Inforegional

Inforegional Portal de Información Regional

06/02/2025

Ignacio Pratto - Gerente de Comercialización y Logística de ABUT Transportes s.a

¡Gran Noticia para la Región!

Abut en el Polo 52 – Parque Industrial (Córdoba)

Abut Transportes S.A. complace anunciar la expansión de operaciones con la apertura de un nuevo depósito logístico de 2.500 m² en uno de los puntos más estratégicos de la ciudad, el Parque Industrial Polo 52.

Este centro se encuentra en una ubicación clave, rodeado por las principales empresas del sector logístico, lo que permitirá ofrecer un servicio aún más eficiente y de alta calidad.

¿Qué servicios ofrecemos?

• Almacenamiento Logístico de Alto Rendimiento: Espacios diseñados para optimizar la gestión de inventarios y agilizar la cadena de suministro.

• Distribución Ágil y Oportuna: Conectividad directa con rutas logísticas principales, garantizando entregas rápidas y seguras.

¿Querés conocer más sobre nuestras soluciones logísticas?

No dudes en contactarnos para más información.

¡Estamos para ayudarte a llevar tu negocio al siguiente nivel!

Comunicate con nosotros y descubre cómo podemos optimizar tu cadena de suministro!





29/01/2025

Celebro que se vayan dando cuenta todos de quién es en realidad el gobernador. Pullaro entiende que todo se puede comprar. La política, los medios, los narcos. Así funciona la casta. Necesita recaudar más y más,no quiere tocar ningún privilegio. Por eso la reforma constitucional busca engordar a la política a costa de más carga fiscal a los ciudadanos. Busca la reelección por 8 años más y mantener el nido de casta de los Senadores que nos cuesta miles de millones al año que podrían ir a escuelas, hospitales, salud, policías, etc.

Sancor envió 300 telegramas de despido entre sus cinco plantas, dos de ellas en Santa FeCon sedes en Sunchales y Gálvez,...
27/01/2025

Sancor envió 300 telegramas de despido entre sus cinco plantas, dos de ellas en Santa Fe

Con sedes en Sunchales y Gálvez, la empresa láctea se deshace de más del 20 % de sus trabajadores.

La cooperativa Sancor envió esta semana unos 300 telegramas de cesantías divididos entre sus cinco plantas, dos de ellas ubicadas en Santa Fe. La empresa advierte que la decisión es por motivos de fuerza mayor, producto de la escasa cantidad de materia prima.

Sancor recibe para procesar un total de 250 mil litros de leche al día (en sus mejores épocas llegó a recepcionar cuatro millones de litros). En este contexto, la firma reduce la actividad en sus usinas, que están especializadas en distintos productos y en función a la demanda.

En total, la empresa tiene 1.350 trabajadores distribuidos en sus cinco sedes: una en la ciudad santafesina de Gálvez, donde le dan valor agregado a los quesos, con la maduración y sus procesamientos; otra en Sunchales, allí se elabora dulce de leche y las líneas de leches larga vida, infantiles y en polvo. En Córdoba, la marca tiene paralizada la producción en La Carlota, dedicada a los quesos duros; Balnearia, con quesos semiduros; la que se mantenía activa era la fábrica de Devoto, donde se elabora queso crema y mantecas.

Los 300 telegramas fueron enviados a personal que desde hace bastante tiempo forma parte de la empresa, pero bajo el régimen de “jornadas libres”, es decir, sin asignación específica y que rotaban sus puestos. La Capital intentó comunicarse sin suerte con referentes de la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (Atilra).

La crisis en Sancor
La empresa fundada en 1938 en la localidad santafesina de Sunchales llegó a ser la más grande del país en su rubro, pero en 2016 comenzó un proceso de ordenamiento en el cual se desprendió del 73 % de su planta. Así pasó de 5.100 trabajadores, hasta los 1.350, sin contar los 300 telegramas enviados esta semana.

Desde 2016 hasta la actualidad, Sancor vendió su línea de productos frescos (yogures, flanes y postres), transfirió las plantas de Coronel Moldes (Córdoba) a una cooperativa local, la de Centeno en Santa Fe a la empresa La Tarantela y vendió su sede en General Charlone, provincia de Buenos Aires (PBA), a una compañía láctea de la región.

En 2018 también se deshizo de los establecimientos industriales de Morteros y de Chivilcoy, ambos en PBA, a cambio de 45 millones de dólares. Antes, por 33 millones de dólares, la empresa danesa Arla Foods compró el 50 % de la sociedad que tenía en la planta industrial Porteña, donde se elaboraba proteína de suero de queso.

La dificultad de Sancor está en encontrar un socio que pueda hacerse cargo de los 400 millones de dólares de deuda y sumar dinero fresco para recuperar a los tambos que ante complejos sistemas de pago venden su producción a otras lácteas

Mercado Libre cargó contra Santa Fe por el aumento de Ingresos Brutos: "¡Basta!"La empresa de Marcos Galperín advirtió q...
27/01/2025

Mercado Libre cargó contra Santa Fe por el aumento de Ingresos Brutos: "¡Basta!"

La empresa de Marcos Galperín advirtió que el impuesto es injusto, aumenta los costos de producción y "pone en riesgo miles de negocios".

El aumento de Ingresos Brutos volvió a poner a Santa Fe en la mira de las críticas de las empresas de tecnología financiera. Mercado Libre rechazó la suba y este lunes emitió comunicado para pedir que se modifique el régimen en otras provincias con políticas similares.

Un mes después del reclamo que hizo la Cámara Argentina Fintech, la firma de Marcos Galperín se pronunció por su cuenta sobre el cambio en la ley tributaria de 2025. La compañía salió a marcar la cancha a la mañana con un mensaje publicado en sus cuentas oficiales de redes sociales y sostuvo que el impuesto es "injusto porque se aplica sobre el total facturado, no sobre las ganancias".

La empresa dueña de Mercado Pago no es la única afectada por el salto del 5 al 9 por ciento en la alícuota de Ingresos Brutos de Santa Fe. El ajuste impacta sobre todas las billeteras virtuales inscriptas como Proveedores de Servicios de Pago (PSP).

Mercado Libre contra el régimen impositivo de Santa Fe
De acuerdo al mensaje publicado por Mercado Libre, Ingresos Brutos "genera un efecto cascada que incrementa los costos en cada etapa de producción y distribución, encareciendo los precios". De este modo, los voceros de la plataforma de compra y venta online señalaron que el aumento es una decisión contraria a la creación de un "sistema impositivo más simple y justo".

La empresa rechazó los últimos cambios en la política tributaria de la Casa Gris.

En segundo lugar, el cuestionamiento de la compañía de Galperín incluye un llamado de atención sobre los procesos internos para cumplir con este tributo. "Su gestión representa una carga administrativa innecesaria para los comercios, dificultando su desarrollo y crecimiento", indica el comunicado.

El reclamo del sitio líder de comercio por Internet va más allá de las condiciones de funcionamento de las billeteras virtuales. De acuerdo al análisis de sus directivos, el aumento de la alícuota "golpea los bolsillos de las familias y pone en riesgo miles de negocios que son el motor de la economía local".

"Desde Mercado Libre consideramos que seguir aumentando impuestos distorsivos es un grave error", concluyeron los representantes de la firma. Así anunciaron que "es hora de priorizar a las pyme y los productores" mediante un recorte de la carga impositiva para promover el desarrollo económico en lugar de frenarlo.

El inquietante hallazgo en una isla del río Paraná: una historia contada seis años despuésEl fotógrafo Pablo Los Aliados...
27/01/2025

El inquietante hallazgo en una isla del río Paraná: una historia contada seis años después

El fotógrafo Pablo Los Aliados compartió un misterioso hallazgo ocurrido en 2018 en una isla inhóspita aguas arriba de Rosario. Allí descubrió una excavación prolijamente realizada, con todas las características de una fosa destinada a una sepultura, en un lugar deshabitado. El enigma, que aún no tiene explicación, quedó cubierto por la naturaleza y las aguas del río

El fotógrafo y cronista del río Paraná Pablo Los Aliados publicó en su cuenta de Facebook la historia de un hallazgo inquietante en una isla inhóspita ubicada aguas arriba de Rosario. “Algunas vivencias las guarda el tiempo y hay que esperar su permiso para contarlas”, dijo sobre la decisión de contar sobre el día en que hace seis años se topó con una excavación con todas las características de la fosa de un sepulcro en medio de la vegetación.

Pablo, “un observador más de la naturaleza”, acostumbra a sorprender a sus seguidores con postales únicas de la fauna isleña, pero también de los recurrentes incendios y de los estragos de los cazadores furtivos, siempre acompañando las fotos con reflexiones o información.

Días atrás, decidió contar una historia diferente.

“Por las dudas dejé pasar el tiempo para publicarlo”, confió sobre el descubrimiento del 13 de octubre de 2018. ¿Una fosa destinada a una sepultura?

“Había caminado bastante este lugar; estaba a sólo unos 230 metros isla adentro. No sé si piensan lo mismo que yo en ese momento… pero primeramente miré a mi alrededor para estar seguro de que no había nadie más, luego tomé unas cuatro fotos con el celu y me alejé”, contó.

“Si bien me saqué una selfie y pueden calcular las dimensiones, les dejo las medidas que estimé tenía: un metro de ancho, 2,20 metros de largo y casi un metro de profundidad, muy prolijo en sus laterales rectos y piso plano”, agregó sobre los indicios que apuntan al hallazgo de una posible tumba.

“Calculé que tendría uno o dos días de haberse realizado, por ese sector no vive gente. Sí consulte luego en otras salidas y lugares a isleños si se trataba de alguna trampa o sabían que podría ser, mostrándoles las imágenes… nadie supo decirme. Uno solo me dijo que evitara ir nuevamente a ese lugar”, añadió sobre el misterio.

Y luego continuó, para “dejar más tranquilos” a los que escribieron preocupados por si acaso alguien llegó a “ocupar” el lugar.

“Sinceramente yo cuando lo encontré pensé que se trataba de una fosa. Me llamó la atención la prolijidad y que no había rastro de basura; generalmente quedan botellas, papeles, ci*******os, acá no había nada y esto seguramente llevó su tiempo, por la prolijidad no fue que se sacó algo de ese sitio. Los que cazan me dijeron que no era una trampa y tampoco algo con ese fin”, ponderó sobre el enigma isleño en un lugar donde “no hay ranchos cercanos, no vive gente” y sólo “se suelen ver caballos y algunas vacas”.

Y recordó: “Me extrañó que la tierra que sacaron la desparramaron, no la dejaron a un lado, claramente habían puesto cuatro estacas, dos de las cuales estaban caídas, una dentro del pozo”.

La historia continúa de esta manera: “Si bien dicen que la curiosidad mata al gato, quince días después fui nuevamente, los pastos habían crecido y esta vez me acerqué con más cautela, y la fosa estaba como la había encontrado, sólo algo más deteriorada. Sentí algo de alivio. En su interior había un ratón colilargo que parecía estar moribundo y una rana criolla que había mu**to varios días atrás, al ratón lo saqué al pasto y ahí quedo, creo que estaba de última. Los pastos indicaban que nadie había estado por el lugar, sinceramente al día de hoy no sé quién ni para qué realizó esto en ese lugar”.

El paso del tiempo y la naturaleza misma se encargaron de borrar las huellas del hallazgo.

“No descarto nada, pero eso que ven se dejó así, al final del 2018 y comienzos del 2019 la creciente lo tapó, cuando bajó el agua ya había perdido la forma y sólo pasó a ser un pozo más en medio del monte desdibujado en la maleza”, cerró Pablo.

Una cola de tornado afectó Roldán: daños en techos y arboladoLa parte más severa de la tormenta de este domingo en la re...
27/01/2025

Una cola de tornado afectó Roldán: daños en techos y arbolado

La parte más severa de la tormenta de este domingo en la región se sintió unos 20 kilómetros al oeste de Rosario. Se activó un operativo de emergencia ante más de 50 reclamos.

Una fuerte tormenta de lluvia y viento afectó este domingo a la tarde a Roldán, unos 20 kilómetros al oeste de Rosario, donde causó daños en arbolado, cables y algunos techos. Lo adjudicaban a una cola de tornado que pasó por la zona.

La Municipalidad de esa ciudad vecina informó que luego del fenómeno desplegó un operativo de emergencia para dar respuesta a más de 50 reclamos que en pocos minutos registró el Centro de Operaciones Municipales (COM).

“El COM está recibiendo los reclamos y clasificándolos según su grado de urgencia para dar respuesta a quienes más lo necesitan antes de que caiga la noche”, señalaron.

Asimismo, destacaron que los trabajos continuarán durante la noche para liberar calles obstruidas y garantizar la seguridad de los vecinos, informa el sitio Roldán y vos.

Desde el área de Protección Civil recomendaron a la población permanecer en sus domicilios y evitar la circulación por la vía pública en la medida de lo posible.

Además, el Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas para este lunes, advirtiendo sobre posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas.

Dicha advertencia alcanza a toda la provincia de Santa Fe, mientras que en Rosario hasta la noche del domingo sólo se habían registrado unas pocas gotas de lluvia, con algo de viento y actividad eléctrica aislada.

Karina, "la princesita", reflexionó sobre su salud mental: "Algunos días conquistas montañas; otros duele respirar"La ca...
27/01/2025

Karina, "la princesita", reflexionó sobre su salud mental: "Algunos días conquistas montañas; otros duele respirar"

La cantante utilizó sus redes sociales para compartir algunas frases. No es la primera vez que la intérprete habla sobre el tema. "La ansiedad es una porquería", escribió en una historia de Instagram

Karina, "la princesita", volvió a hablar sobre sus problemas de salud mental. La cantante de cumbia se refirió públicamente al tema en reiteradas oportunidades y esta vez, lo hizo a través de una historia que publicó en su cuenta de Instagram.

"La ansiedad es una porquería", redactó la artista en uno de sus posteos. En otro, eligió esta reflexión:"Algunos días conquistas montañas. Otros días duele respirar. En ambos días, eres suficiente".

Meses atrás, al aire del programa "La Noche de Mirtha" (El Trece/El Tres), la compositora contó sobre cómo batalló para superar la depresión y los ataques de pánico que tuvo.

"A veces las cosas que te generan angustia se sienten en el cuerpo también. Más allá de que es en el cerebro. Y yo veo mucho al corazón y al cerebro como te habla el ángel y el diablo", contó Karina.

Además, la artista comentó que estaba en tratamiento de recuperación: "Puede que todavía no estoy recuperada del todo, pero me estoy ocupado. Estoy haciendo terapia con el psicólogo. En algún momento estuve con el psiquiatra también, con medicación".

¿Qué hizo?: un llamativo cambio en las redes sociales de Cacho Deicas alimentó la versión de ruptura con Los PalmerasEn ...
27/01/2025

¿Qué hizo?: un llamativo cambio en las redes sociales de Cacho Deicas alimentó la versión de ruptura con Los Palmeras

En medio de una crisis interna y las declaraciones de su hijo, el histórico cantante del grupo de cumbia santafesina que se recupera de un ACV, llamó la atención de los fanáticos. Mirá

Luego de salir del hospital y aun sin salir a hablar públicamente, Cacho Deicas, uno de los líderes de la banda de cumbia Los Palmeras, tomó una drástica decisión en sus redes sociales y sorprendió a todos los fanáticos.

Se trata del cambio en la biografía oficial de Cacho en su cuenta de Instagram. Anteriormente, se identificaba como "cantante de cumbia de Los Palmeras", pero ahora se describe como "cantante de cumbia santafesina". Esto se da en medio de un conflicto que hay con Marcos Camino, el otro líder de la banda.

Este cambio no pasó desapercibido y fue interpretado como un signo de distanciamiento entre Deicas y la banda que lo catapultó a la fama.

El perfil de Instagram del hombre de 72 años ya había sufrido modificaciones este año tras ser hackeado. Sin embargo, el interés por su estado de salud y su vínculo con Los Palmeras convierte cualquier detalle en un elemento clave para los fanáticos.

Aún no se sabe si este cambio en redes es solo un ajuste temporal o el inicio de una nueva etapa en la trayectoria del icónico vocalista. Los seguidores de la cumbia deberán esperar para conocer el desenlace.

El PJ santafesino apuesta a una lista de unidad con Lewandowski como figura claveEn una jornada clave para el futuro ele...
27/01/2025

El PJ santafesino apuesta a una lista de unidad con Lewandowski como figura clave

En una jornada clave para el futuro electoral del Partido Justicialista (PJ) de Santa Fe, el jueves se desarrolló una reunión en la sede partidaria de la capital provincial. En el encuentro se ratificó la intención de conformar un frente electoral amplio con una lista de unidad

En una jornada clave para el futuro electoral del Partido Justicialista (PJ) de Santa Fe, el jueves se desarrolló una reunión en la sede partidaria de la capital provincial. En el encuentro se ratificó la intención de conformar un frente electoral amplio con una lista de unidad, con vistas a las próximas elecciones de convencionales constituyentes.

Uno de los ejes principales de la reunión fue la posibilidad de que el senador nacional Marcelo Lewandowski lidere dicha lista, bajo la premisa de garantizar una estrategia cohesionada que represente a los diversos sectores del peronismo santafesino. Según trascendió, la expresidenta y actual titular del PJ nacional, Cristina Fernández de Kirchner, habría manifestado semanas atrás su preferencia por el rosarino como principal candidato, dada su aceptación en los sondeos.

Plazos ajustados y negociaciones abiertas

El calendario electoral apremia al PJ. El próximo 3 de febrero vence el plazo para la presentación de alianzas electorales, mientras que el 7 del mismo mes se deberán oficializar las listas definitivas. En este contexto, la reunión del viernes 31 se perfila como un momento decisivo para definir el rumbo del partido. Sin embargo, aún quedan pendientes decisiones importantes sobre las candidaturas en las listas proporcionales y uninominales por departamento.

En paralelo, Lewandowski mantiene conversaciones con otros espacios políticos, como Igualdad y Participación, liderado por Rubén Giustiniani, y Ciudad Futura. Estas negociaciones podrían influir en su definición sobre liderar o no la lista de unidad del PJ.

Tensión interna y críticas cruzadas

La posibilidad de una lista única no cuenta con el respaldo unánime dentro del partido. El exgobernador Omar Perotti manifestó su descontento con esta estrategia, y durante la reunión surgieron críticas hacia su figura. Señalamientos como su apoyo a la ley que habilitó la reforma constitucional generaron malestar en algunos sectores del PJ. Además, el sector peronista que impulsa a Amalia Granata como candidata también apuntó contra el exmandatario en un plenario realizado el sábado pasado.

Diversidad de espacios en la lista

De concretarse la candidatura de Lewandowski como figura de unidad, el PJ santafesino podría avanzar en una estrategia que busque incluir a diferentes sectores en la lista. Este armado podría incorporar nuevamente al exministro de Transporte Diego Giuliano, aunque su nombre había sido previamente vetado por espacios como La Cámpora, el Movimiento Evita y otros sectores afines al kirchnerismo.

Con este esquema, el peronismo provincial podría alinearse con la visión de Cristina Fernández de Kirchner, buscando consolidar un frente diverso pero unido, que garantice una mayor competitividad en las elecciones constituyentes.

La reunión del viernes será clave para definir si esta estrategia logra materializarse o si, por el contrario, las divisiones internas terminan por marcar el rumbo del PJ en Santa Fe.

Amsafe demanda una recomposición del poder adquisitivo docenteEl secretario general, Rodrigo Alonso, remarcó que en 2024...
27/01/2025

Amsafe demanda una recomposición del poder adquisitivo docente

El secretario general, Rodrigo Alonso, remarcó que en 2024 los docentes públicos quedaron un 23,4% por debajo de la inflación anual. "Tiene que haber una mejora en el salario", demandó el dirigente gremial.

Es inminente la convocatoria a paritarias del sector docente por parte del Gobierno provincial. El viernes se llevó a cabo una primera reunión de trabajo entre el ministro de Educación, José Goity y el secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, ambos junto a sus equipos de trabajo. El gremio reclamará una recomposición del salario de los trabajadores públicos del sector. Demandan una pérdida del poder adquisitivo del 23,3% en 2024.

Leer también: El aumento salarial que pedirán los docentes en paritaria
"Planteamos cuatro temas. Uno que tiene que ver con la recomposición salarial. Otro que tiene que ver con la extensión horaria y la obligatoriedad a partir de este año. El tercer tema que planteamos es la convocatoria a concursos de ascensos en cargos directivos en los distintos niveles y modalidades", dijo Alonso, en primera instancia.

En esta línea, continuó: "El último tema, las garantías para aquellos compañeros, los estudiantes y los institutos superiores en la provincia para que puedan seguir funcionando y brindando todas las actividades educativas para tantos jóvenes a lo largo y ancho de la provincia", indicó Alonso.

"Estamos esperando una convocatoria formal al ámbito paritario y, por supuesto que para nosotros será central la recomposición salarial. Nosotros entendemos que tiene que haber una mejora en el salario", aseguró el dirigente gremial.

Leer también: Santa Fe incorpora kits para la detección de casos de dengue
Poder adquisitivo
"La inflación le ganó a los aumentos salariales. Más que porcentajes, lo primero que nosotros decimos es que hubo un 114,6% de inflación acumulada y cuando uno toma los aumentos salariales del año 2024 por paritaria, incluyendo la deuda que es una paritaria de 2023 que todavía no se saldó porque aún queda un 22,4% de enero, nosotros perdimos un 23,3% solamente a través del salario en la provincia de Santa Fe", dijo.

A renglón seguido, Alonso señaló que "a esto hay que sumarle la pérdida específica que tuvimos los trabajadores de la educación que es el incentivo docente. Entonces, la primer discusión en la paritaria tiene que ver con una recomposición del poder adquisitivo del salario"

Celebran el 212º aniversario del Combate de San LorenzoEl 31 de enero y 1 de febrero se realizarán actividades culturale...
27/01/2025

Celebran el 212º aniversario del Combate de San Lorenzo

El 31 de enero y 1 de febrero se realizarán actividades culturales y el acto central en el Campo de la Gloria.

San Lorenzo conmemorará el 212º aniversario del Combate de San Lorenzo con un programa especial de actividades que comenzará el viernes 31 de enero.

A las 20:00 h, se llevará a cabo el desfile y la marcha de la Fanfarria Militar Alto Perú, que recorrerá la Avenida San Martín, interpretando canciones patrias.

El sábado 1 de febrero se desarrollará el acto central en el Campo de la Gloria. A las 19:30 h, las autoridades se reunirán en la parroquia San Lorenzo Mártir para realizar una ofrenda floral en el Pórtico, y a las 19:45 h, comenzará la ceremonia con desfiles, lanzamientos de paracaidistas y una recreación de la histórica carga de caballería de los granaderos.

El evento concluirá el lunes 3 de febrero, con el izamiento de la bandera en la Plaza San Martín, el Pino Histórico y el Campo de la Gloria a las 9:00 h.

A falta de un mes para el comienzo de clases, “haz lo que yo digo, pero no lo que yo hago”A tan solo 30 días del inicio ...
24/01/2025

A falta de un mes para el comienzo de clases, “haz lo que yo digo, pero no lo que yo hago”

A tan solo 30 días del inicio del ciclo lectivo 2025 en la provincia de Santa Fe, previsto para el 24 de febrero, la comunidad educativa se encuentra en estado de incertidumbre.

A tan solo 30 dias del inicio del ciclo lectivo 2025 en la provincia de Santa Fe, previsto para el 24 de febrero, la comunidad educativa se encuentra en estado de incertidumbre. El gobierno de Pullaro no ha convocado a los gremios docentes para debatir las paritarias y la pelicula vuelve a ser la misma de todos los años. Desde los Sindicatos critican esta postura, ya que manifiestan que como oposición decian una cosa y como oficialismo hacen otra.

Las negociaciones salariales suelen ser un tema sensible en esta época del año, ya que representan la oportunidad de ajustar los salarios docentes ante la inflación y de discutir condiciones laborales. Sin embargo, la falta de convocatoria ha generado preocupación entre los sindicatos y los trabajadores de la educación, quienes ven en esta demora un riesgo de conflicto que podría impactar en el inicio de las clases. ¿Quieren desde el Gobierno un ciclo lectivo que comience a tiempo?, es la gran pregunta de los docentes.

Desde AMSAFE, el gremio que representa a los docentes del sector público, y SADOP, que agrupa a los docentes de escuelas privadas, ya se han manifestado en contra de la falta de avances en este aspecto. Voceros de ambos sindicatos señalaron que están preparados para debatir no solo salarios, sino también cuestiones vinculadas al presupuesto educativo, infraestructura escolar y programas de formación docente.

El panorama se enmarca en un contexto económico desafiante para las familias santafesinas, con una inflación anual que continúa afectando el poder adquisitivo. Los docentes han señalado que sus ingresos han quedado rezagados frente al aumento del costo de vida y que esperan una oferta salarial acorde a esta realidad.

Convocatoria

El ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, confirmó este jueves que convocará a reunión paritaria al sector docente antes de que termine enero, aunque no estableció una fecha concreta.

“El llamado va a llegar antes de que termine enero y las reuniones con representaciones gremiales van a empezar en enero como tomamos el compromiso”, afirmó el titular de la cartera ministerial, en el marco de la presentación del Boleto Educativo Gratuito 2025.

El funcionario no anticipó cifras de la oferta salarial que el gobierno expondrá ante los gremios del sector docente pero aseguró que se “fijarán las pautas” de la discusión con la idea de llegar a un acuerdo en febrero.

“Las clases empiezan el 24 de febrero en el nivel primario y el 5 de marzo en el secundario. Eso es lo que va a suceder. No puede ser que eso esté supeditado a la paritaria, tenemos que ser responsables”, indicó el funcionario, sobre un posible conflicto gremial si no se llega a un acuerdo en las primeras reuniones del año.

“Vamos a ir por los acuerdos. Hay buena voluntad y va a pasar”, concluyó Goity.

Nuñez: «En Santa Fe, el aumento brutal de impuestos castiga a los sectores productivos”El Diputado Nacional por Santa Fe...
24/01/2025

Nuñez: «En Santa Fe, el aumento brutal de impuestos castiga a los sectores productivos”

El Diputado Nacional por Santa Fe, José Núñez, perteneciente al bloque Pro, salió al cruce del Gobernador Maximiliano Pullaro, quien realizó un fuerte reclamo al gobierno nacional, exigiendo medidas para el campo.

El Diputado Nacional por Santa Fe, José Núñez, perteneciente al bloque Pro, salió al cruce del Gobernador Maximiliano Pullaro, quien realizó un fuerte reclamo al gobierno nacional, exigiendo medidas para el campo.

Núñez destacó que la baja de retenciones es fundamental y parte del plan económico nacional, a la vez que cuestionó la carga impositiva y el elevado gasto público en la provincia de Santa Fe.

“Los gobernadores reclaman medidas para el campo y buscan enfrentar al Gobierno Nacional, sin reconocer los logros económicos del último año, como el superávit fiscal y una baja de la inflación, que era realmente impensada», expresó el Diputado, a la vez que se refirió al contraste que ve en su provincia.

«En Santa Fe, el aumento brutal de impuestos como el inmobiliario, las patentes e ingresos brutos castiga a toda la población, especialmente a los sectores productivos”.

El legislador instó a Pullaro a demostrar su compromiso con la producción mediante una reducción del tamaño del Estado provincial. “Si el Gobernador está realmente comprometido con el desarrollo de la producción, puede y debe achicar el gasto político para aliviar la carga fiscal que enfrentan los contribuyentes”.

Núñez también subrayó la necesidad de eliminar prácticas ineficientes en la provincia, poniendo como ejemplo a la cámara alta de la legislatura provincial. “El Senado es un claro ejemplo de ineficiencia y abuso de recursos. Estos se destinan al uso clientelar de los ‘barones departamentales’, un verdadero insulto a los santafesinos. Este tipo de estructuras sólo puede eliminarse con una reforma de la Constitución Provincial que garantice un manejo más transparente y responsable de los recursos públicos, y hoy el Gobernador tiene la oportunidad perfecta para hacerlo”, expresó.

Asimismo, el diputado respaldó el reclamo del campo para eliminar las retenciones que afectan a las producciones. “Es un pedido justo, y el Gobierno Nacional está trabajando para revertir décadas de injusticias acumuladas durante las administraciones kirchneristas”, afirmó Núñez.

Por último, el legislador señaló la importancia de que los gobiernos provinciales asuman su parte de responsabilidad. “Los gobiernos provinciales no pueden quedarse al margen; deben contribuir con la reducción del gasto público. Solo así lograremos aliviar la carga de los ciudadanos y avanzar hacia una sociedad más justa y productiva”, concluyó Núñez.

 .a.    ́sticainnovadorara
17/01/2025

.a.



́sticainnovadorara

En un momento clave para el desarrollo de Abut Transportes S.A., en la localidad de Centeno, Santa Fe, recibió la visita de Ignacio Pratto, gerente comercial y logístico de la empresa.

El Concejal José Pascual - Dona $584.000 a Bomberos Voluntarios de Totoras Donación histórica en Totoras: 40% del sueldo...
15/01/2025

El Concejal José Pascual - Dona $584.000 a Bomberos Voluntarios de Totoras

Donación histórica en Totoras: 40% del sueldo a los Bomberos Voluntarios.

Un gesto solidario destinado a fortalecer el trabajo de quienes velan por la seguridad de la ciudad.

Como parte de su política de apoyo a las instituciones locales, el concejal José Pascual ha demostrado nuevamente su compromiso con la comunidad de Totoras al donar el 40% de su sueldo a organizaciones de la ciudad. Esta iniciativa, que se ha mantenido desde el inicio de su gestión, reafirma su visión de fortalecer las entidades que trabajan en beneficio de los vecinos.

En esta ocasión, la suma de 584.000 pesos fue destinada a los Bomberos Voluntarios de Totoras, una decisión tomada gracias a la activa participación de los vecinos, quienes eligieron a través de una votación en las redes sociales del concejal.

El acto de entrega tuvo lugar en un evento que contó con la presencia del presidente de la Asociación de Bomberos Voluntarios, Mario Pecce; la tesorera, Angelina Imnsand; y otros miembros de la comisión directiva. Durante el encuentro, el concejal Pascual destacó el rol indispensable que desempeñan los bomberos en la seguridad de todos los ciudadanos.

"Les agradezco de corazón a cada vecino que participó en esta votación. Su confianza nos permite seguir sumando esfuerzos concretos para el progreso de Totoras. Cada institución, cada esfuerzo, es valioso, y como comunidad, es nuestro deber apoyarlos”, expresó Pascual en sus palabras de agradecimiento.

La donación, además de ser un aporte económico, simboliza la importancia de la colaboración entre los actores sociales de la ciudad. Pascual reafirmó su compromiso de seguir trabajando junto a las instituciones locales para hacer de Totoras un lugar más seguro y próspero.

La participación de los vecinos en la elección del destinatario de este aporte subraya los valores de unidad y solidaridad que deben guiar los esfuerzos colectivos para mejorar la calidad de vida en la ciudad. Este gesto demuestra cómo el trabajo conjunto entre autoridades y ciudadanos puede generar un impacto positivo y tangible en la comunidad.

Información Regional

Dirección

Sarmiento 1148
Centeno
2148

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Inforegional publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Inforegional:

Videos

Compartir