Acercándonos Cultura

Acercándonos Cultura Somos un espacio que produce y distribuye materiales vinculados con el arte y la cultura con el dese

Conocé nuestra plataforma de libros digitales y seguí disfrutando de todos los materiales culturales

Hoy rendimos homenaje a Héctor Roberto Chavero, más conocido como Atahualpa Yupanqui, uno de los más grandes exponentes ...
31/01/2025

Hoy rendimos homenaje a Héctor Roberto Chavero, más conocido como Atahualpa Yupanqui, uno de los más grandes exponentes de la música y la poesía argentina 🌟🎶. A 117 años de su nacimiento, recordamos no solo a un músico excepcional, sino a un hombre profundamente comprometido con su tierra, su gente y su identidad cultural.

Yupanqui no fue solo un cantor de la tierra, sino también un poeta que capturó como pocos la esencia de los paisajes, las luchas y las esperanzas de los pueblos del campo argentino. Con su guitarra, y especialmente con sus letras, creó una obra inmortal que sigue resonando en cada rincón de la Argentina y en el corazón de todos los que abrazan la cultura popular. Temas como "El arriero" o "Los ejes de mi carreta" siguen siendo himnos de una identidad nacional que, a pesar de las dificultades, sigue buscando su camino en la libertad y la justicia.

Su música también fue un vehículo para denunciar las injusticias sociales y políticas de su tiempo, enfrentando la censura y el autoritarismo con una postura firme y valiente. A lo largo de su vida, Yupanqui se erigió como una figura emblemática de la resistencia cultural y política, un hombre de pueblo que, a través de su arte, levantó la voz de los más humildes.

Hoy, al recordar su legado, seguimos aprendiendo de su visión de un país más justo, libre y solidario. La memoria de Yupanqui nos invita a reflexionar sobre nuestra identidad y a seguir luchando por preservar nuestras raíces y nuestra cultura.

Te invitamos a compartir este homenaje y a seguir escuchando su música, que sigue emocionando y enseñando. ¿Cuál es tu canción favorita de Atahualpa Yupanqui? Comentá abajo, guardá esta publicación para seguir recordando su legado y compartila con quienes también aman nuestra cultura. 🎸💬

El 30 de enero de 1933, Adolf Hi**er asumió la Cancillería del Reich con el apoyo de la burguesía alemana y la aprobació...
30/01/2025

El 30 de enero de 1933, Adolf Hi**er asumió la Cancillería del Reich con el apoyo de la burguesía alemana y la aprobación de grandes poderes capitalistas como ITT, Ford y General Motors. Este hecho marcó el inicio de un capítulo oscuro en la historia mundial, no solo por las atrocidades del régimen n**i, sino también por el papel clave que desempeñaron las élites económicas en su ascenso. Su principal objetivo fue desarticular al Partido Comunista Alemán, debilitando la resistencia interna y preparando la expansión del fascismo global.

El n**ismo no solo fue una amenaza para los pueblos que lo sufrieron, sino también una herramienta estratégica para los intereses capitalistas. Estados Unidos y la burguesía europea vieron en el régimen n**i un aliado para reprimir movimientos comunistas y progresistas, tanto en Alemania como en los países ocupados. Esto debilitó a la Unión Soviética, considerada la principal amenaza para el orden capitalista.

A pesar de los millones de mu***os que causó la Segunda Guerra Mundial, los principales beneficiados fueron los Estados Unidos, que ampliaron su influencia global sin enfrentar los horrores de la guerra en su territorio. Mientras el pueblo soviético perdió más de 21 millones de personas y China 10 millones, las potencias capitalistas aprovecharon el conflicto para incrementar su poder sin pagar el precio en vidas humanas.

Curiosamente, el fascismo y el n**ismo, condenados en la propaganda, contaron con el apoyo de grandes empresas norteamericanas y sus subsidiarias, que se beneficiaron de la guerra y las políticas represivas que destruyeron movimientos populares.

La conciencia histórica es clave para evitar repetir los errores del pasado. Reflexionemos sobre cómo las alianzas entre intereses corporativos y regímenes autoritarios tienen consecuencias devastadoras. La lucha por la justicia social debe ser prioridad frente a los intereses de la élite.

Comentá abajo, guardá esta publicación y compartila para seguir reflexionando. 🕊️📚

🎶Hoy recordamos al Polaco Goyeneche, una de las voces más emblemáticas del tango argentino, que sigue emocionándonos con...
29/01/2025

🎶Hoy recordamos al Polaco Goyeneche, una de las voces más emblemáticas del tango argentino, que sigue emocionándonos con su arte, a 99 años de su nacimiento 💫. Su interpretación profunda y su estilo inconfundible lo convirtieron en un verdadero ícono de la música popular argentina. A lo largo de su carrera, Goyeneche se destacó no solo por su increíble técnica vocal, sino por su capacidad para transmitir las emociones más intensas a través de cada nota y cada palabra.

Con su sello único, el Polaco renovó el tango, dándole una impronta personal y auténtica, fusionando la tradición con una frescura inigualable. Canciones como "El día que me quieras" y "Naranjo en flor" se convirtieron en himnos del género, gracias a la intensidad con que Goyeneche los interpretaba, convirtiéndose en un referente para generaciones de cantantes y fanáticos del tango.

El Polaco no solo fue un gran artista, sino también un hombre de fuerte compromiso social, que reflejaba en su música las alegrías y las luchas del pueblo argentino. Su voz sigue siendo un testimonio de la esencia del tango y su capacidad para emocionar, conmover y conectar con los sentimientos más profundos del ser humano.

Hoy, al recordarlo, renovamos nuestro amor por el tango y por su legado artístico, que sigue vivo en cada rincón de Argentina y el mundo.

Te invitamos a revivir su música y compartir este homenaje con quienes también disfrutan de su voz. ¿Qué tema del Polaco Goyeneche te llega al alma? Comentá abajo, guardá esta publicación para seguir disfrutando de su música y compartila con los que aún se emocionan con su arte. 🎤💫

28/01/2025

José Martí, el Apóstol de Cuba, nació el 28 de enero de 1853 y dedicó su vida a la lucha por la libertad. Desde joven alzó su voz contra el colonialismo, lo que le costó cárcel y deportación, pero convirtió la adversidad en su fuerza, graduándose como abogado y filósofo. Recorrió América Latina dejando un legado de lucha y sabiduría, fundando revistas y escribiendo cartas que encendieron la causa independentista. En Nueva York, se dirigió al Partido Revolucionario Cubano y redactó el Manifiesto de Montecristi, declarando que la libertad no es negociable. En 1895, desembarcó en Cuba para unirse a la guerra por la independencia y cayó en combate el 19 de mayo, dejando un legado eterno de justicia, dignidad y unidad continental. ✊🌎

José Martí fue un hombre cuya vida y pensamiento continúan inspirando generaciones enteras en su lucha por la justicia, ...
28/01/2025

José Martí fue un hombre cuya vida y pensamiento continúan inspirando generaciones enteras en su lucha por la justicia, la libertad y la soberanía. Su pensamiento abarcó una gran variedad de campos: desde la política y la literatura hasta la educación y la filosofía. Pero, por encima de todo, Martí fue un hombre coherente con sus ideales, un ejemplo de sinceridad y valentía, cuya acción estuvo siempre al servicio de sus convicciones. 🌟

Su obra literaria, profundamente influenciada por su amor por América Latina y su rechazo a cualquier forma de imperialismo, sigue siendo un pilar del pensamiento latinoamericano. Como líder político, Martí no solo luchó por la independencia de Cuba, sino por la integración de todos los pueblos latinoamericanos, por un continente libre de las garras de las potencias extranjeras. Para él, la libertad y la justicia social eran inseparables, y su lucha trascendió el tiempo y las fronteras. Su famosa frase "Con todos y para el bien de todos" refleja su profundo compromiso con la unidad y el bienestar colectivo.

A lo largo de su vida, Martí nunca dejó que sus palabras se desvincularan de sus acciones. Desde su activismo político hasta su participación en la guerra de independencia cubana, su ejemplo de lucha, sacrificio y dignidad sigue siendo un referente para todos aquellos que buscan un mundo más justo y equitativo.

Hoy, más que nunca, el legado de José Martí sigue vivo como una llama que nos invita a continuar la lucha por un futuro sin opresores ni oprimidos.

Te invitamos a recordar sus ideales y compartir este homenaje a un hombre que, con su pensamiento y acción, marcó un camino de libertad. ¿Qué te inspira del legado de José Martí? Comentá abajo, guardá esta publicación para reflexionar sobre su vida y compartila con quienes creen en la lucha por la justicia social. ✊📚

El 27 de enero de 1945, el Ejército Rojo de la Unión Soviética liberó el campo de concentración n**i de Auschwitz-Birken...
27/01/2025

El 27 de enero de 1945, el Ejército Rojo de la Unión Soviética liberó el campo de concentración n**i de Auschwitz-Birkenau, uno de los símbolos más atroces del Holocausto. En su avance durante la contraofensiva sobre el frente oriental, las tropas soviéticas encontraron una escena de horror indescriptible, con miles de prisioneros sobrevivientes que habían resistido años de persecución, tortura y muerte.

Auschwitz, que había sido el escenario de innumerables crímenes contra la humanidad, se convirtió en un símbolo mundial del genocidio perpetrado por el régimen n**i, que buscaba exterminar a millones de personas, especialmente a judíos, pero también a gitanos, prisioneros de guerra soviéticos, discapacitados y otros grupos considerados "indeseables".

La liberación del campo de concentración por parte del Ejército Rojo no solo significó el fin de una de las peores etapas de la historia humana, sino también un recordatorio de la necesidad de recordar y educar sobre estos horrores para que nunca más se repitan. Auschwitz, hoy convertido en museo y lugar de memoria, sigue siendo un símbolo de resistencia ante la barbarie y un llamado a la paz y la justicia en el mundo.

Hoy, al conmemorar esta fecha, reflexionamos sobre los horrores del pasado para evitar que la historia se repita. Es fundamental no olvidar y seguir luchando por la humanidad y la dignidad de todos los pueblos.

Te invitamos a compartir este recordatorio, reflexionar sobre la importancia de la memoria histórica y combatir cualquier forma de odio. Comentá abajo, guardá esta publicación y compartila con quienes valoran la paz y la justicia. 🕊️💬

Angela Davis, símbolo del feminismo antirracista y activista incansable por los derechos humanos, sigue siendo una de la...
26/01/2025

Angela Davis, símbolo del feminismo antirracista y activista incansable por los derechos humanos, sigue siendo una de las figuras más inspiradoras en la lucha contra la opresión racial, de género y de clase 🌍✊. Su vida, marcada por la militancia en el Partido Comunista, su vinculación con los Panteras Negras y su incansable lucha por la liberación de los pueblos oprimidos, la convirtió en una de las voces más potentes en la defensa de los derechos de las mujeres afrodescendientes y de las comunidades marginadas.

Davis no solo fue una de las primeras en vincular la lucha feminista con la lucha contra el racismo, sino que también, a través de su activismo, visibilizó la opresión que enfrentan las mujeres afrodescendientes en el contexto del capitalismo, el racismo y el patriarcado. En su famoso discurso "Women, Race & Class", dejó claro que no podemos hablar de justicia social sin incluir la intersección de género, raza y clase.

Su compromiso y valentía fueron puestos a prueba cuando fue arrestada en 1970, acusada injustamente de conspiración y secuestro, pero tras un juicio que la sociedad observó de cerca, fue liberada. Su caso no solo hizo visible la lucha de las mujeres y las personas afrodescendientes en los EE. UU., sino que también inspiró a millones en el mundo entero a continuar la lucha por la libertad y la justicia.

Hoy, su figura continúa siendo un faro de resistencia, justicia y equidad para las nuevas generaciones de feministas y activistas antirracistas 🌟.

Te invitamos a compartir este homenaje y a reflexionar sobre el legado de Angela Davis. Comentá abajo, guardá esta publicación para seguir aprendiendo sobre su vida y compartila con quienes también creen en un mundo más justo.

Hoy celebramos los 78 años de Víctor Heredia, una de las voces más emblemáticas y queridas de la música popular argentin...
24/01/2025

Hoy celebramos los 78 años de Víctor Heredia, una de las voces más emblemáticas y queridas de la música popular argentina 🎶✨. A lo largo de su carrera, Heredia ha logrado trascender generaciones, combinando su profunda sensibilidad con un compromiso social inquebrantable. Desde "Todavía cantamos" hasta "La memoria", sus canciones han sido un fiel reflejo de las luchas sociales, los derechos humanos y la historia reciente de Argentina.

El trovador argentino no solo se destaca por su talento para componer e interpretar, sino también por su capacidad para conectar con el pueblo a través de letras cargadas de emoción, reflexión y una constante búsqueda de justicia. Con su guitarra y su voz, Heredia ha dejado una marca indeleble en la música, abriendo caminos para generaciones de músicos y activistas.

Hoy, a los 78 años, Víctor Heredia sigue siendo un referente de la música que no solo emociona, sino también inspira a seguir luchando por un mundo más justo.

Te invitamos a compartir este homenaje y a disfrutar de sus canciones, que siguen tocando el alma de quienes las escuchan. ¿Qué tema de Víctor Heredia te llega al corazón? Comentá abajo, guardá esta publicación para revivir sus melodías y compartila con quienes siguen celebrando su legado. 🎤🎶

Recordamos al Flaco Spinetta, una de las figuras más emblemáticas y queridas de la música argentina 🎶✨. Su legado, que t...
23/01/2025

Recordamos al Flaco Spinetta, una de las figuras más emblemáticas y queridas de la música argentina 🎶✨. Su legado, que trasciende generaciones, se construyó sobre la poesía, la experimentación y la sinceridad que lo acompañaron a lo largo de su carrera. Como líder de bandas como "Almendra", "Pescado Rabioso" y "Spinetta Jade", su influencia sobre el rock nacional es incalculable, y su capacidad para explorar y fusionar distintos géneros lo convirtió en un referente de la música latinoamericana.

La obra de Spinetta no solo habla del amor, la vida y la angustia existencial, sino también de la búsqueda constante de lo trascendental, lo que lo convirtió en un artista único. Con letras profundas, innovadoras y muchas veces crípticas, el Flaco logró tocar el alma de millones de personas, creando una conexión especial que sigue viva hasta hoy. Cada una de sus canciones, como "Seguir viviendo sin tu amor" o "Bajo el volcán", "Madreselva", sigue siendo una referencia de su universo musical lleno de magia y emoción.

Hoy, su voz resuena en cada rincón de la música y su legado sigue siendo una fuente de inspiración para artistas y oyentes por igual.

Te invitamos a recordar sus canciones y a compartir este homenaje con quienes disfrutan de la música que transforma y emociona. ¿Qué tema de Spinetta te marcó más? Comentá abajo, guardá esta publicación para revivir su magia y compartila con quienes siguen celebrando su música. 🎸💫

22/01/2025

¿Sabías que Antonio Gramsci, a pesar de su infancia en la pobreza y las dificultades físicas, se convirtió en uno de los pensadores más influyentes del siglo XX? 🧠✊ Fundador del Partido Comunista de Italia 🇮🇹, enfrentó al fascismo de Mussolini y escribió desde la cárcel los emblemáticos Cuadernos de la Cárcel 📖✍️, reflexionando sobre cultura, política y hegemonía. Su legado demuestra que las ideas son armas poderosas 💡⚡ incluso en las peores adversidades. ¡Conocé más sobre figuras que transformaron el mundo en nuestras redes! 🌍✨

Antonio Gramsci fue uno de los principales teóricos y filósofos marxistas del siglo XX, cuya obra sigue siendo una influ...
22/01/2025

Antonio Gramsci fue uno de los principales teóricos y filósofos marxistas del siglo XX, cuya obra sigue siendo una influencia fundamental en los movimientos políticos y sociales actuales ✊📚. Su enfoque innovador sobre el poder, la hegemonía y la cultura transformó el marxismo y permitió comprender cómo las estructuras de poder operan más allá de la economía, penetrando profundamente en las ideas, las creencias y las instituciones de una sociedad.

Gramsci argumentó que la revolución no solo debía ser económica o política, sino también cultural. Consideraba que el control de las ideas y la cultura era clave para consolidar un sistema de poder. Su concepto de "hegemonía cultural" se refería a la capacidad de las clases dominantes para imponer su visión del mundo como "normal" y "natural", algo que las clases subordinadas internalizan sin cuestionarlo. La lucha por una transformación social, según Gramsci, debía pasar por cuestionar y reconstruir esa cultura hegemónica.

Su obra más famosa, los "Cuadernos de la cárcel", escritos durante su encarcelamiento por el régimen fascista de Mussolini, son un testamento de su visión revolucionaria y de su profunda reflexión sobre las formas de lucha en una sociedad capitalista. Hoy, sus ideas siguen siendo clave para entender las dinámicas de poder y la lucha por una transformación cultural y social profunda.

Te invitamos a profundizar en su legado en nuestra página web 🌐 Comentá abajo, guardá esta publicación para reflexionar y compartila con quienes interesan en la teoría política y la lucha social.

Federico Fellini sigue naciendo en cada rincón donde el cine se convierte en arte y donde las emociones humanas se despl...
20/01/2025

Federico Fellini sigue naciendo en cada rincón donde el cine se convierte en arte y donde las emociones humanas se despliegan en su forma más pura y visceral 🎬✨. Su legado como director, guionista y creador de mundos oníricos es eterno. A través de obras como "La Dolce Vita", "8½" y "Amarcord", Fellini logró hacer del cine una experiencia sensorial que no solo relata historias, sino que invita a una profunda reflexión sobre la condición humana, el amor, la locura y el sueño.

El estilo único de Fellini, con su mezcla de surrealismo, simbolismo y un humor oscuro, sigue inspirando a cineastas y artistas de todo el mundo, manteniendo viva la magia de su visión. La manera en que construyó personajes complejos y universos visuales a menudo desconcertantes continúa desafiando las convenciones cinematográficas, demostrando que el cine puede ser mucho más que entretenimiento.

Hoy, más que nunca, Federico Fellini sigue naciendo en cada plano, en cada historia que desafía los límites de la realidad. ¡Nos invita a seguir soñando!

Te invitamos a compartir este homenaje a Fellini con quienes disfrutan del cine como una forma de arte. ¿Qué obra de Fellini te marcó más? Comentá abajo, guardá esta publicación y compartila con aquellos que siguen celebrando la magia del cine 🎥💫.

Javier Heraud fue un poeta, guerrillero y militante irreductible que dejó una huella profunda en la historia política y ...
19/01/2025

Javier Heraud fue un poeta, guerrillero y militante irreductible que dejó una huella profunda en la historia política y cultural de Perú ✊📚. Nacido en una época de agitación social y política, su vida y su obra reflejan una constante lucha por la justicia, la igualdad y la libertad.

A temprana edad, se destacó como poeta, y sus versos, cargados de fuerza y de conciencia social, no solo expresaban su visión del mundo, sino también su compromiso con las causas populares. Sin embargo, no se conformó con ser solo una voz literaria. En la década de los 60, Heraud se unió al Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), decidido a combatir la opresión y las injusticias sociales a través de la acción armada.

A pesar de su corta vida, asesinada a los 21 años durante una emboscada en la selva peruana, Javier Heraud sigue siendo un símbolo de la juventud militante que luchó hasta el final por sus ideales. Hoy, su legado sigue vivo no solo en sus poesías, sino en la memoria colectiva de quienes creemos posible un mundo más justo.

Conocé más sobre su vida y su obra en nuestra página web 🌐. Comentá abajo, guardá esta publicación para reflexionar sobre su vida y compartila con quienes creen en la lucha por la justicia y la libertad ✊💬.

El 17 de enero de 1945, el Ejército Rojo concluyó la liberación de Varsovia, un hito crucial en el avance hacia la derro...
17/01/2025

El 17 de enero de 1945, el Ejército Rojo concluyó la liberación de Varsovia, un hito crucial en el avance hacia la derrota del régimen n**i durante la Segunda Guerra Mundial ✊⚔️. Tras años de ocupación y devastación, la ciudad, que había sufrido grandes daños, comenzaba a resurgir gracias al esfuerzo y sacrificio de miles de soldados soviéticos y polacos 🇵🇱💥. Esta liberación marcó un punto de inflexión en el conflicto, y además de que representó el comienzo de la influencia soviética en Polonia, el acto de liberación fue un símbolo de esperanza para aquellos que habían sufrido bajo la ocupación alemana.

Hoy recordamos ese 17 de enero no solo como un día de victoria sobre el fascismo, sino también como un recordatorio de las complejidades y consecuencias de la guerra y posguerra.

Te invitamos a compartir tus reflexiones sobre este importante evento histórico. Comentá abajo, guardá la publicación para recordar este hito histórico y compartila con quienes disfrutan de aprender sobre la historia 📖💬.

El 17 de enero de 1991, el presidente de Estados Unidos, George H. W. Bush, ordenaba el inicio de la Guerra del Golfo, c...
16/01/2025

El 17 de enero de 1991, el presidente de Estados Unidos, George H. W. Bush, ordenaba el inicio de la Guerra del Golfo, con la ofensiva aérea conocida como "Tormenta del Desierto". Esta operación marcó el comienzo de una intervención militar masiva contra el régimen de Saddam Hussein en Irak, en un contexto de intensas tensiones geopolíticas y económicas en el Medio Oriente.

Para Argentina, este conflicto se convirtió en una vergüenza nacional debido a su participación en una guerra ajena a sus intereses y principios. En ese contexto, el gobierno argentino de Carlos Menem decidió alinearse con la coalición liderada por Estados Unidos, enviando tropas al conflicto sin un mandato claro ni el consenso de una parte significativa de la sociedad argentina.

La decisión de enviar tropas argentinas a una guerra internacional no solo generó controversia, sino que también expuso la fragilidad de la política exterior argentina de la época y la dependencia de la influencia estadounidense. A más de 30 años de ese momento, el recuerdo de la intervención sigue siendo un tema de debate en la historia política del país, reflejando las tensiones entre la soberanía nacional y las presiones internacionales.

Conocé más sobre esta parte de la historia en nuestra página web 🌐y compartí este posteo para reflexionar sobre las lecciones del pasado y la importancia de tomar decisiones soberanas frente a los conflictos internacionales.

Hace 96 años, en Atlanta, Georgia, nacía Martin Luther King, uno de los líderes más emblemáticos de la lucha por los der...
15/01/2025

Hace 96 años, en Atlanta, Georgia, nacía Martin Luther King, uno de los líderes más emblemáticos de la lucha por los derechos civiles en Estados Unidos y en el mundo 🌍✊. Su vida y legado están marcados por su valentía y su mensaje de amor, justicia y paz, que lo convirtieron en un símbolo universal de la resistencia contra la discriminación racial.

A través de su filosofía de la no violencia y su famoso discurso "I Have a Dream", King logró movilizar a millones de personas para enfrentar la segregación y la injusticia, dejando una huella indeleble en la historia del siglo XX. Hoy, más que nunca, su ejemplo sigue inspirando a quienes luchamos por un mundo más equitativo e inclusivo.

Te invitamos a conocer más sobre su vida y su impacto en la sociedad en nuestra página web 🌐 y a compartir este posteo para seguir difundiendo su mensaje de esperanza y unidad ✨.

Henri-Georges Adam fue un escritor y artista revolucionario cuyo impacto en la cultura francesa y mundial perdura hasta ...
14/01/2025

Henri-Georges Adam fue un escritor y artista revolucionario cuyo impacto en la cultura francesa y mundial perdura hasta hoy 🎨📚. Nacido en París, su obra combinó la escritura con el arte visual, creando una visión multidisciplinaria del mundo que reflejaba las tensiones sociales, políticas y culturales de su tiempo.

Adam no solo se destacó por sus obras literarias, sino también por su innovación en el campo de las artes plásticas, fusionando la estética con el compromiso social. Su enfoque creativo y su capacidad para desafiar las convenciones de la época lo convirtieron en un referente del arte moderno y un defensor de las causas sociales a través de sus piezas.

A 121 años de su nacimiento, recordamos su legado como un faro de inspiración para artistas y escritores que buscan transformar la realidad a través del arte. Conocé más sobre su vida y obra en nuestra página web 🌐 y compartí este posteo para mantener viva su influencia en las artes 🎭🌍.

13/01/2025

¿Sabías que Carlos Abrevaya revolucionó los medios argentinos con su ingenio y crítica social? 🌟 Nacido en Flores en 1949, marcó una época junto a Jorge Guinzburg, desde Satiricón y Humor hasta la icónica La Noticia Rebelde. 📺✍️ Fue guionista de Tato Bores y otras figuras legendarias, además de co-crear Diógenes y el Linyera, una historieta que sigue viva en los diarios. Aunque nos dejó en 1994, su humor sigue inspirando a periodistas y humoristas. 🙌✨ ¿Qué recuerdo tenés de su legado o de La Noticia Rebelde?

Dirección

Rondeau 1651. 1° Piso
Buenos Aires
1130

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Acercándonos Cultura publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Acercándonos Cultura:

Videos

Compartir

Categoría