CamiloPsico

CamiloPsico En esta pagina analizamos:
🖼️ Arte, Música y Cultura
🎙️ Divulgador Cultural
💌 Contacto: [email protected]
🧠 Psicología | UBA

Quien coincide?
18/09/2025

Quien coincide?

Muchos representan las cuatro estaciones de vivaldi como la musica de fondo de un dia soleado jugando al golf en tu club...
17/09/2025

Muchos representan las cuatro estaciones de vivaldi como la musica de fondo de un dia soleado jugando al golf en tu club de campo

pero para vivaldi esto representaba graficamente fiestas de pueblo con granjeros ebrios callendo al suelo y esto no lo digo yo, el mismo lo dejo escrito.

Lo que pocos saben es que vivaldi acompaño estas cuatro obras con cuatro sonetos, explicando literalmente en que compaces deberían ir, haciendo basicamente la primer banda sonora de la historia

vamos a analizar las partituras de las 4 estaciones y sus sonetos.

y empezaremos con otoño

Asi que no te pierdas el video que estaré subiendo hoy donde explicaremos el genio de Vivaldi.

Dale like y comparte

Chopin y su impacto en la músicaCuando Frédéric Chopin apareció en el panorama musical del siglo XIX, el piano todavía e...
16/09/2025

Chopin y su impacto en la música

Cuando Frédéric Chopin apareció en el panorama musical del siglo XIX, el piano todavía estaba en construcción —literalmente. Sus posibilidades tímbricas y mecánicas recién comenzaban a expandirse. Lo que Chopin hizo fue convertir al piano en un instrumento del alma, en lugar de una simple máquina de notas.

1. El piano como confesionario
Antes de Chopin, el piano era usado para conciertos brillantes o para acompañar. Chopin lo convirtió en espacio íntimo de expresión. Sus nocturnos y preludios parecen conversaciones privadas, casi confesiones, que escuchamos en silencio. Esto cambió la relación del público con el intérprete: la música ya no era solo espectáculo, era experiencia emocional.

2. La armonía como lenguaje psicológico
Chopin expandió el uso de la armonía de maneras que abrieron la puerta a Wagner, Debussy y el jazz. Tomaba acordes clásicos y los torcía apenas para generar tensión, suspenso, melancolía. Por ejemplo, en su Preludio en Mi menor, Op. 28 n.° 4, las disonancias no son meros “errores que se resuelven”: son heridas que no cierran, como si nos hiciera sentir que el dolor no se puede resolver de un compás al otro.

3. La melodía que respira
Chopin dio libertad al fraseo (rubato), lo que hizo que la música pareciera respirar como un ser humano. Esto fue un cambio radical: en vez de que el metrónomo dicte la emoción, es la emoción la que dicta el tiempo.

4. El nacionalismo poético
Con sus polonesas y mazurcas, Chopin convirtió la música folklórica de Polonia en arte universal, un precedente para lo que harían después compositores como Bartók o Villa-Lobos. Demostró que la identidad de un pueblo podía transmitirse al mundo a través del piano.

5. El minimalismo expresivo
Sus preludios son micro-mundos. Cada uno dice algo en pocos compases. Chopin fue un pionero en entender que la música no necesita durar una hora para ser profunda. Esta idea es crucial para la música moderna, que vive de la síntesis y el impacto inmediato.



🎹 Conclusión

Chopin no gritó la revolución: la susurró. Cambió el rol del piano, la función de la armonía y la manera de interpretar. Sin él, no tendríamos la libertad rítmica de Rachmaninov, la pintura sonora de Debussy ni la carga emocional de la música de cine que hoy nos conmueve. Chopin transformó la música en algo más humano, más frágil, más personal.

16/09/2025

¿Que obra musical les gustaría que analizara
esta semana?

🎼 Gustav Mahler: El arquitecto de las emocionesMahler no componía sinfonías… construía universos enteros.Sus obras son g...
15/09/2025

🎼 Gustav Mahler: El arquitecto de las emociones

Mahler no componía sinfonías… construía universos enteros.
Sus obras son gigantescas, con orquestas inmensas, coros y hasta campanas, pero en medio de esa grandeza se cuelan susurros de nostalgia, amor y miedo a la muerte.

Para Mahler, la sinfonía debía contener todo el mundo, desde lo más sublime hasta lo más cotidiano. Escuchar una de sus sinfonías es un viaje emocional: risas, lágrimas y tormentas en un solo movimiento. 🌌🎶

🎉 ¡Facebook me reconoció como creador en ascenso destacado esta semana! Quisiera también su apoyo en Insta-gram Donde an...
15/09/2025

🎉 ¡Facebook me reconoció como creador en ascenso destacado esta semana!

Quisiera también su apoyo en Insta-gram
Donde analizamos Opera y música contemporánea

Nos vemos allí

🎻 Camille Saint-SaënsGenio francés del Romanticismo, compositor, pianista y organista virtuoso. Aunque escribió sinfonía...
15/09/2025

🎻 Camille Saint-Saëns

Genio francés del Romanticismo, compositor, pianista y organista virtuoso. Aunque escribió sinfonías, conciertos y óperas, su obra más famosa es “El Carnaval de los Animales”, una suite llena de humor donde retrata animales con música: desde cisnes elegantes hasta tortugas que bailan el Can-Can en cámara lenta. 🐢🎶

Saint-Saëns demostró que la música clásica también podía ser divertida y juguetona, algo poco común en su tiempo.

Ayer cumplía años Clara Schumann es una figura fascinante de la música clásica. 🎹Clara Schumann (1819–1896) no solo fue ...
14/09/2025

Ayer cumplía años Clara Schumann es una figura fascinante de la música clásica. 🎹

Clara Schumann (1819–1896) no solo fue una de las pianistas más virtuosas de su tiempo, sino también una de las primeras mujeres en la historia de la música que logró una carrera profesional independiente. En una época en que las mujeres rara vez eran reconocidas como creadoras, Clara dio conciertos por toda Europa, compuso obras propias y fue clave para preservar y difundir la música de su esposo, Robert Schumann, después de su muerte.

Un dato curioso: ella fue quien ayudó a popularizar la música de Johannes Brahms, amigo íntimo de la familia, tocando sus piezas en conciertos y recomendándolo a editores. Sin Clara, la carrera de Brahms podría haber tardado mucho más en despegar.

Johann Strauss II fue el responsable de popularizar el vals en todo el mundo?Antes de él, el vals era visto por la arist...
14/09/2025

Johann Strauss II fue el responsable de popularizar el vals en todo el mundo?
Antes de él, el vals era visto por la aristocracia como un baile “escandaloso”
porque implicaba que las parejas se abrazaran y giraran juntas.

Strauss lo transformó en un fenómeno cultural:
compuso más de 500 valses, polcas y marchas,
y logró que la alta sociedad lo adoptara como el baile elegante por excelencia.
Su pieza más famosa, “El Danubio Azul”, se convirtió prácticamente en un himno no oficial de Austria
y sigue sonando en el Concierto de Año Nuevo en Viena cada 1 de enero.

💡 Su genialidad fue convertir algo popular en algo refinado,
haciendo del vals el sonido de toda una época.

Brahms tardó 21 años en terminar su Primera Sinfonía?No porque no supiera escribirla, sino porque sentía el peso de ser ...
14/09/2025

Brahms tardó 21 años en terminar su Primera Sinfonía?
No porque no supiera escribirla, sino porque sentía el peso de ser el “heredero de Beethoven”.
Él mismo decía que “sentía los pasos de un gigante detrás de él” mientras componía.

Cuando finalmente la estrenó en 1876, la crítica la llamó “la Décima de Beethoven”
por su perfección formal y su profundidad emocional.
El movimiento final incluso recuerda al Himno a la Alegría,
como si Brahms estuviera dialogando con Beethoven a través del tiempo.

💡 Su genialidad fue lograr unir la tradición clásica con la sensibilidad romántica,
creando música profunda pero equilibrada,
que hasta hoy se considera el puente entre dos épocas.

14/09/2025

Mamá miaaaaaaa 🤣🤣🤣

🎼 ¿Sabías que la historia de la música clásica olvidó a muchas mujeres compositoras?Durante siglos, las mujeres tenían p...
13/09/2025

🎼 ¿Sabías que la historia de la música clásica olvidó a muchas mujeres compositoras?

Durante siglos, las mujeres tenían prohibido publicar música con su propio nombre.
Por eso, grandes creadoras como F***y Mendelssohn veían sus obras publicadas bajo el nombre de su hermano Felix,
o eran tocadas en reuniones privadas, nunca en grandes teatros.

Clara Schumann, a pesar de ser una de las pianistas más brillantes de su tiempo,
compuso poco porque la sociedad esperaba que se dedicara a apoyar la carrera de su esposo, Robert.

Hoy estamos redescubriendo sus obras y dándoles el lugar que merecen en las salas de concierto.
Su música es tan intensa y hermosa como la de sus contemporáneos,
y escucharla es un acto de justicia histórica.



✨ Para pensar:
¿Qué otras compositoras olvidadas creés que deberíamos rescatar?
¿Querés que te recomiende algunas piezas para empezar a descubrirlas?

Dirección

Buenos Aires

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 18:00
Martes 08:00 - 18:00
Miércoles 08:00 - 18:00
Jueves 08:00 - 18:00
Viernes 08:00 - 18:00
Sábado 10:00 - 14:00

Teléfono

+541130876457

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando CamiloPsico publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría