Espartaco.Córdoba

Espartaco.Córdoba Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Espartaco.Córdoba, Distribuidor de libros y revistas, Dean funes 80 local 10 Galeria Cabildo, Córdoba.

03/02/2025

TELEFONO: 2987180

Send a message to learn more

Las lógicas colectivasImaginarios, cuerpos y multiplicidadesANA MARÍA FERNÁNDEZ¿Cómo pensar la inagotable capacidad de i...
28/01/2025

Las lógicas colectivas
Imaginarios, cuerpos y multiplicidades
ANA MARÍA FERNÁNDEZ
¿Cómo pensar la inagotable capacidad de invención de un colectivo en acción? Abrir esta pregunta implica interrogar las condiciones de posibilidad por las que un colectivo instala una situación donde despliega diversas y muchas veces impensadas capacidades de invención imaginante. Supone distinguir estos procesos de aquellos donde se repite o reproduce lo instituido. En este libro, Ana María Fernández procura dar cuenta de las distintas lógicas colectivas que animan uno y otro proceso. Invita a pensar cómo y cuándo un colectivo arma máquina, desborda lo instituido e inventa nuevos devenires. Si la relevancia política de las máquinas colectivas en acción pude resultar obvia, no son menores su importancia conceptual e interés para la construcción del oficio de quienes trabajan en intervenciones grupales, institucionales y comunitarias. Pensar las potencias de invención implica considerar la dimensión subjetiva como un elemento imprescindible en las lógicas colectivas. Desde esta perspectiva, a partir de las reflexiones de un dispositivo grupal-institucional puesto en elucidación, la autora trabaja algunos topes que presenta la amalgama moderna para pensar las producciones de subjetividad cuando operan más allá del sentido, el lenguaje y la representación. No se trata, aclara, de "darle levedad al pesado subjectum moderno sino de intentar desnaturalizar la ontologización que la metafísica moderna ha efectuado con respecto a la subjetividad".

Todas las voces todas: Mercedes Sosa y la políticaAlexia Massholder.A 60 años del debut histórico de "la negra" en el es...
27/01/2025

Todas las voces todas: Mercedes Sosa y la política
Alexia Massholder.
A 60 años del debut histórico de "la negra" en el escenario Atahualpa Yupanqui de la plaza Prospero Molina de Cosquin, les recomendamos este hermoso trabajo.
El libro investiga la filiación política de la artista Mercedes Sosa desde sus primeros acercamientos a la problemática social en si infancia, hasta su militancia activa en el Partido Comunista de la Argentina. Para esto, recorre los fundamentos de la actividad política de gran cantidad de artistas en las décadas de los 60 y 70 como contexto y la forma en la que la trayectoria concreta de la artista se inserta en el mismo.

CUENTOS SELECTOS TOMO 1 - MARCO DENEVI - CORREGIDOR ·Introducirse en el universo literario de Marco Denevi depara, como ...
06/12/2024

CUENTOS SELECTOS TOMO 1 - MARCO DENEVI - CORREGIDOR ·
Introducirse en el universo literario de Marco Denevi depara, como en el caso de pocos autores argentinos contemporáneos, la simultánea experiencia del más puro y primordial placer de la lectura -en el sentido de que nos sumergimos en su universo de ficción con total entrega y seguimos con atención maravillada su sabia dosificación de los datos y su seguro manejo de los vívidos personajes y las ingeniosas situaciones que crea- y el enfrentamiento con algunos de los problemas más característicos de esta era posmoderna, en la cual, a raíz de la caída de la legalidad de la Razón, se disuelven las categorías y los presupuestos que, durante tres siglos y medio, sostuvieron la totalidad del mundo occidental, de la ciencia a la subjetividad.

La compañera EvitaAutor: Norberto GalassoEditorial: Ediciones ColihueApelando a fuentes inéditas hasta el momento, polem...
04/09/2024

La compañera Evita
Autor: Norberto Galasso
Editorial: Ediciones Colihue
Apelando a fuentes inéditas hasta el momento, polemizando con mucho de lo escrito sobre el tema, Norberto Galasso examina la biografía de Eva Duarte de Perón. Recorre minuciosamente su vida, desde su infancia humilde, pasando por su crecimiento artístico y su rápido ascenso político posterior, hasta su desaparición temprana, en el momento de su máximo esplendor.

———————————————————————————————————————————-
Eva Duarte de Perón posiblemente haya sido una de las figuras más apasionantes y a la vez polémicas del siglo XX argentino. Aún hoy su nombre despierta amores, pero también odios, y repercute más allá de las fronteras de nuestro país, trascendiendo también los límites de la discusión política e histórica. En esta nueva biografía, Norberto Galasso examina minuciosamente su vida corta e intensa, desde la infancia humilde, primero en Los Toldos, luego en Junín, pasando por su crecimiento artístico y su rápido ascenso político posterior, hasta su desaparición temprana, en el momento de su máximo esplendor. La vocación política de Eva hizo que excediera los límites de la figura protocolar de Primera Dama -la de los viajes, la de las galas en el Teatro Colón-: así, supo erigirse como representante de una clase trabajadora excluida hasta entonces, enfrentándose a una oligarquía que la rechazaba y a la cual desdeñó con la convicción de que los privilegios, tarde o temprano, debían desaparecer de nuestra tierra. Desde su Fundación, desde el impulso democratizador de un Estado que, entre otras cosas y con su mediación, otorgó a la mujer la plenitud de sus derechos civiles, negados hasta entonces, supo ganarse el cariño del pueblo, que la bautizó amorosamente «Evita» y la consideró la mejor de los suyos permitiendo que su figura tomara dimensiones extraordinarias en vida y se convirtiera en símbolo de rebeldía y reivindicación popular luego de su muerte.
Apelando a fuentes inéditas hasta el momento, polemizando con mucho de lo escrito sobre el tema, la compañera evita recorre de modo detallado la biografía de un personaje decisivo para la historia contemporánea de la Argentina.

Las guerrillas en Argentina. Análisis político y militar.Torres Molina, Ramón.
04/09/2024

Las guerrillas en Argentina. Análisis político y militar.
Torres Molina, Ramón.

BAJO EL SIGNO DEL CHETEORIA Y PRACTICA DE LA IZQUIERDA EN AMERICA LATINAAutor: REY, ROMEOTranscurrido un siglo de lucha ...
04/09/2024

BAJO EL SIGNO DEL CHE
TEORIA Y PRACTICA DE LA IZQUIERDA EN AMERICA LATINA
Autor: REY, ROMEO

Transcurrido un siglo de lucha por el socialismo; tanto en el campo de las ideas como en el de la acción concreta; ¿en qué lugar se encuentra hoy la izquierda de América Latina? ¿Cuáles son las experiencias más importantes recogidas a lo largo de este extenso camino y cuáles las enseñanzas (...)

La Fundación Eva Perón y las mujeres.Entre la provocación y la inclusiónCAROLINA BARRY, KARINA RAMACCIOTTI, ADRIANA VALO...
04/09/2024

La Fundación Eva Perón y las mujeres.
Entre la provocación y la inclusión
CAROLINA BARRY, KARINA RAMACCIOTTI, ADRIANA VALOBRA
Entre la provocación y la inclusión propone acercar una mirada alternativa a los estudios producidos sobre la Fundación Eva Perón. Es indudable el peso que conserva en la memoria colectiva pero, como sucede con otros aspectos del peronismo, las interpretaciones han quedado presas de estériles luchas ideológicas que olvidaron a esta institución como un objeto de estudio en sí mismo. Las autoras indagan las políticas de inclusión social destinadas a las mujeres en la ciudad de Buenos Aires, único lugar donde estructuró instituciones específicas para la atención de una porción de la población femenina: tres Hogares de Tránsito, la Escuela de Enfermeras y el Hogar de la Empleada.

El resignificado del Desarrollo“Un mundo muere y otro lucha por nacer”. Esta afirmación que ha significado una constante...
04/09/2024

El resignificado del Desarrollo
“Un mundo muere y otro lucha por nacer”. Esta afirmación que ha significado una constante presente en la totalidad de los procesos de cambio que han marcado el transcurso de la humanidad, constituye la matriz conceptual de esta obra que Ediciones CICCUS presenta en su segunda edición.

El autor afirma al respecto: “El nuevo mundo que ha de llegar -y tenemos la absoluta certeza que lo hará- está naciendo de las profundidades del espíritu colectivo de la humanidad. Surge de una energía latente, distribuida en todos los pueblos, comunidades y personas que habitamos la Tierra, y aunque se encuentra todavía poco visible bajo la corteza imponente y resquebrajada de la empresa maquinal materialista, no tardará en aflojar y hacerse manifiesto”.

Lucio Capalbo construye una obra polifónica mediante el aporte de reconocidos pensadores, quienes a través de sus trabajos, esbozan pautas enriquecedoras para el cuestionamiento de los paradigmas existentes en torno a la idea de desarrollo.

A las voces de autores como Miguel Grinberg, Jaime Duhart, Jordi de Cambra Bassols, Antonio Elizalde, Conrado Ugarte y Luis Razeto Migliaro; el autor y compilador incorpora a la presente edición reflexiones de intelectuales tales como las del francés Edgar Morin, del filósofo húngaro Ervin Lazlo, del escritor colombiano Luis Yepes y del especialista nacional en ecología humana, Roberto Grana.

Como apéndice se incorporan tres documentos que, por su trascendencia, son considerados patrimonios de la humanidad. Entre ellos, la famosa “Carta del Cacique Seattle”, que ya en el año 1856 advertía al Gran Jefe de Washington, “No fue el hombre el que tejió la trama de la vida; él es sólo un hilo de la misma. Todo cuanto haga con la trama se lo hará a sí mismo”

Rostro y Filosofía de América Latinade Roig, Arturo Andrés en Espartaco.CórdobaHace más de 30 años el profesor Roig come...
04/09/2024

Rostro y Filosofía de América Latina
de Roig, Arturo Andrés en Espartaco.Córdoba
Hace más de 30 años el profesor Roig comenzó a publicar sus reflexiones regionales que, prácticamente de inmediato, se conocieron a nivel nacional. Desde entonces, la obra de Roig se profundiza e incrementa regularmente, siempre dentro de la problemática americana.

Rostro y Filosofía de América Latina reúne los trabajos que Arturo Roig ha publicado sobre el tema en los últimos tiempos y se presentan agrupados en tres partes: Entre la civilización y la barbarie, Una filosofía para la liberación y Diálogos.

El alcance de los conocimientos del autor acerca de lo que trata aquí, la actualidad de los temas y la fluidez de su estilo, convierten a esta obra en un libro de interés general y de lectura recomendable para toda clase de público.

Estado, formación profesional y proyectos societarios: claves para comprender el surgimiento y desarrollo del Trabajo So...
20/08/2024

Estado, formación profesional y proyectos societarios:
claves para comprender el surgimiento y desarrollo del Trabajo Social en Córdoba (1930-1971) compiladorxe: Olga Páez/Mario Villarreal/Sergio Gianna.
El presente libro aborda un conjunto de reflexiones en torno a la historia del trabajo social en la provincia de Córdoba (1930-1971). Los análisis que se desarrollan son producto una serie de investigaciones llevadas a cabo por profesionales en el marco de diversos postgrados del país y del exterior.
A través de esta publicación, se busca abordar un "área de vacancia" en la producción de conocimiento de T.S argentino, ligado al estudio de las particularidades y rasgos distintivos que tuvieron los procesos regionales en la profesión, tanto en su fase de constitución como de expansión.
Los trabajos que lo componen, aún abordando diversas temáticas, coinciden en la necesidad de aprender al trabajo social dentro de una totalidad mas amplia que la contiene: el modo de producción capitalista y las modalidades que el estado adopta para atender las manifestaciones de la "cuestión social". Solo reconstruyendo la historia de la profesión es posible vislumbrar los desafíos que presenta la contemporaneidad, así como sus posibilidades y limites.

El Cuerpo De Las Exclusiones, María Luisa FemeníasEste libro reune una serie de reflexiones sobre algunas concepciones d...
19/08/2024

El Cuerpo De Las Exclusiones, María Luisa Femenías
Este libro reune una serie de reflexiones sobre algunas concepciones de «cuerpo». Espartaco.Córdoba

En principio, retomando a Hobbes, la que corresponde a los «cuerpos animales con movimiento voluntario». Más precisamente, a cuerpos humanos cuya historia y entramado social tiende tradicionalmente a relatarse en sintonía con otras calificaciones.

Desde la más antigua –que un cuerpo vivo tiene un «alma», a la que se refieren solo algunos trabajos– hasta las más novedosas: aquellas que se refieren al cuerpo de los humanos, pero sobre todo a algunos de sus modos de «estar en el mundo». Es decir, a cuerpos en situación o cuerpos situados.

Los cheguevaristasAutor(es): Abel BohoslavskyEste es un libro que reconstruye Nuestra Historia reciente, a través de las...
13/08/2024

Los cheguevaristas
Autor(es): Abel Bohoslavsky

Este es un libro que reconstruye Nuestra Historia reciente, a través de las «memorias» de un militante revolucionario. La voz de Abel Bohoslavsky, nos guía y conduce a las voces de sus compañeras y compañeros mu***os (pero vivos, en el presente rescatado de su testimonio) y sobrevivientes.

Libro profundamente político, que elige narrar la Historia desde la experiencia real de la militancia revolucionaria del PRT-ERP argentino. Militancia que de manera consciente y asumida, se encolumnó bajo el estandarte que representa y expresa la versión más consecuente del antiimperialismo, el socialismo y el internacionalismo revolucionario, surgida en la segunda mitad del siglo XX: el Guevarismo

Una obra que reseña y analiza –también– la continuidad de la acción revolucionaria de los militantes del PRT-ERP, más allá del aniquilamiento y dispersión de esa fuerza política insurgente, en la Nicaragua Sandinista.

En síntesis, un libro imprescindible, por rescatar la historia reciente de la Revolución en Nuestra América y por la elección y decisión de historiarla, como símbolo y material de aprendizaje hacia el futuro.

Del «Prólogo» de Héctor Löbbe Espartaco.Córdoba

SEIS ROJOS MESES EN RUSIABryant Louise. Espartaco.CórdobaUna mirada feminista de la revolución bolchevique. Una joven pe...
13/08/2024

SEIS ROJOS MESES EN RUSIA
Bryant Louise. Espartaco.Córdoba
Una mirada feminista de la revolución bolchevique. Una joven periodista norteamericana, llega a la agitada Rusia de los soviets junto a John Reed y Albert Rhys Williams en medio del fulgor revolucionario y nos deja un vibrante testimonio de los sucesos de octubre. Por las páginas de este libro se reviven las circunstancias de la primera guerra mundial, el rol de las potencias imperialistas y semblanzas de algunos de los actores mas destacados de aquellos días. (…)

Pero por sobre todo, la autora le da la palabra al propio pueblo y nos ayuda a comprender hoy, a cien años, cómo fue posible la conformación del poder obrero y socialista en medio de aquella gran convulsión social, los primeros días y los primeros pasos de la Revolución que conmovió al mundo como ninguna otra.

ANDRESITO ARTIGAS EN LA EMANCIPACION AMERICANACabral SalvadorLos héroes de las provincias argentinas son casi siempre fi...
07/08/2024

ANDRESITO ARTIGAS EN LA EMANCIPACION AMERICANA
Cabral Salvador
Los héroes de las provincias argentinas son casi siempre figuras menos estudiadas y conocidas que los hombres ligados a la hegemonía de Buenos Aires. Así ocurre con Andresito Artigas, desconocido aún por muchos argentinos, a pesar de ser uno de los grandes protagonistas de la epopeya del Nordeste. Esta obra viene a salvar ese olvido de nuestra historiografía, reconstruyendo documentalmente la actuación del general Andresito Artigas en el contexto de la naciente Patria Grande. Militar, político, gobernante, Andresito -el glorioso luchador que dio su vida por la soberanía de la Patria- sale del misterio y regresa a su tierra con su real dimensión humana y heroica. Debemos esta tarea revalorativa y esclarecedora al doctor Salvador Cabral, ya conocido en nuestra literatura histórica a la que ha contribuido con trabajos como La época de Felipe Varela (1969), Artigas como caudillo argentino (1975) y Artigas y la Patria Grande, publicado por Ediciones Castañeda en 1978. Profesor, abogado, historiador y periodista, Salvador Cabral desentraña en el presente estudio el marco histórico en que surge Andresito, y recuerda su figura total, que emerge del silencio, la calumnia o la leyenda a que se lo ha confinado sucesivamente, para ocupar el lugar relevante que le corresponde entre los próceres de la emancipación continental.

MANUSCRITO DE JOAQUINA SAN MARTIN Y EL SECRETO DE - CHUMBITA H HERRERA VEGAS . EEspartaco.Córdoba  El manuscrito de Joaq...
06/08/2024

MANUSCRITO DE JOAQUINA SAN MARTIN Y EL SECRETO DE - CHUMBITA H HERRERA VEGAS . EEspartaco.Córdoba El manuscrito de Joaquina de Alvear, escrito entre 1874 y 1878, es una especie de memorial familiar que ella concebía como parte de la historia mayor de la patria. Joaquina narra el itinerario que entrelaza la vida apasionante de tres personajes: su abuelo, el brigadier de la Armada Española don Diego de Alvear; su padre, el general Carlos de Alvear, y su “tío carnal”, el general José de San Martín. La revelación del secreto de la familia, al afirmar que San Martín era hijo natural de don Diego, concebido con una indígena misionera, es un dato que cuestiona la biografía tradicional del libertador y viene a explicar de otra manera su compromiso con la causa de la revolución sudamericana. Las memorias de Joaquina trazan además el “cuadro vivo” de otros sucesos y actores que ella conoció en Buenos Aires, en París y en Rosario. Sus páginas retratan el ascenso de Rosas, el martirio de Camila O’ Gorman, hablan de Lavalle, Dorrego y Facundo, del apogeo de Urquiza y de las figuras de Sarmiento, Mitre y Alsina. Pero Joaquina fue tachada de loca, sospechosa de infidelidad y encerrada por su marido en una estancia, desde donde alegó insistentemente por su libertad y su verdad. Este excepcional documento, comentado y transcripto por Hugo Chumbita y Diego Herrera Vegas, es una de las piezas que permiten dilucidar un enigma histórico y es a la vez la confesión del drama personal de una mujer que fue testigo y víctima de su tiempo.

Colección: Apuntes Feministas.📚💜Editorial UNR - Universidad Nacional de RosarioAmadrina Dora Barrancos
30/07/2024

Colección: Apuntes Feministas.📚💜
Editorial UNR - Universidad Nacional de Rosario
Amadrina Dora Barrancos

Colección: Apuntes Feministas.📚💜Editorial UNR - Universidad Nacional de Rosario
26/12/2023

Colección: Apuntes Feministas.📚💜
Editorial UNR - Universidad Nacional de Rosario

Dirección

Dean Funes 80 Local 10 Galeria Cabildo
Córdoba
5000

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Espartaco.Córdoba publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Espartaco.Córdoba:

Videos

Compartir