Docugonia

Docugonia Docugonia es una página de noticias y análisis de la realidad patagónica y argentina.

15/01/2025

El costo humano de reducir la inflación: ¿A qué precio estamos dispuestos a aceptar la "estabilidad"?
En un país donde se producen alimentos para 600 millones de personas, la realidad de que un millón de niños se vayan a dormir con hambre cada noche es inaceptable. Sin embargo, este drama humano se ha normalizado bajo el paraguas de la estabilidad económica y la reducción de la inflación, planteando una pregunta fundamental: ¿cuál es el precio social de las políticas económicas actuales?

La reciente desaceleración de la inflación al 2,7% mensual, celebrada como un logro por algunos sectores, oculta un trasfondo preocupante: la contracción del consumo y el sufrimiento de los más vulnerables. El "éxito" de estas cifras se sostiene sobre una recesión profunda que ha llevado a una parte significativa de la población al borde de la desesperación. Según UNICEF, un millón de niños argentinos no tienen garantizada una cena adecuada, mientras que la Cruz Roja advierte que un tercio de los jubilados no puede cubrir sus necesidades alimenticias básicas.

El problema no solo radica en los números oficiales, sino en cómo se percibe la realidad. Aunque el Índice de Precios al Consumidor (IPC) indica una disminución en la inflación, la vida cotidiana de los argentinos cuenta otra historia. Servicios esenciales como luz, gas, agua y transporte han aumentado mucho más que los promedios reportados, y el poder adquisitivo de los salarios sigue erosionándose. En otras palabras, la "inflación oficial" no refleja el verdadero costo de vivir en Argentina.

Además, las políticas que buscan contener los precios mediante la devaluación controlada del dólar y el uso de reservas no abordan las raíces estructurales de la inflación. Los monopolios y oligopolios que dominan sectores clave aprovechan cualquier repunte del consumo para subir los precios, perpetuando un ciclo de inequidad.

Lo más alarmante es el abandono del Estado en áreas críticas como salud, educación y asistencia social. Las familias pobres ya no cuentan con medicamentos gratuitos, asistencia alimentaria o apoyo para emergencias básicas, lo que agrava aún más su situación. Este vacío de responsabilidad pública es una señal de lo que algunos han llamado una "involución civilizatoria", donde se prioriza la estabilidad financiera sobre los derechos humanos y el bienestar social.

La narrativa mediática también juega un rol crucial en esta crisis. En lugar de visibilizar el sufrimiento de la mitad de la población que vive en la pobreza, muchos medios refuerzan la idea de que "todo está mejorando". Esta desconexión entre la realidad y el relato oficial no solo desinforma, sino que también desactiva la capacidad de protesta y movilización social.

En definitiva, la pregunta no es si reducir la inflación es deseable, sino cómo y a qué costo. La estabilidad económica no debería lograrse sacrificando a los sectores más vulnerables. Es urgente un cambio de paradigma que priorice una distribución justa de los costos y beneficios, y que reconozca que detrás de cada porcentaje reducido hay vidas humanas que no pueden ser ignoradas.

11/01/2025
Una foto que tiene todo, que resume una época de violencia y quita de derechos, pero también de bronca contenida, más br...
09/09/2024

Una foto que tiene todo, que resume una época de violencia y quita de derechos, pero también de bronca contenida, más bronca expresada, más la presencia de medios grandes, chicos, periodismo unipersonal, hasta los carteles se expresan: "almuerzo liviano"; "como y sigo".
La gran foto la sacó Pamela Pezo Malpica para la agencia


CABA, 4-9-2024

En un diálogo reciente en el programa de Marcelo Romero en Radio El Caletense, Sebastián Puig, decano de la Universidad ...
09/09/2024

En un diálogo reciente en el programa de Marcelo Romero en Radio El Caletense, Sebastián Puig, decano de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en Santa Cruz, ofreció una visión contundente sobre la crisis que enfrenta la educación técnica en la región.

Según Puig, «la educación técnica está siendo desmantelada», y esta situación «nos preocupa profundamente». Estas declaraciones reflejan el creciente malestar ante un panorama económico y educativo que, según él, está en grave deterioro.

Puig explicó que la UTN se ha visto forzada a ajustar su presencia en la provincia debido a un cambio en la gestión y a los desafíos económicos que enfrenta. «La posibilidad de llegar a más localidades de la provincia se ha visto frenada«, afirmó Puig, añadiendo que la universidad intentó expandir su influencia en lugares como Santa Cruz, Piedrabuena y Calafate.

En una reciente entrevista en el programa «Semana Sur», Sebastián Puig, decano de la UTN

🔍 Hablamos con Mariano Hamilton: "Días Malditos"Este sábado, tuvimos una interesante charla con Mariano Hamilton sobre s...
09/09/2024

🔍 Hablamos con Mariano Hamilton: "Días Malditos"

Este sábado, tuvimos una interesante charla con Mariano Hamilton sobre su nuevo libro, "Días Malditos". Hamilton dialogó con Marcelo Romero sobre su investigación acerca del trágico bombardeo a Plaza de Mayo de 1955 y su impacto duradero en la política argentina.

📖 Hamilton ofrece una crítica incisiva sobre cómo ciertos hechos históricos han sido ignorados o distorsionados a lo largo de los años. Su libro busca abrir el debate y recordarnos la importancia de no olvidar nuestra historia.

👉 Leé la entrevista completa : https://docugonia.com.ar/2024/09/09/dialogo-con-mariano-hamilton-sobre-dias-malditos-la-tragedia-del-bombardeo-olvidado/

́ticaargentina

"Días Malditos" de Mariano Hamilton, un libro que revela el oscuro episodio del bombardeo a Plaza de Mayo en 1955 y su impacto en la historia argentina. En esta entrevista exclusiva, Hamilton nos ofrece una mirada crítica sobre el olvido y la polarización política. Lee nuestra nota para descubri...

PETROLEROS ANUNCIAN PARO GENERAL ANTE LA CRISIS EN LA INDUSTRIAEl Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güe...
03/09/2024

PETROLEROS ANUNCIAN PARO GENERAL ANTE LA CRISIS EN LA INDUSTRIA

El Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, ha anunciado un paro general en respuesta a la situación crítica que atraviesa la industria debido al retiro de YPF de los yacimientos de la provincia y la falta de inversión por parte de las operadoras. La medida, que afectará a todos los trabajadores petroleros, comenzará hoy a las 20 horas.

Esta acción se enmarca en una serie de medidas de protesta contra la reducción de la producción, la falta de inversiones y los problemas ambientales derivados de la retirada de YPF de la provincia.

En consonancia con estas acciones, se llevará a cabo una movilización y asamblea a las 11 horas en el Gorosito de Caleta Olivia bajo el lema “Contra el vaciamiento, la desinversión y el desastre ambiental provocado por YPF en Santa Cruz”. El evento contará con la presencia del gobernador Claudio Vidal y del Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, quienes serán los principales oradores.

03/09/2024

Se trata de una propuesta de Gorociencia para estudiantes de grado y docentes que quieran iniciar la investigación académica. Será este jueves a las 18 horas en la UNPA-UACO. El viernes habrá un Circulo de Lectura.

Críticas de Juan Martínez, de SITRAIC, hacia los dirigentes gremiales actuales: Las críticas hacia los dirigentes actual...
03/09/2024

Críticas de Juan Martínez, de SITRAIC, hacia los dirigentes gremiales actuales:
Las críticas hacia los dirigentes actuales se centran en su inacción y falta de poder. Se menciona que no han hecho nada significativo ni durante el gobierno de Macri ni en el actual, y que están "atados de pies y manos". Esta falta de acción ha llevado a una situación en la que los trabajadores están descontentos y se sienten abandonados. Además, se critica que los dirigentes no pueden movilizarse ni organizar protestas efectivas, lo que agrava la situación de desocupación y pobreza.

Impacto de la política nacional en las inversiones extranjeras: La política nacional ha afectado negativamente a las inversiones extranjeras. Se menciona que los chinos, que estaban invirtiendo en proyectos como las represas, han dejado de hacerlo debido a la deuda que el gobierno nacional tiene con ellos y a las críticas constantes de figuras políticas como Milei. Además, se critica que las inversiones extranjeras de países como Estados Unidos e Inglaterra no están realmente destinadas a invertir en el país, sino a extraer recursos sin dejar beneficios significativos para la comunidad local.

Sectores económicos más afectados por las reformas laborales: Los sectores económicos más afectados por las reformas laborales incluyen la construcción y el sector estatal. La detención de obras públicas ha dejado a muchos trabajadores de la construcción sin empleo, y las reformas propuestas que eliminan derechos laborales esenciales afectan directamente a estos trabajadores. Además, se menciona que la política nacional ha llevado a una situación en la que incluso sectores como el petrolero están viendo una reducción en la actividad y el empleo.

Crisis laboral Las declaraciones del delegado patagónico del gremio SITRAIC, Juan Martínez, en diálogo con

"CERO PRODUCCION" DE YPF. VOCES DE ALERTA EN TODA SANTA CRUZ El ingeniero Luis Zurita describe la situación actual de la...
03/09/2024

"CERO PRODUCCION" DE YPF. VOCES DE ALERTA EN TODA SANTA CRUZ

El ingeniero Luis Zurita describe la situación actual de la producción de petróleo en la zona norte de Santa Cruz como crítica debido a la falta de inversión y el retiro de YPF.

Según Zurita, la falta de inversión no es un problema nuevo, sino que ha sido una constante desde hace años. Menciona que la última gran inversión significativa se realizó durante la gestión de Miguel Galuccio como presidente de YPF, y desde entonces, la producción ha ido en declive.

Además, destaca que YPF ha presentado un plan de producción que indica que a partir de septiembre habrá cero producción en la zona, lo cual tendrá graves consecuencias económicas y sociales para la región.

Zurita también critica la falta de compromiso de las autoridades y la empresa para mantener las inversiones necesarias, señalando que esto ha llevado a una situación de debacle en la producción petrolera. Asimismo, menciona que la metodología de perforación en la zona es diferente a la de otras cuencas, lo que también afecta la eficiencia y la productividad de los pozos.

En resumen, la situación actual es de estancamiento y declive en la producción de petróleo en la zona norte de Santa Cruz, con un futuro incierto debido a la falta de inversiones y el retiro de YPF.

El ingeniero Luis Zurita, ex empleado de YPF, advirtió en el programa que conduce Marcelo

🔭🔭🔭🔭 Para el eclipse del 2 de octubre, Puerto San Julián ha organizado una serie de actividades especiales que se llevar...
03/09/2024

🔭🔭🔭🔭 Para el eclipse del 2 de octubre, Puerto San Julián ha organizado una serie de actividades especiales que se llevarán a cabo del 1 al 3 de octubre. Las actividades incluyen:

Observación del eclipse con telescopios: Se realizarán observaciones con telescopios en colaboración con la Universidad de La Plata y la Asociación de Amigos de la Astronomía. Estas observaciones se llevarán a cabo en el punto .0 de la localidad y en el aeropuerto.
Trekking al Monte Wood: Para los más aventureros, se organizará una caminata hasta el Monte Wood para observar el eclipse desde la cima.
Salida nocturna de fotografía: El 1 de octubre por la noche se realizará una actividad de avistaje de estrellas y fotografía nocturna.
Star Party: Después del eclipse, el 2 de octubre, se organizará una fiesta de observación de estrellas aprovechando la luna nueva.
Feria de artesanos y productores: Habrá una feria donde los visitantes podrán conocer y comprar productos locales, como dulces y conservas.
Feria holística: Se complementará con una feria holística para aquellos interesados en actividades más espirituales y de bienestar.

Además, se espera la visita de un equipo de pronosticadores del tiempo del programa "Fenómeno" de TN, quienes estarán presentes durante los tres días del evento.

En diálogo con Radio Vanguardia, la directora de Turismo de Puerto San Julián, Daniela Lara, detalló los preparativos para recibir a miles de turis

🔍 Santa Cruz: Proyecto para una nueva refinería de combustibles limpios 🔍El gobernador Claudio Vidal firmó un memorándum...
31/08/2024

🔍 Santa Cruz: Proyecto para una nueva refinería de combustibles limpios 🔍

El gobernador Claudio Vidal firmó un memorándum de entendimiento con la empresa MMEX Resources Corporation para avanzar en la construcción de una refinería de combustibles limpios en nuestra provincia. 🛢️⚙️
https://docugonia.com.ar/2024/08/31/gobierno-de-santa-cruz-y-empresa-estadounidense-acuerdan-construir-refineria-para-producir-combustibles-limpios/

Firma de memorándum con MMEX Resources Corporation El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, dio

28/08/2024

🎨INVITACIÓN DIRIGIDA A ARTISTAS VISUALES

👉Desde la Escuela de Bellas Artes perteneciente al C.e.M.E.P.A estamos organizando una muestra en el marco del Proyecto "Spilimbergo: Arte Sostenible" ♻️

🌎El cual nace para sensibilizar y educar a la sociedad en tomar acciones que contribuyan a una relación más armoniosa con el medio ambiente, potenciar la cultura poniendo énfasis en una construcción colectiva para futuras generaciones.

🌱Las obras que comprenderán la exposición serán expresiones artísticas abordadas con la temática relacionada al cuidado ambiental, en esta actividad tenemos el placer de abrir nuestras puertas a nuestros artistas locales y regionales que quieran ser parte de este espacio netamente cultural es por ello que nos complace invitarlo/a hacer partícipe de esta muestra con una obra de tu autoría pudiendo tratarse de una instalación, pintura, escultura, grabado, dibujo o fotografía que cumpla con los requisitos de la temática.

📆Inauguración 10 de septiembre.

‼️ Recepción y envío de obras: desde el 19 de Agosto al 03 de septiembre.

📱Contactos: 297-4744076
297-5488266

✍️ Compartimos el link de inscripcion: https://docs.google.com/forms/d/1jDkkBOpWexuDQlkfPxLgH--2QfAk65rzKJcb92_BtEk/edit

28/08/2024
28/08/2024

Emprende Arte - 2da Edición
🎨 ¡Vuelve Emprende Arte! 🖌️

🗓️ 7 y 8 de septiembre
🕓 De 16 a 21 hs
📍 SUM Centro Cultural

📢 ¡Entrada libre y gratuita! Vení a disfrutar de un paseo lleno de creatividad con artesanos, manualeros y productores de Caleta Olivia.

¡Nos vemos ahí! 🙌

27/08/2024

La nave arribará el 30 de agosto en horas de la mañana y zarpará del puerto de Madryn el 2 de septiembre. El acceso será libre y gratuito en el muelle Piedra Buena.

27/08/2024

Dirección

Caleta Olivia
9011

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Docugonia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Docugonia:

Videos

Compartir

Corrida Atlética Daniel Huerta

En abril se desarrollará la primera edición de la Corrida Atlética Daniel Huerta en homenaje al periodista y fotógrafo de Caleta Olivia que desempeñó sus tareas en diversos medios radiales, gráficos y digitales de la ciudad, y que en el último tiempo, trabajó en la redacción zona norte del diario La Opinión Austral.

Ante su reciente partida y para permanecer el recuerdo de Huerta, desde el Grupo La Opinión Austral y la redacción de La Opinión Zona Norte impulsan la primera corrida en su homenaje.

El domingo 26 de Abril, te esperamos para correr en Caleta Olivia, provincia de Santa Cruz.

Dos modalidades: 5 y 10 Kilómetros por circuitos callejeros que atravesarán distintos puntos turísticos, históricos y culturales de la ciudad del Gorosito.