Despertar Entrerriano

Despertar Entrerriano El nuevo medio que elige la gente, DESPERTAR entrerriano.

𝐋𝐚 𝐢𝐧𝐟𝐥𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐞𝐧𝐞𝐫𝐨 𝐟𝐮𝐞 𝐝𝐞 𝟐,𝟐% 𝐲 𝐞𝐬 𝐥𝐚 𝐦𝐚́𝐬 𝐛𝐚𝐣𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐞𝐫𝐚 𝐌𝐢𝐥𝐞𝐢. 𝐀𝐜𝐮𝐦𝐮𝐥𝐚 𝟖𝟒,𝟓% 𝐞𝐧 𝐥𝐨𝐬 𝐮́𝐥𝐭𝐢𝐦𝐨𝐬 𝟏𝟐 𝐦𝐞𝐬𝐞𝐬. 𝐋𝐚 𝐜𝐢𝐟𝐫𝐚 𝐦...
14/02/2025

𝐋𝐚 𝐢𝐧𝐟𝐥𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐞𝐧𝐞𝐫𝐨 𝐟𝐮𝐞 𝐝𝐞 𝟐,𝟐% 𝐲 𝐞𝐬 𝐥𝐚 𝐦𝐚́𝐬 𝐛𝐚𝐣𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐞𝐫𝐚 𝐌𝐢𝐥𝐞𝐢. 𝐀𝐜𝐮𝐦𝐮𝐥𝐚 𝟖𝟒,𝟓% 𝐞𝐧 𝐥𝐨𝐬 𝐮́𝐥𝐭𝐢𝐦𝐨𝐬 𝟏𝟐 𝐦𝐞𝐬𝐞𝐬. 𝐋𝐚 𝐜𝐢𝐟𝐫𝐚 𝐦𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚 𝐮𝐧𝐚 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐜𝐞𝐥𝐞𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝟎,𝟓 𝐩𝐮𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐩𝐨𝐫𝐜𝐞𝐧𝐭𝐮𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐚𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐜𝐨𝐧 𝐝𝐢𝐜𝐢𝐞𝐦𝐛𝐫𝐞.

El Indec informó que la inflación de enero fue de 2,2% y así marcó una desaceleración en comparación con el 2,7% que había registrado diciembre. De esta forma, la suba interanual de precios fue de 84,5 por ciento.

El índice mensual es el más bajo desde mediados de 2020, un año en que la fuerte recesión derivada de la pandemia hizo caer el ritmo de precios en la economía. A su vez, el índice interanual acumula nueve meses consecutivos en baja y fue el menor desde septiembre de 2022.

En el primer mes del año, las divisiones de mayor aumento fueron Restaurantes y hoteles (5,3%), por subas estacionales del período vacacional, y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,0%), por incrementos en los alquileres. En el otro extremo, los menores aumentos se registraron en Educación (0,5%) y en Prendas de vestir y calzado, rubro en el que se registró deflación (-0,7%).

A nivel de las categorías, “los precios regulados (2,6%) lideraron el incremento, seguidos del IPC núcleo (2,4%), mientras que los Estacionales aumentaron 0,6%”, explicó el Indec.

¿𝙌𝙪𝙚 𝙤𝙥𝙞𝙣𝙖𝙨? 𝙏𝙚 𝙡𝙚𝙚𝙢𝙤𝙨...

𝙀𝙣𝙘𝙤𝙣𝙩𝙧𝙖 𝙢𝙖𝙨 𝙙𝙚𝙩𝙖𝙡𝙡𝙚𝙨 𝙚𝙣 𝙚𝙡 𝙡𝙞𝙣𝙠 𝙙𝙚𝙡 𝙥𝙚𝙧𝙛𝙞𝙡
𝘽𝙪𝙨𝙘𝙖𝙣𝙤𝙨 𝙚𝙣 𝙡𝙖 𝙬𝙚𝙗: 𝙬𝙬𝙬.𝙙𝙚𝙨𝙥𝙚𝙧𝙩𝙖𝙧𝙚𝙣𝙩𝙧𝙚𝙧𝙧𝙞𝙖𝙣𝙤.𝙘𝙤𝙢

𝐄𝐬 𝐞𝐥 𝐩𝐫𝐢𝐦𝐞𝐫 𝐩𝐚𝐬𝐨 𝐝𝐞 𝐮𝐧 𝐫𝐞𝐥𝐞𝐯𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐢𝐧𝐯𝐨𝐥𝐮𝐜𝐫𝐚𝐫𝐚́ 𝐚 𝐮𝐧 𝐦𝐢𝐥𝐥𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐩𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚𝐬. 𝐋𝐚 𝐫𝐞𝐬𝐩𝐮𝐞𝐬𝐭𝐚 𝐞𝐬 𝐨𝐛𝐥𝐢𝐠𝐚𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚, 𝐬𝐢 𝐧𝐨 𝐬𝐞𝐫𝐚́...
14/02/2025

𝐄𝐬 𝐞𝐥 𝐩𝐫𝐢𝐦𝐞𝐫 𝐩𝐚𝐬𝐨 𝐝𝐞 𝐮𝐧 𝐫𝐞𝐥𝐞𝐯𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐢𝐧𝐯𝐨𝐥𝐮𝐜𝐫𝐚𝐫𝐚́ 𝐚 𝐮𝐧 𝐦𝐢𝐥𝐥𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐩𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚𝐬. 𝐋𝐚 𝐫𝐞𝐬𝐩𝐮𝐞𝐬𝐭𝐚 𝐞𝐬 𝐨𝐛𝐥𝐢𝐠𝐚𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚, 𝐬𝐢 𝐧𝐨 𝐬𝐞𝐫𝐚́𝐧 𝐝𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐛𝐚𝐣𝐚. 𝐃𝐞𝐭𝐞𝐜𝐭𝐚𝐫𝐨𝐧 𝐠𝐫𝐚𝐯𝐞𝐬 𝐢𝐫𝐫𝐞𝐠𝐮𝐥𝐚𝐫𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬.

El Ministerio de Salud de la Nación envió las primeras 300.000 cartas documento a beneficiarios de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral (PNCIL) de las provincias de Chaco, Buenos Aires, Tucumán, Mendoza, San Luis y Santa Fe, en el marco del proceso de auditoría de más de un millón de casos. La medida busca garantizar el cumplimiento de los requisitos legales y asegurar que el beneficio llegue exclusivamente a quienes lo necesitan.

Según las proyecciones del Ministerio de Salud y la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), la revisión de estas pensiones por invalidez permitirá un ahorro estimado del orden de los 900.000 millones de pesos este año.

En esta primera fase, los beneficiarios recibirán notificaciones para presentarse a una evaluación médica con un profesional de PAMI, donde deberán presentar la documentación requerida y someterse a los controles necesarios. Posteriormente, los especialistas de ANDIS analizarán los antecedentes y emitirán los dictámenes que definirán la continuidad del beneficio.

¿𝙌𝙪𝙚 𝙤𝙥𝙞𝙣𝙖𝙨? 𝙏𝙚 𝙡𝙚𝙚𝙢𝙤𝙨...

𝙀𝙣𝙘𝙤𝙣𝙩𝙧𝙖 𝙢𝙖𝙨 𝙙𝙚𝙩𝙖𝙡𝙡𝙚𝙨 𝙚𝙣 𝙚𝙡 𝙡𝙞𝙣𝙠 𝙙𝙚𝙡 𝙥𝙚𝙧𝙛𝙞𝙡
𝘽𝙪𝙨𝙘𝙖𝙣𝙤𝙨 𝙚𝙣 𝙡𝙖 𝙬𝙚𝙗: 𝙬𝙬𝙬.𝙙𝙚𝙨𝙥𝙚𝙧𝙩𝙖𝙧𝙚𝙣𝙩𝙧𝙚𝙧𝙧𝙞𝙖𝙣𝙤.𝙘𝙤𝙢

𝐏𝐚𝐬𝐚𝐝𝐨 𝐞𝐥 𝐦𝐞𝐝𝐢𝐨𝐝𝐢́𝐚 𝐝𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐞 𝐣𝐮𝐞𝐯𝐞𝐬 𝟏𝟑 𝐝𝐞 𝐟𝐞𝐛𝐫𝐞𝐫𝐨 𝐲 𝐭𝐫𝐚𝐬 𝐮𝐧𝐚 𝐬𝐞𝐫𝐢𝐞 𝐝𝐞 𝐭𝐚𝐫𝐞𝐚𝐬 𝐢𝐧𝐯𝐞𝐬𝐭𝐢𝐠𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚𝐬, 𝐥𝐚 𝐩𝐨𝐥𝐢𝐜𝐢́𝐚 𝐡𝐚𝐥𝐥𝐨́ 𝐥𝐚 𝐜𝐚𝐦𝐢𝐨𝐧...
14/02/2025

𝐏𝐚𝐬𝐚𝐝𝐨 𝐞𝐥 𝐦𝐞𝐝𝐢𝐨𝐝𝐢́𝐚 𝐝𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐞 𝐣𝐮𝐞𝐯𝐞𝐬 𝟏𝟑 𝐝𝐞 𝐟𝐞𝐛𝐫𝐞𝐫𝐨 𝐲 𝐭𝐫𝐚𝐬 𝐮𝐧𝐚 𝐬𝐞𝐫𝐢𝐞 𝐝𝐞 𝐭𝐚𝐫𝐞𝐚𝐬 𝐢𝐧𝐯𝐞𝐬𝐭𝐢𝐠𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚𝐬, 𝐥𝐚 𝐩𝐨𝐥𝐢𝐜𝐢́𝐚 𝐡𝐚𝐥𝐥𝐨́ 𝐥𝐚 𝐜𝐚𝐦𝐢𝐨𝐧𝐞𝐭𝐚 𝐓𝐨𝐲𝐨𝐭𝐚 𝐇𝐢𝐥𝐮𝐱 𝐪𝐮𝐞 𝐡𝐚𝐛𝐢́𝐚 𝐬𝐢𝐝𝐨 𝐬𝐮𝐬𝐭𝐫𝐚𝐢́𝐝𝐚 𝐝𝐞 𝐮𝐧 𝐭𝐚𝐥𝐥𝐞𝐫 𝐝𝐞 𝐜𝐡𝐚𝐩𝐚 𝐲 𝐩𝐢𝐧𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐫𝐮𝐭𝐚 𝐩𝐫𝐨𝐯𝐢𝐧𝐜𝐢𝐚𝐥 𝟐𝟐, 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐦𝐚𝐧̃𝐚𝐧𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐦𝐢𝐞́𝐫𝐜𝐨𝐥𝐞𝐬 𝟏𝟐 𝐝𝐞 𝐟𝐞𝐛𝐫𝐞𝐫𝐨.

El vehículo se encontraba en la zona de montes entre la Defensa Sur y el Puente Alvear. Allí, los efectivos de la Sección Motorizada y el Comando Radioeléctrico acudieron al lugar como resultado de una ardua pesquisa iniciada este miércoles, y visualizaron el rodado en vehículo en cuestión junto a dos sujetos.

Al ver la presencia policial, los individuos intentaron darse a la fuga, pero el rápido accionar policial permitió capturar a uno de ellos, mientras que el otro logró escaparse sobre la gran vegetación de la zona.

Por orden del fiscal José Arias, un muchacho de 27 años quedó detenido y a disposición de la justicia.

¿𝙌𝙪𝙚 𝙤𝙥𝙞𝙣𝙖𝙨? 𝙏𝙚 𝙡𝙚𝙚𝙢𝙤𝙨...

𝙀𝙣𝙘𝙤𝙣𝙩𝙧𝙖 𝙢𝙖𝙨 𝙙𝙚𝙩𝙖𝙡𝙡𝙚𝙨 𝙚𝙣 𝙚𝙡 𝙡𝙞𝙣𝙠 𝙙𝙚𝙡 𝙥𝙚𝙧𝙛𝙞𝙡
𝘽𝙪𝙨𝙘𝙖𝙣𝙤𝙨 𝙚𝙣 𝙡𝙖 𝙬𝙚𝙗: 𝙬𝙬𝙬.𝙙𝙚𝙨𝙥𝙚𝙧𝙩𝙖𝙧𝙚𝙣𝙩𝙧𝙚𝙧𝙧𝙞𝙖𝙣𝙤.𝙘𝙤𝙢

𝙀𝙁𝙀𝙈𝙀́𝙍𝙄𝘿𝙀𝙎14 de febrero - Día de los Enamorados o Día de San ValentínSe trata de una festividad religiosa, ya que se la...
14/02/2025

𝙀𝙁𝙀𝙈𝙀́𝙍𝙄𝘿𝙀𝙎

14 de febrero - Día de los Enamorados o Día de San Valentín

Se trata de una festividad religiosa, ya que se la conoce por el nombre de un santo. Y no se trata de un santo cualquiera, sino de uno que se reveló al poder en su momento y sufrió las consecuencias por ello.

En la Roma del siglo III, el emperador Claudio II decidió prohibir los matrimonios de los jóvenes, considerando que los solteros sin familia eran mejores soldados al no tener vínculos sentimentales ni ataduras de pareja. Tampoco hay que obviar el hecho de que en esta época el cristianismo fue prohibido en Roma.

Un sacerdote llamado Valentín consideró que esto era un error y decidió saltarse la orden y casar en secreto a todos los jóvenes enamorados que así lo quisieran. Al enterarse el emperador de este acto de rebeldía sentenció a muerte al sacerdote Valentín, un 14 de febrero del año 270.

San Valentín es el patrón de los Enamorados y es por ello que se celebra todos los años el 14 de febrero el Día de San Valentín o Día de los Enamorados.

Existen numerosas leyendas alrededor de la historia de San Valentín. Una de ellas señala que mientras el sacerdote Valentín estaba en los calabozos esperando su fatal destino, se enamoró de una joven ciega que también se encontraba encarcelada y a la que cursó el milagro de poder ver antes de morir.

Se tiene registro de que el primer día de San Valentín fue celebrado el 14 de febrero de 494. Al principio, la fiesta era oficial de la Iglesia Católica, hasta que, en 1969, durante el Concilio Vaticano II se eliminó del calendario litúrgico.

Hoy en día, la celebración de San Valentín se ha popularizado en todo en mundo, y ha sido aprovechada por el mercado para la creación de todo tipo de productos para su comercialización.

¿𝙌𝙪𝙚 𝙤𝙥𝙞𝙣𝙖𝙨? 𝙏𝙚 𝙡𝙚𝙚𝙢𝙤𝙨...

𝙀𝙣𝙘𝙤𝙣𝙩𝙧𝙖 𝙢𝙖𝙨 𝙙𝙚𝙩𝙖𝙡𝙡𝙚𝙨 𝙚𝙣 𝙚𝙡 𝙡𝙞𝙣𝙠 𝙙𝙚𝙡 𝙥𝙚𝙧𝙛𝙞𝙡

𝐒𝐞 𝐭𝐫𝐚𝐭𝐚 𝐝𝐞 𝐮𝐧 𝐬𝐞𝐫𝐯𝐢𝐜𝐢𝐨 𝐢𝐧𝐞́𝐝𝐢𝐭𝐨 𝐞𝐧 𝐏𝐚𝐫𝐚𝐧𝐚́ 𝐲 𝐥𝐚 𝐳𝐨𝐧𝐚, 𝐪𝐮𝐞 𝐛𝐮𝐬𝐜𝐚 𝐚𝐜𝐨𝐦𝐩𝐚𝐧̃𝐚𝐫 𝐚 𝐪𝐮𝐢𝐞𝐧𝐞𝐬 𝐪𝐮𝐢𝐞𝐫𝐚𝐧 𝐛𝐫𝐢𝐧𝐝𝐚𝐫 𝐮𝐧𝐚 𝐝𝐞𝐬𝐩𝐞𝐝𝐢𝐝𝐚 𝐞𝐬𝐩𝐞...
13/02/2025

𝐒𝐞 𝐭𝐫𝐚𝐭𝐚 𝐝𝐞 𝐮𝐧 𝐬𝐞𝐫𝐯𝐢𝐜𝐢𝐨 𝐢𝐧𝐞́𝐝𝐢𝐭𝐨 𝐞𝐧 𝐏𝐚𝐫𝐚𝐧𝐚́ 𝐲 𝐥𝐚 𝐳𝐨𝐧𝐚, 𝐪𝐮𝐞 𝐛𝐮𝐬𝐜𝐚 𝐚𝐜𝐨𝐦𝐩𝐚𝐧̃𝐚𝐫 𝐚 𝐪𝐮𝐢𝐞𝐧𝐞𝐬 𝐪𝐮𝐢𝐞𝐫𝐚𝐧 𝐛𝐫𝐢𝐧𝐝𝐚𝐫 𝐮𝐧𝐚 𝐝𝐞𝐬𝐩𝐞𝐝𝐢𝐝𝐚 𝐞𝐬𝐩𝐞𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐚 𝐬𝐮𝐬 𝐚𝐧𝐢𝐦𝐚𝐥𝐞𝐬. 𝐂𝐮𝐞𝐧𝐭𝐚 𝐜𝐨𝐧 𝐢𝐧𝐬𝐭𝐚𝐥𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐮́𝐥𝐭𝐢𝐦𝐚 𝐠𝐞𝐧𝐞𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐲 𝐩𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐞𝐬𝐩𝐞𝐜𝐢𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐝𝐨. 𝐀 𝐥𝐚 𝐟𝐞𝐜𝐡𝐚 𝐬𝐞 𝐡𝐚𝐧 𝐫𝐞𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐝𝐨 𝟏𝟔 𝐜𝐫𝐞𝐦𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬.

El Crematorio de Mascotas Paraná es la primera empresa de la ciudad y alrededores habilitada para estos fines. Además del servicio de cremación individual, ofrece el traslado del animal y un proceso de trazabilidad que asegura transparencia en los procesos.

«En Paraná no solo había una vacancia en cuanto a infraestructura y equipamiento, también faltaba ese lado más humano, de estar junto a quienes despiden a sus mascotas. Es un momento de mucha sensibilidad, que lamentablemente muchos pasamos o vamos a pasar. Por eso buscamos que sea un servicio confiable, serio y cordial», indicó el director del Crematorio de Mascotas Paraná, Claudio Palamedi.

A la fecha se han realizado 16 cremaciones. Si bien la tenencia de mascotas más común es la de perros y gatos, desde el Crematorio aclararon que trabajan con cualquier animal de compañía. Los valores oscilan entre 90 mil y 250 mil pesos, dependiendo del tamaño y peso de la mascota.

¿𝙌𝙪𝙚 𝙤𝙥𝙞𝙣𝙖𝙨? 𝙏𝙚 𝙡𝙚𝙚𝙢𝙤𝙨...

𝙀𝙣𝙘𝙤𝙣𝙩𝙧𝙖 𝙢𝙖𝙨 𝙙𝙚𝙩𝙖𝙡𝙡𝙚𝙨 𝙚𝙣 𝙚𝙡 𝙡𝙞𝙣𝙠 𝙙𝙚𝙡 𝙥𝙚𝙧𝙛𝙞𝙡
𝘽𝙪𝙨𝙘𝙖𝙣𝙤𝙨 𝙚𝙣 𝙡𝙖 𝙬𝙚𝙗: 𝙬𝙬𝙬.𝙙𝙚𝙨𝙥𝙚𝙧𝙩𝙖𝙧𝙚𝙣𝙩𝙧𝙚𝙧𝙧𝙞𝙖𝙣𝙤.𝙘𝙤𝙢

𝐋𝐚 𝐑𝐞𝐚𝐥 𝐀𝐜𝐚𝐝𝐞𝐦𝐢𝐚 𝐄𝐬𝐩𝐚𝐧̃𝐨𝐥𝐚 (𝐑𝐀𝐄) 𝐨𝐟𝐢𝐜𝐢𝐚𝐥𝐢𝐳𝐨́ 𝐥𝐚 𝐞𝐥𝐢𝐦𝐢𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐝𝐨𝐬 𝐥𝐞𝐭𝐫𝐚𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐚𝐛𝐞𝐜𝐞𝐝𝐚𝐫𝐢𝐨. 𝐒𝐞 𝐭𝐫𝐚𝐭𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 «𝐜𝐡» 𝐲 𝐥𝐚 «𝐥𝐥»...
13/02/2025

𝐋𝐚 𝐑𝐞𝐚𝐥 𝐀𝐜𝐚𝐝𝐞𝐦𝐢𝐚 𝐄𝐬𝐩𝐚𝐧̃𝐨𝐥𝐚 (𝐑𝐀𝐄) 𝐨𝐟𝐢𝐜𝐢𝐚𝐥𝐢𝐳𝐨́ 𝐥𝐚 𝐞𝐥𝐢𝐦𝐢𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐝𝐨𝐬 𝐥𝐞𝐭𝐫𝐚𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐚𝐛𝐞𝐜𝐞𝐝𝐚𝐫𝐢𝐨. 𝐒𝐞 𝐭𝐫𝐚𝐭𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 «𝐜𝐡» 𝐲 𝐥𝐚 «𝐥𝐥». 𝐀 𝐩𝐞𝐬𝐚𝐫 𝐪𝐮𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐬 𝐜𝐨𝐦𝐛𝐢𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐬𝐢𝐠𝐮𝐞𝐧 𝐮𝐭𝐢𝐥𝐢𝐳𝐚́𝐧𝐝𝐨𝐬𝐞 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐢𝐝𝐢𝐨𝐦𝐚, 𝐲𝐚 𝐧𝐨 𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐧 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐥𝐢𝐬𝐭𝐚𝐝𝐨 𝐨𝐟𝐢𝐜𝐢𝐚𝐥.

La decisión se debe a que ambos elementos son considerados dígrafos, es decir, combinaciones de dos letras que representan un único sonido. De acuerdo a la RAE, en un sistema alfabético como el español, solo deben considerarse letras los signos simples. De esta manera, el abecedario quedó conformado por 27 letras: a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z.

La Real Academia Española modificó oficialmente el abecedario, eliminando dos letras que históricamente fueron parte del mismo. La decisión tiene como objetivo simplificar la ortografía y unificar el uso del idioma.

La Real Academia Española (RAE) realizó un cambio significativo en el abecedario del idioma español, eliminando dos letras que históricamente fueron parte de la lengua. Esta modificación busca simplificar y unificar la ortografía y la pronunciación del idioma. De ahora en adelante estas letras no forman parte oficial del alfabeto, a pesar de que continúan siendo utilizadas en la práctica.

La RAE demostró su compromiso por adaptar el español a los tiempos actuales, buscando una mayor simplicidad en su estructura. Aunque se ha eliminado su presencia en el listado oficial del abecedario, estas letras siguen siendo reconocidas como dígrafos, es decir, combinaciones de letras que producen un solo sonido.

¿𝙌𝙪𝙚 𝙤𝙥𝙞𝙣𝙖𝙨? 𝙏𝙚 𝙡𝙚𝙚𝙢𝙤𝙨...

𝙀𝙣𝙘𝙤𝙣𝙩𝙧𝙖 𝙢𝙖𝙨 𝙙𝙚𝙩𝙖𝙡𝙡𝙚𝙨 𝙚𝙣 𝙚𝙡 𝙡𝙞𝙣𝙠 𝙙𝙚𝙡 𝙥𝙚𝙧𝙛𝙞𝙡
𝘽𝙪𝙨𝙘𝙖𝙣𝙤𝙨 𝙚𝙣 𝙡𝙖 𝙬𝙚𝙗: 𝙬𝙬𝙬.𝙙𝙚𝙨𝙥𝙚𝙧𝙩𝙖𝙧𝙚𝙣𝙩𝙧𝙚𝙧𝙧𝙞𝙖𝙣𝙤.𝙘𝙤𝙢

𝐃𝐢𝐩𝐮𝐭𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐥𝐞 𝐝𝐢𝐨 𝐦𝐞𝐝𝐢𝐚 𝐬𝐚𝐧𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐚 𝐅𝐢𝐜𝐡𝐚 𝐋𝐢𝐦𝐩𝐢𝐚, 𝐞𝐥 𝐩𝐫𝐨𝐲𝐞𝐜𝐭𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐩𝐨𝐝𝐫𝐢́𝐚 𝐢𝐦𝐩𝐞𝐝𝐢𝐫 𝐥𝐚 𝐜𝐚𝐧𝐝𝐢𝐝𝐚𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐝𝐞 𝐂𝐫𝐢𝐬𝐭𝐢𝐧𝐚 𝐊𝐢𝐫𝐜𝐡𝐧𝐞𝐫. 𝐄𝐧 ...
13/02/2025

𝐃𝐢𝐩𝐮𝐭𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐥𝐞 𝐝𝐢𝐨 𝐦𝐞𝐝𝐢𝐚 𝐬𝐚𝐧𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐚 𝐅𝐢𝐜𝐡𝐚 𝐋𝐢𝐦𝐩𝐢𝐚, 𝐞𝐥 𝐩𝐫𝐨𝐲𝐞𝐜𝐭𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐩𝐨𝐝𝐫𝐢́𝐚 𝐢𝐦𝐩𝐞𝐝𝐢𝐫 𝐥𝐚 𝐜𝐚𝐧𝐝𝐢𝐝𝐚𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐝𝐞 𝐂𝐫𝐢𝐬𝐭𝐢𝐧𝐚 𝐊𝐢𝐫𝐜𝐡𝐧𝐞𝐫. 𝐄𝐧 𝐮𝐧𝐚 𝐣𝐨𝐫𝐧𝐚𝐝𝐚 𝐦𝐚𝐫𝐚𝐭𝐨́𝐧𝐢𝐜𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐢𝐧𝐜𝐥𝐮𝐲𝐨́ 𝐜𝐫𝐮𝐜𝐞𝐬 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞 𝐞𝐥 𝐨𝐟𝐢𝐜𝐢𝐚𝐥𝐢𝐬𝐦𝐨 𝐲 𝐥𝐚 𝐨𝐩𝐨𝐬𝐢𝐜𝐢𝐨́𝐧, 𝐞𝐥 𝐆𝐨𝐛𝐢𝐞𝐫𝐧𝐨 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐢𝐠𝐮𝐢𝐨́ 𝐞𝐥 𝐚𝐩𝐨𝐲𝐨 𝐚 𝐥𝐚 𝐢𝐧𝐢𝐜𝐢𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐫𝐞𝐜𝐡𝐚𝐳𝐚 𝐥𝐚 𝐩𝐨𝐬𝐭𝐮𝐥𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐜𝐚𝐧𝐝𝐢𝐝𝐚𝐭𝐨𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐮𝐯𝐢𝐞𝐫𝐚𝐧 𝐜𝐨𝐧𝐝𝐞𝐧𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐬𝐞𝐠𝐮𝐧𝐝𝐚 𝐢𝐧𝐬𝐭𝐚𝐧𝐜𝐢𝐚. 𝐎𝐛𝐭𝐮𝐯𝐨 𝟏𝟒𝟒 𝐯𝐨𝐭𝐨𝐬 𝐚 𝐟𝐚𝐯𝐨𝐫, 𝟗𝟖 𝐞𝐧 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚 𝐲 𝟐 𝐚𝐛𝐬𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬.

Con las 34 bancas de Unión por la Patria, La Libertad Avanza y los bloques aliados dependerán de fuerzas provinciales para alcanzar el número clave de 37 sufragios a favor.

Tras la media sanción de la Cámara de Diputados al proyecto de Ficha Limpia impulsado por el oficialismo, La Libertad Avanza y los bloques aliados activaron las negociaciones para el Senado. Podría tratarse en comisiones la semana próxima e incluso llegar al recinto para ser tratado en una sesión maratónica.

El bloque de Unión por la Patria también aceleró reuniones este miércoles. En ellas, definió que dará libertad de acción a los senadores en la votación del proyecto de suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para este año; analizó la situación del pliego del Juez Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema de Justicia; y acordó el voto unificado contra Ficha Limpia.

¿𝙌𝙪𝙚 𝙤𝙥𝙞𝙣𝙖𝙨? 𝙏𝙚 𝙡𝙚𝙚𝙢𝙤𝙨...

𝙀𝙣𝙘𝙤𝙣𝙩𝙧𝙖 𝙢𝙖𝙨 𝙙𝙚𝙩𝙖𝙡𝙡𝙚𝙨 𝙚𝙣 𝙚𝙡 𝙡𝙞𝙣𝙠 𝙙𝙚𝙡 𝙥𝙚𝙧𝙛𝙞𝙡
𝘽𝙪𝙨𝙘𝙖𝙣𝙤𝙨 𝙚𝙣 𝙡𝙖 𝙬𝙚𝙗: 𝙬𝙬𝙬.𝙙𝙚𝙨𝙥𝙚𝙧𝙩𝙖𝙧𝙚𝙣𝙩𝙧𝙚𝙧𝙧𝙞𝙖𝙣𝙤.𝙘𝙤𝙢

𝘿𝙚𝙨𝙙𝙚 𝘿𝙚𝙨𝙥𝙚𝙧𝙩𝙖𝙧 𝙀𝙣𝙩𝙧𝙚𝙧𝙧𝙞𝙖𝙣𝙤 𝙧𝙚𝙖𝙡𝙞𝙯𝙖𝙢𝙤𝙨 𝙪𝙣 𝙧𝙚𝙡𝙚𝙫𝙖𝙢𝙞𝙚𝙣𝙩𝙤 𝙚𝙣 𝙡𝙞𝙗𝙧𝙚𝙧𝙞́𝙖𝙨 𝙮 𝙘𝙤𝙢𝙚𝙧𝙘𝙞𝙤𝙨 𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝙘𝙞𝙪𝙙𝙖𝙙 𝙮 𝙝𝙖𝙗𝙡𝙖𝙢𝙤𝙨 𝙘𝙤𝙣 𝙘𝙤𝙢𝙚𝙧𝙘𝙞𝙖𝙣𝙩𝙚...
13/02/2025

𝘿𝙚𝙨𝙙𝙚 𝘿𝙚𝙨𝙥𝙚𝙧𝙩𝙖𝙧 𝙀𝙣𝙩𝙧𝙚𝙧𝙧𝙞𝙖𝙣𝙤 𝙧𝙚𝙖𝙡𝙞𝙯𝙖𝙢𝙤𝙨 𝙪𝙣 𝙧𝙚𝙡𝙚𝙫𝙖𝙢𝙞𝙚𝙣𝙩𝙤 𝙚𝙣 𝙡𝙞𝙗𝙧𝙚𝙧𝙞́𝙖𝙨 𝙮 𝙘𝙤𝙢𝙚𝙧𝙘𝙞𝙤𝙨 𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝙘𝙞𝙪𝙙𝙖𝙙 𝙮 𝙝𝙖𝙗𝙡𝙖𝙢𝙤𝙨 𝙘𝙤𝙣 𝙘𝙤𝙢𝙚𝙧𝙘𝙞𝙖𝙣𝙩𝙚𝙨 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙘𝙤𝙣𝙤𝙘𝙚𝙧 𝙘𝙪𝙖́𝙣𝙩𝙤 𝙘𝙪𝙚𝙨𝙩𝙖 𝙢𝙖𝙣𝙙𝙖𝙧 𝙖 𝙪𝙣 𝙘𝙝𝙞𝙘𝙤 𝙖 𝙡𝙖 𝙚𝙨𝙘𝙪𝙚𝙡𝙖 𝙮 𝙦𝙪𝙚́ 𝙚𝙨𝙩𝙧𝙖𝙩𝙚𝙜𝙞𝙖𝙨 𝙚𝙨𝙩𝙖́𝙣 𝙪𝙨𝙖𝙣𝙙𝙤 𝙡𝙖𝙨 𝙛𝙖𝙢𝙞𝙡𝙞𝙖𝙨 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙚𝙣𝙛𝙧𝙚𝙣𝙩𝙖𝙧 𝙡𝙤𝙨 𝙖𝙪𝙢𝙚𝙣𝙩𝙤𝙨.

Útiles escolares: una lista que supera los $50.000

Las librerías ya reciben clientes, pero el movimiento es más lento que otros años. “Antes, en febrero ya se llevaban la lista completa, pero ahora van comprando de a poco y buscan lo más barato”, explicaron desde una librería céntrica.

El costo de los útiles básicos varía según la calidad y la cantidad de materiales que pida cada colegio. Una canasta escolar mínima ronda los $51.729.

Algunos precios de referencia en librerías de Concordia: Cuadernos espiral de 84 hojas – $3.562; Lapiceras (azul, negra, de colores) – $1.450 cada una; Bolígrafo roller – $4.569; Goma de borrar – $1.370; Lápiz corrector – $1.420; Regla de 20 cm – $1.130; Resaltadores pastel – $825 a $875 cada uno; Sacapuntas de metal – $1.499; Set de microfibras (x6) – $4.350; Tijera de 17 cm – $3.999; Voligoma de 30 cc – $2.246.

¿𝙌𝙪𝙚 𝙤𝙥𝙞𝙣𝙖𝙨? 𝙏𝙚 𝙡𝙚𝙚𝙢𝙤𝙨...

𝙀𝙣𝙘𝙤𝙣𝙩𝙧𝙖 𝙢𝙖𝙨 𝙙𝙚𝙩𝙖𝙡𝙡𝙚𝙨 𝙚𝙣 𝙚𝙡 𝙡𝙞𝙣𝙠 𝙙𝙚𝙡 𝙥𝙚𝙧𝙛𝙞𝙡
𝘽𝙪𝙨𝙘𝙖𝙣𝙤𝙨 𝙚𝙣 𝙡𝙖 𝙬𝙚𝙗: 𝙬𝙬𝙬.𝙙𝙚𝙨𝙥𝙚𝙧𝙩𝙖𝙧𝙚𝙣𝙩𝙧𝙚𝙧𝙧𝙞𝙖𝙣𝙤.𝙘𝙤𝙢

𝙀𝙁𝙀𝙈𝙀́𝙍𝙄𝘿𝙀𝙎13 de febrero - Día Mundial del SolteroAunque el Día Mundial del Soltero no es tan popular como el Día de los...
13/02/2025

𝙀𝙁𝙀𝙈𝙀́𝙍𝙄𝘿𝙀𝙎

13 de febrero - Día Mundial del Soltero

Aunque el Día Mundial del Soltero no es tan popular como el Día de los Enamorados, se celebra sobre todo a través de las redes sociales e incluso muchas organizaciones y empresas lanzan paquetes o ofertas para los singles, ya sean viajes, citas a ciegas, compras, fiestas, etc.

En algunos países como EEUU, Inglaterra o Canadá, se celebra esta fecha como un auténtico antisanvalentín, y se lanza el mensaje de que lo más importante es quererse a uno mismo.

Incluso en China celebran el Día del Soltero el 11 de noviembre (11 del 11) por el hecho de que el número 1 representa a una sola persona.

¿𝙌𝙪𝙚 𝙤𝙥𝙞𝙣𝙖𝙨? 𝙏𝙚 𝙡𝙚𝙚𝙢𝙤𝙨...

𝙀𝙣𝙘𝙤𝙣𝙩𝙧𝙖 𝙢𝙖𝙨 𝙙𝙚𝙩𝙖𝙡𝙡𝙚𝙨 𝙚𝙣 𝙚𝙡 𝙡𝙞𝙣𝙠 𝙙𝙚𝙡 𝙥𝙚𝙧𝙛𝙞𝙡

𝙀𝙣 𝙙𝙞𝙖́𝙡𝙤𝙜𝙤 𝙘𝙤𝙣 𝘿𝙚𝙨𝙥𝙚𝙧𝙩𝙖𝙧 𝙀𝙣𝙩𝙧𝙚𝙧𝙧𝙞𝙖𝙣𝙤, 𝙚𝙡 𝙞𝙣𝙩𝙚𝙣𝙙𝙚𝙣𝙩𝙚 𝙙𝙚 𝙁𝙚𝙙𝙚𝙧𝙖𝙘𝙞𝙤́𝙣, 𝙍𝙞𝙘𝙖𝙧𝙙𝙤 𝘽𝙧𝙖𝙫𝙤, 𝙝𝙖𝙗𝙡𝙤́ 𝙨𝙤𝙗𝙧𝙚 𝙡𝙖 𝙥𝙧𝙤𝙗𝙡𝙚𝙢𝙖́𝙩𝙞𝙘𝙖 𝙚𝙣 𝙩𝙤𝙧...
12/02/2025

𝙀𝙣 𝙙𝙞𝙖́𝙡𝙤𝙜𝙤 𝙘𝙤𝙣 𝘿𝙚𝙨𝙥𝙚𝙧𝙩𝙖𝙧 𝙀𝙣𝙩𝙧𝙚𝙧𝙧𝙞𝙖𝙣𝙤, 𝙚𝙡 𝙞𝙣𝙩𝙚𝙣𝙙𝙚𝙣𝙩𝙚 𝙙𝙚 𝙁𝙚𝙙𝙚𝙧𝙖𝙘𝙞𝙤́𝙣, 𝙍𝙞𝙘𝙖𝙧𝙙𝙤 𝘽𝙧𝙖𝙫𝙤, 𝙝𝙖𝙗𝙡𝙤́ 𝙨𝙤𝙗𝙧𝙚 𝙡𝙖 𝙥𝙧𝙤𝙗𝙡𝙚𝙢𝙖́𝙩𝙞𝙘𝙖 𝙚𝙣 𝙩𝙤𝙧𝙣𝙤 𝙖 𝙡𝙤𝙨 𝙛𝙤𝙣𝙙𝙤𝙨 𝙚𝙭𝙘𝙚𝙙𝙚𝙣𝙩𝙚𝙨 𝙙𝙚 𝙎𝙖𝙡𝙩𝙤 𝙂𝙧𝙖𝙣𝙙𝙚 𝙮 𝙨𝙪 𝙥𝙧𝙚𝙤𝙘𝙪𝙥𝙖𝙘𝙞𝙤́𝙣 𝙖𝙣𝙩𝙚 𝙡𝙖 𝙥𝙤𝙨𝙞𝙗𝙞𝙡𝙞𝙙𝙖𝙙 𝙙𝙚 𝙦𝙪𝙚 𝙢𝙖́𝙨 𝙡𝙤𝙘𝙖𝙡𝙞𝙙𝙖𝙙𝙚𝙨 𝙨𝙚𝙖𝙣 𝙞𝙣𝙘𝙤𝙧𝙥𝙤𝙧𝙖𝙙𝙖𝙨 𝙚𝙣 𝙡𝙖 𝙙𝙞𝙨𝙩𝙧𝙞𝙗𝙪𝙘𝙞𝙤́𝙣 𝙙𝙚 𝙚𝙨𝙩𝙤𝙨 𝙧𝙚𝙘𝙪𝙧𝙨𝙤𝙨. 𝘾𝙤𝙣 𝙪𝙣 𝙩𝙤𝙣𝙤 𝙛𝙞𝙧𝙢𝙚, 𝙙𝙚𝙟𝙤́ 𝙚𝙣 𝙘𝙡𝙖𝙧𝙤 𝙨𝙪 𝙥𝙤𝙨𝙩𝙪𝙧𝙖 𝙮 𝙖𝙨𝙚𝙜𝙪𝙧𝙤́ 𝙦𝙪𝙚 𝙡𝙖 𝙘𝙤𝙢𝙪𝙣𝙞𝙙𝙖𝙙 𝙛𝙚𝙙𝙚𝙧𝙖𝙚𝙣𝙨𝙚 𝙚𝙨𝙩𝙖́ 𝙚𝙣 𝙖𝙡𝙚𝙧𝙩𝙖.

“Siempre que se toca este tema, Federación se pone en alerta”

Bravo inició la conversación explicando el contexto de la problemática: “Siempre que se toca este tipo de tema y se pone en una situación de esta característica, la ciudad de Federación siempre se pone en alerta, los vecinos y también las instituciones, por supuesto”.

El intendente remarcó que la lucha por los excedentes de Salto Grande fue impulsada por los habitantes de Federación y Concordia: “Los fondos excedentes de Salto Grande fueron una lucha de los federaenses y también, por supuesto, de dirigentes y vecinos de la ciudad de Concordia”.

Sin embargo, criticó que a lo largo de los años se hayan sumado otros departamentos que no están directamente afectados por la represa: “Venimos con varios gobiernos en donde han incluido varios departamentos que ni siquiera les llega el olor del río”.

“Cada vez que viene un gobierno, los fondos se reparten como si fueran un botín”

¿𝙌𝙪𝙚 𝙤𝙥𝙞𝙣𝙖𝙨? 𝙏𝙚 𝙡𝙚𝙚𝙢𝙤𝙨...

𝙀𝙣𝙘𝙤𝙣𝙩𝙧𝙖 𝙢𝙖𝙨 𝙙𝙚𝙩𝙖𝙡𝙡𝙚𝙨 𝙚𝙣 𝙚𝙡 𝙡𝙞𝙣𝙠 𝙙𝙚𝙡 𝙥𝙚𝙧𝙛𝙞𝙡
𝘽𝙪𝙨𝙘𝙖𝙣𝙤𝙨 𝙚𝙣 𝙡𝙖 𝙬𝙚𝙗: 𝙬𝙬𝙬.𝙙𝙚𝙨𝙥𝙚𝙧𝙩𝙖𝙧𝙚𝙣𝙩𝙧𝙚𝙧𝙧𝙞𝙖𝙣𝙤.𝙘𝙤𝙢

𝐓𝐢𝐦𝐨𝐭𝐞𝐨 𝐋𝐞𝐨𝐧𝐚𝐫𝐝𝐢, 𝐉𝐨𝐧𝐚𝐭𝐚𝐧 𝐏𝐮𝐜𝐡𝐞𝐭𝐚, 𝐅𝐚́𝐭𝐢𝐦𝐚 𝐎𝐜𝐚𝐦𝐩𝐨, 𝐈𝐧𝐞́𝐬 𝐀𝐳𝐜𝐮𝐞́, 𝐌𝐢́𝐚 𝐘𝐚𝐲𝐚 𝐲 𝐌𝐚𝐫𝐭𝐢́𝐧 𝐌𝐞́𝐧𝐝𝐞𝐳 𝐟𝐮𝐞𝐫𝐨𝐧 𝐥𝐨𝐬 𝐩𝐫𝐨𝐭𝐚𝐠𝐨𝐧𝐢𝐬𝐭𝐚𝐬.El...
12/02/2025

𝐓𝐢𝐦𝐨𝐭𝐞𝐨 𝐋𝐞𝐨𝐧𝐚𝐫𝐝𝐢, 𝐉𝐨𝐧𝐚𝐭𝐚𝐧 𝐏𝐮𝐜𝐡𝐞𝐭𝐚, 𝐅𝐚́𝐭𝐢𝐦𝐚 𝐎𝐜𝐚𝐦𝐩𝐨, 𝐈𝐧𝐞́𝐬 𝐀𝐳𝐜𝐮𝐞́, 𝐌𝐢́𝐚 𝐘𝐚𝐲𝐚 𝐲 𝐌𝐚𝐫𝐭𝐢́𝐧 𝐌𝐞́𝐧𝐝𝐞𝐳 𝐟𝐮𝐞𝐫𝐨𝐧 𝐥𝐨𝐬 𝐩𝐫𝐨𝐭𝐚𝐠𝐨𝐧𝐢𝐬𝐭𝐚𝐬.

El Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CeNARD) se convirtió en el epicentro del deporte con la realización del «Campus DAR 2025». Un total de 278 deportistas y 80 entrenadores de 36 disciplinas, provenientes de todas las provincias de Argentina, se dieron cita para participar en esta iniciativa que busca fortalecer las bases del alto rendimiento en el país.

Durante seis intensas jornadas los atletas participaron de entrenamientos, capacitaciones, evaluaciones físicas y charlas con destacados referentes del deporte nacional. El evento, que contó con la organización de la Subsecretaría de Deportes de la Nación, el ENARD y el Comité Olímpico Argentino, tuvo como objetivo perfeccionar el trabajo de los participantes, incorporando por primera vez a disciplinas adaptadas y avanzando en la preparación de los jóvenes que iniciaron su camino a los Juegos Olímpicos de la Juventud Dakar 2026.

Los deportistas locales que participaron en la actividad fueron los atletas Timoteo Leonardi y Jonatan Pucheta, la judoca Fátima Ocampo, la levantadora de pesas Inés Azcué, la golfista Mía Yaya, y el entrenador, docente y maratonista Martín Méndez, quien formó parte del equipo técnico en el área de medio fondo de atletismo.

¿𝙌𝙪𝙚 𝙤𝙥𝙞𝙣𝙖𝙨? 𝙏𝙚 𝙡𝙚𝙚𝙢𝙤𝙨...

𝙀𝙣𝙘𝙤𝙣𝙩𝙧𝙖 𝙢𝙖𝙨 𝙙𝙚𝙩𝙖𝙡𝙡𝙚𝙨 𝙚𝙣 𝙚𝙡 𝙡𝙞𝙣𝙠 𝙙𝙚𝙡 𝙥𝙚𝙧𝙛𝙞𝙡
𝘽𝙪𝙨𝙘𝙖𝙣𝙤𝙨 𝙚𝙣 𝙡𝙖 𝙬𝙚𝙗: 𝙬𝙬𝙬.𝙙𝙚𝙨𝙥𝙚𝙧𝙩𝙖𝙧𝙚𝙣𝙩𝙧𝙚𝙧𝙧𝙞𝙖𝙣𝙤.𝙘𝙤𝙢

𝐋𝐚 𝐝𝐞𝐧𝐮𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐩𝐨𝐫 𝐞𝐥 𝐩𝐚𝐠𝐨 𝐝𝐞 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐮𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞𝐬𝐮𝐞𝐥𝐝𝐨𝐬 𝐚 𝐥𝐨𝐬 𝐟𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐫𝐢𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐠𝐚𝐛𝐢𝐧𝐞𝐭𝐞 𝐝𝐞 𝐑𝐨𝐠𝐞𝐥𝐢𝐨 𝐅𝐫𝐢𝐠𝐞𝐫𝐢𝐨 𝐲 𝐥𝐚 𝐝𝐞𝐬𝐦𝐞𝐧𝐭𝐢𝐝𝐚 𝐨𝐟...
12/02/2025

𝐋𝐚 𝐝𝐞𝐧𝐮𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐩𝐨𝐫 𝐞𝐥 𝐩𝐚𝐠𝐨 𝐝𝐞 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐮𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞𝐬𝐮𝐞𝐥𝐝𝐨𝐬 𝐚 𝐥𝐨𝐬 𝐟𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐫𝐢𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐠𝐚𝐛𝐢𝐧𝐞𝐭𝐞 𝐝𝐞 𝐑𝐨𝐠𝐞𝐥𝐢𝐨 𝐅𝐫𝐢𝐠𝐞𝐫𝐢𝐨 𝐲 𝐥𝐚 𝐝𝐞𝐬𝐦𝐞𝐧𝐭𝐢𝐝𝐚 𝐨𝐟𝐢𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐩𝐮𝐬𝐢𝐞𝐫𝐨𝐧 𝐞𝐥 𝐟𝐨𝐜𝐨 𝐞𝐧 𝐥𝐨𝐬 𝐡𝐚𝐛𝐞𝐫𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐟𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐫𝐢𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐭𝐫𝐞𝐬 𝐩𝐨𝐝𝐞𝐫𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐄𝐬𝐭𝐚𝐝𝐨. ¿𝐂𝐮𝐚́𝐧𝐭𝐨 𝐠𝐚𝐧𝐚𝐧 𝐥𝐨𝐬 𝐦𝐢𝐞𝐦𝐛𝐫𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐠𝐚𝐛𝐢𝐧𝐞𝐭𝐞? ¿𝐂𝐮𝐚́𝐥𝐞𝐬 𝐬𝐨𝐧 𝐥𝐨𝐬 𝐬𝐮𝐞𝐥𝐝𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐋𝐞𝐠𝐢𝐬𝐥𝐚𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐲 𝐞𝐧 𝐓𝐫𝐢𝐛𝐮𝐧𝐚𝐥𝐞𝐬? Según información los ministros tienen fijados sueldos de 2,6 millones de pesos, que se incrementan con la antigüedad y adicionales. Los diputados y los senadores tienen ingresos superiores a los 6 millones de pesos mensuales. Y los sueldos del Poder Judicial llegan a los 14 millones.

La controversia comenzó la semana pasada cuando el dirigente massista de Gualeguaychú, Guillermo Michel, mostró en redes sociales un decreto del Poder Ejecutivo mediante el cual se creó una Unidad de Compensación Económica. El ex titular de la Aduana calificó a la nueva figura como un “sobresueldo” para funcionarios políticos.

La publicación encendió una discusión que mezcló aspectos técnicos, políticos y hasta judiciales. Los diputados peronistas se hicieron eco de la denuncia de Michel y pidieron informes. Los senadores oficialistas les respondieron señalando investigaciones por presunta corrupción que los salpican.

La explicación oficial llegó a través del secretario General de la Gobernación, Mauricio Colello. El funcionario mostró la reglamentación del decreto y aseguró que las “unidades compensatorias” son una nueva modalidad de contratación para asesores.

¿𝙌𝙪𝙚 𝙤𝙥𝙞𝙣𝙖𝙨? 𝙏𝙚 𝙡𝙚𝙚𝙢𝙤𝙨...

𝙀𝙣𝙘𝙤𝙣𝙩𝙧𝙖 𝙢𝙖𝙨 𝙙𝙚𝙩𝙖𝙡𝙡𝙚𝙨 𝙚𝙣 𝙚𝙡 𝙡𝙞𝙣𝙠 𝙙𝙚𝙡 𝙥𝙚𝙧𝙛𝙞𝙡
𝘽𝙪𝙨𝙘𝙖𝙣𝙤𝙨 𝙚𝙣 𝙡𝙖 𝙬𝙚𝙗: 𝙬𝙬𝙬.𝙙𝙚𝙨𝙥𝙚𝙧𝙩𝙖𝙧𝙚𝙣𝙩𝙧𝙚𝙧𝙧𝙞𝙖𝙣𝙤.𝙘𝙤𝙢

𝘿𝙚𝙨𝙙𝙚 𝙚𝙡 𝙨𝙖́𝙗𝙖𝙙𝙤 8 𝙙𝙚 𝙛𝙚𝙗𝙧𝙚𝙧𝙤, 𝙡𝙤𝙨 𝙚𝙢𝙥𝙡𝙚𝙖𝙙𝙤𝙨 𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝙏𝙚𝙧𝙢𝙞𝙣𝙖𝙡 𝙙𝙚 𝙊́𝙢𝙣𝙞𝙗𝙪𝙨 “𝙃𝙞𝙥𝙤́𝙡𝙞𝙩𝙤 𝙔𝙧𝙞𝙜𝙤𝙮𝙚𝙣” 𝙙𝙚 𝘾𝙤𝙣𝙘𝙤𝙧𝙙𝙞𝙖 𝙡𝙡𝙚𝙫𝙖𝙣 𝙖𝙙𝙚𝙡𝙖𝙣𝙩...
12/02/2025

𝘿𝙚𝙨𝙙𝙚 𝙚𝙡 𝙨𝙖́𝙗𝙖𝙙𝙤 8 𝙙𝙚 𝙛𝙚𝙗𝙧𝙚𝙧𝙤, 𝙡𝙤𝙨 𝙚𝙢𝙥𝙡𝙚𝙖𝙙𝙤𝙨 𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝙏𝙚𝙧𝙢𝙞𝙣𝙖𝙡 𝙙𝙚 𝙊́𝙢𝙣𝙞𝙗𝙪𝙨 “𝙃𝙞𝙥𝙤́𝙡𝙞𝙩𝙤 𝙔𝙧𝙞𝙜𝙤𝙮𝙚𝙣” 𝙙𝙚 𝘾𝙤𝙣𝙘𝙤𝙧𝙙𝙞𝙖 𝙡𝙡𝙚𝙫𝙖𝙣 𝙖𝙙𝙚𝙡𝙖𝙣𝙩𝙚 𝙪𝙣𝙖 𝙧𝙚𝙩𝙚𝙣𝙘𝙞𝙤́𝙣 𝙙𝙚 𝙨𝙚𝙧𝙫𝙞𝙘𝙞𝙤𝙨 𝙙𝙪𝙧𝙖𝙣𝙩𝙚 𝙡𝙤𝙨 𝙛𝙞𝙣𝙚𝙨 𝙙𝙚 𝙨𝙚𝙢𝙖𝙣𝙖 𝙚𝙣 𝙧𝙚𝙘𝙡𝙖𝙢𝙤 𝙙𝙚 𝙢𝙚𝙟𝙤𝙧𝙚𝙨 𝙘𝙤𝙣𝙙𝙞𝙘𝙞𝙤𝙣𝙚𝙨 𝙡𝙖𝙗𝙤𝙧𝙖𝙡𝙚𝙨.

Exigen la entrega de indumentaria adecuada, el pago de adicionales por trabajar sábados y domingos, y la actualización de un convenio salarial que quedó congelado desde 2013. A pesar de haber mantenido una reunión con el Ejecutivo municipal, no se llegó a un acuerdo y, ante la falta de convocatoria a una nueva negociación, los trabajadores advierten que el próximo fin de semana podrían endurecer las protestas.

El conflicto y los reclamos de los trabajadores

La medida de fuerza fue decidida en una asamblea el viernes 7 de febrero por la noche, donde los empleados resolvieron realizar una retención de tareas durante los fines de semana, afectando los turnos rotativos. Según señalaron a Despertar Entrerriano, la falta de insumos básicos como escobas y bolsas de residuos, sumada a la ausencia de indumentaria adecuada, agrava la situación laboral. “Estamos pidiendo que se nos entregue la ropa de trabajo y el pago de adicionales por trabajar en feriados y fines de semana. La terminal nunca cierra y, sin embargo, no tenemos el reconocimiento que corresponde”, expresaron.

Uno de los puntos centrales del conflicto es la actualización del convenio laboral que quedó desactualizado en 2013. “Estamos cobrando 80.000 pesos, cuando en otras áreas municipales los trabajadores reciben hasta el triple" remarcaron.

¿𝙌𝙪𝙚 𝙤𝙥𝙞𝙣𝙖𝙨? 𝙏𝙚 𝙡𝙚𝙚𝙢𝙤𝙨...

𝙀𝙣𝙘𝙤𝙣𝙩𝙧𝙖 𝙢𝙖𝙨 𝙙𝙚𝙩𝙖𝙡𝙡𝙚𝙨 𝙚𝙣 𝙚𝙡 𝙡𝙞𝙣𝙠 𝙙𝙚𝙡 𝙥𝙚𝙧𝙛𝙞𝙡
𝘽𝙪𝙨𝙘𝙖𝙣𝙤𝙨 𝙚𝙣 𝙡𝙖 𝙬𝙚𝙗: 𝙬𝙬𝙬.𝙙𝙚𝙨𝙥𝙚𝙧𝙩𝙖𝙧𝙚𝙣𝙩𝙧𝙚𝙧𝙧𝙞𝙖𝙣𝙤.𝙘𝙤𝙢

𝐄𝐫𝐚𝐧 𝐚𝐥𝐫𝐞𝐝𝐞𝐝𝐨𝐫 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝟏𝟑 𝐡𝐨𝐫𝐚𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐦𝐚𝐫𝐭𝐞𝐬 𝟏𝟏 𝐝𝐞 𝐟𝐞𝐛𝐫𝐞𝐫𝐨, 𝐜𝐮𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐞𝐥 𝐩𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐦𝐢𝐬𝐚𝐫𝐢́𝐚 𝐏𝐫𝐢𝐦𝐞𝐫𝐚 𝐟𝐮𝐞 𝐜𝐨𝐦𝐢𝐬𝐢𝐨𝐧𝐚𝐝𝐨 𝐚 𝐜...
12/02/2025

𝐄𝐫𝐚𝐧 𝐚𝐥𝐫𝐞𝐝𝐞𝐝𝐨𝐫 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝟏𝟑 𝐡𝐨𝐫𝐚𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐦𝐚𝐫𝐭𝐞𝐬 𝟏𝟏 𝐝𝐞 𝐟𝐞𝐛𝐫𝐞𝐫𝐨, 𝐜𝐮𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐞𝐥 𝐩𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐦𝐢𝐬𝐚𝐫𝐢́𝐚 𝐏𝐫𝐢𝐦𝐞𝐫𝐚 𝐟𝐮𝐞 𝐜𝐨𝐦𝐢𝐬𝐢𝐨𝐧𝐚𝐝𝐨 𝐚 𝐜𝐚𝐥𝐥𝐞 𝐒𝐚𝐫𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐚𝐥 𝟐𝟎𝟎.

Al llegar al lugar, los efectivos tomaron conocimiento que el propietario de una vivienda junto a otros vecinos habían golpeado a un sujeto que se había resistido cuando intentaban reterlo, luego que intentara robar una bicicleta.

La fiscal en turno Julia Rivoira dispuso la aprehensión del individuo de 27 años por el presunto delito de hurto en flagrancia.

¿𝙌𝙪𝙚 𝙤𝙥𝙞𝙣𝙖𝙨? 𝙏𝙚 𝙡𝙚𝙚𝙢𝙤𝙨...

𝙀𝙣𝙘𝙤𝙣𝙩𝙧𝙖 𝙢𝙖𝙨 𝙙𝙚𝙩𝙖𝙡𝙡𝙚𝙨 𝙚𝙣 𝙚𝙡 𝙡𝙞𝙣𝙠 𝙙𝙚𝙡 𝙥𝙚𝙧𝙛𝙞𝙡
𝘽𝙪𝙨𝙘𝙖𝙣𝙤𝙨 𝙚𝙣 𝙡𝙖 𝙬𝙚𝙗: 𝙬𝙬𝙬.𝙙𝙚𝙨𝙥𝙚𝙧𝙩𝙖𝙧𝙚𝙣𝙩𝙧𝙚𝙧𝙧𝙞𝙖𝙣𝙤.𝙘𝙤𝙢

𝙀𝙁𝙀𝙈𝙀́𝙍𝙄𝘿𝙀𝙎12 de febrero - Día de DarwinLa abstracción en la que vivía sumergido Darwin, es la que más tarde, lo conduci...
12/02/2025

𝙀𝙁𝙀𝙈𝙀́𝙍𝙄𝘿𝙀𝙎

12 de febrero - Día de Darwin

La abstracción en la que vivía sumergido Darwin, es la que más tarde, lo conduciría a realizar grandes hallazgos y a ser considerado un verdadero genio.

Disfrutaba realizando experimentos con pequeños animales. Más tarde concluiría, que todas las especies, incluyendo al hombre tenían un mismo origen. Es conocido como el padre de la evolución.

En su famosa y mundialmente conocida obra "Origen de las especies", Darwin afirmaba que todas las formas de vida que existen en la Tierra vienen o fueron creadas de un antepasado común, que con el tiempo se fueron adaptando al medio y finalmente evolucionaron a las distintas especies vegetales, animales y humanas que hoy conocemos.

De esta manera, rompió la creencia de que las especies y el hombre eran creación de una fuerza divina.

¿𝙌𝙪𝙚 𝙤𝙥𝙞𝙣𝙖𝙨? 𝙏𝙚 𝙡𝙚𝙚𝙢𝙤𝙨...

𝙀𝙣𝙘𝙤𝙣𝙩𝙧𝙖 𝙢𝙖𝙨 𝙙𝙚𝙩𝙖𝙡𝙡𝙚𝙨 𝙚𝙣 𝙚𝙡 𝙡𝙞𝙣𝙠 𝙙𝙚𝙡 𝙥𝙚𝙧𝙛𝙞𝙡

📉 𝐂𝐚𝐲𝐨́ 𝐮𝐧 𝟒𝟑% 𝐞𝐥 𝐩𝐫𝐨𝐦𝐞𝐝𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐡𝐢𝐣𝐨𝐬 𝐩𝐨𝐫 𝐦𝐮𝐣𝐞𝐫 𝐚 𝐧𝐢𝐯𝐞𝐥 𝐩𝐚𝐢́𝐬 𝐝𝐞𝐬𝐝𝐞 𝟐𝟎𝟏𝟒.🤰 La tasa de fecundidad en Argentina en 2023 fue ...
11/02/2025

📉 𝐂𝐚𝐲𝐨́ 𝐮𝐧 𝟒𝟑% 𝐞𝐥 𝐩𝐫𝐨𝐦𝐞𝐝𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐡𝐢𝐣𝐨𝐬 𝐩𝐨𝐫 𝐦𝐮𝐣𝐞𝐫 𝐚 𝐧𝐢𝐯𝐞𝐥 𝐩𝐚𝐢́𝐬 𝐝𝐞𝐬𝐝𝐞 𝟐𝟎𝟏𝟒.

🤰 La tasa de fecundidad en Argentina en 2023 fue de 1,33 hijos por mujer. Es decir, muy por debajo de la tasa de reemplazo de 2,1 hijos por mujer necesarios para mantener una población estable.

📄 Estos datos se desprenden de un informe que publicó el Ministerio de Salud. En el documento, afirma que hubo 460.902 nacimientos en 2023, “la cifra más baja de los últimos 50 años”.

👉 Las provincias patagónicas, como Tierra del Fuego, Santa Cruz y Chubut, presentan las mayores caídas en la tasa de fecundidad, con un descenso del 61%, 56% y 49%, respectivamente.

¿𝙌𝙪𝙚 𝙤𝙥𝙞𝙣𝙖𝙨? 𝙏𝙚 𝙡𝙚𝙚𝙢𝙤𝙨...

𝙀𝙣𝙘𝙤𝙣𝙩𝙧𝙖 𝙢𝙖𝙨 𝙙𝙚𝙩𝙖𝙡𝙡𝙚𝙨 𝙚𝙣 𝙚𝙡 𝙡𝙞𝙣𝙠 𝙙𝙚𝙡 𝙥𝙚𝙧𝙛𝙞𝙡
𝘽𝙪𝙨𝙘𝙖𝙣𝙤𝙨 𝙚𝙣 𝙡𝙖 𝙬𝙚𝙗: 𝙬𝙬𝙬.𝙙𝙚𝙨𝙥𝙚𝙧𝙩𝙖𝙧𝙚𝙣𝙩𝙧𝙚𝙧𝙧𝙞𝙖𝙣𝙤.𝙘𝙤𝙢

📸 𝙁𝙤𝙩𝙤𝙨 𝙙𝙚𝙨𝙩𝙖𝙘𝙖𝙙𝙖𝙨 𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝙨𝙚𝙜𝙪𝙣𝙙𝙖 𝙣𝙤𝙘𝙝𝙚 𝙙𝙚 “𝙇𝙤𝙨 𝙋𝙚𝙦𝙪𝙚𝙣̃𝙤𝙨 𝘿𝙪𝙚𝙣𝙙𝙚𝙨” 🎭✨La magia del carnaval infantil sigue brillando en Co...
11/02/2025

📸 𝙁𝙤𝙩𝙤𝙨 𝙙𝙚𝙨𝙩𝙖𝙘𝙖𝙙𝙖𝙨 𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝙨𝙚𝙜𝙪𝙣𝙙𝙖 𝙣𝙤𝙘𝙝𝙚 𝙙𝙚 “𝙇𝙤𝙨 𝙋𝙚𝙦𝙪𝙚𝙣̃𝙤𝙨 𝘿𝙪𝙚𝙣𝙙𝙚𝙨” 🎭✨

La magia del carnaval infantil sigue brillando en Concordia con una segunda noche llena de color, alegría y ritmo. Con la conducción de Fernando “Poke” Lezcano y la participación de siete comparsas, más de 800 niños desfilaron con toda la energía y pasión que caracteriza a esta fiesta.

𝘿𝙚𝙨𝙥𝙚𝙧𝙩𝙖𝙧 𝙀𝙣𝙩𝙧𝙚𝙧𝙧𝙞𝙖𝙣𝙤 estuvo presente; mirá las mejores imágenes que te traemos de esta noche y reviví la emoción de “Los Pequeños Duendes”. 📷


𝘽𝙪𝙨𝙘𝙖𝙣𝙤𝙨 𝙚𝙣 𝙡𝙖 𝙬𝙚𝙗: 𝙬𝙬𝙬.𝙙𝙚𝙨𝙥𝙚𝙧𝙩𝙖𝙧𝙚𝙣𝙩𝙧𝙚𝙧𝙧𝙞𝙖𝙣𝙤.𝙘𝙤𝙢

𝘼 𝙥𝙤𝙘𝙤𝙨 𝙙𝙞́𝙖𝙨 𝙙𝙚𝙡 𝙞𝙣𝙞𝙘𝙞𝙤 𝙙𝙚𝙡 𝙘𝙞𝙘𝙡𝙤 𝙡𝙚𝙘𝙩𝙞𝙫𝙤 2025, 𝙡𝙖 𝘼𝙨𝙤𝙘𝙞𝙖𝙘𝙞𝙤́𝙣 𝙂𝙧𝙚𝙢𝙞𝙖𝙡 𝙙𝙚𝙡 𝙈𝙖𝙜𝙞𝙨𝙩𝙚𝙧𝙞𝙤 𝙙𝙚 𝙀𝙣𝙩𝙧𝙚 𝙍𝙞́𝙤𝙨 (𝘼𝙂𝙈𝙀𝙍) 𝙢𝙖𝙣𝙩𝙞𝙚𝙣𝙚 𝙪...
11/02/2025

𝘼 𝙥𝙤𝙘𝙤𝙨 𝙙𝙞́𝙖𝙨 𝙙𝙚𝙡 𝙞𝙣𝙞𝙘𝙞𝙤 𝙙𝙚𝙡 𝙘𝙞𝙘𝙡𝙤 𝙡𝙚𝙘𝙩𝙞𝙫𝙤 2025, 𝙡𝙖 𝘼𝙨𝙤𝙘𝙞𝙖𝙘𝙞𝙤́𝙣 𝙂𝙧𝙚𝙢𝙞𝙖𝙡 𝙙𝙚𝙡 𝙈𝙖𝙜𝙞𝙨𝙩𝙚𝙧𝙞𝙤 𝙙𝙚 𝙀𝙣𝙩𝙧𝙚 𝙍𝙞́𝙤𝙨 (𝘼𝙂𝙈𝙀𝙍) 𝙢𝙖𝙣𝙩𝙞𝙚𝙣𝙚 𝙪𝙣 𝙛𝙪𝙚𝙧𝙩𝙚 𝙧𝙚𝙘𝙡𝙖𝙢𝙤 𝙨𝙖𝙡𝙖𝙧𝙞𝙖𝙡 𝙖𝙣𝙩𝙚 𝙚𝙡 𝙜𝙤𝙗𝙞𝙚𝙧𝙣𝙤 𝙥𝙧𝙤𝙫𝙞𝙣𝙘𝙞𝙖𝙡. 𝙀𝙣 𝙙𝙞𝙖́𝙡𝙤𝙜𝙤 𝙘𝙤𝙣 𝘿𝙚𝙨𝙥𝙚𝙧𝙩𝙖𝙧 𝙀𝙣𝙩𝙧𝙚𝙧𝙧𝙞𝙖𝙣𝙤, 𝙈𝙖𝙧𝙞́𝙖 𝙅𝙤𝙨𝙚́ 𝘾𝙝𝙖𝙥𝙞𝙩𝙚𝙡, 𝙨𝙚𝙘𝙧𝙚𝙩𝙖𝙧𝙞𝙖 𝙜𝙚𝙣𝙚𝙧𝙖𝙡 𝙙𝙚𝙡 𝙜𝙧𝙚𝙢𝙞𝙤, 𝙙𝙚𝙩𝙖𝙡𝙡𝙤́ 𝙡𝙤𝙨 𝙥𝙪𝙣𝙩𝙤𝙨 𝙘𝙡𝙖𝙫𝙚 𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝙙𝙞𝙨𝙘𝙪𝙨𝙞𝙤́𝙣 𝙥𝙖𝙧𝙞𝙩𝙖𝙧𝙞𝙖 𝙮 𝙡𝙖𝙨 𝙥𝙧𝙞𝙣𝙘𝙞𝙥𝙖𝙡𝙚𝙨 𝙙𝙚𝙢𝙖𝙣𝙙𝙖𝙨 𝙙𝙚𝙡 𝙨𝙚𝙘𝙩𝙤𝙧 𝙙𝙤𝙘𝙚𝙣𝙩𝙚.

El acuerdo de 2024 y su impacto en los salarios

Chapitel recordó que en la paritaria cerrada en 2024 se había acordado un aumento salarial equivalente al índice de inflación del mes anterior. Sin embargo, esta actualización presenta un desfase de dos meses, lo que afecta directamente el poder adquisitivo de los docentes.

“Si bien venimos cobrando el monto que refleja la inflación del mes anterior, el retraso en los pagos genera una pérdida real del salario, ya que un mes se publica la inflación y al siguiente se liquida, lo que significa que recién lo cobramos con dos meses de diferencia”, explicó.

Además, en esa negociación también se logró eliminar el tope de kilómetros para el código 029, el cual establece un pago por traslado. Antes, el docente solo percibía el adicional si recorría hasta 40, 60 u 80 kilómetros, pero ahora no hay límite, beneficiando a quienes deben desplazarse largas distancias para trabajar.

¿𝙌𝙪𝙚 𝙤𝙥𝙞𝙣𝙖𝙨? 𝙏𝙚 𝙡𝙚𝙚𝙢𝙤𝙨...

𝙀𝙣𝙘𝙤𝙣𝙩𝙧𝙖 𝙢𝙖𝙨 𝙙𝙚𝙩𝙖𝙡𝙡𝙚𝙨 𝙚𝙣 𝙚𝙡 𝙡𝙞𝙣𝙠 𝙙𝙚𝙡 𝙥𝙚𝙧𝙛𝙞𝙡
𝘽𝙪𝙨𝙘𝙖𝙣𝙤𝙨 𝙚𝙣 𝙡𝙖 𝙬𝙚𝙗: 𝙬𝙬𝙬.𝙙𝙚𝙨𝙥𝙚𝙧𝙩𝙖𝙧𝙚𝙣𝙩𝙧𝙚𝙧𝙧𝙞𝙖𝙣𝙤.𝙘𝙤𝙢

Dirección

La Heras 541
Concordia
3200

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 13:00
Martes 08:00 - 13:00
16:00 - 20:00
Miércoles 08:00 - 13:00
16:00 - 20:00
Jueves 08:00 - 13:00
Viernes 08:00 - 13:00
16:00 - 20:00
Sábado 08:00 - 13:00

Teléfono

+5493454274742

Undefined variable: isMonitored
    Return to your account

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Despertar Entrerriano publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Despertar Entrerriano:

Videos

Compartir