Revista Contratiempo. Crítica y Pensamiento

Revista Contratiempo. Crítica y Pensamiento Revista de crítica, cultura y pensamiento fundada en Buenos Aires en 2000
www.revistacontratiempo.com.ar Revista de crítica, cultura y pensamiento.

Fundada en Buenos Aires en 2000 (edición digital). Incluye textos y ensayos de literatura, filosofía, arte, historia, cine, ciudad, etc. Ha editado siete números virtuales y cuatro números impresos. Directora: Zenda Liendivit
El Centro de Estudios, Arte y Pensamiento de Revista Contratiempo funciona desde el 2004, y es sede de investigaciones, dictado de cursos, seminarios, debates, cine. Cuent

a con editorial propia, Contratiempo Ediciones. Y con una librería virtual, Meletea Arte y Libros, donde se distribuyen tanto las producciones propias como otras. Dirección virtual de la revista: www.revistacontratiempo.com.ar
Contacto: [email protected]
Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCPxPdcwtnh37KjQZ8KgXSqQ

Zenda Liendivit
http://www.revistacontratiempo.com.ar/zenda_liendivit.htm
[email protected]

Blog: http://revistacontratiempo-zenda.blogspot.com/

Dirección virtual de Meletea Libros:
https://meletealibros.blogspot.com/
[email protected]

 POLÍTICOS Y METEORITOSSociedad harta (ausencia con aviso de la mitad, totalmente justificada), sistema en declive, y la...
19/05/2025


POLÍTICOS Y METEORITOS
Sociedad harta (ausencia con aviso de la mitad, totalmente justificada), sistema en declive, y la obsolescencia de los políticos. La duda: ¿Qué vendrá ahora? Se están gestando nuevas formas, nada relacionado al discurso del bufón que publicita el fin de la política y la hegemonía de los mercados que tanto ama. Algo se está gestando, esperemos verlo. Y por supuesto, que los meteoritos caigan en el lugar indicado.

LECTURAS ANTI FASCISTAS: MARTÍNEZ ESTRADA
18/05/2025

LECTURAS ANTI FASCISTAS: MARTÍNEZ ESTRADA

LECTURAS CONTRA-FASCISTAS / E. MARTÍNEZ ESTRADA
"Embrutecer al propio pueblo, y si el poderío de la nación es grande, embrutecer a otros pueblos, lo cual puede realizarse limpia y elegantemente con el mismo elenco de mando, copando los comandos directivos y sometiéndolos a un plan de entrega de la población inerme y vendada. Puede usarse de la cortesía diplomática y de la ayuda financiera; en realidad todos los órganos de dominio pueden –y lo han sido- ser puestos al servicio de la conquista y esclavitud del hombre por sus salvadores y redentores. ¿Se comprende lo que significaría que los apóstoles estuvieran al servicio de Satanás? Pues eso es, literalmente, lo que ocurre. Los métodos y procedimientos son exquisitos, en ocasiones deleitosos. Se emplean los instrumentos creados y habilitados para funciones de progreso, libertad, instrucción, legalidad, ética, respeto, los mismos instrumentos, perfeccionados en lo posible, para que rindan resultados imprevistos, contrarios a su misión. El diálogo entre Montesquieu y Maquiavelo, de Joly, que cito en otro lugar, es informativo: con los artefactos de la democracia es posible realizar un gobierno despótico, con la ventaja de que los pueblos no advertirán que son traicionados y sometidos. Aún llevarán guirnaldas a los verdugos. Advirtió Moreno:
'Cualquier déspota puede obligar a sus esclavos a que canten himnos a la libertad, y este cántico maquinal es muy compatible con las cadenas y opresión de los que lo entonan. Si deseamos que los pueblos sean libres, observemos religiosamente el sagrado dogma de la igualdad'"
("Las diez de últimas" en "Las 40")

RELEEMOS A ALBERDI:
18/05/2025

RELEEMOS A ALBERDI:

LECTURAS CONTRA-FASCISTAS / J. B. ALBERDI

"Sabido es que ningún tirano quiere ser esclavo. Si hay en el mundo quien ame de veras su libertad, es el tirano: pero tanto como ama la suya detesta la de otro. Ese exclusivismo es todo lo que distingue al tirano liberal del liberal verdadero. La tiranía, en este sentido, es la libertad monopolizada en provecho de uno solo –hombre, clase o partido.
La libertad verdadera, al contrario, es la libertad libre, es decir, no monopolizada. Ella, como el Evangelio, dice al hombre libre: Ama la libertad de tu semejante, como tu libertad misma. Pero la revolución de Sud-América está todavía a mitad de este camino.
En sus repúblicas solo el gobierno es libre. Merecen en este sentido el nombre de gobiernos libres, pero gobiernos libres de naciones sin libertad.

Ser libre es gobernarse a sí mismo. Luego, ser libre, es lo más difícil de este mundo. Entre gobernarse a sí mismo y gobernar a los otros, la diferencia es de número y cantidad, no de inteligencia y de ciencia.
Desde luego, es condición esencial del gobierno de sí mismo, la obediencia de sí mismo. Cada hombre es su propio soberano y su propio súbdito; el que no sabe obedecerse a sí mismo, mal puede saber gobernarse a sí mismo. Puede decir que tiene la sedición en su persona. Cada hombre lleva en la constitución de su individuo, toda la constitución de su país. Esta constitución, es de libertad si el hombre sabe obedecerse a sí mismo, porque entonces –y solo entonces- puede decir que se gobierna a sí mismo. Este gobierno visceral o molecular, por decirlo así, es la partícula elemental de que se compone el gobierno político y social del país entero. Cada hombre, es un estado molecular, como es un cosmos microscópico.

La libertad interior, que es toda o la principal libertad política de un país a quien nadie disputa su independencia, se define y es: "el gobierno de un país por gobernantes elegidos por el país, que gobiernan con la intervención continua del país mismo en la gestión de su mandato". Esta delegación no excluye el gobierno del país por el país, pues en lo político como en lo civil, el que se gobierna por los agentes de su elección libre, puede decir que se gobierna por sí mismo. Si los gobernantes, en vez de ser elegidos por el país, se deben su elección a sí mismos –lo cual ocurre en las candidaturas oficiales- o, si elegidos por el país, gobiernan sin la intervención del país, el país entonces deja de ser libre, porque, en realidad, no se gobierna a sí mismo: es gobernado por otros, sin injerencia suya, aunque esos otros pertenezcan al país mismo.

Declarar la libertad no es constituirla. No se trata de declarar derechos que nadie niega; sino de constituir hechos, que nadie practica. No es cuestión de libertad escrita, es cuestión de libertad real. La libertad que no es un acto no es libertad: es una voz del diccionario de la lengua; un sonido que vive en el aire y muere en el aire.

Un pueblo condenado a ser libre por la mano de su gobierno, tiene que esperar siglos para entrar en posesión de su libertad, porque cada libertad que el gobierno le devuelve es una parte de su poder que abdica. Y como no tiene quien le obligue a abdicar sino un pueblo educado en la obediencia absoluta, es decir, ininteligente y desinteresado en la cuestión de su propia libertad, no será ese gobierno el que se apure a devolver los poderes de que goza y disfruta.

("Pensamientos")

 ETERNO RETORNOFoto: Moreno (Internet)
17/05/2025


ETERNO RETORNO
Foto: Moreno (Internet)

SEGUIMOS PENSANDO CABA: LA GRAN CIUDAD Y LOS MALES ARGENTINOS
17/05/2025

SEGUIMOS PENSANDO CABA:
LA GRAN CIUDAD Y LOS MALES ARGENTINOS

contratiempo: revista de pensamiento y cultura. Incluye textos y ensayos de literatura, filosofía, historia, arquitectura, ciudad, comunicación, arte, cine. Periodismo

QUÉ GANAS DE LLORAR...Sí, el clima y las elecciones nos ponen tangueros. Pero calma: si están desorientados, indecisos, ...
17/05/2025

QUÉ GANAS DE LLORAR...
Sí, el clima y las elecciones nos ponen tangueros. Pero calma: si están desorientados, indecisos, al borde de la crisis porque no saben a quién votar mañana, no se preocupen, el 90% de CABA está en la misma situación. Y tampoco es una elección, ¿cómo decirlo?, muy significativa, no? Los tres poderes andan poniendo a prueba a la democracia; el hartazgo crece y la impaciencia también. Por eso optamos por lo auténticamente revolucionario: leer, pensar, producir. Contra eso, no hay insultos, decretos ni autoritarismos posibles. La historia lo atestigua. Acá un texto, siempre actual, sobre Buenos Aires:

contratiempo: revista de pensamiento y cultura. Incluye textos y ensayos de literatura, filosofía, historia, arquitectura, ciudad, comunicación, arte, cine. Periodismo

PRÓXIMA ACTUALIZACIÓN EN LA NUEVA SECCIÓNEn estos días, seguiremos subiendo textos, que habían sido retirados de la red,...
16/05/2025

PRÓXIMA ACTUALIZACIÓN EN LA NUEVA SECCIÓN
En estos días, seguiremos subiendo textos, que habían sido retirados de la red, de autores que trataron el tema de la modernidad metropolitana. En esta entrega estarán Tafuri, Mumford, Virasoro, Loos, Rella y algunos más. Imperdible para los estudiosos, para nuestros alumnos y por supuesto, para todos aquellos amantes de las ciudades. No se lo pierdan.
Foto: Obra de Loos en Viena

EL MUNDO DESPIDE A PEPE
14/05/2025

EL MUNDO DESPIDE A PEPE

La viuda, Lucía Topolansky, participó en el homenaje final, así como el actual presidente, Yamandú Orsi, compañero de partido de Mujica y responsable de cubrir el ataúd con la bandera nacional.

14/05/2025

Dirección

Caballito
Buenos Aires

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Revista Contratiempo. Crítica y Pensamiento publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Revista Contratiempo. Crítica y Pensamiento:

Compartir

Revista Contratiempo

Revista de crítica y pensamiento. Fundada en Buenos Aires en noviembre/diciembre de 2000 (edición digital). Ha editado siete números virtuales y cuatro números impresos. Participan colaboradores de todas partes del mundo. Cuenta con editorial propia, Contratiempo Ediciones, un Centro de Arte y Pensamiento, que funciona desde 2004, y es sede de investigaciones, dictado de cursos, seminarios, debates, cine. Y con una librería virtual, Meletea Libros, donde se distribuyen tanto las producciones propias como otras.

Dirección virtual de la revista: www.revistacontratiempo.com.ar Contacto: [email protected] / [email protected] Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCPxPdcwtnh37KjQZ8KgXSqQ Directora: Zenda Liendivit http://www.revistacontratiempo.com.ar/zenda_liendivit.htm Blog Travesías: http://revistacontratiempo-zenda.blogspot.com/ [email protected]

Dirección virtual de Meletea Libros: https://meletealibros.blogspot.com/ [email protected]