
13/02/2025
ABSOLVIERON A UNA MUJER EN FORMOSA QUE MATÓ A SU MARIDO PARA DEFENDERSE
La Cámara Primera en lo Criminal de Formosa absolvió a una mujer que mató a su esposo en un contexto de violencia de género, tras décadas de abusos físicos, psicológicos y económicos. El tribunal consideró que la mujer actuó en legítima defensa durante una agresión en la que su esposo intentó asfixiarla, lo que la llevó a defenderse con una piedra, causándole la muerte. El fallo destacó que la violencia sistemática ejercida por el hombre durante 35 años de matrimonio justificó la reacción de la mujer, quien se encontraba en un estado de vulnerabilidad extrema.
El caso, ocurrido en marzo de 2022, reveló un historial de maltratos que incluyó golpes, amenazas y control absoluto sobre la vida de la mujer, quien declaró que nunca antes había pensado en matar a su esposo pero que temía por su vida si intentaba separarse. El tribunal evaluó pericias psicológicas y testimonios que confirmaron el contexto de violencia y el miedo constante que vivía la acusada. La sentencia resaltó la importancia de aplicar una perspectiva de género al analizar casos de violencia doméstica, en línea con los compromisos internacionales asumidos por Argentina.
El fallo también abordó la complejidad de la legítima defensa en casos de violencia de género, señalando que las agresiones no siempre son físicas y pueden incluir violencia psicológica, sexual y económica. El tribunal determinó que la mujer no tuvo otra opción que defenderse con los medios a su alcance, en este caso, una piedra, para repeler la agresión inminente. La sentencia subrayó que la reacción de las víctimas de violencia de género no puede medirse con los mismos estándares que en otros casos, dada la naturaleza específica de este tipo de violencia.
Este fallo sienta un precedente importante en la aplicación de la perspectiva de género en el sistema judicial, destacando la necesidad de comprender el contexto de violencia en el que viven muchas mujeres. La absolución de la mujer no solo reconoce su derecho a defenderse, sino que también visibiliza la gravedad de la violencia doméstica y la importancia de proteger a las víctimas en situaciones de extrema vulnerabilidad.