Cuchá

Cuchá Somos un nuevo medio digital producido desde Córdoba con un fuerte arraigo en lo popular.

Una triste noticia se conoció este jueves 23 de enero: el periodista Nicolás Fassi falleció a los 43 años luego de enfre...
24/01/2025

Una triste noticia se conoció este jueves 23 de enero: el periodista Nicolás Fassi falleció a los 43 años luego de enfrentar una dura enfermedad. Su partida deja un vacío inmenso entre colegas, amigos y lectores que supieron valorar su profesionalismo, compromiso y calidez humana.

Fassi, nacido el 8 de marzo de 1981, desarrolló una destacada trayectoria en medios locales y nacionales. Estudió y se egresó en la Universidad Nacional de Córdoba. Se destacó en programas radiales de los SRT y Radio Nacional, además de su labor como redactor en medios como Página|12, Letra P, La Nueva Mañana y Hoy Día Córdoba, donde dejó su sello único en cada espacio que transitó.

Además, Nico ocupó roles clave como secretario de Prensa y Difusión del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren) y delegado gremial, donde se destacó por su solidaridad y compromiso con los derechos de los trabajadores de prensa. Su labor gremial y su amor por el oficio lo convirtieron en una figura querida y respetada entre sus colegas.

Desde Cispren lo despidieron con palabras emotivas: "Nico nos deja un legado inmenso, anécdotas memorables y también la ternura, la valentía y la fuerza de su juventud".

Hoy, Córdoba despide no solo a un periodista, sino a un compañero entrañable y un defensor incansable de la palabra. El velatorio se realiza este viernes 24 de enero, en la Sala Juan Caruso (27 de Abril 1028), desde las 9. La familia pidió que no se envíen coronas, pero sí flores en su memoria.

🎶 La cantante y compositora cordobesa So Costamagna publicó en   su nuevo álbum: El Tiempo de las Flores. El material re...
23/01/2025

🎶 La cantante y compositora cordobesa So Costamagna publicó en su nuevo álbum: El Tiempo de las Flores. El material reúne 12 canciones de su propia autoría y cuenta con la producción musical a cargo de Cci Kiu. Es un disco cuya poética busca el reflejo de lo humano en imágenes de la naturaleza, los bosques y el ecosistema.

🎸 Como solista, So Costamagna se identifica con el género canción, en el cual conviven y dialogan influencias del funk, pop, rock, soul, R&B, incorporando también ritmos latinoamericanos. En su universo musical se entrelazan sonoridades analógicas y otras artificiales acompañando a las letras que hablan sobre lo cotidiano, el amor y la naturaleza. Desde 2019 participa activamente de la escena indie cordobesa, con conciertos en distintos espacios culturales de la Ciudad de Córdoba. El disco fue presentado con un concierto en el Pabellón Argentina de la Universidad Nacional de Córdoba, ahora está disponible libremente a través de internet.

☘️ El Concejo Deliberante de   aprobó la ordenanza que permite avanzar en la urbanización de la zona conocida como El Pa...
22/01/2025

☘️ El Concejo Deliberante de aprobó la ordenanza que permite avanzar en la urbanización de la zona conocida como El Pantanillo, un humedal de la zona oeste de la ciudad clave para la regulación hídrica en esta cuenca del lago San Roque. El proyecto contó con 10 votos a favor, los siete concejales oficialistas más tres de la oposición, y dos en contra. Días antes, durante la audiencia pública, numerosos expertos y organizaciones ambientales se habían manifestado en contra y advirtieron sobre los riesgos de urbanizar sobre el humedal.

🌱 está atravesado por el arroyo El Sauce, el cual desemboca en el río que es a su vez uno de los afluentes del lago . Según la investigación de Andy Ferreyra para Perfil Córdoba, un informe técnico geomorfológico realizado en enero de 2020 por el Instituto Nacional del Agua (INA) y el Centro de la Región Semiárida (CIRSA), identificó múltiples riesgos, incluyendo la pérdida de la regulación hídrica natural. El documento destacaba la importancia de preservar redes de drenaje naturales para evitar erosiones y la alteración de comunidades biológicas y vegetales.

🔎 Desde el 2018, alumnos del IPEM Colinas y la escuela Grimberg, trabajan en proyectos de recuperación del humedal, tal como sugieren los expertos, quienes afirman que el predio debería ser remediado en lugar de urbanizado.

📌 El abogado Fabrizio Prado es el propietario de las tierras. Él, junto a Ezequiel Córdoba, Martín Alejandro Settecasi y Sergio René Verdú fueron los socios fundadores de la firma Quattro Pilares S.R.L. El periodista Andy Ferreyra señala que en diciembre de 2018, el por entonces presidente Mauricio Macri se reunió a solas con los miembros de la constructora en Carlos Paz, y que un año antes los había recibido en la residencia de Olivos. Desde su creación, la empresa obtuvo sucesivas adjudicaciones de obras públicas durante las gestiones de Esteban Avilés en , y en numerosas localidades del departamento .

☑️ Si querés conocer más lee la nota completa, haciendo click en el link de la bio o ingresá a 👉 www.cucha.com.ar.

Abuelas de Plaza de Mayo anunció la restitución de identidad del nieto 139. 💚  Los detalles se darán a conocer hoy a las...
21/01/2025

Abuelas de Plaza de Mayo anunció la restitución de identidad del nieto 139. 💚 Los detalles se darán a conocer hoy a las 14, en una conferencia de prensa que tendrá lugar en la Casa por la Identidad, ubicada en el Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA), en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio representa un nuevo logro en la búsqueda de hijos e hijas apropiados durante la última dictadura cívico - militar.

✔️ El trabajo incansable de las Abuelas sigue marcando la historia reciente del país, sumando nuevas restituciones que devuelven derechos y construyen memoria. A solo semanas de haber anunciado la recuperación del nieto 138, esta nueva noticia renueva la esperanza de continuar con la identificación de quienes aún no conocen su verdadera historia.


Por primera vez en la historia, Córdoba se prepara para vivir un duelo único: Belgrano y Talleres se enfrentarán en la f...
20/01/2025

Por primera vez en la historia, Córdoba se prepara para vivir un duelo único: Belgrano y Talleres se enfrentarán en la fecha inaugural del Primer Torneo de Primera División Femenina 2025 de la AFA. ⚽ El encuentro será el 2 de febrero y marcará el debut de ambos equipos como representantes de nuestra provincia en la máxima categoría del fútbol femenino argentino.

☠️ 🔵 Por primera vez en la historia, nuestra provincia tendrá dos equipos en la máxima categoría. Esto sumado a que el sorteo del fixture, realizado el pasado jueves, definió que "piratas" y "matadoras" se midan desde la primera fecha del certamen.

🏅 Belgrano llega a esta instancia tras consolidarse en la Primera División desde su ascenso en el año 2023. En el torneo 2024, el equipo finalizó en el séptimo lugar de la tabla, mostrando un rendimiento competitivo en su segundo año en la categoría. Talleres, en tanto, logró su ascenso a la máxima división para esta temporada, lo que marca su debut en la Primera División Femenina de AFA.

🗓️ El campeonato tendrá una primera fase en formato todos contra todos, con 17 equipos en competencia. El equipo que termine puntero del campeonato será declarado campeón. En el segundo semestre, los clubes jugarán divididos en dos zonas, y se definirá todo en fase eliminatoria.

Podés leer la nota en http://www.xn--cuch-8na.com.ar/



🏆 Valentina Pertegarini y Nicolás Cavigliasso se consagraron campeones del Dakar 2025 en la categoría Challenger, tras c...
17/01/2025

🏆 Valentina Pertegarini y Nicolás Cavigliasso se consagraron campeones del Dakar 2025 en la categoría Challenger, tras completar 12 intensas etapas en el desierto árabe. Este logro, que marca la undécima victoria para Argentina en la historia de la competencia, consolida a la pareja como protagonistas destacados del automovilismo mundial. 🇦🇷

🚗 Durante la competencia enfrentaron más de 7.000 kilómetros de competencia en condiciones extremas, liderando la clasificación general con una estrategia sólida y constante. Desde la primera etapa, demostraron ser favoritos en esta categoría reservada para prototipos UTV, y no dejaron dudas sobre su capacidad para superar los desafíos del Dakar. 🌍

💪 Nicolás Cavigliasso, quien ya había conquistado el Dakar en cuatriciclos en 2019, unió fuerzas con su esposa Valentina Pertegarini en 2023 para competir juntos como equipo. Valentina, destacada navegante y campeona mundial de Rally Raid en 2024, aportó su experiencia y precisión, logrando que en su tercera participación conjunta alcanzaran el máximo título en esta exigente competencia. 🔝

🌟 Más allá de las pistas, Nicolás y Valentina comparten su vida en General Cabrera, donde se dedican a la producción de maní y a la cría de ganado. Su historia de amor comenzó en la escuela primaria y se consolidó al formar un equipo tanto en lo personal como en lo deportivo. Esta victoria no solo es un hito en sus carreras, sino también una muestra del poder del trabajo en equipo y la pasión compartida.

📸 Con este triunfo, Argentina suma su undécimo título en el Dakar, reafirmando su lugar en la élite del automovilismo mundial. Valentina y Nicolás, desde su Córdoba natal, dejaron una marca imborrable en el desierto, llevando el nombre de General Cabrera al podio más alto de la competencia más dura del mundo.

🌿 La Reserva Natural Chancaní es un área protegida de más de 5000 hectáreas que combina llanura y montaña, ofreciendo un...
16/01/2025

🌿 La Reserva Natural Chancaní es un área protegida de más de 5000 hectáreas que combina llanura y montaña, ofreciendo un espacio clave para la conservación de la biodiversidad en Córdoba.

🦅 La fauna de la reserva es notable: incluye cóndores, pumas, iguanas coloradas y pecaríes de collar, entre otras especies. Un punto destacado es la Quebrada de la Mermela, hogar de una de las colonias de cóndores más importantes de la región.

🚶‍♀️ Entre las actividades que se pueden realizar se encuentran caminatas, avistaje de flora y fauna, y recorridos interpretativos. Además, los icónicos Túneles de Chancaní, una obra de ingeniería declarada la sexta maravilla de Córdoba, son un atractivo imperdible.

📍 El acceso a la reserva es gratuito y se gestiona a través de Ciudadano Digital. Se recomienda seguir las indicaciones de los guardaparques, evitar intervenir en la flora y fauna, mantener el silencio, no ingresar con mascotas y llevarse los residuos generados durante la visita.

👉 Leé más sobre este destino en cucha.com.ar

En verano, Córdoba se convierte en un escenario lleno de vida, música y tradiciones. Conocida por icónicos eventos como ...
14/01/2025

En verano, Córdoba se convierte en un escenario lleno de vida, música y tradiciones. Conocida por icónicos eventos como el Festival Nacional de Folklore en Cosquín, el Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María y el Festival de Peñas de Villa María, la provincia también ofrece una variedad de festivales que invitan a explorar sus rincones más auténticos. Acá te contamos sobre cuatro propuestas imperdibles:

🧉
📅 Del 12 al 18 de enero en .
Este evento es un homenaje al malambo, una danza profundamente arraigada en la tradición argentina. Compiten delegaciones de todo el país y países vecinos, mostrando destreza y pasión en cada presentación. Además, artistas como Los Trajinantes y Caldenes acompañan las jornadas con música en vivo, sumando emoción a un festival cargado de mística y tradición.

🌿 Fiesta Nacional del Olivo
📅 18 y 19 de enero en .
Este festival es un tributo a la producción olivícola de la región. Con artistas como Jairo, Destino San Javier y Los Caligaris, combina música y degustaciones de aceitunas y aceites locales, resaltando la identidad productiva de Cruz del Eje.

🌊
📅 18 de enero en .
La música se encuentra con la naturaleza en este evento único. Luciano Pereyra y Callejero Fino lideran una noche mágica a orillas del lago, enmarcada por actividades recreativas y náuticas que completan la experiencia.

🌾
📅 Del 14 al 16 de febrero en .
Este evento celebra la cosecha del trigo con desfiles de maquinaria agrícola, competencias y una grilla artística que incluye a Q’Lokura, La Beriso y El Indio Lucio Rojas. Es un homenaje a las raíces rurales y a la identidad productiva de la región.

💃 Los festivales en Córdoba reflejan la diversidad cultural y las tradiciones de la provincia. Con propuestas que van desde la música hasta la gastronomía, cada evento invita a explorar y conocer más sobre las raíces y costumbres locales.

📖 Leé la nota completa en cucha.com.ar

Investigadores de la UNC, la UNRC y el Conicet lograron un avance clave contra el dengue: un extracto de la piel de maní...
13/01/2025

Investigadores de la UNC, la UNRC y el Conicet lograron un avance clave contra el dengue: un extracto de la piel de maní puede inhibir el virus en diferentes etapas de su ciclo de replicación. 🔬 Este descubrimiento, realizado en pruebas de laboratorio, podría ser la base de tratamientos naturales.

📢 El extracto, obtenido de un residuo industrial, demostró ser altamente efectivo gracias a su composición rica en polifenoles y proantocianidinas, compuestos con propiedades antivirales y antioxidantes. Los científicos confirmaron que este producto no solo previene la infección, sino que también inactiva el virus en su totalidad.

🌍 El dengue, es una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti, la cual afecta a millones de personas en el mundo, y actualmente no hay medicamentos antivirales accesibles. Este hallazgo abre la puerta a terapias sostenibles y accesibles para combatir esta problemática de salud pública global.

🤝 Gracias al trabajo conjunto de especialistas en microbiología y biología molecular, se logró determinar que el extracto inhibe la síntesis de ARN viral, lo que lo convierte en una herramienta potencial para prevenir y tratar la enfermedad. Este descubrimiento no solo representa un avance científico, sino también una apuesta por soluciones naturales, económicas y con impacto positivo en la salud pública.


La Agencia Córdoba Cultura organiza el certamen “Córdoba es mi canción”, 🎶 una convocatoria abierta para cantautores/as ...
06/01/2025

La Agencia Córdoba Cultura organiza el certamen “Córdoba es mi canción”, 🎶 una convocatoria abierta para cantautores/as que residen en los diferentes departamentos de la provincia. Las personas interesadas pueden enviar sus obras hasta el 28 de febrero , y 12 canciones serán seleccionadas para recibir un aporte económico.

🌟📯 El certamen busca estimular la creación, el registro y la divulgación de canciones con raíz folklórica. Las obras deben abordar temas relacionados con la identidad regional del territorio cordobés, como paisajes, cultura, costumbres o personajes de las diferentes localidades. Cabe resaltar que no es requisito que el autor/a resida en el lugar que decida homenajear.

❤️🎵 Las canciones se seleccionarán por región, distribuyendo los 26 departamentos provinciales en seis zonas: Norte, Centro, Oeste, Este, Sur y Capital. De cada región se elegirán dos canciones ganadoras. Esta iniciativa promueve el reconocimiento del género folklórico y de los cantautores/as como parte fundamental del patrimonio cultural de Córdoba.

Podés inscribirte ingresando a la web de la Agencia Córdoba Cultura 🔜 www.cultura.cba.gov.ar


🌄 Ubicado en el corazón de las Sierras Grandes de Córdoba, el Parque Nacional Quebrada del Condorito es un verdadero tes...
03/01/2025

🌄 Ubicado en el corazón de las Sierras Grandes de Córdoba, el Parque Nacional Quebrada del Condorito es un verdadero tesoro natural que combina aventura, tranquilidad y vistas espectaculares.

🦊 Con más de 150.000 hectáreas protegidas, es hogar del cóndor andino, una especie emblemática que se deja ver surcando el cielo sobre el imponente cañón, cuyas paredes alcanzan hasta 800 metros de altura. Además, la biodiversidad del lugar te sorprenderá: zorros, lagartos, cuises y aves como el halcón peregrino son solo algunos de los habitantes que podrías encontrar en tu recorrido. 🦅

El parque ofrece actividades para todos los gustos:

🌟 Caminá por los senderos señalizados y llegá al famoso Balcón Norte, desde donde tendrás una vista panorámica inolvidable del cañón.
🌟 Disfrutá de la observación de fauna y flora autóctona, un plan ideal para los amantes de la naturaleza y la fotografía.
🌟 Relajate en las áreas habilitadas para picnic, rodeado de aire puro y tranquilidad.

¿Cómo llegar?

📍 La Quebrada del Condorito está a solo 90 km de la ciudad de Córdoba. Accedé fácilmente por el Camino de las Altas Cumbres hasta el kilómetro 62, donde encontrarás la entrada. Si no tenés vehículo, también podés llegar en colectivo, ya que varias empresas de transporte público recorren esta ruta.

Recomendaciones para tu visita:

✔️ Llevar ropa cómoda, calzado adecuado, protector solar y suficiente agua.
✔️ Respetar las normas del parque: cuidemos este espacio único para que todos puedan disfrutarlo.

📢 Abuelas de Plaza de Mayo anunció el encuentro del nieto 138. Un nuevo paso en la lucha por la memoria, la verdad y la ...
27/12/2024

📢 Abuelas de Plaza de Mayo anunció el encuentro del nieto 138. Un nuevo paso en la lucha por la memoria, la verdad y la justicia

🗓️ La conferencia de prensa se realizará hoy a las 14hs en el auditorio de la Casa por la Identidad del Espacio Memoria y Derechos Humanos (Ex ESMA). Desde allí, Abuelas compartirá más detalles sobre este emotivo hallazgo que marca el camino en defensa de los derechos humanos.

Si tenés dudas sobre tu identidad, podés comunicarte con Abuelas de Plaza de Mayo al 1143840983 o ingresar a la web abuelas.org.ar ❤️


🌄 La Cascada Escondida, ubicada en La Cumbrecita, Córdoba, es un destino ideal para quienes disfrutan del trekking. El r...
26/12/2024

🌄 La Cascada Escondida, ubicada en La Cumbrecita, Córdoba, es un destino ideal para quienes disfrutan del trekking. El recorrido, de ida y vuelta, tiene 8,5 kilómetros y permite explorar paisajes serranos, atravesar arroyos y llegar a un salto de agua de 22 metros, oculto entre las montañas.

⛰️ El punto de partida es el puente de ingreso al pueblo. Desde allí, el sendero está bien señalizado y pasa por puntos destacados como el Mirador El Peñal y el Vallecito del Abedul, un lugar recomendado para hacer una pausa. La caminata incluye tramos con pendientes pronunciadas y pasos entre rocas, lo que puede representar un desafío para algunos visitantes.

📍 Es importante llevar ropa y calzado adecuados, agua, y protector solar. Además, se solicita respetar los senderos habilitados para preservar el entorno natural.

👉 Más información en http://xn--cuch-8na.com.ar/

✨ En el corazón de Alberdi, la emblemática exCervecería Córdoba abrirá sus puertas este 24 de diciembre para celebrar la...
23/12/2024

✨ En el corazón de Alberdi, la emblemática exCervecería Córdoba abrirá sus puertas este 24 de diciembre para celebrar la primera edición de "Navidad Digna", una cena gratuita organizada por el Centro Vecinal Alberdi y la Red Pueblo Alberdi. A partir de las 21 horas, vecinos y vecinas podrán compartir una noche de unión, solidaridad y comunidad.

🍴 Esta iniciativa está dirigida a personas que se encuentren solas, no puedan acceder a una cena navideña o simplemente deseen ser parte de un encuentro colectivo que busca rescatar valores como la empatía y la construcción comunitaria. Además, quienes deseen colaborar pueden sumarse como voluntarios o contribuir con donaciones de alimentos, productos navideños y bebidas sin alcohol.

🏛️ "Navidad Digna" trasciende el gesto de ofrecer una cena, aseguran desde la organización. Es un compromiso por reforzar los vínculos barriales en un contexto de crisis económica. Desde el Centro Vecinal destacan: "La dignidad no se limita a brindar un plato de comida, también implica cultivar la alegría y el sentido de pertenencia a una comunidad".

🫴🏼 DONÁ Y SUMÁ TU APORTE
Estamos recolectando:
🍗 Pollos
🥗 Aderezos y productos navideños (budines, pan dulce, turrones)
🔥 Leña, carbón
🥤 Bebidas sin alcohol

📍 ¿Dónde donar?
En la sede del Centro Vecinal Alberdi (Cristóbal de Aguilar 1890), de lunes a viernes de 16:00 a 20:00.

💳 También podés colaborar por transferencia al alias:
centrovecinalalberdi
CBU: 0200912801000003117083

🔥 Los sucesos del 19 y 20 de diciembre del 2001 son parte de nuestra historia más reciente: la crisis desató un levantam...
20/12/2024

🔥 Los sucesos del 19 y 20 de diciembre del 2001 son parte de nuestra historia más reciente: la crisis desató un levantamiento popular que terminó con la presidencia de Fernando De la Rúa, con la icónica imagen de la partida en helicóptero de la Casa Rosada. Sin embargo, previo a la renuncia, el gobierno de la Alianza sostuvo una brutal represión contra los manifestantes que dejó un saldo de 39 mu***os y cientos de heridos.

🔴 En Córdoba fueron tres las víctimas fatales: Sergio Miguel Ferreira de 20 años, Sergio Pedernera de 16 y David Ernesto Moreno de tan solo 13 años. David vivía en barrio Villa 9 de Julio, en el noroeste de la ciudad de Córdoba. Había salido de su casa para jugar en la pelopincho de un amigo. Esa tarde, un grupo de vecinos comenzó a reunirse frente al supermercado que estaba a tres cuadras de la casa, creyendo que entregarían bolsones con alimentos. David fue con su amigo por curiosidad. Apareció la Guardia de Infantería de la policía y se produjo la represión, pero entre las balas de goma también se dispararon de plomo. Cinco de esos proyectiles hicieron impacto en la pequeña humanidad de David, uno de ellos, mortal, le dio en la nuca cuando huía.

⚖️ La investigación judicial fue lenta. El principal acusado fue el policía Hugo Cánovas Badra, quien fue detenido y liberado en dos ocasiones. En 2009 la causa fue elevada a juicio y la Cámara 1ª del Crimen tardó siete años en realizar el debate oral, al que llegaron acusados Cánovas Badra, por el homicidio, y las policías Daniela Alejandra Adán y Laura Estela Freire, por falso testimonio.

📅 El 25 de julio de 2017 fueron finalmente condenados: Cánovas Badra a 12 años y ocho meses de prisión por homicidio simple y lesiones graves, ambos delitos agravados por el uso de arma de fuego. Y también Adán, a dos años de prisión en suspenso. Freire terminó absuelta.

🌹 En el lugar de los hechos se erige un monolito que recuerda a David. Cada año, su familia lleva flores en su memoria.

📢 Estela de Carlotto, titular de Abuelas de Plaza de Mayo, presentó un informe que detalla los impactos negativos de las...
20/12/2024

📢 Estela de Carlotto, titular de Abuelas de Plaza de Mayo, presentó un informe que detalla los impactos negativos de las políticas implementadas por el gobierno de Javier Milei en materia de memoria, verdad y justicia. El documento advierte sobre el desfinanciamiento de organismos clave y el desmantelamiento de programas esenciales.

📄 El informe denuncia recortes significativos a la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (Conadi) y al Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG), afectando la búsqueda de personas apropiadas durante la dictadura militar. Además, menciona la derogación del decreto que sostenía la Unidad Especial de Investigación (UEI) de la Conadi, poniendo en riesgo miles de investigaciones.

🗣️ Durante la presentación en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA), Carlotto hizo un llamado a la comunidad internacional para que intervenga y evite un mayor retroceso en derechos humanos. "Es fundamental defender los valores democráticos que tanto nos costó conseguir", afirmó.

✊ Claudia Poblete, nieta restituida e integrante de la comisión directiva de Abuelas, destacó que la institución debe redoblar esfuerzos para continuar su misión. Carolina Villella, coordinadora del equipo jurídico, alertó sobre el debilitamiento institucional y el impacto en la búsqueda de personas apropiadas durante el terrorismo de Estado.

🔍 Abuelas de Plaza de Mayo aún busca a más de 300 nietos y nietas. Frente a un panorama adverso, reafirma su compromiso histórico con la memoria, la verdad y la justicia, apelando a la solidaridad nacional e internacional para evitar que se erosionen conquistas democráticas esenciales.

🎉 El  taller de escritura creativa El Brote cierra su año con una "Fiesta Poética", una noche de lecturas, presentación ...
19/12/2024

🎉 El  taller de escritura creativa El Brote cierra su año con una "Fiesta Poética", una noche de lecturas, presentación de fanzines, teatro, feria de libros, performances y más. La cita es este viernes 20 de diciembre desde las 20hs en ADIUC (AV. Haya de la Torre - Ciudad Universitaria) con entrada libre y gratuita.

🎵 La velada estará musicalizada por la Dj . Además, habrá una barra de comidas populares:

🫓 Arepas venezolanas de
🥪 Empanadas de carne y sandwich de chola de .phayiri 
🍦 Yogurt con gelatina y bombas de papa veganas
🫔 Empanadas veganas de .maza.morra 
🌮 Tacos de  

🌱 El Brote es una escuela literaria y espacio de producción cultural y editorial, radicado en la Ciudad de Córdoba, dirigido por Flor López. Con más de 40 libros publicados, cuenta con una gran comunidad de artistxs y poetxs editados a lo largo del país. De lunes a viernes, el estudio de El Brote se llena de talleres para todas las edades: clubes de lectura, escritura creativa, escritura experimental, y más.

🖇️ Este año, El Brote relanza su Escuela de Verano, con una grilla variada de talleres de 6 encuentros durante enero y febrero. Toda la información y las inscripciones pueden realizarse en su perfil de Instagram .

🎓 La UNC entregó certificados a 2.035 egresados de la Escuela de Oficios en una ceremonia realizada en la Sala de las Am...
17/12/2024

🎓 La UNC entregó certificados a 2.035 egresados de la Escuela de Oficios en una ceremonia realizada en la Sala de las Américas del Pabellón Argentina. El programa incluyó 34 cursos de formación laboral gratuita en áreas como informática, construcción y gestión comercial.

👩‍🔧 El 40% de los egresados fueron mujeres, muchas de ellas capacitadas en oficios tradicionalmente masculinos como herrería, albañilería e instalaciones eléctricas. Esta cifra refleja una mayor participación femenina en sectores técnicos.

📚 Entre los cursos más solicitados estuvieron los relacionados con informática y nuevas tecnologías. Además, 80 estudiantes obtuvieron su certificación como gasistas, habilitándolos para gestionar su matrícula profesional.

🏫 Desde la UNC resaltaron la importancia de la formación continua y la inserción laboral a través de programas de capacitación gratuita, destacando el impacto social y económico que generan en la provincia.

📱 Nota completa en 👉 cucha.com.ar ✨

Dirección

Córdoba
5000

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cuchá publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Cuchá:

Videos

Compartir