Revistas de la FAHCE

Revistas de la FAHCE La FAHCE procesa mediante OJS, por lo que automatiza la difusión y suscripciones a los contenidos generados.

Las Revistas de la FAHCE son diecinueve revistas científicas que reflejan la amplitud de disciplinas y líneas de investigación que conforman la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP. Las revistas cumplen rigurosos estándares de evaluación de contenidos así como de funcionamiento, por lo que cada una de ellas integra índices y bases de datos de referencia según su disciplina

. Asimismo, desde 2018 todos los ítems publicados son marcados con XML JATS a través del sistema coordinado por la red AmeliCA.

22/12/2022
26/04/2022

Share your videos with friends, family, and the world

26/04/2022

El 1 de abril de 2022 se publicó el primer número de de investigación en Educación Física, que en total suma una serie de ocho trabajos que reúnen investigaciones sobre diversos temas de gran interés para el campo disciplinar de la educación física, algunos de los cuales abordan centralmente el eje fundamental de la revista, esto es el análisis y/o la reflexión de las cuestiones metodológicas en toda investigación científica. Como en todo comienzo de una nueva empresa no estuvo exento la incertidumbre y el azar, cuestiones que asumieron ciertas particularidades y dificultades en un contexto pandémico mundial de emergencia sanitaria. Así todo, este primer número ha sido fruto de la emergencia de una apuesta colectiva, donde confluyeron los aportes y esfuerzos diversos de un conjunto de actores: en primer lugar, la confianza y el trabajo de les autores para publicar sus producciones científico-académica en esta nueva revista; en segundo lugar, la iniciativa, al acompañamiento y permanente apoyo del Coordinador del AEIEF, Gabriel Cachorro en todo el proceso de publicación; y finalmente, el asesoramiento del equipo de la Prosecretaria de Gestión Editorial y Difusión de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación que rápidamente atendió todas las inquietudes del Equipo Editorial de la revista.

Nos ponemos en contacto con ustedes para informarles que la revista Educación Física y Ciencia, Vol. 24 Núm. 1 (2022) ya...
26/04/2022

Nos ponemos en contacto con ustedes para informarles que la revista Educación Física y Ciencia, Vol. 24 Núm. 1 (2022) ya se encuentra publicada en https://efyc.fahce.unlp.edu.ar/index

Artículos
La formación del profesorado en Educación Física. Entre la prescripción y la realidad
Agostina Lapuente Romero, María Luciana Garatte, María Silvana Simoy

Os conceitos de inclusão nos cursos de Educação física: A formação de professores nas universidades públicas do sudeste brasileiro
Lucas do Nascimento Reis, Paulo Vitor de Oliveira Fernandes Costa, Marcos Vinicius Pereira Monteiro, Michele Pereira de Souza da Fonseca, Renato Sarti

Enseñanza remota (y aprendizaje) de emergencia: un estudio sobre las emociones en estudiantes de educación física
María Laura de la Barrera, Romina Elisondo, Ana Riccetti, Marcela Siracusa

Crenças sobre os estilos de ensino de futuros treinadores: um estudo na formação inicial em Educação Física
Leonardo Ristow, Vanessa Aline Boing , Ana Flavia Backes, Luciano Gonzaga Galvão, Vinícius Zeilmann Brasil, André Luiz de Oliveira Braz, Thais Emanuelli da Silva de Barros, Valmor Ramos

Produção acadêmica brasileira sobre inclusão de alunos com deficiência na Educação Física
Camila Lopes de Carvalho, Marina Brasiliano Salerno, Paulo Ferreira de Araújo

Quem são e com quem treinam os corredores de rua de Chapecó?
Dayanne Sampaio Antonio, Rafael Cunha Laux

Psicomotricidade Relacional: contributos na Formação de Professores(as) de Educação Física
Camila Rubira Silva, Ângela Adriane Schmidt Bersch

Percepción del estudiantado hacia la enseñanza del profesor de Educación Física. Diseño y validación de un cuestionario
Enoc Valentin González Palacio, Beatriz Elena Chaverra Fernández , Luis Fernando Ramírez Martínez, Didier Fernando Gaviria Cortes, Victor Hugo Arboleda Serna, Carlos Mario Arango Paternina, Sirley Andrea Bustamante Castaño, Johan Manuel Muriel Echavarría

Educación Física y formación docente. Transmitir el oficio en clase de Práctica. Conversar, exigir y analizar para reflexionar
Carina Bologna Liprandi

O ensino de lutas/artes marciais em configuração remota: notas de uma trajetóriadidático-metodológica na formação docente em Educação Física
Gustavo Almeida Soares, Fábio Pinto Gonçalves dos Reis, Kleber Tüxen Carneiro

Revista científica electrónica trimestral que publica artículos originales e inéditos, entrevistas y reseñas bibliográficas sobre temas procedentes de la Educación Física y otras disciplinas científicas afines.

26/04/2022

En el portal Revistas de la FaHCE está disponible Palabra Clave Vol. 11 Núm. 2 (2022), publicación editada por el Departamento de Bibliotecología

Vol. 11 Núm. 2 (2022)
Dossier: Alfabetización en información: tendencias, conocimientos y experiencias innovadoras en bibliotecas y otros espacios educativos y culturales

Introducción al dossier: Alfabetización en información: tendencias, conocimientos y experiencias innovadoras en bibliotecas y otros espacios educativos y culturales
Cristian Valenzuela Urra, Sergio Oliveros Castro, Boris Valdenegro Egozcue

e149

Alfabetización en información de docentes de escuelas rurales multigrado municipales de la provincia del Ranco, Chile
Armin Ortiz-Herrera , Roberto Cuevas-Manzano, Evelyn Peters-Hott, Evangelina Salazar-Röling, Angelica Basoalto-Rojas

e150

Comportamento infocomunicacional de bibliotecários e estudantes de biblioteconomia do Brasil
Jussara Borges, Bruna Heller, Renata Machado

e151

Pedagogía informacional de Oscar Picardo Joao: una revisión y actualización de sus fundamentos en relación con la alfabetización en información
Sergio Oliveros Castro, Cristian Valenzuela Urra, Claudia Nuñez Chaufleur

e152

Competência crítica em informação e educomunicação: proposta interdominial no combate à desinformação
Ana Paula Alencar, Juliana Ferreira Marques, Marco Schneider , Edvaldo Carvalho Alves

e153

Alfabetización mediática e informativa de personas mayores en Chile: orientaciones basadas en sus necesidades e intereses cotidianos en contexto de COVID-19
Paulina Arellano-Rojas, Camila Calisto-Breiding, Sofía Brignardello-Burgos, Paulina Peña-Pallauta

e154
Artículos de temática libre

Makerspace e biblioterapia em hospitais: um estudo bibliométrico
Rafaela Carolina Silva, Leonardo Pereira Pinheiro Souza, Mariana Rodrigues Gomes Mello, Fernanda Bochi Santos, Cássia Regina Bassan Moraes

e155

Productividad científica de investigadores en ciencias marinas en América Latina
Wladimir Moya , Jaime R. Rau

e156
Avances de investigación

A aplicação dos critérios de qualidade editorial do Catálogo 2.0 do Latindex nas revistas científicas brasileiras: uma análise preliminar
Fhillipe de Freitas Campos, Raphael Faria Vilas Boas, Bianca Amaro

e157
Notas para el debate

Biblioteca pública e o lugar de si e do outro: lugar antropológico ou não-lugar?
Renata Oliveira da Silva, Daniele Achilles, Deise Maria Antonio Sabbag

e158

Reflexiones sobre la inteligencia artificial y la bibliotecología
Silvana Grazia Temesio Vizoso

e159
Desarrollos e innovaciones

Propuesta de sistematización del análisis y seguimiento de la visibilidad de las revistas científicas editadas por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata
Marcos Morán

e160
Lecturas críticas

Oliver, C. (2021). Introducing RDA: a guide to the basics after 3R (2da. ed.) Chicago: ALA Editions. 200 pág. ISBN 978-0-8389-1908-8
Viviana Lis Gamba

e161
Entrevistas

Entrevista a Brenda Torrejón Estrada: Ideas, desafíos y experiencias sobre alfabetización informacional en bibliotecas peruanas
María Cecilia Corda, Marcela Coria

e162

25/03/2022

Disponible el volumen 6 nro. 1 de Descentrada

En el portal de Revistas de Ediciones de la Fahce se encuentra publicado un nuevo número de Descentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género ISSN 2545-7284
Dosier: Sindicalismo y género Sindicalismo y género: un balance posible Andrea Andújar

e159
Experiencia laboral y género en el mundo metalúrgico. Una aproximación a partir de la empresa Philips Argentina, 1930-1960 Darío Dawyd

e160
Mujeres en las artes del espectáculo. Condiciones laborales, demandas de derechos y activismos de género (Argentina, 2015-2020) María Noel Bulloni , Carolina Justo von Lurzer, Mercedes Liska, Karina Mauro

e161
Reivindicaciones y estrategias en la frontera entre feminismo y sindicalismo en Argentina Ana Elisa Arriaga, Eliana Laura Aspiazu

e162
Desigualdad laboral y falta de poder político, sindical y empresarial. ¿Cómo salir de ese círculo de discriminación? Verónica María Gómez

e163
Artículos de temática libre Intersticios literario-filosóficos en La mujer rota de Simone de Beauvoir Mariana Smaldone, Eva Carrizo Villar

e164
Los inicios de la orientación y selección profesional en la Argentina (1925-1947): la profesiografía en clave de género Aimé Lescano

e165
De apuntes privados y libros impresos. Una aproximación a las prácticas de escritura femenina del saber culinario, siglo XIX Paula Caldo, Marcela Fugardo

e166
Comunicaciones Feminización de la denominación de profesiones, títulos y oficios en francés metropolitano. Revisión bibliográfica sobre los principales puntos de debate (2002-2019) Magalí Nazzarro

e167
Trayectorias del sufragio femenino en Tucumán: los proyectos durante el Segundo Congreso de Municipalidades (1928) María Marta Segura

e168
Sexualidades y tecnologías digitales en épocas de COVID-19: tensiones entre procesos de democratización sexual y formación de nuevos dispositivos de poder Guido Vespucci, Estefanía Martynowskyj, Constanza Ferrario, Emilio Archimio, Cristian Darouiche

e169
Entrevistas “Nosotras queríamos justicia, pero también tener clases y seguir viendo a nuestras amigas…”. Resistencias de feministas universitarias en Chiapas, México María Guadalupe Ruiz Coutiño

e170
Intervenciones polémicas Varones en deconstrucción: límites y potencialidades de una categoría imprecisa Daniel Jones

e171
Lecturas críticas Paula Alcaide (2019). Cómo superar un bollodrama. Navarra: Egales, 285 págs. Karina Alejandra Andriola

e172
Lecturas insumisas. Algunos aportes a partir de Javier Gasparri (2017). Néstor Perlongher: por una política sexual. Rosario: FHUMYAR Ediciones. Natalia Cocciarini

25/03/2022

Disponible el Volumen 11 nro. 2 de Relmecs

En el portal de Revistas de Ediciones de la Fahce está disponible el Volumen 11 nro. 2 de la Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales (Relmecs) ISSN 1853-7863


Artículos


Alcances pedagógicos del uso de métodos “mixtos” en investigación: La noción de “ciencia” y la reestructuración representacional Mariela Cecilia Genovesi La Política Económica como Sistema Complejo. Propuesta metodológica interdisciplinaria Jorge Notaro Interacción y convergencia de saberes en la tradición “clásica” sobre interdisciplinariedad: Un esquema de sistematización conceptual Damián Berridy, Armando Fernández Guillermet


Formas de conocer centradas en el sujeto, y la invitación a ser sujetos implicados en el problema y la realidad que se quiere conocer Silvia Valiente


Enloqueciendo la academia: Estudios Locos, metodologías críticas e investigación militante en salud mental Juan Carlos Cea Madrid, Tatiana Castillo


Inversiones de China, acaparamiento de tierras y gobernanza de la tierra. Reflexiones metodológicas para su estudio Sol Mora


La polí­tica subnacional desde una perspectiva sociológica. Reflexiones epistemológicas a partir del estudio de prácticas polí­ticas en Santiago del Estero Hernan Campos Problematizaciones en torno a la vivienda: una propuesta teórico-metodológica Florencia Agustina Brizuela


La didactobiografí­a como dispositivo de construcción de conocimiento desde la conciencia histórica Guillermo Hernández González Reseñas


Evaluar los sistemas de evaluación. Reseña de: Fernanda Beigel y Fabiana Bekerman (coord.) (2019) Culturas Evaluativas. Impactos y dilemas del Programa de Incentivos a Docentes-Investigadores en Argentina (1993-2018) María Soledad Gomez

25/03/2022

En el portal de Revistas de Ediciones de la Fahce está publicado el nró 25 de la revista Cuestiones de Sociología, publicada por el Departamento de Sociología de la FaHCE UNLP

Artículos
Diagnósticos y más allá: Tiempos, cuidados y maternidad en mujeres-madres de niños, niñas y adolescentes con diagnóstico en salud mental (Ciudad de Buenos Aires, 2018)

Eugenia Bianchi, Camila Seijas, Ana Clara Fiamberti

Percepciones sobre la diversidad en La Matanza. Reflexiones a partir de la aplicación de una encuesta

Yamila Soledad Abal, Cecilia Eleonora Melella, Brenda Matossian

¿Cómo se rehace una clase social? Una reflexión crítica sobre los esquemas de clase instituidos

Gonzalo Seid

Disrupción tecnológica y democracia en el siglo XXI

Felipe Arocena, Sebastián Sansone, Nicolás Alvarez

La política global del Banco Mundial hacia las políticas sociales y la cuestión social (1990-2018)

Emiliano Fernandez

“De la interoperabilidad de la bolsita a la Cobertura Universal de Salud”. Un análisis sobre la agenda política y los sentidos de los sistemas de información

María Belén Lopez Castro

Formas de organización política territorial y disputas electorales municipales en Santiago del Estero (2005-2018). Las redes partidarias y sus entornos desde una perspectiva socio cultural de la política

Hernan Campos

Las políticas de egreso desde experiencias situadas. Producción de diagnósticos, aprendizajes y desafíos

Ornela Boix, Victoria D’Amico, Juliana Frassa, Magdalena Lemus

25/03/2022

En el portal de Revistas de Ediciones de la FAHCE podrán consultar la Tabla de contenidos y los textos en 3 formatos (html, pdf y epub) de todo el 2021 de la Revista Sociedades Precapitalistas, editada por el Centro de estudios de Sociedades Precapitalistas.

Volumen 11
Dossier: Los Campesinos en la Historia
Apresentação do Dossiê Mário Jorge da Motta Bastos
As Comunidades Rurais da Gália Tardo-Romana: consumo, ascensão social e crise Uiran Gebara da Silva
Considerações sobre o conceito de campesinato para Alta Idade Média Eduardo Cardoso Daflon
As Leis Agrárias do iní­cio da República romana (486-442 a.C.): Conflito pela terra e pelo poder na construção da República romana José Ernesto Moura Knust
A temporalização do poder: o rei, os santos e as rendas senhoriais no Portugal Medieval (1248-1279) Thiago Magela
Historias de la aldea. Arqueologí­a de las sociedades campesinas en el centro de la pení­nsula ibérica (ss. VI-VIII d.n.e.) Carlos Tejerizo-García
O conceito de campesinato e o estudo da Inglaterra Anglossaxônica: disputas germanistas Renato Rodrigues Da Silva
Reflexões preliminares sobre as justificativas mí­tico-ideológicas para a hierarquização e a desigualdade social na era viking Patrick Zanon Guzzo

Dossier: Identidades judías entre el Período Helenístico y la Antigüedad Tardía
Introducción al dossier "Identidades judías entre el Período Helenístico y la Antigüedad Tardía" Rodrigo Laham Cohen
Identidades judías en la Europa tardoantigua: Erwin Goodenough y sus ecos Rodrigo Laham Cohen
Las homilías Adversus Iudaeos de Juan Crisóstomo: temas y estrategias argumentativas polémicas Andrea Simonassi Lyon
BGU 4, 1132 y el uso judí­o de la ley helení­stica. Texto griego, traducción e interpretación Paola Druille

Artículos ¿Un anacronismo que desacredita toda la narrativa? A propósito de los caballeros romanos en los fragmentos diodoreos de la primera guerra servil Fernando Martín Piantanida

Reseñas Reseña del libro Panzram, Sabine y Pachá, Paulo (eds.). The Visigothic Kingdom. The Negotiation of Power in Post-Roman Iberia. Amsterdam: Amsterdam University Press, 2021. (408 pp.) Sabrina Soledad Orlowski

Estimados amigos: con alegría comunicamos la salida del volumen 26 número 34 de nuestra revista. En el siguiente link po...
23/12/2021

Estimados amigos: con alegría comunicamos la salida del volumen 26 número 34 de nuestra revista. En el siguiente link podrán encontrar los artículos en los 3 formatos disponibles (html, pdf, y epub). https://www.orbistertius.unlp.edu.ar/index

Revista científica que publica artículos originales e inéditos y reseñas bibliográficas sobre temas referidos a cuestiones teóricas acerca de todas las literaturas, dando lugar de preferencia no excluyente a las literaturas y procesos culturales argentinos y latinoamericanos

23/12/2021

En el portal Revistas de la FaHCE está disponible el Núm. 26 de Auster, publicación editada por el Centro de Estudios Latinos.

Auster
ISSN 2346-8890
Revista anual que publica trabajos originales e inéditos en las siguientes áreas temáticas: filología clásica, en especial filología latina; literatura grecolatina, latinidad medieval, cultura clásica, historia antigua (en relación con Roma), tradición clásica, teoría literaria y literaturas comparadas (en relación con la literatura latina).
Disponible en: https://www.auster.fahce.unlp.edu.ar/

Ya está publicada la revista Aletheia, Vol. 12 Núm. 23 (2021), la revista de la Maestría en Historia y memoria, con un d...
23/12/2021

Ya está publicada la revista Aletheia, Vol. 12 Núm. 23 (2021), la revista de la Maestría en Historia y memoria, con un dosier dedicado a los 20 años del estallido del 2001 en https://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/index

Revista electrónica semestral sobre problemáticas de historia y memoria colectiva en torno al pasado reciente argentino y de las sociedades latinoamericanas, en sus aspectos sociales, económicos, políticos y culturales.

Dirección

Calle 51 E/124 Y 125
Ensenada
1925

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Revistas de la FAHCE publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Revistas de la FAHCE:

Compartir

Categoría