BREVE RESEÑA HISTÓRICA SOBRE EL ORIGEN DE RADIO LA VOZ
Con la profunda crisis socio-política y económica desatada a partir del año 2001 como consecuencia de una década de aplicación deliberada de las políticas neoliberales del entonces presidente Carlos Menem y la profundización de las mismas de su sucesor Fernando De la Rúa, la Argentina estalló en llamas y nuestra provincia, Formosa, no estuvo ajena a esa situación.
En un sector importante de la población de la ciudad de Formosa conocido en la actualidad como CIRCUITO CINCO (más de 20 barrios de humildes pobladores), la pobreza y la miseria se volvieron carne viva en los estómagos de miles de formoseños de esta zona. La desocupación, la subocupación, la precariedad de los pocos ocupados hizo que la gente pobre estructuralmente se volviera aun mas pobre, en una coyuntura política donde todos los argentinos pedían a gritos que los políticos se vayan todos, ya que eran los culpables de la profunda crisis y que además no tuvieron la capacidad de crear una red de contención socio-económica que fuera capaz de sortear las necesidades mas urgentes de los pobres.
En Formosa la situación se tensó aún mas, porque EDEFOR (Empresa prestadora del servicio eléctrico), una de las únicas dos empresas que tenia el Estado Provincial y que las privatizó en la década neoliberal, comenzó a cortarle el servicio de energía a varias decenas de familias que no podían pagar las abultadas tarifas que ésta empresa pretendía cobrar a gente que no tenia asegurada ni siquiera la comida del día, es que la empresa no estaba para hacer solidaridad, no le interesaba si tal o cual familia tenía o no trabajo. Servicio que no se pagaba, servicio que se cortaba. Era lógico, la empresa no estaba para perder plata, sino para ganarla. Pero era totalmente ilógico para la vida de los miles de habitantes del CIRCUITO CINCO. La sociedad formoseña en pleno consideraba que esta situación era fruto de la irracionalidad política de los gobernantes porque habían privatizado esta empresa del Estado.
Frente a esta realidad el Gobierno provincial permaneció inmutable, pasivo e indiferente, al menos hasta que la gente comenzó a organizarse por la fuerza de las circunstancias. Las primeras reuniones que se realizaron por el tema de la "luz” fueron en domicilios particulares donde surge la idea fuerza de solicitar una TARIFA SOCIAL energética al gobierno provincial, el numero de reuniones y de gente que participaba se hizo cada vez mayor hasta el punto que fue necesario pedirle autorización al cura Párroco de entonces, Mario Bizarro, para hacerlas una o dos veces por semana en el salón parroquial.
A instancia de la iglesia, se formó la "Asamblea de Vecinos autoconvocados del Circuito Cinco” compuesta por alrededor de 1000 vecinos. Esta Asamblea rápidamente decidió poner manos a la obra, organizando enormes movilizaciones, marchando al principio a las oficinas de la empresa EDEFOR, luego a la Cámara de Diputados y finalmente a la Casa de Gobierno de la Provincia.
Luego de varios meses de lucha, el gobierno provincial finalmente toma nuestra propuesta a través del EROSP (Ente Regulador de Obras y Servicios Públicos), se organiza una Audiencia Publica para desenmascarar a EDEFOR, los vecinos autoconvocados del CIRCUITO CINCO participan activamente y varios meses después consiguen la Tarifa Social, pero muy por debajo de las pretensiones que la asamblea había fijado, por lo que la lucha sigue hasta lograr una nueva tarifa mas acorde a la realidad social y económica de los habitantes de esta zona.
Se consigue además que el gobierno subsidie la construcción de pilares a las casas que no lo tenían, los cuales fueron construidos con mano de obra de la organización vecinal, con ladrillos construidos por ladrilleros también pertenecientes a la organización. También se consiguieron decenas de planes sociales y bolsones de mercadería. Claro que nada sin luchar: mas de cien marchas de a pie al centro (12 km aproximadamente), varios cortes de rutas y, por supuesto, la impresionante presión del gobierno para tratar de desarmar la organización popular que se había gestado a raíz de los enormes baches que la gestión publica fue dejando a lo largo del tiempo y seguía haciéndolo a medida que transcurrían los meses. La policía de investigaciones respiraba en las orejas de los dirigentes sociales, intimidando y mintiendo descaradamente a las autoridades políticas, ya que enviaban a sus jefes informaciones totalmente falsas, seguramente para justificar un trabajo que no lo sabían hacer o no lo querían hacer, pero que como mínimo dejaba mucho que desear. También las volanteadas hechas casa por casa por los "punteros políticos” del oficialismo con la intención de desprestigiar a los dirigentes sociales, las asambleas paralelas que organizaron los propios funcionarios en el mismo día y horario que la nuestra, con la intensión de debilitarnos, pero nadie fue a la de ellos porque la gente se venia a la nuestra. Los infiltrados disfrazados de asambleístas, que justificaban sus sueldos "ñoquis” llevando información a sus jefes políticos, aunque eso no hacía falta ya que las actividades de la asamblea eran totalmente públicas. La patota de "Tafetani” (dirigente oficialista encargado de disciplinar vía patota a quien o quienes desafiaran al gobierno) que nos atacó brutalmente, no sin antes, por orden del ministro de gobierno, dejar liberada la zona, sin ningún policía en el CIRCUITO CINCO que pudiera actuar en contra de estos violentos que por cierto estaban totalmente alcoholizados en ese momento (8:00 hs a.m.), seguramente para que tengan coraje para golpear a mujeres, hombres mayores y niños, ya que la asamblea estaba compuesta en un 80 % por estas personas; y tantas otras formas de presión que terminaron degastando en realidad al gobierno, porque la asamblea de vecinos de Autoconvocados del CIRCUITO CINCO finalmente se termina disolviendo porque los objetivos por la que se fundó fueron cumplidos en un 90 %.
¿POR QUÉ SURGE RADIO LA VOZ?
A lo largo de 3 años de lucha de los vecinos autoconvocados del CIRCUITO CINCO, fueron muchos los medios de comunicación que se hicieron eco de nuestros reclamos y actividades, al igual que el de otros sectores también en lucha como los docentes, vialeros, comerciantes, estatales nucleados en ATE entre otros; con varios de estos sectores hemos compartido actividades por reivindicaciones sociales. Medios gráficos, televisivos y radiales se hicieron eco en mayor o menor medida de nuestros reclamos.
En el caso particular de los autoconvocados del CIRCUITO CINCO, el medio que los asambleístas adoptaron como medio de comunicación para interiorizarse incluso de los avisos de cuestiones internas fue una Radio FM muy escuchada en la ciudad que transmitía prácticamente en vivo y directo todas nuestras asambleas y actividades, era como la” radio del pueblo”, hasta que nos dimos cuenta de la trampa. La estrategia de dicha radio era molestar a tal punto al gobierno para que éste llame a su propietario a negociar su silencio, hecho que finalmente ocurrió. Nunca se supo ni se sabrá el monto con que "judas” nos entregó, dejándonos sin voz, incluso comenzando a hablar mal de los dirigentes sociales que estaban al frente de la asamblea. Para esa radio todo se convirtió en negocio a partir de entonces, para decir algo en sus micrófonos había que "negociar”, para callar algo también había que "negociar”; se ha convertido en una mercenaria de la información, la información no era un bien social, sino un bien económico, un medio para enriquecerse…
En estas circunstancias la asamblea y la ciudad toda se quedó sin su principal medio de información, una parte de los dirigentes comenzamos a pensar en la necesidad de contar con un medio propio, una radio propia, instalada en el corazón mismo del CIRCUITO CINCO. La idea comenzó a madurar de a poco, comenzamos a consultar cuestiones técnicas, precios, financiación, afianzamos relaciones con amigos del barrio que entendían sobre radios y que también tenían ganas de poner una emisora, estamos hablando de "Tito” Meza y Marcelo Benítez, con quienes nos asociamos y comenzamos a comprar de a poco los primeros hierros para la torre, los dipolos que los construimos de forma casera, el cable principal que lo conseguimos barato de un canal de cable, un equipo transmisor usado que lo compramos de una radio parroquial de la localidad de Ibarreta, donde el cura Párroco nos lo dejó en cuotas y a un precio muy razonable, una computadora pequeña en capacidad, prestada por la señora Ramona Vargas, una pequeña y "viejita” mezcladora de sonido prestada por Roque Galeano, un micrófono bastante bueno, todavía en uso, cedido en préstamo incondicional por Pedro Gómez, una persona fenomenal que trabajaba en INCUPO (Instituto de Cultura Popular) y que dejo de existir el 9 de Septiembre de 2.008, una base de mesa para micrófono aun en uso donado por la Profesora y Directora del Colegio Nacional "Juan José Silva” Florinda Bonnet, una mesa de madera cuya madera fue donada por el señor Alcides Arzamendia, una mesa de computadora y otros elementos donado por Fabián Sinsig, y finalmente lo mas importante, el espacio físico donde funcionaria la radio, una pequeña habitación de la casa de la señora Ramona Vargas, que además nos dejó utilizar su teléfono particular para que la radio tenga su propio medio de contacto con la gente.
La nueva emisora salió al aire en forma experimental un 8 de Octubre del año 2.003 y a partir de entonces permanece en el aire. Su nombre es "Radio La Voz”, evocando justamente la necesidad de nuestra gente, la de contar con una voz de alcance barrial para compartir sueños, alegrías, p***s y frustraciones, y tantas otras cosas que tienen que ver con los proyectos de las personas, de las familias y de la comunidad.
El grupo fundador de la radio fue numeroso al principio, alrededor de unos 20 miembros, aunque los que intervenían de forma directa y permanente eran 5 o 6, porque eran los que siempre estaban, ya que eran los responsables de que la radio este al aire y de todo cuanto acontecía en su interior. Durante los primeros dos años se sucedieron muchísimas reuniones donde se discutían criterios de conducción, de programación y hasta de visión. Se había conformado claramente dos grupos internos que ya no podían convivir, estábamos francamente enfrentados. Ambos grupos llegamos finalmente a un acuerdo, pedirle al cura Párroco y a las monjas que en forma permanente colaboraron con nosotros en este emprendimiento, que decidieran ellos cual de los dos grupos quedarían al frente de la radio. Ellos intentaron infructuosamente una reconciliación, hasta que finalmente optaron por el grupo que en la actualidad tiene a cargo la Dirección y programación de la radio.
A partir de entonces el grupo a cargo de la radio se constituyó en una Asociación Civil, dándole institucionalidad jurídica a dicha emisora y garantizando la propiedad colectiva tanto de la frecuencia como de los bienes muebles e inmuebles adquiridos desde el primer momento en que el proyecto se puso en marcha. Los miembros de la comisión directiva de dicha Institución en la actualidad están encabezados por Fabián Sinsig como Presidente, seguido en los diferentes cargos por Ramona Vagas, Richard Aguilar, Yanina Sinsig, Daniel Sánchez, Sandra Ortega, Roxana Rosseti, Raquel Paiva, Mirian Martínez entre otros…