06/01/2025
Hoy celebramos nuestro 7° aniversario, en gratitud por todas las personas que le dieron vida al lugar, profesores enseñando y personas aprendiendo y cultivándose, la convivencia y el entendimiento nos hizo mantenernos en un sinfín de experiencias.
En restrospectiva anduvimos y ganamos mucho más de lo que hubiéramos imaginado, la riqueza humana AbraSoles centro de formación laboral para personas con discapacidad 🤗✨🍀🌈💞
ORO, INCIENSO Y MIRRA
# estos tres reyes magos de origen persa, conocían la gran magia cósmica, y se proponían como guías en la transformación espiritual del hombre, que representa el nacimiento de Jesús. Cada uno de los regalos simboliza un paso y una cualidad a esa evolución.
Oro, incienso y mirra, fueron las ofrendas que llevaron los magos de Oriente al Niño Dios que nació en Belén. "Y al entrar en la casa, vieron al niño con su madre María, y postrándose, lo adoraron; y abriendo sus tesoros, le ofrecieron presentes: oro, incienso y mirra" (Mateos 2, 1-12)
La primera, un metal precioso, las otras dos simplemente plantas. ¿Por qué incienso y mirra como un preciado tesoro? Llama la atención que gomas y resinas de plantas hayan sido ofrendadas al Niño Jesús, a la par con el oro. Veamos entonces de qué se trata:
Oro, para un Rey. Melchor le regaló oro, el metal precioso por excelencia, al que se relaciona con la inteligencia, pero también con el poder terrenal. El oro resplandece como un sol que emerge de la tierra y conecta con un sol mayor. “Evoca al hijo como reflejo del padre”.
Incienso para un Dios. Es una preparación de resinas aromáticas vegetales, a las que se añaden aceites de forma que al arder desprenda un humo fragante y un olor característico utilizado en los ritos religiosos.
El rey Gaspar regaló a Jesús incienso, una sustancia que tiene el poder de elevar los sentimientos y pensamientos. El incienso conecta con la voluntad espiritual, abre al diálogo entre los dos mundos. Facilita con comprensión del “Divino mensaje y la tarea del mensajero”.
Mirra para el hombre, este don que ofreció Baltazar, simboliza lo más denso del hombre, el cuerpo físico. Es una sustancia aromática rojiza, común en el medio oriente y Somalia, muy valorada en la antigüedad para la elaboración de perfumes. Antiguamente se utilizaba para embalsamar y purificar espiritualmente a los mu***os.
La mirra cicatriza y repara las heridas infligidas al cuerpo y el alma. Símbolo de “Salvación, Curación y Renacimiento”.
Considerando la misión del Niño que nació en Belén y el significado de cada ofrenda podremos entender el porqué de su escogencia.
En este sentido, el incienso es una palabra que proviene del latín incensum, que significa encender. El incienso comercial, como comúnmente lo conocemos es una mezcla de resinas aromáticas y aceites esenciales que vienen en varillas de madera que al arder desprenden su fragancia.
Incienso (Plectranthus madagascariensis): pertenece a la familia de la Lamiaceae. En general al frotar sus hojas huele a incienso. Es una planta colgante, sus hojas son de color verde y blanco. Se puede ubicar en un ambiente de sombra o semi-sombra, aunque también se adapta a plena exposición del sol.
Incienso (Broswellia sacra): pertenece a la familia de las Burseraceae y es un árbol: el uso del incienso en ceremonias religiosas podría tener su origen en Egipto, donde las resinas de árboles eran usadas por los faraones para neutralizar olores desagradables, ahuyentar a los demonios y favorecer la presencia de los dioses. Fue uno de los regalos que los Magos trajeron de Oriente para ofrecer al niño Jesús. Se usa en las ceremonias litúrgicas de la Iglesia Católica y la Ortodoxa. Fue introducido en Japón en el siglo VI d.C. por monjes budistas, quienes usaban los aromas místicos en sus ritos de purificación. Propiedades del incienso: Facilita la comunicación con lo trascendente, purifica el cuerpo y la mente, produce paz y relajación, estimula la concentración, su aroma perdura en el tiempo.
Mirra (Commiphora myrrha): la mirra es un árbol espinoso que puede alcanzar hasta 6 metros de altura. Pertenece a la familia Burseraceae. Este árbol, tiene una corteza gruesa, de color gris claro con ramas espinosas. Sus hojas son de bordes aserrados y crecen en grupos de tres, en el cual dos son ovaladas y pequeñas y una es más grande y alargada. Las flores son rojo amarillentas y cuelgan en grupos ramificados, los frutos son marrones ovales.
Los reyes celestiales, en la noche de reyes están dispuestos a escuchar nuestras necesidades y premiarnos por el bien que hemos hecho en el año, nos concederán sólo lo que realmente necesitamos!!!!!