07/07/2020
¿Qué pasa cuando el trabajo disminuye? 🤔 PARTE 1
Las personas que trabajamos en modalidad freelancer sabemos que hay períodos más intensos y períodos más tranquilos de trabajo. Sin embargo, eso no quiere decir que no podamos usar esos períodos de menor flujo laboral para activar otras áreas relacionadas con nuestro trabajo o nuestra persona. Este fin de semana estuvimos escuchando y les recomendamos el podcast "Coping with quiet work periods", de Smart Habits for Translators y sacamos algunas ideas para transmitirles y para aplicar nosotras mismas. 🤓
💡Ocuparse, pero no preocuparse, o al menos no desesperar. Son períodos que todos atravesamos y que nos permiten frenar un poco el ritmo en el que veníamos, descansar y recargar baterías para los períodos más intensos. Una en ese momento piensa que nunca va a salir de ese bajón súbito de proyectos, pero ya con más de 13 años en la industria, sabemos que hay períodos de sequía y períodos de abundancia.
💡Tomarse el tiempo para dedicarse a proyectos personales. Los que sean, estén o no relacionados con tu trabajo como traductora o editora. Proyectos que pueden incluir leer libros pendientes, hacer yoga, hacer cursos online, escuchar podcasts, etc.
💡Contactar a nuestros clientes actuales con respeto y empatía, teniendo en cuenta la situación actual del mundo respecto de la pandemia de COVID-19. Es decir, no contactarlos con el simple objetivo de obtener trabajo o proyectos, sino contactarlos desde un lugar más humano y personal, para ver también cómo están lidiando ellos con este momento tan especial.
💡Intentar conectar con clientes nuevos o potenciales. Sabemos que este es un período especial en todo el mundo y sabemos que muchas industrias están sufriendo las consecuencias de esta pandemia, pero hay otras que están con muchísimo trabajo (ej. el área de la salud y la medicina), y si es un área en la que estamos especializadas, podemos apuntar nuestros esfuerzos hacia allí.
Sigue en el próximo post ❗️