 *SANTO DEL DIA*🌷Santo Tomás de Aquino28 de eneroDios le concedió una sabiduría e inteligencia extraordinarias, en las ...
28/01/2025

🌷 *SANTO DEL DIA*🌷

Santo Tomás de Aquino
28 de enero

Dios le concedió una sabiduría e inteligencia extraordinarias, en las que profundizó portentosamente y comunicó luego con generosidad.
Nace en el Castillo de Rocaseca, cerca de Nápoles, Italia, en 1225.

Es el último hijo varón de una numerosa familia de doce hijos. Su padre se llamaba Landulfo de Aquino.

Alto, grueso, bien proporcionado, frente despejada, porte distinguido, una gran amabilidad en el trato, y mucha delicadeza de sentimientos.

Cerca del Castillo donde nació estaba el famoso convento de los monjes Benedictinos llamado Monte Casino. Allí lo llevaron a hacer sus primeros años de estudios.

Los monjes le enseñaron a meditar en silencio. Es el más piadoso, meditabundo y silencioso de todos los alumnos del convento. Lo que lee o estudia lo aprende de memoria con una facilidad portentosa.

Continúa sus estudios por cinco años en la Universidad de Nápoles. Allí supera a todos sus compañeros en memoria e inteligencia. Conoce a los Padres Dominicos y se entusiasma por esa Comunidad. Quiere entrar de religioso pero su familia se opone. El religiosos huye hacia Alemania, pero por el camino lo sorprenden sus hermanos que viajan acompañados de un escuadrón de militares y lo ponen preso. No logran quitarle el hábito de dominico, pero lo encierran en una prisión del castillo de Rocaseca.

Tomás aprovecha su encierro de dos años en la prisión para aprenderse de memoria muchísimas frases de la S. Biblia y para estudiar muy a fondo el mejor tratado de Teología que había en ese tiempo, y que después él explicará muy bien en la Universidad.

Sus hermanos al ver que por más que le ruegan y lo amenazan no logran quitarle la idea de seguir de religioso, le envían a una mujer de mala vida para que lo haga pecar. Tomás toma en sus manos un tizón encendido y se lanza contra la mala mujer, amenazándola con quemarle el rostro si se atreve a acercársele. Ella sale huyendo y así al vencer él las pasiones de la carne, logró la Iglesia Católica conseguir un gran santo. Si este joven no hubiera sabido vencer la tentación de la impureza, no tendríamos hoy a este gran Doctor de la Iglesia.

Esa noche contempló en sueños una visión Celestial que venía a felicitarlo y le traía una estola o banda blanca, en señal de la virtud, de la pureza que le concedía Nuestro Señor.

Liberado ya de la prisión lo enviaron a Colonia, Alemania, a estudiar con el más sabio Padre Dominico de ese tiempo: San Alberto Magno. Al principio los compañeros no imaginaban la inteligencia que tenía Tomás, y al verlo tan robusto y siempre tan silencioso en las discusiones le pusieron de apodo: "El buey mudo". Pero un día uno de sus compañeros leyó los apuntes de este joven estudiante y se los presentó al sabio profesor. San Alberto al leerlos les dijo a los demás estudiantes: "Ustedes lo llaman el buey mudo. Pero este buey llenará un día con sus mugidos el mundo entero". Y así sucedió en verdad después.

Sus compañeros de ese tiempo dejaron este comentario: "La ciencia de Tomás es muy grande, pero su piedad es más grande todavía. Pasa horas y horas rezando, y en la Misa, después de la elevación, parece que estuviera en el Paraíso. Y hasta se le llena el rostro de resplandores de vez en cuando mientras celebra la Eucaristía.

A los 27 años, en 1252, ya es profesor de la famosísima Universidad de París. Sus clases de teología y filosofía son las más concurridas de la Universidad. El rey San Luis lo estima tanto que lo consulta en todos los asuntos de importancia. Y en la Universidad es tan grande el prestigio que tiene y su ascendiente sobre los demás, que cuando se traba una enorme discusión acerca de la Eucaristía y no logran ponerse de acuerdo, al fin los bandos aceptan que sea Tomás de Aquino el que haga de árbitro y diga la última palabra, y lo que él dice es aceptado por todos sin excepción.

En 1259 el Sumo Pontífice lo llama a Italia y por siete años recorre el país predicando y enseñando, y es encargado de dirigir el colegio Pontificio de Roma para jóvenes que se preparan para puestos de importancia especial.

En 4 años escribe su obra más famosa: "La Suma Teológica", obra portentosa en 14 tomos, donde a base de Sagrada Escritura, de filosofía y teología y doctrina de los santos va explicando todas las enseñanzas católicas. Es lo más profundo que se haya escrito en la Iglesia Católica.

En Italia la gente se agolpaba para escucharle con gran respeto como a un enviado de Dios, y lloraban de emoción al oírle predicar acerca de la Pasión de Cristo, y se emocionaban de alegría cuando les hablaba de la Resurrección de Jesús y de la Vida Eterna que nos espera.

El Romano Pontífice le encargó que escribiera los himnos para la Fiesta del Cuerpo y Sangre de Cristo, y compuso entonces el Pange Lingua y el Tantum Ergo y varios otros bellísimos cantos de la Eucaristía (dicen que el Santo Padre encargó a Santo Tomás y a San Buenaventura que cada uno escribiera unos himnos, pero que mientras oía leer los himnos tan bellos que había compuesto Santo Tomás, San Buenaventura fue rompiendo los que él mismo había redactado, porque los otros le parecían más hermosos). Después de haber escrito tratados hermosísimos acerca de Jesús en la Eucaristía, sintió Tomás que Jesús le decía en una visión: "Tomás, has hablado bien de Mi. ¿Qué quieres a cambio?". Y el santo le respondió: "Señor: lo único que yo quiero es amarte, amarte mucho, y agradarte cada vez más".

De tal manera se concentraba en los temas que tenía que tratar, que un día estando almorzando con el rey, de pronto dio un puñetazo a la mesa y exclamó: "Ya encontré la respuesta para tal y tal pregunta". Después tuvo que presentar excusas al rey por estar pensando en otros temas distintos a los que estaban tratando los demás en la conversación.

Pocos meses antes de morir tuvo una visión acerca de lo sobrenatural y celestial, y desde entonces dejó de escribir. Preguntado por el Hermano Reginaldo acerca de la causa por la cual ya no escribía más, exclamó: "Es que, comparando con lo que vi en aquella visión, lo que he escrito es muy poca cosa".

Santo Tomás logró que la filosofía de Aristóteles llegara a ser parte de las enseñanzas de los católicos. Este santo ha sido el más famoso profesor de filosofía que ha tenido la Iglesia.

Tan importantes son sus escritos que en el Concilio de Trento (o sea la reunión de los obispos del mundo), los tres libros de consulta que había sobre la mesa principal eran: la Sagrada Biblia, los Decretos de los Papas, y la Suma Teológica de Santo Tomás.

Decía nuestro santo que él había aprendido más, arrodillándose delante del crucifijo, que en la lectura de los libros. Su secretario Reginaldo afirmaba que la admirable ciencia de Santo Tomás provenía más de sus oraciones que de su ingenio. Este hombre de Dios rezaba mucho y con gran fervor para que Dios le iluminara y le hiciera conocer las verdades que debía explicar al pueblo.

Su humildad: Cumplía exactamente aquel consejo de San Pablo: "Consideren superiores a los demás". Siempre consideraba que los otros eran mejores que él. Aun en las más acaloradas discusiones exponía sus ideas con total calma; jamás se dejó llevar por la cólera aunque los adversarios lo ofendieran fuertemente y nunca se le oyó decir alguna cosa que pudiera ofender a alguno. Su lema en el trato era aquel mandato de Jesús: "Tratad a los demás como deseáis que los demás os traten a vosotros".

Su devoción por la Virgen María era muy grande. En el margen de sus cuadernos escribía: "Dios te salve María". Y compuso un tratado acerca del Ave María.

El Sumo Pontífice lo envió al Concilio de Lyon, pero por el camino se sintió mal y fue recibido en el monasterio de los monjes cistercienses de Fosanova. Cuando le llevaron por última vez la Sagrada Comunión exclamó: "Ahora te recibo a Ti mi Jesús, que pagaste con tu sangre el precio de la redención de mi alma. Todas las enseñanzas que escribí manifiestan mi fe en Jesucristo y mi amor por la Santa Iglesia Católica, de quien me profeso hijo obediente".

Murió el 7 de marzo de 1274 a la edad de 49 años.

Fue declarado santo en 1323 apenas 50 años después de mu**to. Y sus restos fueron llevados solemnemente a la Catedral de Tolouse un 28 de enero. Por eso se celebra en este día su fiesta.

Dirección

Itatí

Teléfono

+543795325333

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando ITATI Digital publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a ITATI Digital:

Videos

Compartir