Radio De Folklore

Radio De Folklore EMISORA DE RADIO DEDICADA A LA DIFUSION DE LA MUSICA FOLKLORICA ARGENTINA. Comunicate a 3543604178 Fernando Vergara

3 de Febrero de 2004 - Fallece Ramón "Cacho" Iriarte, en la Ciudad de Córdoba, tras agonizar por varios días a raíz de u...
04/02/2025

3 de Febrero de 2004 - Fallece Ramón "Cacho" Iriarte, en la Ciudad de Córdoba, tras agonizar por varios días a raíz de un accidente automovilístico ocurrido en el camino de las Altas Cumbres, que conduce al valle de Traslasierra, en proximidades del paraje La Posta. El Ford Galaxy en el que viajaba Iriarte perdió estabilidad en una curva y chocó contra la montaña.
Fue un músico y cantante cordobés nacido en 1941, fundador junto a Hugo "El Gallo" Cuello del conjunto folklórico "Los del Suquía". La formación clásica de este conjunto la integraron: Iriarte, Cuello, Marcelo Quintero y Alfonso Héctor Vázquez.




3 de Febrero de 1858 - Nace Gabino Ezeiza en el Barrio de San Telmo, Buenos Aires. Por su origen afroargentino lo apodab...
04/02/2025

3 de Febrero de 1858 - Nace Gabino Ezeiza en el Barrio de San Telmo, Buenos Aires. Por su origen afroargentino lo apodaban "El Negro". De profesión músico y payador.
Su maestro en la iniciación de la payada, fue el también afroporteño Pancho Luna y cobro fama en las dos orillas del Rio de La Plata. Sus contrapuntos se hicieron famosos y se recuerda el sostenido el 23 de Julio de 1884 en el Teatro Artigas de Montevideo con el cantor oriental Juan de Nava presenciado por un numeroso auditorio. En tal encuentro Ezeiza improvisó allí la que sería la popular canción “Heroico Paysandú”, con la cual derrotó a Nava, convirtiéndose en uno de los payadores más importantes de la historia. El día 23 de Julio ha sido declarado "Día del Payador" en todo el territorio de la República Argentina, en honor a ese histórico contrapunto.
Gardel y Razzano lo conocieron en los comités políticos, como a casi todos los payadores de aquel tiempo, y ese conocimiento se hizo trato amigo en la rueda del popular Café de Los Angelitos. A su muerte, el dúo cantó en su homenaje Heroico Paysandú, que años después llevó al disco Gardel.
Hay quienes consideran que Gabino fue quien introdujo el ritmo de milonga en la payada.





*Cosquín 2025 - Todos los premiados*Camin 2025Peteco CarabajalConsagración 2025Christian HerreraRevelación 2025Yamilia A...
03/02/2025

*Cosquín 2025 - Todos los premiados*

Camin 2025
Peteco Carabajal

Consagración 2025
Christian Herrera

Revelación 2025
Yamilia Aguado en danza
Emanuel Ayala en música

Destacado de Espectáculos Callejeros
La Cruzada

Primera Mención de Espectáculos Callejeros
Gabriel Acosta

Segunda Mención de Espectáculos Callejeros
Silvana Casavalle

Premio "Juan Carlos Fiorillo" / SADAIC-ANCROF
Christian Herrera

Premio Adquisición - Feria de Artesanías Augusto Raúl Cortazar
Gustavo Muñoz (Gualeguay, Entre Ríos) por “rebenque de argolla”
Nieves Farías (Capilla del Monte, Córdoba) por “botas de montar”


2 de Febrero de 1962 – Se conforman “Los de Córdoba”, en el establecimiento "Arco Iris" de la localidad Río Ceballos (Pr...
02/02/2025

2 de Febrero de 1962 – Se conforman “Los de Córdoba”, en el establecimiento "Arco Iris" de la localidad Río Ceballos (Prov. de Córdoba). Esto ocurrió durante una reunión de la que participaban: Oscar Bobadilla, Ángel Bustamante, Rugo Monjes, Nolo Merchan y Juan Carlos Zaraik Goulu. Surge la idea de integrar un conjunto que, sin apartarse de la línea estrictamente folklórica, vuelque en el canto una nueva personalidad que sea reflejo del sentir cordobés.
Búsqueda paciente de un repertorio apropiado y empeñosos ensayos, dan como resultado a "Los de Córdoba", conjunto que de inmediato despierta el interés de los conocedores, ganando asimismo el favor popular por su estilo bien diferente de lo que se ha conocido hasta el momento.
A mediados de 1962 llegan a Buenos Aires y de inmediato son contratados por Music-Hall y se presentan en el programa "La Pulpería de Mandinga" en Canal 9 y en Radio Belgrano.
Varias fueron las formaciones de este popular conjunto, pero todas, siempre bajo la batuta de su fundador Oscar Bobadilla, conocieron el aplauso popular. Las deserciones y los desencuentros estuvieron a la orden del día en la historia particular de este grupo. Al promediar 1969, no conforme con la línea del conjunto impuesta por Oscar Bobadilla, Ángel Bustamante propuso a Héctor "Choya" Pacheco y a Víctor Hugo Godoy independizarse y sondear nuevos horizontes. Para eso sumaron a Américo Albornoz y se lanzaron al ruedo como "Los Auténticos de Córdoba", nombre que finalmente cambiaron por "Los 4 de Córdoba".
El "Negro" Bobadilla, quien tenía el nombre del conjunto, convocó a Jorge Gutiérrez, Miguel Ángel Capdevila y Héctor Paz, y así con nueva formación, Los de Córdoba siguieron su camino musical. De allí en más las cosas no fueron igual, y a pesar de cosechar algunos nuevos éxitos, poco a poco la estrella del conjunto se fue apagando. A finales de los 90' una nueva formación realizó algunas presentaciones en restaurantes de Córdoba pero la muerte de Oscar Bobadilla cerró para siempre uno de los capítulos más gloriosos en la historia del folklore cordobés.
Sin embargo y a pesar de todo el conjunto “Los de Córdoba” continua vigente.






2 de Febrero de 1931 - Nace Aquelino Calendario Merlo, en un campo de Colonia Bossi, Departamento San Cristóbal, Provinc...
02/02/2025

2 de Febrero de 1931 - Nace Aquelino Calendario Merlo, en un campo de Colonia Bossi, Departamento San Cristóbal, Provincia de Santa Fe. Triunfo con el seudónimo artístico de Alberto Merlo. Músico compositor y guitarrista considerado como uno de los intérpretes fundamentales del canto surero.
Merlo aprendió el folklore argentino de los peones golondrinas, que cantaban milongas acompañados de sus guitarras.
Comenzó cantando tangos con sus hermanos hasta que se radicó en Jesús María, Provincia de Córdoba. Allí formó un trío con el que se fue a Buenos Aires.
Obras: Al galope por el llano (con Osvaldo Álvarez) - Apadrinador (con Víctor Abel Giménez) - Boliche e campaña (con Carlos Castello Luro) - Cuando la tarde agoniza (con Máximo López Terra y Roderico Ibarguengoitia) - De revés por sobre el codo (con Osvaldo Andino) - De tres palos (con Argentino Luna) - El doradillo mentao (con Luis Acosta García) - El lunar de mi tropilla (con Omar Mienville) - El mulato Guevara (con Víctor Abel Giménez) - Hasta tu rancho (con Osvaldo Andino) - Mensual de campo (con P. Etchebarne) - Noche y camino (con Juan C. Zaraik) - Pa dolores (con Osvaldo Andino) - Patrón del canto (con Argentino Luna) - Pico a pico - Pulpería La Colorada (con Víctor Abel Giménez) - Rincón de López (con Osvaldo Andino), entre otras.





2 de Febrero de 1926 - Nace Julio María Sosa Venturini, conocido como Julio Sosa, en la localidad de Las Piedras, Canelo...
02/02/2025

2 de Febrero de 1926 - Nace Julio María Sosa Venturini, conocido como Julio Sosa, en la localidad de Las Piedras, Canelones, Uruguay. Lo apodaron "El Varón del Tango".
Nació en el seno de una familia humilde, hijo de Luciano Sosa, peón de campo, y Ana María Venturini, lavandera. En su juventud, a causa de la pobreza, ejerció varios empleos (popularmente conocidos como "changas")
En 1942 se casó, con tan sólo 16 años, con Aída Acosta, de quien se separó tres años más tarde, en 1945.
Sus comienzos profesionales fueron como vocalista en la orquesta de Carlos Gilardoni en la ciudad de La Paz.
En 1949 llega a Buenos Aires. Sosa fue cantor de tres orquestas. La primera, Franchini-Pontier (1949-1953), con la que realizó 15 grabaciones. La segunda, la de Francisco Rotundo (1953-1955), con el que grabó 12 temas y la tercera, la de Armando Pontier ya desvinculado de Franchini, en esta etapa Sosa grabó en total 33 registros,
Fue bautizado por el periodista Ricardo Gaspari como El Varón del Tango, llamándose así también su primer disco de larga duración y Leopoldo Federico hizo que el cantor se volviera famoso a través de sus composiciones.
En 1860 escribió su único libro, “Dos horas antes del alba”.
Sosa tenía una pasión por los autos, y había tenido varios accidentes de tránsito por conducir a desmedida velocidad. Como consecuencia, falleció a los 38 años,




Entradas agotadas para la 8° luna Coscoina, la noche de Soledad Pastorutti, y de Jorrge Rojas, noche Cacharpaya... escuc...
02/02/2025

Entradas agotadas para la 8° luna Coscoina, la noche de Soledad Pastorutti, y de Jorrge Rojas, noche Cacharpaya... escuchalo por la 96.3 FM Radio De Folklore

1 de Febrero de 1978 - Fallece Jorge Cafrune en un fatal accidente ocurrido a la altura de la localidad de Benavidez, Pa...
02/02/2025

1 de Febrero de 1978 - Fallece Jorge Cafrune en un fatal accidente ocurrido a la altura de la localidad de Benavidez, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Uno de los cantores de folklore más populares de su tiempo, figura icónica e idolatrada de nuestro canto nativo.
Eran tiempos difíciles para la Argentina, ya que el gobierno democrático de Isabel Perón había sido derrocado y estaba en manos de la dictadura militar encabezada por Jorge Rafael Videla. A diferencia de otros artistas comprometidos, que se exiliaron cuando comenzaron las amenazas y las prohibiciones, Cafrune reconocido por su afinidad al Peronismo, decidió quedarse y seguir haciendo lo que mejor sabía hacer: cantar y opinar cantando y haciendo. Fue así que en el festival de Cosquín de Enero de 1978 cuando su público le pidió una canción que estaba prohibida, “Zamba de mi esperanza”, Cafrune accedió argumentando que "aunque no está en el repertorio autorizado, si mi pueblo me la pide, la voy a cantar". Según un testimonio de Teresa Celia Meschiati, eso fue demasiado para los militares, y en el tristemente célebre centro de concentración clandestino cordobés de La Perla, el entonces teniente primero Carlos Enrique Villanueva, opinó que “había que matarlo para prevenir a los otros”.
El 31 de Enero de 1978, a modo de homenaje a José de San Martin, Cafrune emprendió una travesía a caballo para llevar a Yapeyú, lugar de nacimiento del libertador, tierra de Boulogne-sur-Mer, lugar de su fallecimiento. Esa noche, a poco de salir, fue embestido a la altura de Benavidez por un rastrojero (camioneta) conducida por un joven de 19 o 20 años, Héctor Emilio Díaz. Cafrune quedó demasiadas horas tirado en la ruta con las costillas incrustadas en los pulmones, falleció ese mismo día a la medianoche. Si bien se cree que se habría tratado de un as*****to planificado por parte de la Dictadura Militar, el hecho nunca fue esclarecido completamente y quedó sólo como un accidente.





31 de Enero de 2008 - Fallece Carlos Alberto "El Chango" Nieto en la Ciudad de Buenos Aires, luego de luchar durante var...
31/01/2025

31 de Enero de 2008 - Fallece Carlos Alberto "El Chango" Nieto en la Ciudad de Buenos Aires, luego de luchar durante varios meses con una grave enfermedad que lo aquejaba. Cantautor y bombisto de origen salteño, que llego a La Plata en 1960 y en una peña tradicional de esa Ciudad lo descubre Hernán Figueroa Reyes y le propone grabar un disco.
Obras: Adonde van los pájaros que mueren - A monteros (con Pedro Favini) - Cuando me acuerdo de Salta - Te vengo a preguntar (con Pedro Favini), entre otras.








31 de Enero de 1908 - Nace Héctor Roberto Chavero, en el "Campo de La Cruz", localidad de Juan A. De La peña, Partido de...
31/01/2025

31 de Enero de 1908 - Nace Héctor Roberto Chavero, en el "Campo de La Cruz", localidad de Juan A. De La peña, Partido de Pergamino, Provincia de Buenos Aires. Pero triunfa con el seudónimo artístico de ATAHUALPA YUPANQUI, vocablos de lengua quichua que se traducen como: "el que viene de lejanas tierras para decir algo". Es el músico más importante del canto popular nativo, al punto tal que la gran mayoría lo considera el "Padre del Folklore Argentino"
Practico deportes como tenis y boxeo, pero la temprana muerte de su padre lo obligo a convertirse en jefe de familia así fue que se hizo periodista. Fue improvisado maestro de escuela, luego tipógrafo, cronista, músico y fundamentalmente, agudo observador del paisaje y del ser humano.
A los 19 años de edad, compuso su primera canción "Camino del Indio".
En 1942 ingreso en su vida Antonieta Paula Pepín Fitzpatrick, con quien en 1946 comenzaría a convivir y para 1948 se convertiría en la madre de su hijo Roberto. Ella fue co-autora de varias obras junto a su marido, firmando con el seudónimo artístico de Pablo del Cerro.
Obras: Cachilo dormido - Camino del indio - Canción de los horneros (con Romildo Risso) - Chacarera de las piedras (con Pablo del Cerro) - Criollita santiagueña (con Andrés Chazarreta) - De tanto dir y venir (con Pablo del Cerro) - A que le llaman distancia - El Alazán (con Pablo del Cerro) - El arriero va - Coplas del payador perseguido - El vendedor de yuyos (con Pablo del Cerro) - Eleuterio Galván (con Pablo del Cerro) - Guitarra dímelo tu (con Pablo del Cerro) - Indiecito dormido (con Pablo del Cerro) - La alabanza (con Julián y Francisco Díaz) - La andariega - La añera (con Mario Córdoba Nabor) - La arribeña - La churqueña - La colorada - La guitarra (con Oscar Valles) - La guitarra y el cantor (con Víctor Velázquez) - La hermanita perdida (con Ariel Ramírez) - La humpa - La milonga perdida - La olvidada (con Julián y Francisco Díaz) - La Pobrecita - La Raqueña - La tucumanita - La viajerita - Le tengo rabia al silencio - Los ejes de mi carreta (con Romildo Risso) - Luna Tucumana - Mi viejo potro tordillo - Milonga del peón de campo (con José Razzano) - Milonga del solitario - Para el que mira sin ver - Payo Sola (con Pablo del Cerro) - Pelajes entreveraos (con Carlos Adolfo Castello) - Piedra y camino - Preguntitas sobre Dios - Sin caballo y en Montiel (con Pablo del Cerro) - Tierra querida - Tu que puedes vuélvete - Yo quiero un caballo negro (con Pablo del Cerro) - Zamba del grillo - Zambita de los pobres.






#

* *La semana esta terminando, pero tus metas siguen vivas.Mantèn la motivación y sigue adelante* .💪🏼Que tengas un maravi...
31/01/2025

* *La semana esta terminando, pero tus metas siguen vivas.
Mantèn la motivación y sigue adelante* .💪🏼
Que tengas un maravilloso y bendecido viernes* 💫✨☀️
🙏🏻💪🏼
Ya estamos a pleno en ⬇️ *EL PATIO E' TIERRA*
🐎🐴🐃con *FERNANDO MATIAS VERGARA*🎵 ▶️ *96.3 FM Radio de Folklore* 📻 ▶️También podes descargar la app para celulares Iphon y Android▶️ están disponibles en la página web de la radio⬇️ www.radiodefolklore.com.ar ▶️Envianos un msj de whatsap📲
al *3517512530*
Nos escuchamos...prepara el🧉
nosotros te hacemos compañía ...
🇦🇷.

'tierra

29/01/2025

DALMIRO CUELLAR, festejando en la 4ta. Luna Coscoina, sus 25 años de trayectoria con la muscica del folklore del monte chaqueño.





29/01/2025
A partir de las 17:30 hs. llega ⬇️ *RINCON CAMPERO* 🐎🐴🐃con *FERNANDO MATIAS VERGARA* 🐄🐖🐐🎤🪗   *Martes Contrapunto De Cham...
28/01/2025

A partir de las 17:30 hs. llega ⬇️
*RINCON CAMPERO* 🐎🐴🐃con *FERNANDO MATIAS VERGARA* 🐄🐖🐐🎤🪗 *Martes Contrapunto De Chamame, y musica del litoral* 🎸🎵 arrimate al fogon y solicita tu tema🇦🇷hoy *Especial de CESAR CAMINOS▶️ * 96.3 FM Radio de Folklore Cordoba * 📻▶️También podes descargar la app para celulares Iphon y Android▶️ están disponibles en la página web de la radio⬇️ *www.radiodefolklore.com.ar* ▶️Envianos un msj de whatsap📲
al *3517512530*
Nos escuchamos...prepara el🧉
nosotros te hacemos compañía ...
🇦🇷.




Artistas distinguidos: 2º MENCIÓN DE HONOR: “SANT2”1º MENCIÓN DE HONOR: “MAGGIE CULLEN”REVELACIÓN: “MATI ROJAS”CONSAGRAC...
20/01/2025

Artistas distinguidos:

2º MENCIÓN DE HONOR: “SANT2”

1º MENCIÓN DE HONOR: “MAGGIE CULLEN”

REVELACIÓN: “MATI ROJAS”

CONSAGRACIÓN: “PIKO FRANK”

Luis Antonio Prátula, Alfredo Ramos y Romario Arce Ferreyra se consagraron campeones de Bastos con Encimera Lisa, Gurupa...
20/01/2025

Luis Antonio Prátula, Alfredo Ramos y Romario Arce Ferreyra se consagraron campeones de Bastos con Encimera Lisa, Gurupa Sureña y Crina Limpia respectivamente en el 59º Festival de Doma y Folklore.

20/01/2025

Balance de la edición número 59, del Festival mayor de Doma y Folklore nocturno, Jesus Maria 2025, a cargo del presidente de la comisión Juan Lop3z

Dirección

Cordoba Capital
Córdoba
5000

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Radio De Folklore publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Videos

Compartir

Categoría