Cronopio

Cronopio Suplemento cultural del Diario La Mañana

Fontoura edita este nuevo material, cargado de su sello distintivo, con un formato que refleja un profundo interés por l...
30/12/2024

Fontoura edita este nuevo material, cargado de su sello distintivo, con un formato que refleja un profundo interés por la distribución y la accesibilidad. Las plaquetas no sólo contienen la producción literaria, sino que también invitan al lector a una experiencia más tangible con el libro como objeto, aunque el foco esté puesto en el texto.

La industria editorial en Argentina atraviesa en el presente una compleja situación debido a los constantes recortes en las políticas culturales por parte del Gobierno nacional, la pérdida del poder adquisitivo de la población y el ataque desmedido a los organismos de la cultura, lo que agrava a...

A través de una selección cuidadosa, Humberto Hauff ofrece en “Mostrador de almas” una suerte de mapa de su propio unive...
30/12/2024

A través de una selección cuidadosa, Humberto Hauff ofrece en “Mostrador de almas” una suerte de mapa de su propio universo poético, profundamente enraizado en su provincia natal pero que, al mismo tiempo, se proyecta a espectros universales.

La industria editorial en Argentina atraviesa en el presente una compleja situación debido a los constantes recortes en las políticas culturales por parte del Gobierno nacional, la pérdida del poder adquisitivo de la población y el ataque desmedido a los organismos de la cultura, lo que agrava a...

“Usted está parado aquí (poesía del aquí y ahora)” supone un nuevo acto de exorcismo de la poeta formoseña Julieta Núñez...
30/12/2024

“Usted está parado aquí (poesía del aquí y ahora)” supone un nuevo acto de exorcismo de la poeta formoseña Julieta Núñez. Concebido en medio de un proceso personal que requirió reconstruirse desde la orfandad más indecible, su tercer libro de poesía parece haber sido extraído de las mismas entrañas de la tierra.

La industria editorial en Argentina atraviesa en el presente una compleja situación debido a los constantes recortes en las políticas culturales por parte del Gobierno nacional, la pérdida del poder adquisitivo de la población y el ataque desmedido a los organismos de la cultura, lo que agrava a...

Con este libro, Van Bredam no sólo ofrece a los lectores un recorrido panorámico de su obra, sino también una mirada pro...
30/12/2024

Con este libro, Van Bredam no sólo ofrece a los lectores un recorrido panorámico de su obra, sino también una mirada profunda a su evolución como escritor, docente y ser humano, mostrando las distintas facetas de un creador que ha transitado una vida dedicada a la literatura.

La industria editorial en Argentina atraviesa en el presente una compleja situación debido a los constantes recortes en las políticas culturales por parte del Gobierno nacional, la pérdida del poder adquisitivo de la población y el ataque desmedido a los organismos de la cultura, lo que agrava a...

Un material bibliográfico esencial en torno a la Educación Sexual Integral (ESI) adolescente es lo que la edición de “Co...
30/12/2024

Un material bibliográfico esencial en torno a la Educación Sexual Integral (ESI) adolescente es lo que la edición de “ConociéndoMe” propone a la sociedad, por parte de sus autoras, Gabriela Sandoval y Ana Clara Martorelli.

La industria editorial en Argentina atraviesa en el presente una compleja situación debido a los constantes recortes en las políticas culturales por parte del Gobierno nacional, la pérdida del poder adquisitivo de la población y el ataque desmedido a los organismos de la cultura, lo que agrava a...

Apolonio Núñez aseguró que en “Relatos de fogón II” trató de “mostrar y de compartir y de reflexionar sobre nuestras cos...
30/12/2024

Apolonio Núñez aseguró que en “Relatos de fogón II” trató de “mostrar y de compartir y de reflexionar sobre nuestras costumbres o nuestra idiosincrasia, nuestras creencias, la forma de vivir, la vida del hombre sencillo, de la gente sencilla de nuestra región”.

La industria editorial en Argentina atraviesa en el presente una compleja situación debido a los constantes recortes en las políticas culturales por parte del Gobierno nacional, la pérdida del poder adquisitivo de la población y el ataque desmedido a los organismos de la cultura, lo que agrava a...

Cada texto que integra “La noche no deja de venir” parece ser un rescate de un instante específico, como si el tiempo no...
30/12/2024

Cada texto que integra “La noche no deja de venir” parece ser un rescate de un instante específico, como si el tiempo no hubiera transcurrido y, a la vez, se hubiera transformado en una especie de collage que reúne las piezas de un rompecabezas emocional y existencial.

La industria editorial en Argentina atraviesa en el presente una compleja situación debido a los constantes recortes en las políticas culturales por parte del Gobierno nacional, la pérdida del poder adquisitivo de la población y el ataque desmedido a los organismos de la cultura, lo que agrava a...

A través de una mirada despojada de una pretensión elegíaca y melancólica, el autor nos ofrece una obra emotiva donde lo...
30/12/2024

A través de una mirada despojada de una pretensión elegíaca y melancólica, el autor nos ofrece una obra emotiva donde los paisajes, los aromas y las emociones de su niñez se conjugan en una mezcla de imágenes que se despliegan ante los ojos del lector con la intensidad de un antiguo proyector de diapositivas.

La industria editorial en Argentina atraviesa en el presente una compleja situación debido a los constantes recortes en las políticas culturales por parte del Gobierno nacional, la pérdida del poder adquisitivo de la población y el ataque desmedido a los organismos de la cultura, lo que agrava a...

“La luna en la letrina” es una novela profunda, perturbadora y emocionalmente intensa. Orlando Van Bredam logra crear un...
30/12/2024

“La luna en la letrina” es una novela profunda, perturbadora y emocionalmente intensa. Orlando Van Bredam logra crear una historia que, aunque centrada en un acto de venganza, trasciende lo superficial para adentrarse en una exploración filosófica sobre el mal, la justicia y el sufrimiento humano.

La industria editorial en Argentina atraviesa en el presente una compleja situación debido a los constantes recortes en las políticas culturales por parte del Gobierno nacional, la pérdida del poder adquisitivo de la población y el ataque desmedido a los organismos de la cultura, lo que agrava a...

El escritor Gustavo Villada aseguró que la concreción de "Formosa, tierra adentro", su primer libro, nace como resultado...
30/12/2024

El escritor Gustavo Villada aseguró que la concreción de "Formosa, tierra adentro", su primer libro, nace como resultado del gran aprendizaje que adquirió desde su acercamiento al taller literario de la Asociación Italiana.

La industria editorial en Argentina atraviesa en el presente una compleja situación debido a los constantes recortes en las políticas culturales por parte del Gobierno nacional, la pérdida del poder adquisitivo de la población y el ataque desmedido a los organismos de la cultura, lo que agrava a...

Desde que “El tiempo de la aurora”, su cuarto libro de poesía, vio la luz, Vanessa Makuch supo a conciencia que se dispo...
30/12/2024

Desde que “El tiempo de la aurora”, su cuarto libro de poesía, vio la luz, Vanessa Makuch supo a conciencia que se disponía a ofrecer un testimonio vivo en una obra literaria sólida, más honesta y resoluta al universo de la escritura.

La industria editorial en Argentina atraviesa en el presente una compleja situación debido a los constantes recortes en las políticas culturales por parte del Gobierno nacional, la pérdida del poder adquisitivo de la población y el ataque desmedido a los organismos de la cultura, lo que agrava a...

Con un enfoque que combina la política, la poesía y la reflexión social, Luis Medina Lazar no sólo desafía sus normas li...
30/12/2024

Con un enfoque que combina la política, la poesía y la reflexión social, Luis Medina Lazar no sólo desafía sus normas literarias, sino que también se presenta como un firme crítico de la sociedad y del pretendido “discurso académico”.

La industria editorial en Argentina atraviesa en el presente una compleja situación debido a los constantes recortes en las políticas culturales por parte del Gobierno nacional, la pérdida del poder adquisitivo de la población y el ataque desmedido a los organismos de la cultura, lo que agrava a...

A través de “Dos orugas muy ansiosas”, la escritora Aldana Machado realiza un abordaje de las emociones en las infancias...
30/12/2024

A través de “Dos orugas muy ansiosas”, la escritora Aldana Machado realiza un abordaje de las emociones en las infancias a partir de una narración que conjuga literatura, ilustraciones y pedagogía infantil.

La industria editorial en Argentina atraviesa en el presente una compleja situación debido a los constantes recortes en las políticas culturales por parte del Gobierno nacional, la pérdida del poder adquisitivo de la población y el ataque desmedido a los organismos de la cultura, lo que agrava a...

“Cuatro de copas”, de Luis Rubén Tula, Orlando Van Bredam, Héctor Rey Leyes y Humberto Hauff, supone un ejercicio bastan...
30/12/2024

“Cuatro de copas”, de Luis Rubén Tula, Orlando Van Bredam, Héctor Rey Leyes y Humberto Hauff, supone un ejercicio bastante parecido a entendernos en nuestra propia aldea, nuestro propio espacio, desde lo que nos narra y nos configura como parte esencial del paisaje literario nacional.

La industria editorial en Argentina atraviesa en el presente una compleja situación debido a los constantes recortes en las políticas culturales por parte del Gobierno nacional, la pérdida del poder adquisitivo de la población y el ataque desmedido a los organismos de la cultura, lo que agrava a...

Oscura, inquietante, tremendista, la poética de Agustina Ayala traza un camino hacia el encuentro con una misma, de la m...
30/12/2024

Oscura, inquietante, tremendista, la poética de Agustina Ayala traza un camino hacia el encuentro con una misma, de la mano de su primer libro de poesía, “Ahora que mi cara me pertenece”.

La industria editorial en Argentina atraviesa en el presente una compleja situación debido a los constantes recortes en las políticas culturales por parte del Gobierno nacional, la pérdida del poder adquisitivo de la población y el ataque desmedido a los organismos de la cultura, lo que agrava a...

En su edición del 29 de diciembre de 2024, Cronopio da a conocer su habitual Balance Editorial con las ediciones formose...
29/12/2024

En su edición del 29 de diciembre de 2024, Cronopio da a conocer su habitual Balance Editorial con las ediciones formoseñas más resonantes del año, dando inicio de este modo a su etapa de receso hasta el domingo 2 de marzo de 2025.
Muchas gracias a todos los lectores y artistas amigos que nos acompañaron a lo largo de todo este arduo 2024.
¡Hasta el año próximo!

Formosa se prepara para despedir un 2024 agitado y, a su vez, muy productivo en materia autogestiva, con una nueva prese...
27/12/2024

Formosa se prepara para despedir un 2024 agitado y, a su vez, muy productivo en materia autogestiva, con una nueva presentación de “Funkosa, esta noche en “Rosaguarú” Bar (San Martín 668); por su parte, mañana 28 de diciembre, la ciudad recibirá nuevamente a una de las bandas independientes más resonantes del Paraguay, “Mr. Hyde”, en la esquina de “Tatané” Bar (Salta y Santa Fe).

* Por Héctor Washington

Para cerrar este 2024, “Guauchos” prepara un evento que ya se ha convertido en un clásico para la escena formoseña: la “...
22/12/2024

Para cerrar este 2024, “Guauchos” prepara un evento que ya se ha convertido en un clásico para la escena formoseña: la “Gua Fiesta”, el 28 de diciembre, en JBC Club, lo que promete ser una explosión de música en vivo.

* Por Héctor Washington - Fotos: David Lescano

Dirección

Dean Funes 950
Formosa
3600

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 14:00
17:00 - 21:00
Martes 09:00 - 14:00
17:00 - 21:00
Miércoles 09:00 - 14:00
Jueves 09:00 - 14:00
17:00 - 21:00
Viernes 09:00 - 14:00
17:00 - 21:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cronopio publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Cronopio:

Compartir

Categoría