26/01/2025
Tras lo expresado por el presidente y el ministro de Justicia, se organizó una asamblea en el anfiteatro del Parque Lezama para defender los derechos LGBTIQ+.
Programa de Radio de Fundación Takian Cay
Whatsapp: +54 9 351 665 4619
solumedia.com.ar/radios/8898
Córdoba
5000
Lunes | 08:00 - 01:00 |
Martes | 08:00 - 01:00 |
Miércoles | 08:00 - 01:00 |
Jueves | 08:00 - 01:00 |
Viernes | 08:00 - 01:00 |
Sábado | 08:00 - 01:00 |
Domingo | 08:00 - 01:00 |
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Sosteniendo Utopías publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
Enviar un mensaje a Sosteniendo Utopías:
Objetivos El programa de radio surgió inicialmente como un medio de difusión de la intensa tarea que realiza Fundación Takian Cay, así como la de otras entidades y personas cuyos esfuerzos van en la dirección de los conceptos sustentados por la institución: "La defensa de nuestra Identidad Cultural y el acceso a las Artes, como la Salud y la Educación, la Vivienda, la Tierra, el Agua y el Aire puros son necesidades básicas del Ser Humano". El devenir de las actividades y el apoyo de la audiencia llevaron a ampliar esta propuesta, promoviendo y difundiendo todo lo relacionado a las disciplinas artísticas y educativas y sus actores, con entrevistas, conciertos, transmisiones desde exteriores, programas en vivo con público, en dúplex con otros programas y con otras emisoras, e incluso vía Internet. Historia La primera edición se llevó a cabo el 12 de agosto de 1997, en lo que era la Radio Clásica, una emisora de frecuencia modulada de perfil cultural con preponderancia en la difusión de las disciplinas artísticas y la música "erudita". Sin embargo, a poco de iniciarse, el programa fue levantado por decisión de la Dirección Artística que consideraba que ni el rock ni el chamamé (sic) eran aptos para ser escuchados por su audiencia. A raíz de ello, y luego de un breve lapso, el programa continuó en el Servicio de Radio de la Facultad Regional Córdoba de la Universidad Tecnológica Nacional que opera en frecuencia modulada en 94,3MHz, desde principios de 1998 hasta diciembre de 2008, en que el decanato de la facultad decidió el cierre de toda la programación de la emisora. Por ese motivo, y luego de un breve intermedio y en consideración a que había algunas emisoras que retransmitían el programa en otras locaciones, se reanudaron las emisiones por Internet desde la sede de la Fundación, llegando a tener más de una veintena de emisoras en el país y otras de América latina que acompañan esta tarea en vivo y/ o diferido. Hasta la fecha se han realizado múltiples entrevistas, conciertos, presentaciones de discos, programas en vivo, transmisiones desde exteriores y difusión de material inédito, documental, o de difícil disponibilidad.
Junto a El Desconcierto de Quique Pesoa, este programa integra la RED SURCOS.