¿Sabías que Carlos Abrevaya revolucionó los medios argentinos con su ingenio y crítica social? 🌟 Nacido en Flores en 1949, marcó una época junto a Jorge Guinzburg, desde Satiricón y Humor hasta la icónica La Noticia Rebelde. 📺✍️ Fue guionista de Tato Bores y otras figuras legendarias, además de co-crear Diógenes y el Linyera, una historieta que sigue viva en los diarios. Aunque nos dejó en 1994, su humor sigue inspirando a periodistas y humoristas. 🙌✨ ¿Qué recuerdo tenés de su legado o de La Noticia Rebelde?
#CarlosAbrevaya #LaNoticiaRebelde #HumorYCrítica #LegadoEterno #MediosArgentinos #HumorArgentino #HistoriaDeLosMedios #DiógenesYElLinyera
Adriano Celentano, nacido el 6 de enero de 1938 en Milán, es mucho más que un ícono de la música italiana: es un fenómeno cultural. Con su carisma único, voz inconfundible y estilo revolucionario, conquistó corazones con éxitos como “Azzurro” y dejó su huella en el cine como actor, guionista y director. Su mezcla de humor, crítica social y romanticismo lo convirtió en un artista auténtico y eterno. A sus más de 80 años, sigue siendo símbolo de pasión y fidelidad a uno mismo. ¿Cuál es tu canción favorita de él?
#AdrianoCelentano #MúsicaItaliana #Azzurro #CineItaliano #LeyendaViva #CulturaItaliana
Ahmed Ben Bella, nacido el 25 de diciembre de 1916, fue un líder revolucionario y el primer presidente de la República Argelina Democrática y Popular. Desde joven, destacó por su valentía, luchando en la Segunda Guerra Mundial y, más tarde, por la independencia de Argelia como miembro fundador del Frente de Liberación Nacional (FLN). Enfrentó encarcelamientos, exilios y un golpe de estado, pero nunca abandonó su lucha por la justicia y la libertad. Su legado como símbolo de resistencia inspira a nuevas generaciones a valorar la democracia y la soberanía.
#AhmedBenBella #IndependenciaDeArgelia #FLN #HistoriaRevolucionaria #LuchaPorLaLibertad #Resistencia #Democracia
Hoy recordamos a Pocho Leprati, militante social argentino asesinado hace 23 años, el 19 de diciembre de 2001, durante la brutal represión policial en Santa Fe. En medio del estallido del ‘Argentinazo’, Pocho alzó la voz por un futuro más justo para quienes habían sido abandonados por un sistema que profundizó la pobreza y la desigualdad. Su lucha quedó inmortalizada en su frase: “El trabajo nos hace ascender como personas, mientras que la falta de trabajo nos incita a la violencia”. El levantamiento popular que terminó con el gobierno de Fernando De La Rúa marcó un antes y un después en la historia argentina. Hoy, honramos su memoria y la de quienes lucharon por un país más digno.
#PochoLeprati #Argentinazo #JusticiaSocial #19y20Diciembre #Crisis2001 #MemoriaActiva #DerechosHumanos #NuncaMás #LuchaPopular
Hoy recordamos a Xul Solar, un genio argentino cuya creatividad rompió fronteras. Pintor, escultor, escritor e inventor, creó idiomas como el neocriollo y la panlengua para unir culturas, además de juegos como el panajedrez, que conectaban astrología y arte. Fue parte del movimiento martinfierrista y amigo de Borges, quien lo describió como “padre de lenguas, utopías y mitologías”. Su obra, más fantástica que surrealista, sigue siendo una ventana a mundos mágicos y un puente entre los pueblos. Como él decía: “Mi panlengua contribuirá a que los pueblos se conozcan mejor”.
#XulSolar #ArteUniversal #Neocriollo #Panlengua #GenioArgentino #CulturaArgentina #Astrología #MartínFierro #LegadoCreativo
Hoy recordamos a Dolores Ibárruri, La Pasionaria, líder comunista y símbolo de la resistencia en la Guerra Civil Española. Desde su participación en la fundación del Partido Comunista de España en 1920 hasta su exilio y regreso a España en 1977, Dolores dedicó su vida a la lucha por la justicia social y los derechos de los pueblos, marcando la historia con su célebre lema: “¡No pasarán!” A pesar de las tragedias personales, como la pérdida de cinco de sus hijos, nunca abandonó sus ideales. Su legado de valentía y convicción sigue siendo una fuente de inspiración en la búsqueda de un mundo más justo.
#DoloresIbárruri #LaPasionaria #NoPasarán #JusticiaSocial #LuchaObrera #GuerraCivilEspañola #MemoriaHistórica #DerechosDeLosPueblos #LegadoComunista
Un día como hoy, en 1985, nació la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano, presidida por Gabriel García Márquez, marcando un hito en la historia cultural de nuestra región. Este movimiento unió a cineastas para proyectar al mundo las luchas, sueños y realidades de América Latina, con sede en La Habana y proyectos emblemáticos como la Escuela Internacional de Cine y Televisión. Su misión: rescatar nuestra identidad cultural a través del cine. ¿Cuál es tu película favorita del cine latinoamericano? Contanos en los comentarios 🙌🏼
#NuevoCineLatinoamericano #IdentidadCultural #CineLatino #GabrielGarcíaMárquez #CineConHistoria #CulturaLatinoamericana #CineComoTransformación
Silvio Rodríguez, un canto para la revolución
Silvio Rodríguez, nacido el 29 de noviembre de 1946 en San Antonio de los Baños, es un ícono de la Nueva Trova cubana y la resistencia latinoamericana. Desde joven revolucionario en La Habana, desarrolló su pasión por la guitarra y la composición, marcando una época con canciones como La era está pariendo un corazón, Ojalá y Te doy una canción. Participó en la Campaña de Alfabetización y fue fundador del Centro de la Canción Protesta, junto a Pablo Milanés y Noel Nicola. Con más de 50 años de trayectoria, su voz y poesía siguen inspirando sueños y luchas por un mundo más justo.
#SilvioRodríguez #NuevaTrovaCubana #MúsicaLatinoamericana #PoesíaEnCanciones #ResistenciaCultural #CubaRevolucionaria #CompromisoYEsperanza
Tamara Bunke, conocida como Tania la Guerrillera, nació en Buenos Aires y creció en la República Democrática Alemana, donde se unió desde joven a la lucha antifascista, soñando con un mundo más justo. Estudió Letras en la Universidad Humboldt y desarrolló una notable formación en inteligencia y militancia política. Tras conocer al Che Guevara en 1960, se integró a la Revolución Cubana, colaborando en múltiples áreas y preparándose para su misión clandestina en Bolivia, donde trabajó por la construcción del socialismo. Murió en combate el 31 de agosto de 1966, pero su legado sigue vivo en quienes luchan contra las injusticias. ¡Hasta la victoria siempre, compañera!
#TaniaLaGuerrillera #TamaraBunke #LuchaAntifascista #RevoluciónLatinoamericana #CheGuevara #MemoriaYResistencia #HistoriaLatinoamericana
📚Si deseas conseguir este ejemplar podes hacerlo ingresando a nuestra pagina web acercandonoscultura.com.ar
“Cruel” es una novela que retrata la vida en el Conurbano Norte a través de los ojos de Tanito Biancutti, un joven atrapado entre la violencia, la falta de oportunidades y la resistencia de quienes buscan sobrevivir en un entorno hostil. La historia, llena de matices, sigue a Tanito y su amigo Jhonny mientras encuentran en la cumbia y el baile una forma de expresión frente a la exclusión y el abandono social. La obra explora las tensiones entre quienes logran escapar del barrio y quienes, como Tanito, enfrentan día a día las sombras de una realidad compleja e indiferente.
#LiteraturaContemporánea #RealismoSocial #Conurbano #JuventudPerdida #Desigualdad #Sobrevivencia #Novela
Este video relata la llegada de los europeos al Congo en 1482, cuando el navegante Diogo Cão exploró el río Congo, marcando el inicio de una compleja relación entre Europa y África. Durante el siglo XVI, Portugal incrementó su influencia en el Congo, promoviendo el comercio de esclavos y generando tensiones. En los siglos XVII y XVIII, reinos como Matamba y Ndongo lideraron la resistencia ante la colonización. En Angola, la lucha por la independencia tomó fuerza en 1961 con la creación de movimientos como FNLA, MPLA y UNITA, culminando con la independencia en 1975. Conoce más sobre la resistencia en África en el libro Cuba: Pequeño Gigante Contra el Apartheid de Hedelberto López Blanch.
#HistoriaDeÁfrica #Colonización #ResistenciaAfricana #IndependenciaAngola #FNLA #MPLA #UNITA #Descolonización #LuchaPorLaLibertad