Diario El Sol

Diario El Sol Diario de la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos, Argentina

La Municipalidad de Concordia informa que durante los días lunes 23 de diciembre y martes 24 de diciembre, no se cobrará...
22/12/2024

La Municipalidad de Concordia informa que durante los días lunes 23 de diciembre y martes 24 de diciembre, no se cobrará el Estacionamiento Medido en el radio céntrico de la ciudad, con el objetivo de favorecer la libre circulación y estacionamiento.

De esta forma, durante los mencionados días, se podrá estacionar gratuitamente en el radio céntrico de Concordia en los lugares permitidos y contemplando las normativas generales vigentes.

El servicio se retomará a partir del jueves 26 de diciembre.

El jueves 19 de diciembre se precipitaron los hechos de una investigación de la Dirección Toxicología que llevaba varios...
22/12/2024

El jueves 19 de diciembre se precipitaron los hechos de una investigación de la Dirección Toxicología que llevaba varios meses, instruida por el fiscal federal Leandro Ardoy.

Una persecución en las rutas 11 y 26 terminó con la detención de los principales investigados de abastecer de co***na a Paraná y la región; así como con allanamientos a vendedores de droga en la capital provincial y a una cueva de Concordia donde se hacían de los dólares para comprar los cargamentos en Buenos Aires.

Néstor Rodríguez Sanabria, de 29 años. y su pareja Andrea Fabiana Vargas, de 43, viven en San Benito. El hombre es de nacionalidad paraguaya y se radicó hace un tiempo en San Benito, de donde es la mujer. Hace un tiempo se habían peleado, él se fue pero luego regresó. Rodríguez Sanabria estuvo vinculado al narcotráfico en la provincia de Buenos Aires, donde tenía armada la red de contactos para conseguir la droga. Y eso le permitió montar su negocio en Paraná y la región.

La pareja viajaba cada dos semanas a Bernal, provincia de Buenos Aires, para adquirir co***na. Una frecuencia que permite tener una idea de la gran demanda de droga que existe en la capital entrerriana. Pero antes, salían de San Benito y viajaban hacia Concordia, donde cambiaban los millones de pesos que hacían por dólares en una vivienda que es un conocido punto de compra venta de divisas. Hacían las transacciones en una plaza, pasándose los bolsos llenos de billetes a plena luz del día y a la vista de cualquiera.

Posteriormente iban a Bernal a comprar los ladrillos de droga, los cargaban y volvían a Paraná. Aquí los esperaban los narcos que se hacían de la co***na y continuaban con el circuito de fraccionamiento, distribución y venta.

En el marco de la pesquisa, surgió la información del viaje narco. Personal de Toxicología montó operativos para interceptarlos al regreso en las diferentes rutas por donde podrían viajar hacia Paraná. Los localizaron en la ruta provincial 11, frente a las termas de Victoria. Detuvieron la marcha del vehículo Kia, los identificaron y antes de la requisa, el conductor pisó el acelerador y se fugaron. Comenzó una persecución de varios kilómetros con disparos de por medio.

Al llegar a Diamante, doblaron por la ruta provincial 26 hacia Nogoyá. En el trayecto, arrojaron un bulto de importantes dimensiones. A los 25 kilómetros no pudieron avanzar más: les cruzaron móviles policiales en la arteria y debieron frenar. Pero no se entregaron así nomás: trabajaron las puertas y los policías debieron romper los vidrios para arrestar a la pareja.

Los policías fueron a buscar el bolso que habían descartado, y allí encontraron los 18,7 kilos de co***na. Además, tenían en el vehículo 300.000 pesos.

Luego se realizaron allanamientos en Paraná, algunos en la zona este donde tienen contactos para el almacenamiento de la droga, y en revendedores del barrio Paraná XVI (en la casa de una mujer que dirige el negocio narco allí) y en Villa Almendral.

En Concordia, allanaron la cueva donde realizaban el cambio de pesos por dólares, ubicada en calle Niez y Colón. Allí incautaron 61.600 dólares, más de 55 millones de pesos, así como euros, guaraníes y reales.

En total detuvieron a cinco personas (tres hombres y dos mujeres) que quedaron detenidos en las unidades penales 1 y 6, a disposición de la Fiscalía federal, que pedirá indagarlos en el Juzgado Federal de Paraná, a cargo de Leandro Ríos. Además, se supo que hay una causa paralela en la que se vienen investigando las relaciones y vínculos de Rodríguez Sanabria con otros narcos de Paraná.

Rodríguez Sanabria ha tenido otras causas, pero nunca fue condenado. Ha sido imputado en La Plata por lavado de activos y también estuvo involucrado en una investigación por narcotráfico. Pero esta vez está realmente comprometido y terminará con una condena. (Análisis)

La Justicia Federal de Concordia procesó a un ex Teniente Primero del Regimiento de Caballería Tanque 6 "Blandengues" de...
22/12/2024

La Justicia Federal de Concordia procesó a un ex Teniente Primero del Regimiento de Caballería Tanque 6 "Blandengues" del Ejército Argentino -encargado de la Banda Militar- por abuso sexual y maltrato a una subalterna, luego de una exhaustiva investigación que permitió acreditar la responsabilidad del acusado.

El ex hombre de armas, identificado con las siglas J.C.A., fue procesado por tres hechos de abuso sexual simple consumados y uno en grado de tentativa, además de maltrato a subalterno militar.

La denuncia fue presentada por una joven, cuya identidad se mantiene en reserva para proteger en forma efectiva su privacidad, quien en el momento de los hechos se encontraba bajo el mando del ex Teniente.

El caso, que tramita en la Secretaría Penal del Tribunal, se inició tras la denuncia realizada por la víctima, quien relató los abusos sufridos mientras cumplía funciones en el Ejército. En el marco de la causa, diversas autoridades y personal del Ejército brindaron testimonio, proporcionando información clave que permitió consolidar las pruebas contra el imputado.

Desde el Juzgado se remarcó que, entre los elementos probatorios, también se encuentran antecedentes previos del acusado por hechos de naturaleza similar.

La jueza Ramponi destacó “la valentía coherencia y consistencia en el relato de la víctima”, valorando “la pronta y adecuada actuación de las autoridades del Ejército, quienes brindaron el apoyo necesario para abordar la situación de la denunciante. Estas autoridades actuaron en conjunto con las áreas de género correspondientes, facilitando los recursos y el acompañamiento necesario para la víctima”.

Como consecuencia de estos hechos, el ahora exteniente fue expulsado del Ejército Argentino. La decisión fue tomada por la institución tras tomar conocimiento de los hechos denunciados y en consonancia con los valores y principios que rigen la conducta dentro de las fuerzas armadas.

Por último, desde el Juzgado se remarcó que este procesamiento “marca un importante avance en el tratamiento de la violencia de género dentro de las instituciones militares, destacando el compromiso de la Justicia y del Ejército en la búsqueda de justicia y reparación para las víctimas de abuso”. (DRU)

En un trabajo conjunto entre distintas áreas de la Municipalidad de Concordia, se está llevando a cabo la Expo Navidad, ...
22/12/2024

En un trabajo conjunto entre distintas áreas de la Municipalidad de Concordia, se está llevando a cabo la Expo Navidad, que este 2024 trae diversas actividades culturales, recreativas, shows, emprendedores, gastronomía y música en vivo para toda la familia.

La celebración contó con un desfile de autos antiguos que deleitó a los amantes de los clásicos. Además, se presentaron la Banda del Regimiento de Tanques 6 “Blandengues” y el Coro Centenario.

La danza también estuvo presente con las actuaciones del Ballet Orange, Jazz Roxana Belli y Sembrando Futuro, acompañados por los músicos Omar Kueider, Gabriel Kueider y Maximiliano Isla Blancheque, y la presencia del Carro Navideño a cargo de la Subsecretaría de Educación. El cierre estuvo a cargo de la Sonic Band.

Para este domingo 22 de diciembre, las actividades comenzarán a las 19 horas con las actuaciones de Trampolin Carli, Ballet “El Ceibo”, Leo Bachata, y el cierre con La Rocola.

La provincia de Mendoza concretó la primera compra de medicamentos producidos en la India, en un intento por abaratar co...
22/12/2024

La provincia de Mendoza concretó la primera compra de medicamentos producidos en la India, en un intento por abaratar costos y luego de que el Gobierno nacional confirmara que las jurisdicciones pueden importar fármacos sin ningún tipo de autorización de Nación.

La compra fue por 150 mil dólares y representó un ahorro estimado entre el 45% y el 50%, en comparación con el precio habitual. Se trata de un fármaco denominado metformina, utilizado para pacientes con diabetes, que arribaría a principios del próximo año, según confirmaron a Infobae fuentes del Ministerio de Salud de la provincia.

“Estamos haciendo la primera compra, estamos comprando un medicamento que es muy usado en el sector público, para la diabetes”, anunció el gobernador, Alfredo Cornejo, en una conferencia de prensa por la presentación del nuevo equipamiento para la Policía Ambiental Minera

Según indicaron medios locales, durante la ronda de preguntas precisó: “Muchas provincias nos están pidiendo el procedimiento. De a poco va a ir cambiando el mercado del medicamento. Es muy probable que a finales de enero los tengamos acá”.

En tanto, el ministro de Salud, Rodolfo Montero, confirmó al medio MDZ Online que no existe una “fecha exacta” respecto al proceso de compra y que se están ultimando detalles: “Pensamos que para febrero, más o menos, van a estar acá, son medicamentos de la India y de Chipre“.

La iniciativa de Cornejo contó con el aval del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. De hecho, desde la cartera desreguladora aclararon que la Ley 16.463 de Medicamentos, sancionada en julio de 1964, durante el gobierno del radical Arturo Illia, ya permite importar medicamentos sin autorización de Nación.

Sin embargo, para el gobernador, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) -la agencia que debe autorizar la distribución y comercialización de remedios en la Argentina- demora la autorización, según señaló días atrás en una entrevista televisiva en TN.

La Anmat, dijo Cornejo, “no está alineada con la libre competencia de mercado que propone el Gobierno nacional como método para bajar precios”. Los medicamentos que Mendoza busca comprar, afirmó, “tienen un precio muy por encima de los países limítrofes, EEUU o Europa”.

Además, agregó, se usan masivamente en Europa, en EEUU y están autorizados por agencias similares a la Anmat. “Queremos que estén autorizados en Argentina, porque creemos eso: que por competencia van a bajar los precios de los medicamentos más usuales y habituales”, enfatizó.

Las gestiones de Mendoza, a la que se unirían otras provincias, son para importar remedios para la hipertensión (enalapril, losartan); hipotiroidismo (levotiroxina), además de antipiréticos y analgésicos (ibuprofeno); antiácido (omeprazol); antibióticos (amoxicilina, cefalexina, azitromicina); y antifúngico (fluconazol), entre otros.

Los precios de los medicamentos en la Argentina

A fines de septiembre, una investigación de Infobae reveló, a partir de una comparación de una canasta de 10 remedios en la Argentina, España, EEUU, Colombia y Perú, que los medicamentos en la Argentina son más caros que en España y Estados Unidos, países de ingresos por habitante muy superiores, y que las variaciones de precio llegan hasta el 1.000 por ciento. El director del Centro de Profesionales Farmacéuticos señaló entonces que en el mercado farmacéutico argentino “hay un abuso de la posición dominante”. En el último año cayeron más de 9 millones las unidades vendidas, pero la facturación de los laboratorios argentinos subió un 332,9%

Respecto a la Metformina, un informe del Observatorio de Costos de la Salud de la Unión Argentina de la Salud (UAS) precisó que en octubre costaba en el país $34.517, mientras que en España cuesta solo 2,90 euros, esto es, cerca de $4.350, un 87% menos. (Infobae)

El papa Francisco condenó este sábado la “crueldad” de un ataque aéreo israelí en la Franja de Gaza, en el que murieron ...
22/12/2024

El papa Francisco condenó este sábado la “crueldad” de un ataque aéreo israelí en la Franja de Gaza, en el que murieron siete niños de una misma familia palestina, y denunció que las autoridades israelíes le negarobn el acceso a Gaza del Patriarca de Jerusalén de los Latinos, el cardenal Pierbattista Pizzaballa.

“Ayer no dejaron entrar al Patriarca en Gaza, como habían prometido”, dijo el pontífice en referencia a Pizzaballa ante los cardenales y otros religiosos presentes en la audiencia de felicitación de Navidad a la Curia romana, al referirse a la situación en Tierra Santa.

“Y ayer bombardearon a niños. No es la guerra, es una crueldad. Y quiero decirlo porque es algo que me conmueve”, declaró el pontífice.

El viernes, la Defensa Civil de Gaza reportó que diez miembros de una misma familia, entre ellos siete niños, murieron en un ataque aéreo israelí en Jabaliya, en el norte del territorio palestino.

Contactado por la agencia de noticias AFP, el ejército israelí afirmó que el balance comunicado por la agencia gazatí “no coincide” con las informaciones de las que ellos disponen.

Las fuerzas israelíes “atacaron a varios terroristas que operaban en una estructura militar” del movimiento islamista palestino Hamas y que “representaban una amenaza”, aseguró el ejército.

Francisco, que esta semana cumplió 88 años, pidió reiteradamente la paz en la Franja de Gaza, en guerra desde el ataque sorpresa de Hamas en el sur de Israel. Los milicianos palestinos mataron ese día a 1206 personas, en su mayoría civiles, y capturaron a 251, según un recuento de AFP con base en datos oficiales israelíes, que incluyen a los rehenes mu***os. De las 251 personas capturadas, 97 permanecen retenidas en Gaza, incluidas 34 que, según el ejército, están muertas.

En las últimas semanas, Francisco subió el tono contra la ofensiva israelí, que según las autoridades del enclave gobernado por Hamás se cobraron más de 45.000 mu***os, en su mayoría civiles.

A finales de noviembre, el jefe de la Iglesia católica afirmó que “la prepotencia del invasor” estaba “primando” sobre el diálogo.

Igualmente publicó un libro en noviembre en el que pedía investigar “con atención” si la situación en Gaza corresponde con “la definición técnica” de genocidio, una acusación rechazada de plano por Israel.

El papa está informado sobre la situación en Gaza a través de las llamada telefónicas que realiza a la parroquia de la Sagrada Familia, la única iglesia católica en la Franja.

A finales de noviembre, la Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya emitió este jueves tres órdenes de detención por crímenes de guerra y de lesa humanidad: una contra el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, otra contra el exministro de Defensa israelí Yoav Gallant y una última el líder del brazo armado de Hamas, Mohamed Deif.

En la madrugada de este sábado, personal de Protección Civil de Paraná tuvo que intervenir debido a los efectos de la ll...
22/12/2024

En la madrugada de este sábado, personal de Protección Civil de Paraná tuvo que intervenir debido a los efectos de la lluvia. Si bien el registro oficial dice que llovió 18.5 milímetros, el titular del área de asistencia en emergencias, Lucas García, comentó que tuvieron que colaborar con unas 20 familias por problemas menores y atender la caída de árboles.

En diálogo con AHORA, García dijo que las situaciones más comunes fueron la caída de ramas y algunos árboles, aunque no en gran cantidad. “Tuvimos un auto que quedó parado con el dueño sin poder salir”, explicó García.

El incidente ocurrió en la zona de Jorge Newbery y Miguel David. “El hombre se metió en el barro y no pudo salir; hubo tanto barro que se quedó atrapado”, agregó.

Garcia aclaró que, contrario a lo que algunos podrían pensar, el vehículo no quedó atrapado por acumulación de agua, sino por el barro generado por la lluvia. Este detalle es relevante, ya que en muchas ocasiones las lluvias intensas pueden causar inundaciones repentinas, pero en este caso, fue la consistencia del terreno lo que atrapó al conductor.

Además de este incidente, las autoridades asistieron a unas 25 familias. Durante esta intervención específica, cuatro árboles fueron cortados, aunque solo uno causó daños significativos al caer sobre la parte delantera de una vivienda.

Según aclaró, “no hubo zonas anegadas en la ciudad porque fue escasa la cantidad de precipitaciones registrada”.

Lucas García también señaló que, aunque la alerta amarilla fue emitida, los daños fueron mínimos en comparación con otros eventos similares. “Uno solo, en una rama de un puerto y cayó sobre la parte de adelante de un domicilio”, dijo García, subrayando la importancia de la pronta respuesta de las autoridades y su eficacia en minimizar los daños.

Se invita a toda la comunidad a participar en la Misa Criolla, que se llevará a cabo este domingo 22 de diciembre a las ...
21/12/2024

Se invita a toda la comunidad a participar en la Misa Criolla, que se llevará a cabo este domingo 22 de diciembre a las 20:30 horas, en la plaza 25 de Mayo de Concordia, en lugar de frente a la catedral San Antonio de Padua, como se había previsto originalmente.

El evento contará con la participación del coro de cámara municipal “Mario Meichtry”, junto a integrantes del Coro Cantábile y Discantus, bajo la dirección del licenciado en Artes Musicales Juan Pablo Paccazochi y el Coach Vocal Mariano Sequeira. Además, se sumará la participación especial del solista Jorge Calderón y una banda en vivo.

La invitación es para todos aquellos que deseen compartir un momento de fe, música y tradición en este evento único, que se celebrará en un nuevo escenario al aire libre, en la plaza central.

Una investigación a una banda narco que operaba en Paraná y Concordia culminó este jueves con una persecución en la ruta...
21/12/2024

Una investigación a una banda narco que operaba en Paraná y Concordia culminó este jueves con una persecución en la ruta 11, el secuestro de 18 kilos de co***na, una millonaria suma de dólares y pesos, y una decena de allanamientos con el principal sospechoso, un hombre de nacionalidad paraguaya, detenido.

En una conferencia presentaron los resultados del procedimiento policial el gobernador Rogelio Frigerio, el ministro de Seguridad, Néstor Roncaglia, y el director de Toxicología de la Policía provincial (futura Dr**as Peligrosas), Alexis Rotundo.

“Ayer nuestra policía logró el decomiso de droga más importante de nuestra historia. Hemos impedido que muchos kilos de co***na pura ingresaran a nuestra provincia y tomaran de rehenes a nuestros hijos. Esto es producto de trabajo de muchos meses”, destacó Frigerio.

“Nunca como ahora estamos metiendo presos a tantos delincuentes y narcotraficantes. Felicito a la fuerza por la valentía y el coraje que demuestran todos los días”, agregó.

Roncaglia detalló que se trató de una investigación que se venía llevando adelante con el fiscal federal Leandro Ardoy, sobre “una organización narcocriminal de Paraná con conexiones en Concordia. Surge una información de una causa que iba a haber un movimiento de un vehículo que iba a buscar droga en la provincia o en Buenos Aires. Se detecta el desplazamiento del vehículo en la ruta 11. Iba una pareja, el hombre es paraguayo, intentan interceptarlos antes de llegar a Victoria. Se dan a la fuga, son perseguidos por personal policial, efectuaron disparos a las cubiertas para que se detengan, arrojan un bolso, donde se encuentran más de 18 kilos de co***na de máxima pureza”.

Esta situación “desencadena una serie de 10 allanamientos, nueve en Paraná, uno en Concordia y se detienen cinco personas más y 35 quedaron afectadas a la causa”, describió el ministro.

Luego, detalló que “en concordia se secuestraron 60.000 dólares, 60 millones de pesos, euros, guaraníes, reales, un arma. Hay tres vehículos secuestrados”.

Roncaglia afirmó que “esta droga venía a Paraná para abastecer el consumo interno y creemos que iba a ser llevado a otras provincias, porque con 18 kilos mas los 2 kilos secuestrados en Victoria y los 13 kilos de ma*****na se pueden hacer 30 millones de dosis. Cada kilo representa entre 6 y 7 mil dólares”.

“Esta droga no se fabrica acá, se fabrica en Bolivia posiblemente, la ma*****na vino de Paraguay, país productor. Es una investigación de 7 meses. Esto no termina acá. Hay una investigación a nivel federal también. Los paquetes tienen marcas personales que se vinculan con otras investigaciones. Gendarmería de Paraná tiene investigaciones paralelas. Esto es parte de grandes cargamentos porque tienen una marquilla que los caracteriza”, aseguró.

Por último, concluyó: “El problema lo vamos a tener si las fuerzas bajamos los brazos. Estamos enfocados en este combate. No vamos a bajar los brazos”.

"Pedimos a la gente que haga sus compras lo más temprano posible para que los trabajadores puedan disfrutar de las fiest...
21/12/2024

"Pedimos a la gente que haga sus compras lo más temprano posible para que los trabajadores puedan disfrutar de las fiestas", pidió el titular del Centro de Empleados de Comercio.

En diálogo con cronistas de Diario El Sol-Tele5, Juan José Simonetti, secretario general del Centro Empleados de Comercio (CEC), se refirió al cierre de los comercios durante las fiestas de fin de año y destacó que, como ocurre cada año, se firma un acuerdo entre Centro de Comercios, Industrias y Servicios y el CEC: "Lo que más nos importa es que los empleados puedan retirarse a horario, especialmente el 24 y el 31 de diciembre", indicó Simonetti.

En ese sentido, explicó que para las grandes empresas el cierre está estipulado a las 18 horas, mientras que para las pymes y comercios del centro de la ciudad, el horario de cierre es a las 19 horas. "Desde el gremio pedimos siempre que el público haga sus compras antes de esa hora, para evitar que los trabajadores tengan que quedarse hasta el último minuto", agregó.

EL DERECHO AL DESCANSO DEL TRABAJADOR

Simonetti subrayó que los empleados necesitan tiempo para llegar a sus hogares, poder bañarse y compartir la cena con sus familias. "El propósito de estos acuerdos es que los trabajadores puedan disfrutar de las fiestas como cualquier otro, sin tener que quedar trabajando hasta tarde", enfatizó.

"FUE UNA LUCHA DEL GREMIO"

El dirigente mercantil recordó que la reducción del horario de cierre de los comercios durante las festividades fue un logro del gremio. "Cuando llegamos al gremio no había un horario establecido, y los empleados se quedaban trabajando hasta las 11 de la noche. A través de una larga lucha, logramos reducir ese horario hasta las 19 horas", explicó Simonetti, añadiendo que la intención siempre ha sido que los comercios cierren a las 18 horas, pero que en algunos casos esto no siempre es posible.

SOBRE EL PAGO Y LOS FERIADOS

En cuanto a la remuneración de los trabajadores, Simonetti aclaró que el 24 y el 31 de diciembre se consideran días normales de trabajo, mientras que el 25 de diciembre y el 1 de enero son feriados nacionales. "El 25 de diciembre y el 1 de enero son días no laborables, por lo que los comercios no abren ese día y los trabajadores se reúnen con sus familias", concluyó.

Un exfuncionario y actual comerciante gastronómico de nuestra ciudad opinó que la pobreza en Concordia está generada por...
21/12/2024

Un exfuncionario y actual comerciante gastronómico de nuestra ciudad opinó que la pobreza en Concordia está generada por quienes ocuparon cargos en la política.

En diálogo con cronistas de Diario El Sol-Tele5, Juan José Grigolatto, exfuncionario y actual comerciante gastronómico de la peatonal del nuestra ciudad, recordó: "No solo que yo ocupé muchos cargos, sino que además soy honesto y eso ha sido mi certificado de poder seguir trabajando".

Y continuó: "Ahora soy un comerciante en plena peatonal y todo el mundo sabe que vienen y acuden a mí acá y acá me encuentran trabajando porque Concordia es una ciudad muy productiva. Los productores tienen este poder del trabajo, de generar trabajo y de dar trabajo".

"Ellos (los productores) siempre andan a los saltos y pidiendo crédito para cubrir sus cosechas que a veces les rinde bien o mal, o a la espera de mejor precio. Siempre andan pidiendo financiamiento por todos lados, pero quienes son los verdaderos ricos en Concordia son los políticos, son los únicos que tienen dinero contante en efectivo y que no pueden justificar, no pueden justificar sus propiedades", fustigó Grigolatto.

Sobre este tema, mencionó a modo de ejemplo: "El caso de Kueider, que en una mochila escondida quiso pasar dólares como que si nadie se hubiera dado cuenta. Kueider ya había pasado varias veces con dinero".

“AHORA SON TODOS MULTIMILLONARIOS”

"Todos son multimillonarios y de ahí, para abajo, una cantidad, una caterva de funcionarios que estuvieron en la provincia y ahora son todos multimillonarios; son los que tienen el efectivo, son ellos los que tienen la plata, pero los productores no la tienen y esa es la realidad", sostuvo Grigolatto.

"Hay que analizar el problema de Concordia: el problema son los políticos corruptos y, paralelamente, productores con mucho capital, pero sin divisas y eso es impresionante por la pobreza que genera; eso es por haber tanta corrupción en la función pública. Todos los concordienses del PJ que pasaron por la política están todos multimillonarios", concluyó Grigolatto.

La Dirección de Recolección de Residuos de la Municipalidad de Concordia informa a la comunidad el cronograma de recolec...
21/12/2024

La Dirección de Recolección de Residuos de la Municipalidad de Concordia informa a la comunidad el cronograma de recolección de residuos para las fechas festivas de 2024 y 2025.

- 24 de diciembre: El servicio de recolección se realizará con normalidad en los turnos de mañana y media mañana. En los turnos de tarde y noche no habrá recolección.

- 25 de diciembre: Solo funcionará la guardia sanitaria para la recolección de residuos.

- 31 de diciembre: La recolección se llevará a cabo con normalidad en los turnos de mañana y media mañana, pero no habrá servicio en los turnos de tarde y noche.

- 1 de enero de 2025: El servicio de recolección se limitará a la guardia sanitaria.

Se solicita la colaboración de los vecinos para evitar sacar los residuos fuera de los horarios establecidos, a fin de facilitar el trabajo de los camiones recolectores y evitar la acumulación de basura.

Con el objetivo de prevenir la formación de microbasurales, la Subsecretaría de Ambiente pide a los vecinos que, en caso de encontrar bolsas de basura en la vía pública, las coloquen en los cestos correspondientes para que puedan ser recolectadas posteriormente por el personal idóneo.

Un concejal oficialista prepara un proyecto de ordenanza, el "Programa Municipal de Educación Tributaria", que busca ofr...
21/12/2024

Un concejal oficialista prepara un proyecto de ordenanza, el "Programa Municipal de Educación Tributaria", que busca ofrecer talleres sobre obligaciones fiscales en los cursos terminales de la secundaria.

En diálogo con Diario El Sol-Tele5, el concejal Mauricio Rey (PRO) adelantó un proyecto de ordenanza que presentará en el Concejo Deliberante en 2025, tras haber mantenido reuniones con el director de Rentas, Fernando Marsicano, y el subsecretario de Educación, Carlos Gatto. "Estoy trabajando en un proyecto que busca incorporar la educación tributaria en las escuelas", comentó Rey.

El edil explicó que, aunque el proyecto aún no ha sido formalmente presentado, se encuentra en proceso de elaboración, y su objetivo es completar los detalles necesarios para su implementación. "Queremos que los jóvenes se familiaricen con conceptos básicos como las tasas municipales, que son obligaciones que deben conocer, ya sea por tener una propiedad, una casa, un departamento o cualquier inmueble", detalló.

Rey destacó que, si bien algunas escuelas ya ofrecen formación en economía o administración, considera que existe un vacío en la enseñanza de temas fiscales. "Hay una laguna en la educación en cuanto a lo que respecta al pago de impuestos y tasas municipales, y por eso proponemos esta ordenanza", aseguró.

El proyecto propone la creación de un programa denominado Programa Municipal de Educación Tributaria, que se dictará en talleres en los cursos terminales de la escuela secundaria. "La modalidad será a través de talleres porque el municipio no tiene competencia para crear una materia en las escuelas. La idea es ofrecer un curso breve, de aproximadamente 18 horas cátedras, que se dictarán en tres o cuatro semanas", explicó Rey.

El concejal detalló que la implementación del programa se realizará en conjunto con las áreas de Rentas y Educación municipal, y que el contenido de los talleres abarcará temas como el sistema tributario, el presupuesto personal y familiar, el ahorro y la inversión. "Estos son conceptos básicos que ayudarán a los jóvenes a desenvolverse tanto en su vida laboral como personal, y a entender la importancia de cumplir con sus obligaciones fiscales", subrayó finalmente el concejal Mauricio Rey.

Mónica Millapi, una de las siete personas procesadas por la desaparición de Loan Danilo Peña, brindó sus primeras declar...
21/12/2024

Mónica Millapi, una de las siete personas procesadas por la desaparición de Loan Danilo Peña, brindó sus primeras declaraciones públicas desde que fue imputada en el caso. La acusada aseguró desconocer lo ocurrido con el niño de 5 años, expresó su pesar por el hecho y dejó trascender sus sospechas: “A Loan se lo tuvo que haber llevado alguien. Se lo buscó rapidísimo, por lo que se lo tendría que haber encontrado enseguida”.

“Ahora, no sé si se lo llevaron por un accidente u otra cosa", continuó Millapi, quien actualmente cumple prisión domiciliaria en Neuquén.

En diálogo con A24, la imputada dijo: “Muchas veces me hice la pregunta de qué pasó con Loan”. Y agregó: “Quizá por mi instinto de madre, muchas veces esto me hizo decaer un montón. Sentía como una responsabilidad muy grande que cayó sobre mí, a pesar de que no lo conocía a Loan”.

Loan desapareció el pasado 13 de junio en el paraje Algarrobal, Corrientes, tras un almuerzo familiar por los festejos del día de San Antonio. Según la fiscalía, Millapi formó parte de un plan coordinado para sustraer y ocultar al menor, hipótesis que ella negó en sus declaraciones.

“Creo que alguien tiene que saber qué es lo que pasó con él. Alguien tuvo que haber visto algo”, sostuvo. Según su relato, ese día fue al almuerzo junto a su esposo, Daniel Ramírez, porque Antonio Benítez, otro de los imputados, los invitó. “Llegamos muy tarde, prácticamente para comer. Terminando de comer, nos levantamos y Benítez fue el primero en ir al monte. Mi marido fue después porque recién había terminado de comer y estaba lleno. Laudelina (Peña) me invitó para ir. Me dijo: ‘Vamos nosotros también a buscar naranjas’. Todos los niños nos siguieron”.

Millapi aseguró que su contacto con Loan fue limitado y que apenas lo conocía. “Fue poquito el tiempo que pude ver a Loan. No tengo mucho recuerdo de él. Era la primera vez que lo veía. No sabía quién era”.

En otro tramo de la entrevista, la mujer describió las circunstancias del día de la desaparición. “El plan era ir a buscar naranjas. Fuimos Camila (Núñez, prima de Loan), Laudelina y yo. A mitad de camino lo encontramos a mi marido, estaba perdido, no encontraba el naranjal. Laudelina le indicó el lugar por donde tenía que ir y él se adelantó. Después supimos que Loan había desaparecido”.

También recordó que trataban de cuidar a los niños mientras avanzaban hacia el monte. “Les decíamos que tengan cuidado. Los chicos iban todos corriendo, eran seis en total”.

Millapi relató que notó algo inusual al llegar a la casa de Catalina, la abuela de Loan, donde tuvo lugar el almuerzo. “Lo que me pareció extraño fue que vimos gente en la casa de Catalina. Anteriormente, habíamos ido unas cinco veces, pero nunca hubo gente en el lugar. Nunca vimos otro chico más allá de los de Benítez y Camila”.

“Estoy esperanzada con que se sepa qué pasó con Loan”, dijo la acusada. Por último, afirmó sentirse segura en su lugar de residencia actual y rechazó la idea de regresar a Corrientes. “Me siento segura en Neuquén, no quiero regresar a 9 de Julio”.

La fiscalía sostiene que Millapi habría participado en la distracción del menor y en la falta de supervisión adecuada que facilitó la desaparición de Loan. Las autoridades también investigan presuntas acciones para encubrir el hecho. Además de Millapi, están procesados Antonio Benítez, Daniel Ramírez, Laudelina Peña, María Victoria Caillava, Carlos Pérez y el comisario Walter Maciel.

Loan Danilo Peña continúa desaparecido, y el caso sigue siendo investigado como un posible secuestro con participación coordinada de los acusados.

Dirección

Concejal Veiga 777
Concordia
3200

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 16:00
Martes 08:00 - 16:00
Miércoles 08:00 - 16:00
Jueves 08:00 - 16:00
Viernes 08:00 - 16:00
Sábado 08:00 - 12:30

Teléfono

+5493454737526

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Diario El Sol publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir