Consideramos muy importante crear un espacio que permita a los jóvenes el desarrollo de las artes ,donde a la
Vez se fomente el deseo de enfrentar y resolver desafíos mediante una academia pensada exclusivamente para ellos y sus necesidades específicas. Es por ello que pensamos en un proyecto de artes audiovisuales que permite formar artistas mediante una enseñanza creativa y conceptual que facul
ta a los jóvenes a re significar y apropiarse de los conocimientos desarrollando así creatividad, inclusión e inserción laboral. Porque el cine, empleado como fuente de información, permite adentrarme en el estudio de la sociedad, conocer culturas diferentes a la propia, formar visiones en tornos a acontecimientos pasados, presentes y futuros (nos permite juzgar, ponernos en el papel de los personajes históricos más relevantes y preguntarnos el porqué de sus actos y del devenir del mundo), entrar en contacto con valores, ideas, pensamientos, actitudes, etc. Es un medio expresivo de alto impacto. En él se pueden combinar dentro de sí muchas artes: las artes dramáticas, la música, la puesta en escena, fotografía, literatura, la pintura, etc. L cine no solo necesita el trabajo de los actores e intérpretes sino también de los directores, guionista, utilero, productores, equipo técnico en general. Así es como un complejo fenómeno puede dar como resultados estilos artísticos muy diversos pero muy representativos al mismo tiempo. Hoy en día, el fenómeno del cine es también un fenómeno económico y no solo artístico. Esto es así debido a la importancia que ha desarrollado principalmente la industria cinematográfica. De esta manera lo educativo pasa a ser de ellos una herramienta fuerte para la construcción de su conocimiento. Estos y otros aspectos convierten al cine en un recurso didáctico y pedagógico al servicio de la enseñanza. Medios de comunicación, y en particular el cine, “actúan como educadores informales “, es decir tras su dimensión lúdica esconden una faceta formativa, y si se poseen las herramientas y los criterios adecuados (formación, actitud crítica, predisposición al aprendizaje, etc ) se pueden concebir desde otras perspectivas más formales y, en consecuencia, con un objetivo educativo.