Silvia Loyola Ediciones

Silvia Loyola Ediciones Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Silvia Loyola Ediciones, Editor, Córdoba.

Nos proponemos gestionar un espacio donde sea posible la publicación de "textos todos", reconociendo que la escritura es un universo diverso, es decir un pluriverso, que debe poder contarse en todas sus versiones.

26/01/2025

Todxs podemos escribir
Todxs podemos publicar
Te ofrecemos hacer realidad tu sueño de ser escritorx

¡A leer!Terminamos la primera nota con una loa a la lectura. Mientras escribo esta primera oración que abre esta nota pi...
25/01/2025

¡A leer!
Terminamos la primera nota con una loa a la lectura.
Mientras escribo esta primera oración que abre esta nota pienso en la palabra "loa". Rápidamente voy al diccionario. Porque siento que la mayoría de las veces escribo palabras cuyo significado no sé con precisión, puesto que los he aprendido a través de ese reconocimiento asociativo que me ha dado la lectura. Una loa... dice el diccionario es una palabra con varios significados -como la mayoría de las palabras- y que hace referencia a la acción de loar. Hasta allí no dice mucho. Pero... a continuación agrega que se trata de un poema dramático de breve extensión en el que se celebra, especificando que generalmente de manera alegórica, a una persona ilustre o un acontecimiento fausto. De cajón mi curiosidad se fue a buscar el significado de fausto, que también puede ser un nombre propio -pensé- a saber: Fausto. Resulta que fausto es un ser o un acontemiento feliz, afortunado, dichoso, venturoso... En consecuencia, esta nota comienza con el reconocimiento de que leer es un acontecimiento feliz puesto que es una fortuna para quien dedica el tiempo a esta actividad.
Este camino semántico, que he hecho a drede para esta nota, generalmente pasa inadvertido, se da en el plano de la insconciencia, puesto que opera una forma de conocimiento del significado de las palabras que se da a través de una comprensión contextual, es decir, de una deducción contextual. Deducimos el significado de las palabras desde un sentido común construído por la cotidianidad, el de nuestra cultura letrada. Cuando hablamos o escribimos, además, ese significado de sentido común adquiere la fuerza de la acción comunicativa, multiplicando su efecto semántico y reproduciendo la semántica construída.
En tal sentido, recurriendo al acto de deducir, entiendo desde hace mucho tiempo, que a medida que uno lee -a sabiendas que hemos nacido en una cultura letrada- vamos incorporando palabras a nuestro lenguaje que, al mismo tiempo, favorece una complejización del lenguaje como sistema, del pensamiento como estructura y, por ende, del habla y de la escritura. Ahora bien, también deduje que si nuestra lectura supera el plano de las lecturas cotidianas y sumamos literatura (sea ficción, ensayos, poesía, teatro, etc.) se multiplican las posibilidades de incorporación de nuevas palabras, nuevos sentidos y, hasta se pueden atribuir nuevos significados a palabras conocidas. La lectura sofisticada (adjetivo que uso como antónimo de lectura cotidiana) se convierte en un canal profuso de expresión que conduce a un uso crítico del lenguaje y, por ende, al desarrollo del pensamiento crítico.
Por lo tanto, reafirmo la loa a la lectura, pero sobre todo para los escritores, es decir, para aquellos que hacen del acto de escribir un oficio. Es sabido que los humanos aprendemos por imitación. El escritor no escapa a este principio. Sin embargo, cabe preguntarse por qué si estamos inmersos en una cultura letrada, leer y escribir parecen ser actividades exclusivas de nerds o de personas tocadas por el hada del talento. Las respuestas, definitivamente, pueden ser variadas... seguramente las personas lectoras podrían, al respecto, abrir debates interesantes y diversos incitando a otros en la aventura de leer.
De hecho, estoy leyendo un ensayo de Rosa Montero, escritora y periodista española que recomiendo, titulado "El peligro de estar cuerda", que pone el acento en el/la escritor/a y las potencialidades y limitaciones frente al acto de escribir. Estoy haciendo una super síntesis, pero prometo ahondar sobre este texto. No obstante, volviendo al hecho que me hizo traer a Rosa Montero a esta nota, su lectura me ha incitado a la búsqueda presurosa de palabras que no conocía, cuya cacofónica relación en el contexto del párrafo/idea/capítulo, se me antojaban como una de esas invitaciones que no se pueden eludir, pues me generan un compromiso intelectual/afectivo con los autores a los que refiere.
A leer!

Silvia Loyola
Enero, 13 de 2025
Disponible en https://sites.google.com/view/silvialoyolaeditora/sobre-el-acto-de-escribir?authuser=3

22/01/2025

¡A escribir!
Para algunxs la escritura puede ser fuente de disfrute, espacio de catarsis o, como para mí, el lugar donde exorciso miedos y fantasmas. Sin embargo, para otrxs puede ser todo lo contrario. Incluso se llega a vivir como una tortura cuando existe obligación de escribir por cuestiones laborales, por ejemplo, generando malestares emocionales y físicos.
Me topo muchas veces con personas que padecen la escritura sin poder escapar de ella. También encuentro a otras que creyendo que escribieron un texto maravillo reciben devoluciones frustrantes porque no lograron transmitir la idea que les parecía tan evidente.
Analizando estas situaciones he podido inferir que, por lo general, existen frente al acto de escribir prejuicios construídos desde muy temprana edad, quizás desde el mismo momento de la alfabetización durante la trayectoria escolar. Estos prejuicios y representaciones se van reforzando a lo largo de la vida, alcanzando durante el cursado de estudios superiores —cuando la escritura supone, además, el conocimiento y dominio de las convenciones propias de la escritura académica— dimensiones superlativas que se viven como verdaderos obstáculos desmotivadores.
Mi escritura ha estado atravesada por la práctica de escribir sentires (desde muy pequeña), por el afán de escribir una novela (también desde muy pequeña) y, fundamentalmente, por el ejercicio de la escritura académica desde que comencé a estudiar la carrera de Historia hace casi cuarenta años. En muchos momentos, a lo largo de estos años, las formas se cruzaron, se mezclaron y con el tiempo, definieron mi estilo.
Al igual que yo, hay otros que deseando escribir, escriben. Porque escribir es una decisión que supera tanto el mero sentimiento como el mero racionalismo. Supone la disposición, en primer lugar, de crear un espacio-tiempo de trabajo, donde la constancia resulta la clave si el objetivo es ser escritor.
La segunda decisión para que el proceso de escribir se viva con libertad y placer -tratemos de evitar la obligación- es leer... hay que leer mucho y leer variado. La lectura constante nos introduce en el aprendizaje de las formas y los estilos, de los géneros y la gramática sumando al placer el aprendizaje. Es como un programa que se actualiza en segundo plano. En el primer plano está el disfrute de leer... pero el plus es la posibilidad de aprender a escribir.
Todxs podemos escribir, todxs podemos publicar... es una decisión personal sobre una acción eminentemente colectiva.

Silvia Loyola
Diciembre de 2024 (Del Blog "Sobre el acto de escribir" https://sites.google.com/view/silvialoyolaeditora/sobre-el-acto-de-escribir?authuser=3

Nos proponemos gestionar un espacio donde sea posible la publicación de "textos todos", reconociend

Acercate y lee las notas que publico en diferentes formatos en nuestro blog, sección: "Sobre el acto de escribir" Seguí ...
14/01/2025

Acercate y lee las notas que publico en diferentes formatos en nuestro blog, sección: "Sobre el acto de escribir" Seguí el enlace

¡A escribir! Silvia Loyola Diciembre de 2024

17/12/2024

Para tod@s aquellos que tienen el deseo de escribir sobre su vida, de contar sus experiencias, este taller personalizado los espera. Silvana Rodríguez les propone crear junt@s ese espacio único donde la escritura es posible.
Contactate al 3513967191.

Visitá nuestro sitio web
01/12/2024

Visitá nuestro sitio web

Nos proponemos gestionar un espacio donde sea posible la publicación de "textos todos", reconociendo que la escritura es un universo diverso, es decir un pluriverso, que debe poder contarse en todas sus versiones.

Puedes acceder a nuestros libros através de nuestra tienda Web: https://silvialoyolaediciones.mitiendanube.com/😁
28/11/2024

Puedes acceder a nuestros libros através de nuestra tienda Web: https://silvialoyolaediciones.mitiendanube.com/😁

Comprá productos de Silvia Loyola Ediciones por internet. Tenemos lo que buscas en Educación superior. Hacé tu pedido y pagalo online.

Ayer por la tarde tuvimos la presentación de la colección "La educación que está siendo" dirigida por el equipo de Educa...
14/11/2024

Ayer por la tarde tuvimos la presentación de la colección "La educación que está siendo" dirigida por el equipo de Educación de la Seccional Córdoba de Sadop a cargo de la Prof. Mónica Nieto. Estos documentos de trabajo recogen la reflexión sobre la educacion que está siendo de un grupo de docentes comprometidos y críticos, que tal como ellxs dicen "están en el aula". Ese estar en el aula es, sin duda, la base de legitimidad para pronunciar su propia voz con criterio y rigor académico. Los documentos de Sadop son un espacio de jerarquización de la tarea docente.
Desde Silvia Loyola Ediciones seguimos acompañando todas las iniciativas que se propongan poner en valor los saberes de lxs docentes.
¡Vamos por más!!!

GRACIAS multimedio mordisquito https://youtu.be/kVqhm-jFaIQ*SL EDICIONES: PUBLICAR PARA TODOS | Silvia Loyola*  Caja de ...
11/11/2024

GRACIAS multimedio mordisquito
https://youtu.be/kVqhm-jFaIQ

*SL EDICIONES: PUBLICAR PARA TODOS | Silvia Loyola*

Caja de Pandora

SL Ediciones nace con la convicción de que todos podemos escribir y, por ende, todos podemos publicar. Este proyecto fue concebido como una editorial que abre espacio a investigadores, docentes y profesionales que desean publicar con rigor académico, pero que, debido a su desarrollo en otros ámbitos, no encuentran cabida en el mundo académico tradicional. Aquí, sus ideas encuentran un hogar y una voz.

Caja de Pandora

Por ‪‬

Radio Mordisquito

📲 Informativo Cordobés -8 a 10 AM Lunes a Viernes
📲 La Caja de Pandora - 10 a 12 PM- Lunes a Jueves
📹 La Caja de Pandora TV- Viernes de 11 a 13 horas por you tube live

Tik Tok:
Instagram:

SL Ediciones nace con la convicción de que todos podemos escribir y, por ende, todos podemos publicar. Este proyecto fue concebido como una editorial que abr...

Ayer por la tarde, en el Colegio Profesional de Psicopedagogía de  Córdoba. presentamos el libro de la Psp. Beatriz Pedu...
17/10/2024

Ayer por la tarde, en el Colegio Profesional de Psicopedagogía de Córdoba. presentamos el libro de la Psp. Beatriz Pedullá "Construcción del Campo Psicopedagógico Forense", el libro que abre el debate académico dentro de la disciplina psicopedagógica sobre las incumbencias de la Psicopedagogía en el ámbito judicial. Beatriz, que inició su práctica profesional forense en la década de 1990 en el Sistema Judicial de la Provincia de Córdoba, sistematiza a partir de una revisión crítica de su práctica los aspectos distintivos y singulares de la pericia psicopedagógica.
Desde nuestro proyecto editorial celebramos la obra de Beatriz y le agradecemos la confianza en nuestra forma de abordar la escritura académica y el compromiso con la divulgación de producciones de calidad basada en la expertiz profesional y la reflexión sobre la práctica.

01/10/2024

Estamxs trabajando para que los escritores locales tengan un espacio donde publicar les sea fácil y accesible, porque todxs podemxs escribir... y, todxs podemxs publicar.
Junto al Colegio Profesional de Psicopedagogía de Córdoba. presentamos el 16 de octubre el libro de Bea Pedullá, psicopedagoga forense, sobre la "Construcción del campo psicopedagógico forense", un libro necesario y oportuno. Podés adquirirlo a precio promocional $25000, comunicate con nosotrxs al 3513967191.

30/09/2024

Bea Pedullá es psicopedagoga, desde comienzos de la década de 1990 se desempeña como perito psicopedagógoga en el Poder Judicial de la Provincia de Córdoba, experiencia que narra en este libro con la intención de contribuir a la construcción de un campo dentro de la Psicopedagogía ha sido, hasta ahora, poco explorado. Su valiosa experiencia sistematizada, su posicionamiento político y ético, así como una reflexión sugerente sobre el desarrollo de la disciplina, hacen de este libro un texto necesario tanto para los psicopedagogas/os en formación como para toda la comunidad de psicopedagogas/os de nuestro país y la región.
Para adquirir el libro comunicarse al 3513967191.

El jueves pasado fue un día especial para los que soñamos este proyecto de hacer posible la escritura y la publicación d...
24/09/2024

El jueves pasado fue un día especial para los que soñamos este proyecto de hacer posible la escritura y la publicación desde una perspectiva desestructurada, interactiva y habilitadora de la pronunciación de la propia palabra.
Juan Ramón Ruiz presentó su libro "Accidentología Vital. Una práctica con niños en Educación Especial", texto que invita a con-moverse. Un libro que inventa al lector y lo convierte en protagonista de las experiencias más intensas y amorosas que la escuela genera en cada accidente que habilita.
Agradecemos al Museo de Antropologías por hacerse parte de este proyecto amoroso, y les invitamos a leer la nota de Irina Morán:https://museoantropologia.unc.edu.ar/2024/09/escribir-un-libro-y-provocar-la-escritura-de-otros/
Les compartimos algunas fotitos
'Todxs podemos escribir...
Todxs podemos publicar!
Si tenés una idea, te ayudo a desarrollarla y convertirla en un libro.
Si querés que tu tesis alcance un público mayor que los tres evaluadores, publicala, te ayudo a que tu tesis sea un libro que pueda leer cualquiera.
Comunicate al 3513967191
Silvia Loyola

17/09/2024

La cita es el 19 de septiembre a las 20 h en el Museo de Antropologias, Hipólito Yrigoyen 174
Presentacion del libro: "Accidentología vital.Una práctica con niños en educación especial" De Juan Ramón Ruiz
Dice Carlos Skliar:
"A partir del libro de Juan Ramon Ruiz, se respira la idea de que el acto educativo se origina en una práctica estética y ética fundamental: nadie debería tener un destino trazado de antemano, a nadie se le puede predecir el futuro, de nadie diremos que no puede; educar es así la multiplicación posible de las vidas y de los mundos. Es, siempre, la posibilidad de un recomienzo".
Entrada abierta a todo público.

Dirección

Córdoba
5000

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 06:00
Martes 08:00 - 06:00
Miércoles 08:00 - 06:00
Jueves 08:00 - 06:00
Viernes 08:00 - 06:00
Sábado 08:00 - 00:00

Teléfono

+5493513967191

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Silvia Loyola Ediciones publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Silvia Loyola Ediciones:

Videos

Compartir

Categoría