Diario El Comercial

Diario El Comercial Diario El Comercial - Formosa
www.elcomercial.com.ar
Mail: [email protected]
ventaselcome

Un 16 de Julio pero de 1991 comenzaba el desafío y el compromiso de llevarle día a día la mejor información, de primera mano y sin intermediarios para que usted este siempre informado con objetividad y tenga la posibilidad de elegirnos. Siempre la noticia como estandarte, la imparcialidad como principio y sin silenciar ninguna voz para que usted sea quien piense, opine y elija sín imposiciones.

¡¡¡GRACIAS POR ELEGIRNOS...!!!

El equipo de comunicación e información del Banco Formosa en visita a Radio Uno informaba de las distintas propuestas qu...
06/02/2025

El equipo de comunicación e información del Banco Formosa en visita a Radio Uno informaba de las distintas propuestas que está ofreciendo a clientes con su billetera virutal.

El banco de Formosa hoy está realizando una movidas con distintas ofertas para sus clientes, entre ellas de algo que no se habla mucho en Formosa, el fondos comunes de inversión, una interesante propuesta que busca el cliente para acrecentar su capital por intermedio de interés.

Este ofrecimiento que sin ser un plazo fijo le brindará al cliente un porcentaje de interés a diario a través de la billetera virtual Onda con mejor margen que todas las otras competencias por tener unos puntitos más de interés.

Este interés será de acuerdo a la regulación que dicte el Banco Central como entidad financiera oficial. Ejemplo si el cliente deja parte de su sueldo o de sus ingresos en la billetera virtual Onda, está pagando más interés que otras billeteras que opera en el mercado. Esta nueva modalidad el banco lo acaba de aplicar ante los reiterados pedidos de los clientes, logrando así más atractivo para que la gente elija esta entidad

De esta manera Onda tiene varias opciones interesantes, lo más importante es que todas las operaciones son sin cargo alguno con la posibilidad de depositar y transferir dinero a otras billeteras.

PENSANDO EN EL COLEGIO

El banco permanentemente viene realizando distintas movidas a traves de convenios que favorezcan al cliente, ya está en marcha "Vuelta al Cole" y esto sería a partir del 14 de febrero y llevará por nombre "El mochilazo". La campaña consiste en que se podrá comprar todo lo necesario para que un chico asista a clases y no solo se podrá parar con onda, sino con Visa y con Chihué obteniendo una devolución de hasta 20 mil pesos y cuota sin interés. Todo esto es con la finalidad de alivianar el bolsillo del cliente ante los gastos que se avecinan por la vuelta al colegio.

Efectivos del Asentamiento Policial General Bruguez, dependiente de la Delegación Unidad Regional Cuatro, descubrieron q...
06/02/2025

Efectivos del Asentamiento Policial General Bruguez, dependiente de la Delegación Unidad Regional Cuatro, descubrieron que un hombre intentaba cruzar al Paraguay en forma ilegal, lo aprehendieron y detectaron que tenía pedido de detención por "Lesiones Leves en Contexto de Violencia Intrafamiliar".

El procedimiento se registró en la mañana del martes último, cuando los policías recorrían la Ruta Provincial N° 601, en prevención de ilícitos vinculados con el abigeato, narcotráfico, contrabando y el cruce clandestino de personas por pasos no habilitados hacia el país vecino, a fin de reforzar la presencia policial en la zona.

Durante el patrullaje, los policías observaron que un hombre caminaba cerca de un establecimiento ganadero, quien no pudo justificar su presencia en el sector.

Tras verificar su identidad, se constató que tenía un pedido de detención en una causa judicial por "Lesiones Leves en Contexto de Violencia Intrafamiliar", con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 1, con conocimiento del Juzgado de Menores de la Segunda Circunscripción Judicial, debido a que días antes su expareja lo denunció en la Comisaría El Espinillo por agredir a su hija menor.

El hombre fue trasladado a la sede policial, donde se lo notificó de su situación procesal y quedó alojado en una de las celdas, a disposición de la Justicia provincial.

Acudir inmediatamente a la consulta médica ante la aparición de los síntomas es la recomendación fundamental de las auto...
06/02/2025

Acudir inmediatamente a la consulta médica ante la aparición de los síntomas es la recomendación fundamental de las autoridades sanitarias, a fin de confirmar o descartar la enfermedad para cuidar la salud del paciente y disponer las medidas de bloqueo necesarias para cortar la transmisión y evitar la propagación del virus.

La Directora de Epidemiología y Medicina Tropical de la cartera sanitaria provincial, doctora Claudia Rodríguez, dio a conocer que en las últimas horas, el Ministerio de Salud de la Nación emitió una alerta epidemiológica tras confirmarse un caso de sarampión importado en una niña de 6 años en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

Detalló que la menor, de nacionalidad ruso-argentina, llegó al país el 22 de enero procedente de Rusia, con escalas en Vietnam, Dubai y Brasil. El diagnóstico se confirmó mediante pruebas de laboratorio en el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez y el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (INEI-ANLIS) "Carlos G. Malbrán".

Precisó que la paciente presentó fiebre y exantema días después de su llegada, motivo por el cual fue llevada a la consulta médica. "Se informó también que, en este momento, se encuentra en buen estado general, cumpliendo con el aislamiento domiciliario".

Al mismo tiempo "las autoridades sanitarias están realizando las investigaciones correspondientes y el rastreo de los contactos para evitar la propagación del virus", dijo.

Ante esa situación, la médica resaltó la importancia de "hacer la consulta médica, rápida y temprana, cuando aparecen los primeros síntomas, como fiebre mayor a 38°, manchas rojas o erupciones en la piel (exantema)".

Remarcó que eso posibilita, como ocurrió con el caso de la niña "que el equipo de salud disponga las acciones necesarias para confirmar o descartar el diagnóstico, como también para iniciar el control y el bloqueo, pertinentes para cortar la transmisión y evitar que se propague".

Nota completa en la web

amiliares y suboficiales de Gendarmería Nacional se organizan a través de redes sociales para reclamar mejoras salariale...
06/02/2025

amiliares y suboficiales de Gendarmería Nacional se organizan a través de redes sociales para reclamar mejoras salariales y laborales. La protesta está prevista para el 25 de febrero frente a los comandos regionales de la fuerza, incluyendo el de Mercedes, ubicado en avenidas 2 y 29.

El malestar dentro de la institución creció en los últimos meses debido a los bajos salarios, la falta de suplementos en algunas provincias y la creciente dificultad para cubrir gastos básicos.

Un recibo de sueldo correspondiente a enero de 2025 muestra que un suboficial percibió $978.665,59 brutos, pero tras los descuentos de $195.890,07, el neto a cobrar fue de $782.775,52.

Sin embargo, un alquiler en Rosario ya alcanza los $506.739,01, incluyendo gastos administrativos e impuestos. Esto significa que más del 60% del salario puede destinarse solo a vivienda, sin contar otros gastos como alimentación, salud y educación.

"Muchos gendarmes están dejando la fuerza porque no pueden sostenerse con sus ingresos", expresaron desde la organización de la marcha. También alertaron sobre el impacto de las extensas jornadas laborales y el riesgo constante en el ejercicio de su función.

Ante esta situación, los manifestantes piden el apoyo de otras fuerzas de seguridad y de la comunidad. También advirtieron sobre posibles sanciones a quienes participen, recordando represalias sufridas en protestas anteriores, como las de 2012.

La movilización busca visibilizar la crisis que atraviesan los efectivos y abrir un diálogo con las autoridades para encontrar soluciones urgentes.

En el segundo semestre del 2024 los conflictos laborales fueron los más bajos de los últimos 19 años, según un informe d...
06/02/2025

En el segundo semestre del 2024 los conflictos laborales fueron los más bajos de los últimos 19 años, según un informe del Ministerio de Capital Humano. En ese periodo se registraron 14 conflictos con paro en promedio por mes, el menor número desde 2006. Los cortes de calle fueron en promedio 5 mensuales, una cifra significativamente menor en comparación con el pico de 34 en 2017. Continúa la recuperación salarial y un modesto crecimiento en el empleo.

El nivel de conflictividad laboral en el sector privado durante el segundo semestre de 2024 fue el más bajo de los últimos 19 años, según registros de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social del Ministerio de Capital Humano.

Esta información surge del análisis de la evolución histórica de los conflictos con paro, incluyendo las jornadas individuales, y la cantidad de trabajadores huelguistas.

La información da cuenta de que se registraron 14 conflictos con paro en promedio por mes durante el segundo semestre del año pasado, el menor número desde 2006. En comparación con el pico de 47 conflictos en 2014, representa una disminución del 71%.
"El promedio mensual de trabajadores huelguistas ha sido de 15.155, lo que representa el mínimo verificado durante el mismo periodo y una disminución drástica respecto del 2008, cuando el número ascendía a más de 100 mil", sostiene un comunicado de la cartera que conduce Sandra Pettovello.
En 2024, también se registraron 42.575 jornadas individuales no trabajadas por paros, una de las cifras más bajas de la serie histórica en contraste con las 180.000 jornadas de 2009.

Otro aspecto que se destaca es la reducción en la cantidad de cortes de calle. En el segundo semestre del 24, se registraron en promedio 5 cortes mensuales, una cifra significativamente menor en comparación con el pico de 34 en 2017.

Nota completa en la web

El Gobierno oficializó la creación del Registro Único Virtual (RUV), un sistema que permitirá registrar automóviles 0km ...
06/02/2025

El Gobierno oficializó la creación del Registro Único Virtual (RUV), un sistema que permitirá registrar automóviles 0km de manera remota en la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios.

Este sistema digital inicialmente solo aplicará para vehículos nuevos, con el objetivo de simplificar el proceso y reducir el gasto público en las oficinas del Registro Automotor. Además, el Registro Único Nacional del Automotor (RUNA) entrará en vigor el 19 de febrero de 2025, facilitando el trámite post compra en concesionarios.

"El RUV, en una primera etapa, tendrá a cargo la inscripción inicial virtual de automotores CERO KILÓMETRO (0 km) de fabricación nacional e importados, que revistan determinadas condiciones", explicó Fernando Javier García, subdirector nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios.

Y agregó: "Se ha generado una necesidad imperiosa de proveer de nuevas herramientas a los actores del sistema registral, y en particular a los usuarios".
La medida, promovida por el Ministerio de Justicia, incluye la implementación del Legajo Digital Único (LDU) y el Certificado Digital Automotor (CDA), lo cual permitirá reducir tiempos y costos relacionados con la documentación, además de descongestionar las oficinas presenciales.

De esta manera, se espera que el sistema se expanda en etapas a otros tipos de vehículos. Los propietarios podrán realizar el trámite de inscripción de manera rápida y eficiente, alineándose con los objetivos de eficiencia y accesibilidad del gobierno.

Registro automotor: habilitan la inscripción digital de vehículos 0km
Ayer, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, confirmó la noticia y adelantó: "Habilitamos la inscripción completamente digital de vehículos 0km".

"Hacés la compra en la concesionaria y automáticamente tenés la cédula y el título en la aplicación Mi Argentina, sin necesidad de ir a un Registro Automotor", explicó.

Y señaló: "Esto es parte de la reforma del sistema registral que estamos haciendo desde la Secretaría de Justicia con el Dr. Sebastián Amerio. El objetivo final es tener un Registro 100% digital".

Los usuarios residenciales pueden realizar la inscripción en el RASE para solicitar la subvención o actualizar sus datos...
06/02/2025

Los usuarios residenciales pueden realizar la inscripción en el RASE para solicitar la subvención o actualizar sus datos en caso de haberlo completado. Los hogares beneficiarios tendrán un descuento en el precio de la energía que pagan en sus facturas

Los usuarios residenciales de los servicios públicos de electricidad y gas natural tienen abierta la posibilidad de solicitar subvenciones en sus tarifas. Pueden hacer a través del trámite de solicitud en el Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE) o con la actualización de sus datos.

Los hogares que quieran acceder al beneficio deben reunir las condiciones socioeconómicas para tener el descuento en los precios de la energía que pagan en sus facturas finales. La Secretaría de Energía de la Nación tiene en cuenta los ingresos de los hogares, principalmente, y otros criterios de exclusión por patrimonio.

Las facturas de energía están compuestas por cuatro ítems: el precio de la luz o el gas, el transporte, la distribución y los impuestos (nacionales, provinciales y municipales). Las subvenciones del Estado se canalizan a través de una bonificación sobre el costo de la energía que pagan los consumidores en sus boletas.

La asignación de ese beneficio desde 2022 está determinada por un esquema de segmentación en base a los ingresos que reciben los hogares respecto a la Canasta Básica Total (CBT) del Indec, cesta que marca el umbral para no ser considerado pobre. Hay tres categorías de hogares: ingresos altos (Nivel 1) -que no tienen descuento-, ingresos bajos (N2) e ingresos medios (N3).

Según datos del RASE hay 16,3 millones de usuarios residenciales registrados en el servicio de electricidad, que es además el más extendido en el país. Son casi 6,1 millones de N2 y 3,4 millones de N3, por lo que el 58% de los hogares recibe subsidios. En gas natural hay 9,5 millones de usuarios -hay regiones del país donde no hay red- de los cuales los N2 son casi 3 millones y los N3 2,4 millones.

Nota completa en la web

El Instituto de Pensiones Sociales (IPS) anuncia que a partir de mañana se paga el  bono de Febrero. Este bono se abonar...
06/02/2025

El Instituto de Pensiones Sociales (IPS) anuncia que a partir de mañana se paga el bono de Febrero. Este bono se abonará a todos los beneficiarios, independientemente de la terminación de su DNI, lo que incluye a aquellos cuyos documentos finalicen en 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9.

Este pago es parte de las medidas implementadas por el gobierno provincial para apoyar a los jubilados y pensionados en un contexto económico desafiante.

El IPS ha destacado que no será necesario realizar ningún trámite adicional para recibir este bono, asegurando así un proceso ágil y accesible para todos los beneficiarios.

El IPS continúa su compromiso de brindar apoyo financiero a las personas que dependen de pensiones sociales. garantizando que reciban sus beneficios de manera oportuna y sin complicaciones.

06/02/2025

Arranca Formosa Investiga hasta las 9 de la mañana

Son predios ubicados en San Rafael y Malargüe con potencial minero. La gestión de Alberto Fernández se los había cedido ...
05/02/2025

Son predios ubicados en San Rafael y Malargüe con potencial minero. La gestión de Alberto Fernández se los había cedido a comunidades que no estaban reconocidas y sin intervención de la provincia
El gobierno de Javier Milei decidió hoy revocar la cesión de más de 25 mil hectáreas estratégicas ubicadas en la provincia de Mendoza a comunidades mapuches, que había dispuesto la última gestión kirchnerista mediante un trámite que estuvo plagado de irregularidades y en medio de las críticas de las autoridades provinciales, que llegaron a presentar un recurso ante la Corte Suprema.

Los predios cedidos por la administración de Alberto Fernández y Cristina Kirchner están ubicados en parajes de los departamentos de San Rafael y Malargüe, y son estratégicos debido a un potencial de desarrollo minero.

"La decisión -que se conoce en medio de la reaparición de la violencia en la Patagonia, con incendios intencionales-" se formalizó por medio de tres resoluciones firmadas por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, que encabeza Claudio Avruj, y que fueron publicadas en el Boletín Oficial

Las resoluciones hicieron lugar al planteo de nulidad planteado por la provincia de Mendoza y dejó sin efecto el reconocimiento de la ocupación de grupos que se reivindican como mapuches y que se identificaron como las comunidades Lof El Sosneado, en San Rafael, y Suyai Leufu, en Paraje de Los Molles, en Malargüe. El otorgamiento de las tierras se hizo en enero del 2023 y provocó el inmediato rechazo del gobierno local.

En un comunicado oficial, Mendoza resaltó la decisión tomada por el INAI y recordó que: "presentó una serie de argumentos en contra de estas resoluciones, alegando que se habían vulnerado derechos provinciales y que no se había consultado de manera adecuada a la Provincia". "Entre los principales argumentos esgrimidos, hace referencia a la autonomía provincial y a los derechos de propiedad privada de sus habitantes. Además, se cuestionó el incumplimiento de la Ley Nacional 26160, que establece la necesidad de consultar a los estados provinciales en estos casos", se indicó.

Nota completa en la web

A sólo un mes del inicio de las clases un destaca empresa local nos informaba que ya están exhibiendo algunas de las ind...
05/02/2025

A sólo un mes del inicio de las clases un destaca empresa local nos informaba que ya están exhibiendo algunas de las indumentarias para colegiales, con precios muy accesibles y con las más variada formas de pagos

Para recabar mayor información Radio Uno llegó hasta una conocida ropería que funciona sobre la calle España al 300 y en el lugar la gerente del lugar Roxana Gómez comento sobre lo requerido: "Tenemos buenos precios en guardapolvos, chombas, remeras, pantalones, todo para lo que va a ser el inicio a clases. Por el momento tenemos poquito en exhibición, pero tenemos todo lo que sea de colegial, remera, chomba, shorts, tenemos los conjuntos deportivos, cinturones, tenemos media por tres, media por unidad. También tenemos poleras, remera de piquer, después tenemos las remeras jersey, tenemos todo lo que sea para que el niño se pueda ir al colegio bien presentable, bien vestido y qué mejor, con las prendas acá de Valvi. Y no solo eso tenemos pantalones de vestir que no estábamos teniendo, ahora ya tenemos pantalones de vestir de alpaca y también tenemos los pantalones que son de gabardina con corte de jean para los niños", comentó.

Continuo: " Bueno, lo que sea chomba, tenemos a partir de ocho mil pesos, lo que sea remera, remera de piquer, tenemos a seis mil la de piquer y a cinco mil tenemos la de jersey, en pantalones deportivos, los buzos, están a trece mil y el conjunto está a veinticinco mil. La gente desde que arrancó enero ya empezó a consultar todo lo que sea la línea de guardapolvos para los chicos. Ofrecemos varios medios de pagos sólo tiene que acercarse al local, hoy en día estamos teniendo las promociones porque también estamos con liquidación de todo lo que sea de verano. Tenemos formas de pagos en seis cuotas sin interés con las tarjetas bancarias. Además tenemos la promoción con tarjeta Galicia los días jueves y viernes pagando con la APO, o sea con modo tienen nueve cuotas sin interés con un reintegro de un veinticinco por ciento, entre otras formas de pagos, terminó.

Los cortes de luz que repercute directamente en el servicio de agua, y por ello  Radio Uno se comunicó con el gerente de...
05/02/2025

Los cortes de luz que repercute directamente en el servicio de agua, y por ello Radio Uno se comunicó con el gerente de Aguas de Formosa, el ingeniero Guzberti, para que brinde detalle de cuál es la situación hoy a esta hora de la mañana.

El gerente de Agua de Formosa decía que ante los microscortes de energía se vieron obligados a declarar "la emergencia del sistema", fundamentalmente más que los cortes lo que más afecta son las perturbaciones, las variaciones de tensión que se manifistan a través de los microcortes.

Principalmente aquellos cortes que no termina de interrumpirse, bien conocidos como bajones eléctrico, en el caso de la empresa de agua, eso hace saltar las protecciones de todos los equipos de bombeo porque de no ser así se quemarían las maquinarias de manera inmediata.

Estos micro cortes afecta directamente al servicio, porque al producirse estas situaciones salta automáticamente las protecciones para no dañar el sistema de bombeo que funciona con motores eléctricos. Por lo tanto, en las tomas de las distintas plantas y en los centros de distribución se cortan los servicios.

El funcionario de dicha empresa remarcó que si hoy se vuelven a repetir los microcortes tercnicamente volveríamos a sufrir la falta de servicio de agua potable y pidios a los vecinos que esten atentos

Y para terminar acotó: "Estamos atravesando una situación muy difícil que escapa a nuestra posibilidades de competencia y les pido a los usuarios, a aquellos que puedan que se organicen con un deposito cisterna para tener una independencia propia ante esta situación" y se despidió pidiendo disculpas a los usuarios, esperemos que se entienda que esto es algo que supera todas las posibilidades de la empresa.

El gobernador Ignacio Torres informó que esta madrugada la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) realizó más ataques incen...
05/02/2025

El gobernador Ignacio Torres informó que esta madrugada la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) realizó más ataques incendiarios. El líder de la agrupación había reivindicado estas acciones y había convocado públicamente a la lucha armada
El gobernador de la provincia de Chubut, Ignacio ‘Nacho’ Torres, informó que esta madrugada los mapuches generaron ocho nuevos focos de incendio en la Patagonia, cerca de los pueblos El Maitén y El Pedregoso. "Estamos desde las 3 de la mañana sin dormir, apagando distintos focos", informó el mandatario en diálogo con Eduardo Feinmann en radio Mitre.

Los ataques surgieron horas después de que el líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), Jones Huala, reivindicara los ataques incendiarios y convocara a sus seguidores a la "lucha armada". También defendió los sabotajes contra la que denominó "infraestructura del sistema capitalista", "las transnacionales y los terratenientes". Por esos dichos, Huala fue denunciado por el Ministerio de Seguridad Nacional esta mañana.

Torres informó que de los ocho nuevos focos de fuego, hay dos que ya fueron controlados por los Bomberos. Por el hecho, indicó, ya hay una persona identificada que no está detenida porque quedó internada. Según corroboraron, el sospechoso mantuvo contactos telefónicos con otro supuesto mapuche que fue desalojado recientemente del Parque Nacional Los Alerces y está relacionado con el ataque a la Estancia Amancay.

En enero pasado, la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, encabezó el operativo que desalojó a la agrupación mapuche Lof Paillako del Parque Nacional Los Alerces. El jueves 9 de enero de 2025 expiró la fecha límite que había establecido el juez federal de Esquel, Guido Otranto, para que los líderes mapuches, Ernesto Cruz Cárdenas y su pareja, María Belén Salinas, abandonaran el territorio junto con el resto de la comunidad. Por este motivo, la titular de la cartera de Seguridad Nacional, el gobernador chubutense y el presidente de la Administración de Parques Nacionales, Cristian Larsen, se sumaron al procedimiento para desalojarlos.

Nota completa en la web

Su implementación se da meses después del anuncio del ministro de Economía, Luis Caputo, y representa un nuevo avance en...
05/02/2025

Su implementación se da meses después del anuncio del ministro de Economía, Luis Caputo, y representa un nuevo avance en la política de competencia de monedas impulsada por el Gobierno de Javier Milei.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) oficializó este miércoles la reglamentación para los pagos en dólares con tarjeta de débito y códigos QR, así como la posibilidad de realizar transacciones en pesos o dólares mediante DEBIN programado.

La medida, establecida a través de la Comunicación "A" 8180/2025 y publicada en el Boletín Oficial, fue aprobada por la entidad a mediados de enero. Su implementación se da meses después del anuncio del ministro de Economía, Luis Caputo, y representa un nuevo avance en la política de competencia de monedas impulsada por el Gobierno de Javier Milei.

El "DEBIN programado" permite la adquisición de bienes o servicios en cuotas fijas, tanto en pesos como en dólares, con una única autorización.

Compras en cuotas con dólares: cómo funciona el DEBIN "programado"
El texto oficial establece que cada plan de pagos requiere una adhesión individual, la cual debe ser iniciada por el cliente ordenante y posteriormente aceptada por el cliente receptor.
Una vez autorizada, la adhesión entra en vigencia de forma inmediata. Además, no es necesario solicitar su cancelación al finalizar el pago de la última cuota. Tanto el cliente receptor como el ordenante tienen la posibilidad de dar de baja el plan en cualquier momento.

El Banco Central también estableció que las reversiones y contracargos solo serán aplicables a la primera cuota. Asimismo, los resúmenes de cuenta deberán identificar estos débitos con la etiqueta "DEBIN programado", incluyendo el nombre del ordenante, el monto y el número de cuota correspondiente. Esta medida tiene como finalidad agilizar las transacciones en dólares mediante débito, ofreciendo una opción alternativa a otros métodos de pago.

La Unión Industrial Argentina (UIA) planteó sus dudas sobre la licitación de la Hidrovía y reclamó al gobierno inversion...
05/02/2025

La Unión Industrial Argentina (UIA) planteó sus dudas sobre la licitación de la Hidrovía y reclamó al gobierno inversiones en infraestructura en esa vía troncal del país.

Luego de que el gobierno extendiera los plazos para la licitación, la UIA consideró que "es clave para el desarrollo industrial del país que se avance con las inversiones en mejoras de infraestructura necesarias, especialmente, en lo referido a incrementar el dragado a 40 pies efectivos; de pasos críticos, mejorar el balizamiento, impulsar un sistema de determinantes dinámico y establecer un valor competitivo para el peaje de Santa Fe al Norte.

La Junta Directiva de la entidad, presidida por Daniel Funes de Rioja, analizó este martes un informe sobre el tema elaborado por especialistas. En ese marco, las autoridades de la Unión Industrial remarcaron "la necesidad de avanzar en un proceso licitatorio que priorice la previsibilidad, la administración eficiente y la inversión en infraestructura para potenciar la competitividad de las exportaciones argentinas".

"La UIA participa activamente en la mesa intersectorial público-privada con el objetivo de aportar al diseño de los pliegos de la licitación. Consolidar una tarifa competitiva en términos regionales e internacionales es uno de los ejes principales de cara al futuro, dado que el 80% de las exportaciones argentinas dependen de la Hidrovía", enfatizó la entidad.

Y agregó: "Se planteó que una visión integral sobre la Hidrovía debe incluir el impulso a la producción nacional, la adquisición de barcazas y buques, y la incorporación de combustibles sustentables para fortalecer el transporte de carga en el país y la región".

"La Placita" es un emprendimiento familiar que tiene como iniciativa la creación de espacios recreativos, en donde los m...
05/02/2025

"La Placita" es un emprendimiento familiar que tiene como iniciativa la creación de espacios recreativos, en donde los más pequeños (entre 1 y 9 años) puedan disfrutar de juegos, actividades y momentos de diversión en un ambiente seguro y creativo; pensado especialmente para su bienestar y desarrollo, en su nueva locación recientemente inaugurada.

Este emprendimiento, innovador y único en la ciudad, se distingue por su enfoque fresco y creativo, impulsado por la energía joven de sus fundadores. Coty y Mariano trabajaron incansablemente para ofrecer una propuesta diferente, que no solo beneficia a las familias formoseñas, sino también refleja la capacidad de los jóvenes emprendedores para generar ideas novedosas, nuevas fuentes de empleo e impacto en la comunidad local.

Apoyo a jóvenes emprendedores del Programa "EUREKA 2024"

En el marco del Programa "EUREKA", impulsado por la Fundación Banco Formosa, los proyectos seleccionados recibieron acompañamiento de técnicos del Banco Formosa, la Agencia de Desarrollo Empresarial (ADE) y el Ministerio de Economía de la Provincia. El programa brindó formación, capacitación, redes de vinculación y mentoría a más de 1300 emprendedores inscritos, de los cuales cinco fueron seleccionados como finalistas.

El proyecto "La Placita" fue uno de los emprendimientos que llegaron a esta instancia, en donde este programa otorgó a los emprendedores una Línea de Crédito subsidiada por el Gobierno Provincial, "La Placita" busca consolidarse como líder en el ámbito del entretenimiento infantil en Formosa, promoviendo el juego libre y creativo. Así como también cuentan con un gran potencial para seguir creciendo y ofreciendo servicios innovadores fieles a su estilo.

Nota completa en la web

Desde el inicio de semana, la municipalidad capitalina está llevando adelante el operativo integral que desarrolla a tra...
05/02/2025

Desde el inicio de semana, la municipalidad capitalina está llevando adelante el operativo integral que desarrolla a través de distintas dependencias en barrios de la ciudad, en esta ocasión en el Lisbel Rivira y Urbanización España, incluyendo tareas para la mejora de calles, recolección de residuos voluminosos, descacharrizado, y mantenimiento del alumbrado público, entre otras.

Maquinarias, al mando de efectivos comunales, se emplazaron en las calles de ambos conglomerados para ejecutar el perfilado y la limpieza general de arterias internas del sector, a la vez que se colocaron cruces con tubos de hormigón sobre la calle Interlote y en un paso peatonal, este último solicitado por la comunidad de la Capilla San Juan.

Estos trabajos van siendo complementados con el relevamiento del alumbrado público y la posterior restauración e incorporación de nuevos puntos lumínicos, como también con el desmalezado en toda la zona, la recolección de esquineros y residuos de gran tamaño, y el mantenimiento de desagües pluviales a través del cuneteo en canales a cielo abierto.

Paralelamente, en zonas aledañas, como los barrios San Juan I y II, el trabajo se centró en el cuneteo mecánico del zanjón principal, en el cuneteo manual de canales internos, la limpieza de tubos de cruces y reparación de cañerías de conexión de agua domiciliaria.

Responsables de estos trabajos recordaron que todos los servicios se brindan gracias al aporte de vecinas y vecinos que cumplen con el pago de las tasas municipales, quienes entendieron que todo el esfuerzo que hacen para estar al día se vuelca en beneficios y obras.

Dirección

Formosa

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Diario El Comercial publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Diario El Comercial:

Videos

Compartir