Actividad Económica News

Actividad Económica News Actividad del mundo económico provincial y regional. Lo público y lo privado, reflejado en noticias. La actividad económica provincial y regional.

Lo público y lo privado, reflejado en noticias y entrevistas.

❗Después de varios años de que el mercado   se encontrara en niveles muy bajos de actividad, la eliminación de regulacio...
28/01/2025

❗Después de varios años de que el mercado se encontrara en niveles muy bajos de actividad, la eliminación de regulaciones, como también la implementación de ciertas herramientas financieras, han favorecido la aparición de los primeros indicios de un cambio de tendencia. El nuevo titular del Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios de Mendoza, Silvio Gigli, avizora un 2025 que será muy positivo para el sector.

❗En materia de compraventa, detalló, hay buenas perspectivas, de la mano de los créditos hipotecarios, que consideró serán cada vez más requeridos. Se debe recordar que, en abril del año pasado, los bancos volvieron a ofrecer esta modalidad de financiación, que no estaba disponible hasta entonces.

Si bien la respuesta fue lenta, por el temor de muchos de endeudarse en UVAs, pero también porque los ingresos requeridos por las entidades bancarias eran altos para la media, se espera que las tasas se sigan ajustando a la baja y que la estabilidad económica genere confianza en esta oportunidad para acceder a una .

❗“Se van a cerrar muchas más operaciones con créditos y se van a poder empezar a comprar ‘en pozo’, es decir, en ; algo que nunca se hizo en la Argentina”, avizoró Gigli. Esto, en referencia al anuncio, por parte del Gobierno nacional, en noviembre, de la implementación de las hipotecas
divisibles.

❗El nuevo presidente del Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios de Mendoza, Silvio Gigli, comentó que la rentabili...
27/01/2025

❗El nuevo presidente del Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios de Mendoza, Silvio Gigli, comentó que la rentabilidad para los propietarios que alquilan sus empieza a ser más acorde al valor de las , luego de que en 2022 y 2023 fuera una de las más bajas de la historia.

❗Añadió que para 2025 anticipan que el mercado locativo será muy estable, con valores de que se van a mantener, o incluso van a bajar, ya que los ajustes cada vez están siendo menores, debido a que están ligados de modo directo o indirecto a la , que está bajando.

❗Todavía hay contratos vigentes, que se firmaron antes de la derogación de la ley 27.551, a través del DNU 70, de diciembre de 2023. Si a un inquilino le toca la actualización anual que establecía esta normativa, y que toma como referencia el Índice de Contrato de Locación (ICL), que publica el Banco Central, en febrero, la actualización será del 174%.

❗En cambio, después de la derogación, los acuerdos empezaron a firmarse con las condiciones que eligieron propietario e inquilino y que, por lo general, fijaron ajustes del canon mensual cada tres o cuatro meses, siguiendo la evolución del ICL o del IPC (Índice de Precios al Consumidor).

❗Si el contrato estableció una actualización cuatrimestral por ICL, que corresponde en febrero, la suba alcanzará el 17%, pero si se tomó como referencia el IPC, será del 11%. La diferencia radica en que el ICL toma por partes iguales la inflación (IPC) y los salarios, que en los últimos meses han ido subiendo por encima de los precios.

❗Gigli subrayó que la derogación de la ley de alquileres motorizó de manera importante el mercado locativo y provocó un aumento de la oferta de , porque un buen número de propietarios, que habían puesto sus inmuebles en venta, ya que el contrato por tres años que establecía la ley era muy extenso y las actualizaciones anuales generaban un atraso importante del monto frente a una inflación alta, los volvieron a alquilar.

❗“En 2025 las ventas van a estar impulsadas por la llegada de nuevos productos debido a que hay más   de parte de las   ...
23/01/2025

❗“En 2025 las ventas van a estar impulsadas por la llegada de nuevos productos debido a que hay más de parte de las así como una mayor amplitud de productos”, subrayó Biagio Panella. En su negocio, los modelos más vendidos son las de 110 cc con un rango de precios en torno los $1.600.000. También sale mucho la Yamaha FZ 150 y, en esta marca, se demanda bastante la 250.

❗Con relación a las nuevas, el informe de destacó que el modelo más patentado sigue liderado cómodamente por la Honda Wave 110, histórica líder. En segundo lugar, la Motomel B110 y, este año, hubo una novedad en el tercer puesto ya que aquí se ubicó la Keller KN 110-8, que estaba quinta. En el cuarto escalón la que más se vendió fue la Gilera Smash, y la Corven Energy 110 by Corven, quedó en el lugar cinco de la tabla.

❗Desde el sector estimaron que tendrán un buen año de ventas debido a que en plena   económica el año terminó en alza. E...
22/01/2025

❗Desde el sector estimaron que tendrán un buen año de ventas debido a que en plena económica el año terminó en alza.

En este sentido, Biagio Panella, de Panella Motos subrayó que en lo que va de enero las anduvieron muy bien y que, en este sentido, anticipan un 2025 excelente.

❗En este contexto, se da algo particular para este rubro que tiene que ver con la apertura de de modelos terminados y una mayor variedad de nacionales. Por otra parte, el crédito también impulsará la venta de aunque aquí la oferta es más puntual y depende más de promociones de los bancos con marcas determinadas.

“Ahora, la demanda que tenemos es genuina”, subrayó un agenciero de motos de alta gama. Su reflexión se debe a que con el dólar tan barato, la mayoría de las ventas en 2023 venían de clientes que querían deshacerse de los pesos. Ahora, con un dólar más alto y relativamente planchado, los compradores son o los que necesitan de un vehículo más ágil y económico o –en la gama alta- los que disfrutan del aire en la cara.

En este caso, las motos con marcas top como BMW, Ducati, Honda, Yamaha o Royal Enfil por mencionar algunas –cada una con propiedades y prestaciones- también tienen mucho de aspiracional o pertenencia de grupo. Por este motivo, ha sido importante para el sector comenzar a sumar modelos debido a que la mayor variedad impulsarán las ventas. A las marcas tradicionales, también se suman de a poco las motos chinas en los distintos segmentos, con precios convenientes y características cada vez más sólidas.

❗La idea de adelantar el resarcimiento del Fondo Compensador Agrícola a quienes sufrieron daños cercanos al 90% fue bien...
17/01/2025

❗La idea de adelantar el resarcimiento del Fondo Compensador Agrícola a quienes sufrieron daños cercanos al 90% fue bien recibida por los que, no obstante, también pidieron medidas como a tasas bajas. En una visita al Sur provincial, el ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu, destacó que dentro de la tristeza de ver los destrozos por la tormenta, la mayoría de los productores están asociados al seguro. “Mañana (por el miércoles 15) vamos a adelantar los fondos a 67 productores de San Rafael y 25 de General Alvear”, se comprometió el funcionario.

❗En este marco, el ministro destacó que pese al dramatismo de la tormenta, se trata de un fenómeno al que los finqueros del Sur están relativamente acostumbrados. Por este motivo, Vargas Arizu hizo hincapié en la importancia de adherir al que si bien no es una solución, sí un importante paliativo para que los productores no se queden sin nada.

❗En los últimos días de diciembre la   castigó partes de Maipú y de Luján mientras que a la semana siguiente sucedió lo ...
17/01/2025

❗En los últimos días de diciembre la castigó partes de Maipú y de Luján mientras que a la semana siguiente sucedió lo mismo en las localidades sureñas. Se trató, sin embargo, de fenómenos diferentes.

Es porque en el Sur, en primer lugar, la lucha que ahora manejan los se llevó a cabo y, en segunda instancia, debido a que según los testimonios se trató de un fenómeno climático pocas veces visto.

❗En palabras de Nicolás Vicchi, gerente general de la Asociación de Cooperativas Vitivinícolas (Acovi) se trató de una suerte de huracán. Al de gran calibre que cayó durante 20 minutos de manera incesante, se sumaron vientos muy fuertes que volaron techos, arrancaron vides e hicieron todo tipo de destrozos.

❗Tanto a raíz de esta contingencia como de la sucedida a inicios de enero, desde el Ministerio de Producción realizaron un adelanto del Fondo Compensador Agrícola para los afectados. “El Gobierno de Mendoza priorizó a los productores que sufrieron mayores daños y otorgó un anticipo que respondió a necesidades urgentes. Un total de 43 productores recibieron $248 millones en sus cuentas, mientras que 100 restantes obtendrán su pago en enero, una vez que completen la documentación requerida”, se informó oficialmente. El martes 14 se agregó que el día miércoles se transferirían 373 millones a quienes habían regularizado su situación así como a los nuevos afectados por la del Sur.

❗En mayo de 2024,   anunció que la exploración en la franja norte de la formación Vaca Mu**ta -ubicada en el sur de  - h...
15/01/2025

❗En mayo de 2024, anunció que la exploración en la franja norte de la formación Vaca Mu**ta -ubicada en el sur de - había arrojado resultados favorables. La compañía decidió avanzar en una segunda etapa exploratoria, con dos pozos adicionales, a mayor profundidad.

❗Sin embargo, el dirigente gremial señaló que los mendocinos no están capacitados para trabajar con el petróleo no convencional, por lo que suelen venir equipos de Neuquén a hacer la perforación. Pese a eso, consideró que, cuando se avance en la explotación y exista una continuidad para las empresas locales, esto podría cambiar.

❗"Hay mucha escasez de ", advirtió el dirigente gremial. Y sumó que recibe llamados diarios de afiliados pidiendo trabajo. Pero, hasta ahora, el Gobierno ha ido adjudicando áreas pequeñas, que no demandan trabajadores. Y si bien tienen buenas expectativas con el no convencional, indicó que será algo parecido a la minería, que tomará un tiempo para que empiece a tener impacto en la generación de .

❗Por otra parte, estimó que, cuando el Gobierno de Mendoza ceda a los nuevos adjudicatarios las áreas maduras que YPF puso a la venta, podría suceder lo mismo que cuando Aconcagua Energía se hizo cargo de yacimientos maduros: primero se perdieron algunas fuentes de trabajo, pero cuando se recuperó la producción, volvió a haber demanda de empleados.

❗Si bien un grupo de trabajadores petroleros sigue trabajando con normalidad en las áreas maduras que YPF puso a la vent...
14/01/2025

❗Si bien un grupo de trabajadores petroleros sigue trabajando con normalidad en las áreas maduras que YPF puso a la venta, otros están en sus casas desde hace meses y unos más rotan en períodos más extensos de lo habitual. Esto ha generado preocupación en el sector gremial y plantean la necesidad de que el traspaso se produzca lo antes posible.

❗El secretario general del Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo, Gas Privado, Químico y Energías Renovables de Cuyo y La Rioja, Julián Matamala, comentó que estuvieron averiguando y se enteraron de que YPF ha extendido los contratos con las empresas tercerizadas que están trabajando en los yacimientos del clúster Mendoza Norte hasta marzo o abril.

❗Por eso, entienden que habrá una nueva extensión en el acuerdo que la petrolera estatal firmó con los para mantener las fuentes de trabajo bajo un sistema en el que algunos están en sus hogares, cobrando el 100% del salario, aunque no remunerativo (en un principio era 80%). Matamala detalló que algunos trabajadores han seguido con el esquema de 7 días de trabajo por 7 de franco o 10 por 10, pero a otros se les ha extendido ese período a 14 por 14 -para que vayan rotando con quienes están en las mismas condiciones- y hay un grupo que directamente se ha quedado de forma permanente en sus casas.

❗El dirigente planteó que la cesión a los compradores de los clústeres Mendoza Norte y Mendoza Sur debería haber sido rápida, como la del clúster Llancanelo, a la empresa PCR. Es que sostiene que, con la demora, los se van deteriorando -algo que desde han reiterado que no sucede- y se van perdiendo por falta de inversión. “Hay tanques que hay que repararlos, abandonos de pozos que hay que hacer”, indicó.

❗Si bien las tarifas actuales de   hacen que hoy sea tentador instalar paneles solares -porque en vez de siete años de r...
11/01/2025

❗Si bien las tarifas actuales de hacen que hoy sea tentador instalar paneles solares -porque en vez de siete años de repago, ese plazo se ha acortado a entre dos y tres y medio, dependiendo del del hogar- el Gobierno provincial está buscando llegar a acuerdos con los bancos de financiamiento para la instalación de paneles solares en e .

❗“Hoy tenemos casi 850 generadores propios, pero necesitamos hacer algo exponencialmente mucho mayor. Hay 580 mil usuarios en la provincia y lo ideal sería que todos los N1 (los residenciales de mayor poder adquisitivo), que representan alrededor del 35% del total, logren tener sistemas de autogeneración en sus casas”, detalló subsecretario de Energía y Minería, Manuel Sánchez Bandini.

❗Añadió que están planificando desarrollar más campañas de concientización sobre eficiencia energética en las viviendas, con los planes de etiquetado, no solamente de electrodomésticos, sino de automóviles, de materiales, para que la gente vaya tomando conciencia de la importancia de ser más eficientes.
Y que tienen previsto lanzar un plan de control de emisiones de gases de efecto invernadero, para las grandes industrias primero y, de modo voluntario, para las . Esto, para que se alineen con el plan de sostenibilidad de la provincia, que, resaltó, no solamente tiene una visión ambiental, sino también social.

❗“Aunque todavía no existe ninguna resolución puntual, le pedimos a las empresas interesadas que tengan acá una locación...
10/01/2025

❗“Aunque todavía no existe ninguna resolución puntual, le pedimos a las empresas interesadas que tengan acá una locación”, contó el referente de la Cámara.

Así, la radicación en y la posibilidad de que tomen gente de la zona no solo entusiasma a los referentes del sector sino también a muchos ciudadanos en general. Malargüe posee dos proyectos avanzados con relación a la exploración. Uno es Hierro Indio y el otro Cerro Amarillo.

❗El primero cerró en octubre la etapa de exploración y ahora está listo para pasar a la de explotación. Se estima que Hierro Indio tiene potencial para abastecer 30% de todo el que hoy Argentina importa. Por otro lado, Cerro Amarillo también es un proyecto que estaba abandonado y que, luego de ser remediado, retomó la exploración del terreno. Aunque aún no hay información oficial sobre estas tareas, de manera extraoficial trascendió el alto potencial geológico de una zona rica en pórfidos de .

En tanto, Malargüe cuenta con un tercer proyecto más grande que los mencionados. Se trata de Potasio Río Colorado que fue adjudicado a fines de 2023 a la Minera Aguilar SA.

❗El subsecretario de   y   de la provincia, Manuel Sánchez Bandini, explicó que la energía generada en Mendoza hoy está ...
09/01/2025

❗El subsecretario de y de la provincia, Manuel Sánchez Bandini, explicó que la energía generada en Mendoza hoy está repartida 66% en generación y el resto en su gran mayoría. Pero con la construcción, en marcha y proyectada, de parques solares va a estar al menos en un 15% a 20% de generación . “Esto nos posiciona a nivel nacional de una manera muy limpia”, resaltó.

❗Explicó que, con el parque solar de Malargüe que se energizó hace unos días; lo que va a ser el primer proyecto RIGI, de El Quemado en Las Heras; más Diamante en San Rafael, Anchoris en Luján y Aconcagua en Luján, se estaría aumentando 35% la potencia instalada en la provincia de Mendoza en menos de 5 años.
“Somos una de las provincias más limpias y con autoabastecimiento energético.

❗Esto es histórico y representa un hito ya que, en los últimos años, hemos sido deficitarios energéticamente. Porque tenemos caudal de ríos que cada año ha sido menor, tenemos centrales térmicas que obviamente han ido generando a contra temporada en invierno, pero en el promedio del año terminábamos importando energía del sistema más que exportándola”, indicó.

❗Sumó que, además de tener entre 15 y 20% de energía limpia en unos años, van a seguir haciendo obras de transporte eléctrico para tener más capacidad de transportar esa energía. “Eso va a permitir nuevos nodos de conexión de parques solares y seguramente a fin de gestión vamos a terminar siendo, si no líderes, como mínimo vamos a estar en el podio nacional en lo que es generación solar”, avizoró.

❗Eduardo Enzo Rapp, vicepresidente de la Cámara de Productores y Proveedores Mineros de Malargue Mendoza (Capromim), exp...
09/01/2025

❗Eduardo Enzo Rapp, vicepresidente de la Cámara de Productores y Proveedores Mineros de Malargue Mendoza (Capromim), expresó que la actividad tendrá un impacto grande en el departamento. Sin embargo, aclaró que los grandes resultados no serán inmediatos debido a que los tiempos de la son largos.

❗Recientemente, la Legislatura provincial dio su acuerdo por mayoría para la ratificación de 34 Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA). Esta suerte de primer puntapié es leído de manera positiva y como un signo de esto es que la Cámara ya cuanta con 150 asociadas.

❗Algunas, las más pequeñas son originarias de , pero lo cierto es que también forman parte firmas provinciales y nacionales. “Cuando haya dos o tres proyectos en actividad vamos a superar a San Juan porque tenemos casi la misma extensión”, subrayó Rapp quien también advirtió que aún hay mucho por hacer. En este marco, lo que se apunta desde esta cámara empresaria es a potenciar las posibilidades de las empresas y que las más chicas o locales puedan trabajar de manera conjunta con las grandes que poseen mayor experiencia. Aunque la ley provincial habla de un 5% de compre mendocino, a nivel departamental no hay nada y desde la Capromim buscarán un compromiso en este sentido por parte del concejo deliberante.

❗El   exterior cerró 2023 con muchas dificultades, pero en 2024 fue mejorando la situación. El tipo de cambio tuvo un sa...
07/01/2025

❗El exterior cerró 2023 con muchas dificultades, pero en 2024 fue mejorando la situación. El tipo de cambio tuvo un salto marcado a fines del año pasado, cuyo efecto positivo para las se hizo notar en buena parte de este; se empezaron a normalizar los pagos a otros países; se eliminó el impuesto PAIS; y se han ido implementando desregulaciones. Sin embargo, recuperar mercados perdidos llevará un tiempo y se necesitan otras medidas.

❗Graciela Rovera, de la que lleva su nombre, analizó que el comercio exterior está más ágil y con más desarrollo del que tenía hasta el año pasado. Pero aclaró que siempre reaccionan más rápido las importaciones, porque se trata de comprar y comercializar en el mercado interno. Esto, mientras que, para que crezcan las exportaciones se tienen que abrir mercados, lo que no sólo demanda más tiempo, sino también una cierta previsibilidad.

Señaló que recién en los últimos meses el panorama ha empezado a ser un poco más claro y se puede entender cuál es el rumbo. Por otra parte, los tipos de cambio están casi alineados, lo que permite animarse a hacer negocios en el exterior.
La también vicepresidente de Comercio Exterior de la FEM (Federación Económica de Mendoza), detalló que a las empresas más chicas o medianas les tomará más tiempo hacerse un lugar en los mercados internacionales, ya que tienen que generar nuevos clientes. En cambio, las que ya tenían compradores, “han tenido que hacer malabares para mantenerlos”, porque abrir un mercado cuesta mucho y se pierde muy rápido.

❗“Deberíamos tener alrededor de 40 mil empresas que exporten en forma constante (en el país), pero no sé si llegamos a un tercio de eso”, advirtió. Para modificar esto, señaló que es importante revisar las ventajas que tiene cada provincia y, en el caso de Mendoza, hacer encadenamientos productivos con Chile, para poder exportar a terceros países. “Usar el ingenio y estar permanentemente abierto a maneras de lograr que el producto llegue a otros mercados”, evaluó.

❗En Malargüe Distrito Minero Occidental están incluidos 170 proyectos de exploración minera. Hasta ahora, ya fueron apro...
03/01/2025

❗En Malargüe Distrito Minero Occidental están incluidos 170 proyectos de exploración minera. Hasta ahora, ya fueron aprobados 34 y hay otros 29 en Malargüe Distrito Minero 2. La idea del Gobierno provincial es ir avanzando por etapas y terminar, en 2025, con la declaración de impacto del total, incluida la aprobación en la Legislatura. De esta manera, los dueños de los emprendimientos podrán avanzar en el .

❗El subsecretario de Energía y Minería de la provincia, Manuel Sánchez Bandini, detalló que se espera que, de esos 170, en menos de 5 años queden 20 en exploración y en menos de 7 años al menos uno pase a la etapa de explotación. “Estamos buscando acelerar esos plazos y achicarlos dos años cada uno. O sea, pasar a tener en menos de 5 años un proyecto en explotación. Eso sería un hito totalmente superador para todos nosotros”, detalló.

Resaltó que también hay otros proyectos que están muy cercanos a estar en exploración o en explotación. “Por ejemplo, Potasio Río Colorado está en explotación, tiene un contrato de un compromiso de y hoy está en vías de captar más inversores o de que el mismo propietario invierta, para poder alcanzar el desarrollo pleno de potasio en esa zona”, expresó. “Después, hay proyectos que tendremos que ir viendo si la sociedad nos permite el avance, pero más allá de Distrito Minero Occidental hay otros.

❗Actualmente, el uranio es un tema que el presidente Javier Milei pone en la agenda del Gobierno provincial, ya que lanzó el Plan Nacional de Energía Atómica, y es un mineral que se importa y que va a ser crítico”, comentó.

❗En cuanto al uranio, Mendoza tiene los minerales ya cuantificados, reservados, auditados, por lo que hay certeza de que existen y están vigentes. Si bien hay que resolver cuestiones de saneamiento ambiental -que hay privados interesados en realizar esas tareas-, se puede seguir explotando y encontrando áreas.
“El plan minero no se acota solamente al MDMO, sino que también incluye seguir haciendo de primera, segunda y, sobre todo, de tercera categoría, que también hay que terminar de ordenarlo y ponerlo en regla”, concluyó Sánchez Bandini.

❗Actualmente, en el sur de   hay dos pilotos de exploración, en Paso Bardas Norte y CN-VII, en donde   pidió el pase al ...
03/01/2025

❗Actualmente, en el sur de hay dos pilotos de exploración, en Paso Bardas Norte y CN-VII, en donde pidió el pase al segundo periodo exploratorio y se comprometió a hacer dos pozos con tres ramas horizontales, en tres zonas diferentes objetivos dentro del no convencional, detalló el subsecretario de Energía y Minería de la provincia, Manuel Sánchez Bandini.

❗Subrayó que se va a navegar sobre esos tres pozos para terminar esta fase de exploración avanzada, que en el caso de éxito -ya viene teniendo buenos resultados- podría activar más de 200 pozos en uno de los objetivos y otros 100 adicionales en los otros.

“Las expectativas son altas. La zona que tiene menos riesgo para el no convencional mendocino es la zona del sur de Malargüe, Paso Bardas Norte y CN-VII, pero Payún Oeste también tiene un potencial; de hecho, es colindante a estas áreas. Y, por otro lado, Cañadón Amarillo es un área que también está con menor riesgo exploratorio y es por eso que, dentro del Plan Andes, hemos solicitado que los adjudicatarios, en el caso de Cañadón Amarillo, realicen esfuerzos de exploración sobre esa área”, mencionó.

Comentó que el Gobierno seguirá dando ciertos beneficios y consideró que el gremio tiene que hacer su esfuerzo, las operadoras también, la cadena de valor “y nosotros, como Gobierno, tenemos la mirada puesta en reducciones fiscales, de regalías, bajo compromisos de inversión que obviamente viabilicen inversiones”.

❗Y sumó que el Ejecutivo está invirtiendo en el estudio del no convencional, en el modelado 2D y 3D del subsuelo de la cuenca de Vaca Mu**ta sobre el lado mendocino. “Hace unos días se lanzó la licitación del estudio técnico y estamos a semanas de adjudicarla y poder tener información, como Estado, para ponerla en valor e ir avanzando en los pasos exploratorios que nos está costando que los privados lo hagan por su propia cuenta”, anunció.

❗Así, luego de todo un año con   a la baja, el número positivo podría ser un pequeño aliciente para el sector.  Sin emba...
27/12/2024

❗Así, luego de todo un año con a la baja, el número positivo podría ser un pequeño aliciente para el sector. Sin embargo, Mendoza no vive la misma situación que el resto del país ni, por supuesto, en las distintas áreas de consumo. Los que venden productos de primera o segunda necesidad como son los tuvieron normales y sin derroches tuvieron ventas relativamente buenas.

❗En este contexto, Rubén David, gerente del mayorista Oscar David, contó que las ventas navideñas fueron normales y “tranquilas”. “Tal vez un poco mejor que el año pasado que estuvo muy complicado por la de ese momento”, detalló el empresario.

Agregó que durante diciembre el movimiento de su local fue bueno y, hubo desbordes ni nada por el estilo, celebró un cierre de relativamente calmo. En especial porque los precios se mantienen y la mayoría de sus proveedores cierran el año sin grandes novedades en materia de costos, lo que para David es una señal positiva.

❗Las ventas navideñas tuvieron sus vaivenes y, luego de un año complejo, lograron salvar la ropa en comparación con el a...
26/12/2024

❗Las ventas navideñas tuvieron sus vaivenes y, luego de un año complejo, lograron salvar la ropa en comparación con el año pasado. Según las cifras publicadas por la Confederación de la Pequeña y Mediana Empresa (CAME) en Navidad, los minoristas vendieron uno por ciento más en comparación con el año pasado. En este marco, desde la Confederación Pyme, expresaron que se notó a un consumidor más tranquilo frente a la estabilidad de precios.

❗Sin embargo, destacaron que los clientes todavía poseen sus ingresos limitados por una “economía que aún está en proceso de recuperación”. En la encuesta realizada por , el 47,9% de los declaró que las fueron mejor o mucho mejor de lo esperado. En tanto, el 15,1% señaló que fueron peor o mucho peor mientras que el 37% opinó que fueron iguales a lo esperado. El 1% positivo es casi un empate con la situación del año pasado. Sin embargo, para la CAME, el balance no fue bueno si se tiene en cuenta que se compara con una Navidad muy austera, como fue la de 2023.

❗El precio del metro cuadrado de una   económica, de ejecución tradicional, en diciembre, supera el millón de pesos en l...
20/12/2024

❗El precio del metro cuadrado de una económica, de ejecución tradicional, en diciembre, supera el millón de pesos en la provincia. Según el relevamiento que el Centro de Ingenieros de Mendoza, el valor es de $1.011.166. Esto implica que levantar una casa con una superficie cubierta de 61 demanda una de $61.681.126.

❗Llevado a , si se toma como referencia el tipo de cambio comprador del Banco Nación, el metro cuadrado asciende a US$ 1.015,23, mientras que, si se considera el blue, el monto es de US$ 967,62. Esto implica que, para construir una vivienda de diseño sencillo, con terminaciones básicas y materiales accesibles, se necesitan US$ 61.929 o US$ $59.025, respectivamente.

❗El informe de la entidad también contempla el costo de una de mediana calidad, de ejecución tradicional, con una superficie de 136 m2. En este caso, las terminaciones, como pisos, revestimientos y ventanas, cumplen estándares más altos, y las instalaciones tienen una estética más cuidada y brindan más confort. El costo del metro cuadrado asciende, en diciembre y en la provincia, a $ 1.388.662, por lo que la edificación completa costará $182.058.032.

❗Si, en cambio, se quiere calcular la inversión en dólares, con el valor del oficial (del Banco Nación), el metro cuadrado asciende a US$ 1.394,24, por lo que el importe total para una casa de mediana calidad será de US$ 189.617. Y si se opta por el blue, el precio es de US$ 1.328,86 y la inversión final será de US$ 180.725.

El Centro de Ingenieros de Mendoza realiza, desde enero de 2017, un seguimiento mensual de la evolución de los precios de los materiales y de la mano de obra utilizados en la ejecución de obras civiles y calcula el costo de construir una vivienda económica. También elabora un índice de la , que permite observar las variaciones mensuales e interanuales. El costo de la construcción tuvo un incremento en diciembre con respecto a noviembre, del 1,42%, mientras que cuando la comparación se realiza con el mes de diciembre de 2023, ha trepado un 104,03%.

Dirección

Pasaje Mármol 2237
Godoy Cruz
5547

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Actividad Económica News publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Actividad Económica News:

Videos

Compartir