Revista PLOT

Revista PLOT Suscribite en www.revistaplot.com

    - Casa IT, un proyecto de Felipe González Arzac -Hormigón, vidrio y madera definen la arquitectura minimalista de es...
09/01/2025

- Casa IT, un proyecto de Felipe González Arzac
-
Hormigón, vidrio y madera definen la arquitectura minimalista de esta vivienda. El diseño busca fusionar estética, funcionalidad y las necesidades del cliente. La estructura se compone de dos muros de hormigón y un bloque blanco sostenido por columnas de hormigón, dando la sensación de una planta superior flotante. Con ventanas de piso a techo, la planta alta se conecta con el exterior a través de parasoles de madera que generan un juego de luces y sombras. La planta baja alberga el área social, rodeada por patios laterales. La casa preserva vistas al terreno, con una piel de vidrio que difumina la división entre interior y exterior.
-
Fotografía Javier Agustín Rojas

     - CA22, un proyecto de PRODUCTORA -CA22 es un edificio de vivienda colectiva ubicado en el barrio de San Pedro de l...
08/01/2025

- CA22, un proyecto de PRODUCTORA
-
CA22 es un edificio de vivienda colectiva ubicado en el barrio de San Pedro de los Pinos en la Ciudad de México. El objetivo del estudio fue lograr una alta densidad urbana implantando nueve unidades en un lote de diez metros de ancho por cuarenta y cinco metros de profundidad. Se buscó maximizar el ingreso de luz natural a las unidades a través de tipologías verticales conectadas mediante patios.
-
¡Descubrí más sobre este proyecto en nuestra web! Link en stories.
-
Fotografía César Béjar

    - A Smaller Splash!, un proyecto de Studio Pachón-Paredes -Este proyecto consiste en la transformación de un nivel s...
07/01/2025

- A Smaller Splash!, un proyecto de Studio Pachón-Paredes
-
Este proyecto consiste en la transformación de un nivel subterráneo en una comunidad doméstica en el centro de Madrid, con el objetivo de crear un espacio para el bienestar corporal mediante actividad física y meditación, y mejorar los sistemas energéticos del edificio. Se establecieron dos objetivos principales: lograr un aislamiento total de sonidos, olores y condensación de los niveles superiores, y actualizar energéticamente las instalaciones. El diseño se organiza en tres estrategias que se centran en el uso del aire y el agua, optimizando la distribución del espacio y las condiciones termodinámicas para promover el bienestar y la eficiencia energética.
-
¡Leé la nota web y descubrí más información sobre este proyecto! Link en stories.
-
Fotografía Luis Asín

    - La Guaira Colomos, un proyecto de Trópico de Arquitectura  + GONZALEZFRANCO Arquitectura -Ubicado en una zona arbo...
06/01/2025

- La Guaira Colomos, un proyecto de Trópico de Arquitectura + GONZALEZFRANCO Arquitectura
-
Ubicado en una zona arbolada de Guadalajara, cerca del bosque de los Colomos y el río Atemajac, el edificio se diseñó para integrarse armoniosamente con su entorno. Su programa incluye dos townhouses, seis departamentos y tres estudios, distribuidos en cuatro niveles, con una terraza común en el quinto nivel que ofrece vistas únicas a los bosques urbanos. Los materiales, como el Jal, el concreto, el mármol y maderas de roble y encino, crean una atmósfera cálida y natural. Un muro de celosías rectangulares y una intervención artística de Francisco Ugarte destacan en el acceso, creando un diálogo entre arte y arquitectura.
-
Fotografía César Belio

    - Ca na pau, un proyecto de munarq .es-Ubicada en Mallorca, la casa se caracteriza por la utilización de los recurso...
03/01/2025

- Ca na pau, un proyecto de munarq .es
-
Ubicada en Mallorca, la casa se caracteriza por la utilización de los recursos locales disponibles, destacando la tierra de alta cohesión. El proyecto incluye un patio tradicional mediterráneo de igual superficie que la casa, evocando la memoria de las viviendas sin techo. El sistema constructivo emplea muros de balasto (una mezcla de tierra, áridos y cal) de espesor considerable que, junto con el aislamiento de fibra de madera y un revestimiento cerámico, garantizan la eficiencia energética y transpirabilidad de la vivienda. El techo aislado con bloques de paja crea una barrera térmica natural que regula tanto el calor como la humedad.
-
Fotografía Ricard López .lopez

    - Jacó, un proyecto de Clube .l.u.b.e y AGENCIA TPBA .tpba -Jacó es un restaurante de alta cocina y coctelería en Sa...
02/01/2025

- Jacó, un proyecto de Clube .l.u.b.e y AGENCIA TPBA .tpba
-
Jacó es un restaurante de alta cocina y coctelería en San Pablo, Brasil. Situado en el barrio de Vila Madalena, ocupa una casa residencial convencional construida en la década de 1970. Para el nuevo programa, se añadió un muro metálico plegado en forma de L que permitió, por un lado, la expansión de la habitación existente hacia una galería ajardinada y semicubierta; y, por otro lado, generó un nuevo espacio abierto para la ciudad, que se inserta en el barrio como una pequeña plaza pública.
-
¡Leé la nota web y descubrí más información sobre este proyecto! Link en stories.
-
Fotografía Javier Agustín Rojas

    - Casa DREAL, un proyecto de Emergentes Architectures Sàrl -La vivienda, ubicada en la costa central de Chile, se in...
30/12/2024

- Casa DREAL, un proyecto de Emergentes Architectures Sàrl
-
La vivienda, ubicada en la costa central de Chile, se integra armónicamente al paisaje y optimiza las vistas hacia el océano Pacífico. La casa responde a tres condicionantes principales: el reglamento de copropiedad, el programa funcional y la capacidad de la mano de obra local. Su diseño se basa en cinco volúmenes trapeciales yuxtapuestos que estructuran los espacios interiores y exteriores, con una estructura de hormigón armado que organiza y define la identidad del proyecto. Los materiales utilizados, como madera, lino y hormigón, garantizan sostenibilidad, confort térmico y versatilidad, logrando un equilibrio entre diseño, funcionalidad y eficiencia energética.
-
Fotografía Marcos Zegers

    - Revitalización de torre de bomberos, un proyecto de Vlad Sebastian Rusu Architecture Office  -
La Torre de los Bom...
27/12/2024

- Revitalización de torre de bomberos, un proyecto de Vlad Sebastian Rusu Architecture Office
-
La Torre de los Bomberos, construida a finales del siglo XV como parte del segundo recinto medieval, ha experimentado diversas transformaciones a lo largo de su historia, desde su uso defensivo hasta su conversión en un observatorio urbano. En 2017, un concurso internacional promovió su revitalización, integrándola al circuito turístico de Cluj-Napoca y marcando un cambio en la gestión arquitectónica local. El proyecto propone eliminar los elementos de hormigón y restaurar materiales originales, incorporando un núcleo metálico semitransparente que conecta niveles y celebra su evolución histórica. Con espacios narrativos y sensoriales, la torre une pasado y presente, destacando su legado patrimonial.
-
Fotografía  Cosmin Dragomir , Vlad Sebastian Rusu

    - Casa Chacarera, un proyecto de Tectum Arquitectura  -Ubicada a orillas del Lago Los Molinos, la vivienda responde ...
26/12/2024

- Casa Chacarera, un proyecto de Tectum Arquitectura
-
Ubicada a orillas del Lago Los Molinos, la vivienda responde al deseo de una familia de vivir en conexión con la naturaleza tras la cuarentena por Covid. El proyecto se organiza en el punto más alto del terreno, definido por un muro de piedra que protege la privacidad hacia la calle y se abre hacia el lago para enmarcar las vistas. Un patio central actúa como transición entre el exterior y el interior. La pendiente natural guía un recorrido gradual hacia el agua, mientras cinco volúmenes de hormigón sostienen una cubierta inclinada, creando espacios conectados que priorizan los encuentros familiares.
-
¡Conocé más sobre este proyecto leyendo la nota web! Link en stories.
-
Fotografía   Federico Cairoli

    - Preescolar Sforzacosta, un proyecto de BDR Bureau  -El nuevo jardín de infantes en Sforzacosta transforma las limi...
24/12/2024

- Preescolar Sforzacosta, un proyecto de BDR Bureau
-
El nuevo jardín de infantes en Sforzacosta transforma las limitaciones del contexto en oportunidades. Con volúmenes conectados por una cubierta a dos aguas, combina espacios educativos dinámicos.
-
¡Descubrí más sobre este proyecto en nuestra web! Link en stories.
-
Fotografía Federico Farinatti

El pasado 17 de diciembre de 2024, en el Espacio Lerma de Buenos Aires  , se llevó a cabo la presentación de PLOT Especi...
23/12/2024

El pasado 17 de diciembre de 2024, en el Espacio Lerma de Buenos Aires , se llevó a cabo la presentación de PLOT Especial 21, una edición que explora cómo la arquitectura, influenciada por diversas disciplinas y actores, responde a los desafíos específicos de América Latina. Este especial refleja las problemáticas productivas, habitacionales y comunitarias del continente frente al avance de las grandes metrópolis.
-
Magdalena Tagliabue , directora editorial de PLOT, y Carolina Koen .koen, editora de PLOT, presentaron el número, mientras que José Fernando Gómez de Natura Futura y Gustavo Dieguez de Taller A77 , cuyas obras se presentan en esta edición, compartieron sus proyectos, experiencias y reflexiones, y se abrieron a un debate moderado por Gabriel Monteleone .baag de BAAG .baag.
-
El evento fue una celebración del trabajo colectivo del equipo editorial de PLOT. Estamos muy contentos con el resultado y agradecemos a todos los que nos acompañaron.
-
¡Aquí dejamos algunas fotos para compartir el momento!
-
Fotografía Paco Gutiérrez Roura y Delfina Cristiani .cristiani

    - Escuela Primaria Steinwies, un proyecto de Schmid Ziörjen Architektenkollektiv -El proyecto se integra armónicamen...
20/12/2024

- Escuela Primaria Steinwies, un proyecto de Schmid Ziörjen Architektenkollektiv
-
El proyecto se integra armónicamente al complejo general, distinguiéndose por sus marquesinas en voladizo que dividen el volumen verticalmente y ofrecen protección en verano. El volumen consiste en una estructura cuadrada de tres niveles, cuya ubicación rotada genera áreas dinámicas al aire libre que funcionan como espacios de juego y recreo, y combina revestimientos de madera vertical, láminas onduladas de fibrocemento y paneles metálicos, todos unificados por una coloración oscura que resalta contra el entorno verde.
-
Fotografía Federico Farinatti , Nadja Christ, Mark Ziörjen

    - Bodega MAAL, un proyecto de Mora Hughes Arquitectos -El proyecto está situado en Las Compuertas, Mendoza, Argentin...
19/12/2024

- Bodega MAAL, un proyecto de Mora Hughes Arquitectos
-
El proyecto está situado en Las Compuertas, Mendoza, Argentina, en un largo y angosto terreno con vistas privilegiadas a las montañas. En respuesta al deseo del cliente de construir una bodega sustentable que dejara la menor huella de carbono posible, el estudio propuso un diseño que aprovecha materiales reciclados y elementos en desuso, integrándolos en una construcción funcional y estéticamente única.
-
¡Encontrá más detalles sobre este proyecto en nuestra web! Link en stories.
-
Fotografía Luis Abba

    - La cocina transespecies, un proyecto de Andrés Jaque / Office for Political Innovation , junto con M-Marble.-Cocin...
18/12/2024

- La cocina transespecies, un proyecto de Andrés Jaque / Office for Political Innovation , junto con M-Marble.
-
Cocinar es una operación menos física que ecológica y política. Cocinar es el reino de la vida en comunidad. Es la evidencia de que es imposible llevar una vida individual. Como tal, la última forma de cocinar es la enzimología (la fermentación basada en bacterias y hongos). La cocina transespecies implica una salida de la digestión, una infraestructura en la que la política de creación de vida se ve intervenida por la cocina post-carbono.
-
¡Más información sobre este proyecto en PLOT 75! Comprá tu ejemplar en nuestra tienda online. Link en bio.
-
Fotografía José Hevia

    - Centro de innovación Texoversum, un proyecto de allmannwappner -El centro de enseñanza, investigación e innovación...
17/12/2024

- Centro de innovación Texoversum, un proyecto de allmannwappner
-
El centro de enseñanza, investigación e innovación en tecnologías textiles, forma parte de la expansión del campus de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Reutlingen. El edificio destaca por su fachada de baldosas tejidas en carbono y fibra de vidrio, creadas mediante un proceso robótico de enrollado, simbolizando el potencial de los materiales textiles avanzados. Sus interiores coloridos, con diseño industrial y niveles entrelazados, fomentan la colaboración y la transparencia.
-
Fotografía Brigida González

    - Vestuarios en Dingy-Saint-Clair, un proyecto de FARGA -El proyecto está situado en la entrada del centro de Dingy-...
16/12/2024

- Vestuarios en Dingy-Saint-Clair, un proyecto de FARGA
-
El proyecto está situado en la entrada del centro de Dingy-Saint-Clair, sobre un terreno estrecho, de nueve metros de ancho. La arquitectura aprovecha esta situación y se extiende a lo largo de sesenta metros, albergando programas de vestuarios, club-house y almacén. Su estructura regular está compuesta por veinticinco cerchas de madera de abeto, con una cubierta de paneles fotovoltaicos que se integran como elementos arquitectónicos.
-
Fotografía Vladimir de Mollerat du Jeu

     - Alfarería Municipal, un proyecto de ARDE -La rehabilitación adapta el edificio a un programa de alfarería, añadie...
13/12/2024

- Alfarería Municipal, un proyecto de ARDE
-
La rehabilitación adapta el edificio a un programa de alfarería, añadiendo un volumen anexo para hornos y áreas técnicas, incluyendo una tienda, cocina, baño y taller del alfarero. La expansión, construida con ladrillos macizos hechos a mano, refuerza la pared existente, vincula al edificio con la tierra y le aporta un carácter industrial, al tiempo que una serie de rampas suavizan su conexión con el pueblo y el entorno.
-
Fotografía Ivo Tavares Studio

    - Residencia RF, un proyecto de Andrade Morettin Arquitetos Associados -Ubicada en el estado de San Pablo, la vivien...
12/12/2024

- Residencia RF, un proyecto de Andrade Morettin Arquitetos Associados
-
Ubicada en el estado de San Pablo, la vivienda se caracteriza por su paisaje y las vistas que la rodean. La nueva casa conserva el antiguo muro de piedra que delimita la meseta principal y el perfil topográfico del terreno. El proyecto se organiza en torno a una sala de estar central de doble altura, resuelta mediante una retícula estructural de madera laminada. Un gran tejado translúcido de policarbonato permite el ingreso de luz natural.
-
¡Descubrí más detalles sobre este proyecto en nuestra web! Link en stories.
-
Fotografía Pedro Kok

Dirección

Ciudad Autónoma De Buenos Aires

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 18:00
Martes 09:00 - 18:00
Miércoles 09:00 - 18:00
Jueves 09:00 - 18:00
Viernes 09:00 - 18:00

Teléfono

+541147751744

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Revista PLOT publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Revista PLOT:

Videos

Compartir

Categoría