Producciones Lujan

Producciones Lujan Promover la comunicación a través de las radios populares del pais. Formar comunicadores compromet Entre muchos de los medios, está la radio. El radioteatro.

La comunicación auténtica es fraterna comunión

En la tarea de anunciar el mensaje, uno de los objetivos más importantes del mensajero es generar confianza. Cuando se logra hablar al oído, es que se ha llegado a un grado de verdadera amistad, de confianza mutua. Es importante en la tarea pastoral, porque San Pablo enseña que la fe entra por el oído. Jesús es la Palabra encarnada, hecho hombre, anu

nciado a los cuatro vientos. Hoy, siglo XXI, la comunicación es cada vez más rápida y poderosa. En nuestro país hay miles de estaciones de transmisión. Las escuchamos cuando caminamos por las calles de las ciudades, pueblos, parajes y en el medio del campo. Para muchos la radio es la compañía de la noche y la soledad. Para otros transporta los mensajes de necesidades o saludos en regiones donde las distancias son interminables y el aislamiento el gran peligro. Pero lo importante es que La Radio está. Entre vos, entre nosotros.

¿A qué viene todo esto? Es para que se entienda la sorpresa que causó un sacerdote cuando, convocando a un pequeño grupo de amigos y conocidos, les propuso fundar el Centro de Comunicación “Nuestra Señora de Luján”. La idea era tener una organización que se dedicara a elaborar programas de radio, los cuales serían enviados gratuitamente a las radios de cualquier lugar del mundo que lo solicitaran. ¿El formato elegido? Si Jesús enseñó con narraciones y parábolas, si el Evangelio como gran parte de la Escritura es un sinfín de historias y cuentos, era coherente que en la vida concreta del pueblo, en sus cuentos, en sus comunidades, en su historia, encontraríamos el marco para la palabra oportuna, la enseñanza liberadora, la expresión de compañía y de consuelo. La experiencia Previa

El grupo formado por el P. Carlos Moia, que es de quien hablamos, venía de dos experiencias pastorales en comunicación muy amplias. La revista “Pan y Trabajo”. Que nació desde el Santuario de San Cayetano de Liniers en Buenos Aires como un boletín del Santuario, a principio de los 70 llegó a tener 55.000 ejemplares y una real difusión en todo el territorio nacional. La otra experiencia pastoral fue el armado y desarrollo de la campaña nacional del Cristo Peregrino, con ocasión del Congreso Eucarístico Nacional de 1984, celebrado en Buenos Aires. Se facilitó a las capillas, iglesias y parroquias de todo el país la tarea pastoral, mediante unas invitaciones radiofónicas y televisivas dirigidas a todos para acercarse a estos lugares a recibir la imagen. La difusión fue enorme y llego a la cifra de un millón de ejemplares y la vigencia como imagen de “El Cristo Peregrino”, entró en el corazón de nuestro pueblo y está viva, aun hoy, en la acción de la Iglesia Argentina

Por todo esto, el “Centro de Comunicación Nuestra Señora de Lujan” tenía grandes posibilidades de concretarse y sobre todo, que la tarea era firmemente evangelizadora en beneficio de los habitantes de nuestro país, especialmente los más olvidados y excluidos. Los Primeros años

Así es como El Centro de Comunicación Nuestra Señora de Luján comienza sus actividades en 1986, ininterrumpidas hasta hoy. El primer equipo, entre otros, fue el P. Carlos Moia, Eduardo Grandin, Esteban Felgueras, Ana Maria Mendizabal, Ernesto Narcisi, Horacio Varela. Para esa primera etapa se realizó dos tipos de programas que denominamos “Rezando Juntos” y “Esperanza Nuestra”. El primero tenía como temática el Evangelio del Domingo. Un formato donde la Palabra de Dios tuviera su lugar y fuese a la vez la compañía de las comunidades que no pueden tener una misa dominical o que alentara la profundización de la enseñanza evangélica de una manera amena y útil para la vida comunitaria. Estos programas tenían una duración de unos veinticinco minutos, de tal modo que pudieran ser ofrecidos sin tandas comerciales en el medio. En el caso de “Esperanza Nuestra”. El programa era más corto, de unos doce minutos. En cuanto a los temas fueron pensados para distintos aspectos tanto pastorales (sacramentos, catequesis, las devociones populares), como sociales(vivienda, asociaciones barriales, cooperativas, asentamientos, la salud popular, etc.). Buscando Caminos

Cubrir una programación ambiciosa no era fácil, especialmente en lo referido a las temáticas. Con el tiempo nos animamos a realizar radioteatros seriados, que tomaban historias de distintas regiones del país, tales como “Historias de agua y pampa”, “Seis corazones junto al Paraná” o “El camino de Juan Sapito”. Con desarrollo dramático, algunos romances, amigos de viaje, algún enemigo, y todas aquellas cosas que tiene la vida de la gente, se va compartiendo la esperanza del pueblo, que siempre es religiosa, humana y solidaria. Cuando el medio radiofónico nos exigió mayor velocidad, surgieron programas más cortos, como el ciclo “¿Te acompaño?”, destinado a los adolescentes y su entorno. Otro programa, fue “Cuentos de maestros”, que refleja la sabiduría popular que se forja en las comunidades educativas. Ante una nueva etapa

En el año 2007, el Presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, Cardenal Primado Jorge Mario Bergoglio (hoy Papa Francisco), compartió un sueño con todos los que trabajan en el Centro de Comunicación Nuestra Señora de Luján. Tener sede propia. Ese día se bendijeron las nuevas instalaciones; el Cardenal alentó la misión evangelizadora de la productora y pidió al Señor y a la Virgen de Luján que siga bendiciendo este trabajo misionero en los medios de comunicación popular. Retomando el compromiso de servir al Centro de Comunicación, el equipo se vuelve a reunir. Y, como nos tiene acostumbrados, nos exige nuevas ideas ante los desafíos de los tiempos. Internet. Aprovechando todo lo que pueda tener de útil, el Centro de Comunicación Nuestra Señora de Luján ha creado su propia página, en la cual tiene un archivo sonoro de programas grabados y listos para emitir. Sin tener que pagar nada, cualquier emisora puede acceder a esta página, bajar los programas que desee y emitirlos en los horarios y días que crea conveniente. Es un servicio totalmente gratuito, para las radios o para personas inquietas, como nosotros. Pero las novedades no paran aquí, como decía el vendedor del colectivo: “como si esto fuera poco...”. Estamos armando nuevos servicios y nuevos formatos. Los programas, sin perder su carácter de radioteatro, van a tener contenidos que responden a las necesidades de los tiempos que corren. Misión Radial

Ese mismo año (2007) nació la idea de salir al encuentro de los comunicadores populares a lo largo y ancho del país. Queriendo compartir distintas experiencias, saberes y sobre todo conocer la fe popular en las distintas comunidades de nuestro territorio nacional. Así es como surgieron los Talleres de Radio de Producciones Lujan. Con dichos talleres hemos podido conocer distintas comunidades en Santiago del Estero, Entre Ríos, Corrientes, Salta, La Pampa, Neuquén, Formosa, La Rioja, Córdoba, Rio Negro y Buenos Aires. Obviamente nos quedan muchos lugares y personas por conocer. En eso estamos. Lo que no debe cambiarse, se profundiza

El Centro de Comunicación Nuestra Señora de Lujan, sigue con las convicciones que ha mostrado hasta ahora. En primer lugar, el anuncio del Evangelio, una palabra que es vida, salvación y liberación para todos los hombres, especialmente en favor de los más pobres. Hablamos de los adultos mayores, de los niños, de los que no tienen trabajo o un techo para cobijarse, de todos aquellos que están recibiendo apenas una comida diaria, de los enfermos y del inmenso número de hermanos marginados de la decencia y mancillados en su dignidad. De ellos aprendemos y a ellos pretendemos servir y amar. Queremos acompañar a las comunidades y estimular su formación, cualquiera sea la forma que tome, sea en las capillas, en la sociedad de fomento, en las escuelas, en las cooperativas, en los comedores y copas de leche, en los talleres, en las salitas de atención primaria de la salud, y tantas otras. Nadie se salva solo, ni por el propio esfuerzo ni individualmente. Queremos rescatar y valorar el “interior” del país. Lo ponemos entre comillas, para que se entienda que no estamos hablando de una región, sino de una manera de encarar la vida, de todo aquello que sostiene firmemente la dignidad, el respeto y la libertad. Ese “interior”, que está en los pueblos de frontera, a orilla de los ríos, en la pampa o en la montaña, en la meseta patagónica, y también en el corazón de la gran mayoría que habita con dolor el conurbano de Buenos Aires, y de las grandes ciudades de nuestro país. La fe auténtica que esperamos encontrar con nuestra tarea en el Centro de Comunicación “Nuestra Señora de Luján” es nuestra esperanza. Nuestros Sueños

Promover la comunicación a través de las radios populares en las distintas comunidades y al servicio del Evangelio, que es buena noticia para todos los pueblos. Formar comunicadores y técnicos competentes, comprometidos con los valores humanos y cristianos en la transformación de la sociedad. Crear y sostener redes de radios populares para integrar comunidades. Promover desde la radio popular el intercambio de experiencias que fundamentan nuestras raíces.

01/01/2025

Novedades Producciones Luján. Enero 2025.

Las palabras del Papa Francisco
01/01/2025

Las palabras del Papa Francisco

01/01/2025

Otra Mirada 1 de Enero. Feluz Año Nuevo.

31/12/2024

Otra Mirada 31 de diciembre. Fin de año

Domingo 29 de diciembre de 2024.Sagrada Familia de Nazaret.Evangelio según San Lucas 2, 41-52.💬Los padres de Jesús iban ...
29/12/2024

Domingo 29 de diciembre de 2024.
Sagrada Familia de Nazaret.
Evangelio según San Lucas 2, 41-52.

💬Los padres de Jesús iban todos los años a Jerusalén en la fiesta de la Pascua. Cuando el niño cumplió doce años, subieron como de costumbre, y acabada la fiesta, María y José regresaron, pero Jesús permaneció en Jerusalén sin que ellos se dieran cuenta. Creyendo que estaba en la caravana, caminaron todo un día y después comenzaron a buscarlo entre los parientes y conocidos. Como no lo encontraron, volvieron a Jerusalén en busca de Él.
Al tercer día, lo hallaron en el Templo en medio de los doctores de la Ley, escuchándolos y haciéndoles preguntas. Y todos los que lo oían estaban asombrados de su inteligencia y sus respuestas.
Al verlo, sus padres quedaron maravillados y su madre le dijo: «Hijo mío, ¿por qué nos has hecho esto? Piensa que tu padre y yo te buscábamos angustiados».
Jesús les respondió: «¿Por qué me buscaban? ¿No sabían que Yo debo ocuparme de los asuntos de mi Padre?» Ellos no entendieron lo que les decía.
Él regresó con sus padres a Nazaret y vivía sujeto a ellos. Su madre conservaba estas cosas en su corazón.
Jesús iba creciendo en sabiduría, en estatura y en gracia delante de Dios y de los hombres.

Palabra del Señor.

Santos Inocentes, los niños asesinados a causa de Jesús, el Mesías💬Cada 28 de diciembre la Iglesia Católica celebra la f...
28/12/2024

Santos Inocentes, los niños asesinados a causa de Jesús, el Mesías
💬Cada 28 de diciembre la Iglesia Católica celebra la fiesta de los Santos Inocentes, aquellos niños que murieron asesinados por órdenes del rey Herodes: “Cuando Herodes se dio cuenta de que los magos lo habían engañado, se puso furioso y mandó matar, en Belén y sus alrededores, a todos los niños menores de dos años, conforme a la fecha que los magos le habían indicado” (Ver: Mt 2, 13-18).
Herodes pensó que con esta cruel medida se libraría de Jesús, el Mesías esperado. Estaba dispuesto a hacer lo que sea para mantener su poder, y ciertamente las noticias sobre el nacimiento de un rey que habría de gobernar a su pueblo lo aterrorizaban. A pesar de gran poder, el Hijo de Dios logró salvarse gracias a los cuidados de San José y Santa María.
Trágicamente la sangre de estos inocentes fue derramada para que Jesús viva, y aunque no lo supieran en aquel momento, Dios Padre los constituyó “mártires”, es decir, testigos del sacrificio de su propio Hijo.

En el Día de los Santos Inocentes, recordamos una historia muy triste pero importante. Esta fecha nos invita a reflexionar sobre la inocencia y la crueldad que a veces se encuentra en el mundo donde muchos niños son asesinados antes de nacer y otros son maltrados en su niñez.
Además, el Día de los Santos Inocentes nos enseña a valorar la inocencia y la pureza de los niños, y a proteger su derecho a una infancia segura y feliz. Es un recordatorio de que todos tenemos la responsabilidad de cuidar y proteger a los más pequeños de nuestra sociedad.♥️

Ilustración .b.g

   Ya podés bajar OTRA MIRADA de Enero 2025, para compartir con tu comunidad, difundir en tu radio o escucharlo para ten...
27/12/2024

Ya podés bajar OTRA MIRADA de Enero 2025, para compartir con tu comunidad, difundir en tu radio o escucharlo para tener un día con un mensaje de vida.

Todos los videos de las intenciones del Papa Francisco del año 2024!!Podés verlos y recordarlos aquí
26/12/2024

Todos los videos de las intenciones del Papa Francisco del año 2024!!
Podés verlos y recordarlos aquí

El Video del Papa es una iniciativa oficial de alcance global que tiene como objetivo difundir las intenciones de oración mensuales del Santo Padre.

25/12/2024

Feliz Nacimiento del Niño Jesús. Felicidades

https://www.youtube.com/watch?v=xpBf-enOde4
23/12/2024

https://www.youtube.com/watch?v=xpBf-enOde4

Bernarda Llorente se encuentra con Francisco produce pocos días después del sínodo de los obispos, un hito de su papado que trajo nuevas voces y debates a un...

Dirección

Arregui 5502
Buenos Aires
1408

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 15:00
Martes 10:00 - 15:00
Miércoles 10:00 - 15:00
Jueves 10:00 - 15:00
Viernes 10:00 - 15:00

Teléfono

+541145671740

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Producciones Lujan publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Producciones Lujan:

Videos

Compartir