Cicterránea

Cicterránea Revista de Comunicación en Ciencias de la Tierra

CONICET-UNC-FCEFyN

📜 Hace más de 9.000 años, en Israel, ya se usaban mezclas de cal, agua y arena para fabricar pisos sólidos. Pero el gran...
25/09/2025

📜 Hace más de 9.000 años, en Israel, ya se usaban mezclas de cal, agua y arena para fabricar pisos sólidos. Pero el gran salto llegó en 1824, cuando Joseph Aspdin patentó en Inglaterra el cemento portland, la base del hormigón moderno. 💡 Desde entonces, este material moldeable y resistente permitió construir desde rascacielos hasta diques y caminos, cambiando para siempre la forma en que habitamos el planeta.

Se lo considera una “roca hecha por el hombre” porque está formado por cemento, arena, grava y agua, alcanzando resistencias similares a las de algunas rocas naturales. 👉 El 60-80% del hormigón son rocas trituradas. Por eso, lxs geólogxs también tenemos mucho que decir sobre su calidad y uso en las obras.

🌍 El hormigón nos rodea, pero también trae desafíos:
⚠️ La industria del cemento genera entre el 6 y 8% de las emisiones de CO₂ a nivel mundial.
⚠️ Su producción implica un gran consumo de recursos naturales no renovables.

💚 Por eso, hoy se investiga en el cómo reducir su impacto: desde el uso de materiales reciclados hasta la incorporación de suplementos minerales que disminuyen el uso de cemento.

Construir un futuro sostenible también significa repensar el hormigón 🌍

Por Francisco Locati 📚

🔬🌋 ¡Una mirada fascinante a las entrañas del volcán Copahue, Neuquén! 🌋🔬En esta  📸, es capturado un emocionante fragment...
18/09/2025

🔬🌋 ¡Una mirada fascinante a las entrañas del volcán Copahue, Neuquén! 🌋🔬

En esta 📸, es capturado un emocionante fragmento de la historia geológica en forma de una microfotografía de un clasto vítreo, resultado de una de las erupciones volcánicas del majestuoso Copahue🌋. Observa los detalles que se esconden en esta imagen tomada con un microscopio de barrido electrónico.

¿Qué podemos ver aquí? 🧐 Esta maravillosa instantánea nos muestra una vesícula fracturada, parcialmente rellena y el crecimiento de cristales aciculares. Los clastos vítreos son fragmentos de lava enfriada rápidamente, lo que permite apreciar texturas únicas.🔍💎

¡La ciencia nunca deja de sorprendernos! 🤩 Así que la próxima vez que mires un volcán en erupción, recuerda que debajo de su imponente apariencia, hay un mundo lleno de secretos y maravillas por descubrir.

🌟 ¡Síguenos para más exploraciones científicas! 🌟

📷 Autora: Catalina Balbis.

Arrecifes y cambios climáticos 🪸Los arrecifes antiguos de la Precordillera eran el hogar de peces acorazados, nautiloide...
29/08/2025

Arrecifes y cambios climáticos 🪸

Los arrecifes antiguos de la Precordillera eran el hogar de peces acorazados, nautiloideos, lirios de mar y trilobites 🐟. Con el paso del tiempo y tras grandes extinciones, las esponjas cedieron su lugar a los corales pétreos, corales duros que construyen arrecifes como los que vemos hoy, formando enormes colonias.

Además de su belleza, los arrecifes son “archivos” naturales ya que sus capas y fósiles registran cambios climáticos de miles a millones de años. 😱

Conocerlos nos ayuda a entender el pasado… y prepararnos para el futuro.

Por Marcelo G. Carrera 📚
Ilustración portada H. Santiago Druetta

Si te quedaste con ganas de conocer más, encontrá la nota completa en el link en la bio!

Los arrecifes fósiles de San JuanEn el Ordovícico Temprano, mucho antes de que los corales🪸 fueran los reyes del mar🌅, l...
27/08/2025

Los arrecifes fósiles de San Juan

En el Ordovícico Temprano, mucho antes de que los corales🪸 fueran los reyes del mar🌅, las esponjas y comunidades microbianas levantaban arrecifes en aguas tropicales🏖️.

La Formación San Juan, que aflora en la Precordillera argentina, conserva estas estructuras fósiles: desde pequeños montículos de fango hasta verdaderas “ciudades” submarinas dominadas por esponjas.

Son ventanas al pasado que nos muestran cómo era la vida marina hace casi 480 millones de años.

Por Marcelo G. Carrera 📚
Ilustración portada H. Santiago Druetta

Conocé más sobre esta fascinante historia en la nota completa, link en la bio!

Los arrecifes fósiles de San JuanEn el   Temprano, mucho antes de que los   🪸 fueran los reyes del mar🌅, las esponjas y ...
27/08/2025

Los arrecifes fósiles de San Juan

En el Temprano, mucho antes de que los 🪸 fueran los reyes del mar🌅, las esponjas y comunidades microbianas levantaban arrecifes en aguas tropicales🏖️.

La Formación San Juan, que aflora en la Precordillera argentina, conserva estas estructuras : desde pequeños montículos de fango hasta verdaderas “ciudades” submarinas dominadas por esponjas.

Son ventanas al pasado que nos muestran cómo era la vida marina hace casi 480 millones de años😱.

Por Marcelo G. Carrera 📚
Ilustración portada H. Santiago Druetta

Conocé más sobre esta fascinante historia en la nota completa, link en la bio!

la Precordillera: ¿un mar cálido? 🌊🏖️La historia geológica de la región de   también conocida como la provincia geológic...
25/08/2025

la Precordillera: ¿un mar cálido? 🌊🏖️

La historia geológica de la región de también conocida como la provincia geológica de la Precordillera , nos revela aspectos sorprendentes que surgen de la exploración, estudio y la comprensión de su geología.😮

Hoy esta región nos deslumbra con montañas semidesérticas ⛰️ y viñedos🍇, pero hace unos 470 millones de años era un mar tropical.

Sus rocas calizas, llenas de fósiles, revelan que esta región pudo haberse formado lejos de Sudamérica y luego viajar hasta su posición actual.

En aquel mar, , , y otros organismos transformaban el carbonato de calcio en impresionantes paisajes submarinos.

Por Marcelo G. Carrera 📚
Ilustración portada H. Santiago Druetta

Conocé más sobre esta fascinante historia en la nota completa, link en la bio!

🏫 ¿Sabías que el CICTERRA cuenta con un programa de visitas escolares orientado principalmente a escuelas secundarias de...
28/07/2025

🏫 ¿Sabías que el CICTERRA cuenta con un programa de visitas escolares orientado principalmente a escuelas secundarias del ciclo de especialización? 🤓✨

👩‍🔬🧑‍🔬 Durante cada encuentro (de aproximadamente 2 horas), los grupos tienen la posibilidad de visitar los laboratorios LabGeo (Geología) y LabPaleo (Paleontología), donde los técnicos y científicos comparten el detrás de escena del trabajo en Ciencias de la Tierra: cómo investigan, con qué herramientas, y por qué es tan importante lo que hacen. ¡Una oportunidad única para conocer la ciencia desde adentro! 🧪🪨🦴

📚 Además, si el grupo tiene interés en otras temáticas específicas, se pueden coordinar actividades con especialistas en diversos temas relacionados con la geología, los recursos naturales, los riesgos geológicos y mucho más. 💡🌋💧

Este programa busca complementar la enseñanza de las Ciencias Naturales en la provincia de Córdoba, que incluye tres grandes ejes:
🔹 Geología del Planeta Tierra
🔹 Historia geológica y formas de vida
🔹 Geología ambiental: recursos y riesgos

Una propuesta educativa y multidisciplinaria que integra litósfera, atmósfera, hidrósfera, criósfera y biósfera. 🌍☁️💦❄️🌱

📩 ¿Querés venir con tu escuela?
Escribinos a: [email protected]
¡Los esperamos para vivir la ciencia desde adentro!

🚌🔍🧠

🌍 ¡Se nos mueve el piso! 😱Los   y   son fenómenos geológicos tan antiguos como el planeta mismo. Sin embargo, los percib...
21/07/2025

🌍 ¡Se nos mueve el piso! 😱

Los y son fenómenos geológicos tan antiguos como el planeta mismo. Sin embargo, los percibimos como catástrofes cuando ocurren cerca de zonas pobladas.

🔍 El movimiento que sentimos se produce cuando la energía acumulada en ciertas zonas de la litosfera supera la resistencia de las rocas… ¡y se produce una ruptura súbita! Parte de esa energía se libera en forma de ondas sísmicas.

📍En Argentina, el monitoreo de estos eventos está a cargo del INPRES (Instituto Nacional de Prevención Sísmica), que estudia la sismicidad en todo el territorio nacional y brinda información clave para la prevención. Solo en las últimas 24 horas, se registraron 12 sismos con epicentro en nuestro país. 🌐📡

🌎 La Tierra está viva y en constante movimiento. Entender cómo y por qué ocurren estos fenómenos nos permite estar mejor preparados ante ellos.

✍️ Por Raquel Villegas
📎 Link en bio

🧠📉🌎

Dirección

Córdoba

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cicterránea publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Cicterránea:

Compartir