Revista Realidad Económica

Revista Realidad Económica Revista de Ciencias Sociales editada por el Instituto Argentino para el Desarrollo Económico (IADE) Agr.

El Instituto Argentino para el Desarrollo Económico (IADE) es una asociación civil sin fines de lucro fundada el 3 de agosto de 1961 en Buenos Aires (Argentina) por un grupo de docentes, profesionales, técnicos, cooperativistas y empresarios, con el propósito de promover, realizar y difundir estudios, debates e investigaciones. Su objetivo es analizar la estructura social, económica y política arg

entina con un enfoque heterodoxo desde las ciencias sociales, en un marco regional y mundial, y debatir propuestas tendientes a lograr un desarrollo nacional, independiente y autosostenido, en función de alcanzar una sociedad más justa con una equitativa distribución de la riqueza y políticamente soberana. Los medios para alcanzar esta finalidad son, fundamentalmente:

Actividades académicas: que se desarrollan periódicamente, a través de las cuales se promueve una amplia participación de investigadores nacionales y del exterior, intelectuales, legisladores y funcionarios públicos, integrantes de asociaciones empresariales, gremiales, culturales y de movimientos sociales como las Comisiones de Asociados del Banco Credicoop. Entre esas acciones se cuentan las Jornadas de Desarrollo del IADE. La participación en la Cátedra Libre de Estudios Agrarios Ing. Horacio Giberti radicada en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires para realizar seminarios sobre temáticas específicas y las Jornadas La problemática agraria en la Argentina, juntamente con el Centro Cultural de la Cooperación “Floreal Gorini”. Con el citado Centro y la Universidad Nacional de Quilmes se ha conformado la Cátedra Libre José Ber Gelbard para efectuar encuentros de debate y reflexiones sobre cuestiones de economía, estado y políticas públicas. Realidad Económica: revista dedicada a la exploración y difusión de cuestiones económicas, políticas, sociales y culturales, que se edita ininterrumpidamente desde 1971 con un tiraje del orden de los 4.000 ejemplares, indizada en el Catálogo de Latindex (Nivel 1). El contenido de la revista es amplio y comprende teoría económica, economía política, estado y sociedad; sectores financiero, agropecuario, industrial, energético, educativo y de salud; situación de las economías regionales, comercio interior e internacional; cuestiones de administración pública y privada; políticas públicas, cuestiones urbanas, actores sociales. Este nutrido material proviene del intenso trabajo de investigadores y pensadores de universidades, institutos y centros de estudios e investigación, su experiencia y producción intelectual aspira a contribuir a un debate de ideas crítico y democrático. Portal web: publica artículos sobre coyuntura económica y política, estado y sociedad, ecología, pensamiento crítico que se renuevan semanalmente y cuentan con un elevado nivel de consultas, contiene también dossiers especializados, entre otros sobre energía, medios de comunicación y cuestiones agrarias. En su larga trayectoria, el IADE, mantuvo una línea de conducta con su pensamiento comprometido con el crecimiento económico y social independiente de la Argentina, América latina y el Caribe y la defensa y vigencia de los derechos humanos.

🔓 El número más reciente de   ya se encuentra disponible en www.iade.org.ar/ediciones/368Con los siguientes artículos y ...
29/01/2025

🔓 El número más reciente de ya se encuentra disponible en www.iade.org.ar/ediciones/368

Con los siguientes artículos y autores:

🔹 Políticas de transición energética en la República Popular China y Estados Unidos: cambio tecnológico y geopolítico (Agustín Barberón y Sandra Colombo)

🔹 La disputa por las “rentas de innovación” de las semillas de soja en la Argentina (Martín Moyano)

🔹 Autonomía estatal, deuda soberana y fondos de pensiones en la Argentina (2008-2022) (Ignacio Agustín Gomar Bau)

🔹 XIV Jornada de la Cátedra Libre de Estudios Agrarios Ing. Horacio Giberti (Marcelo Rodríguez Faraldo, Javier Gortari, Guillermo Neiman, Natalia Sánchez y Cristian Amarilla)

El problema del financiamiento de la Ciencia y la Tecnología en la Argentina.
27/01/2025

El problema del financiamiento de la Ciencia y la Tecnología en la Argentina.

El problema del financiamiento de la Ciencia y la Tecnología en la Argentina alcanzó una notable visibilidad en el último quinquenio. La ley Nº 27.614 de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, aprobada en forma unánime por el Congreso de la Nación en el año...

[DESCARGAS📥] REALIDAD ECONÓMICA Nº 3⃣6️⃣8️⃣📂 La disputa por las “rentas de innovación” de las semillas de soja en la Arg...
24/01/2025

[DESCARGAS📥] REALIDAD ECONÓMICA Nº 3⃣6️⃣8️⃣
📂 La disputa por las “rentas de innovación” de las semillas de soja en la Argentina
🔗 Disponible ahora en https://www.iade.org.ar/articulos/la-disputa-por-las-rentas-de-innovacion-de-las-semillas-de-soja-en-la-argentina
🖊️ Autores: Martín Moyano

ℹ El propósito del presente artículo es colocar esta problemática en perspectiva histórica, recuperando literatura que, desde comienzos del siglo XXI ha encontrado en la teoría de subsistemas de capital las pistas para interpretar las transformaciones estructurales que ha sufrido la producción agrícola a escala mundial. Este corpus de literatura será puesto en diálogo con investigaciones recientes que han estudiado las especificidades del caso de la soja transgénica en la Argentina y la disputa por las rentas de innovación. Este ejercicio nos permitirá aportar consideraciones teóricas acerca de la naturaleza de los conflictos de la última década entre agricultores, empresas semilleras locales y una de las grandes transnacionales líder en biotecnología.

Especial para www.iade.org.ar ✅ 📌 Roberto Adaro"Como Mafalda, el genial personaje creado por Quino, cuándo se quejaba po...
21/01/2025

Especial para www.iade.org.ar
📌 Roberto Adaro
"Como Mafalda, el genial personaje creado por Quino, cuándo se quejaba por la repetición, una y otra vez del plato de comida que menos le gustaba -la sopa-, el Poder Ejecutivo Nacional (PEN), vuelve a introducir un debate que cada cierto tiempo se repite en Argentina y en la región".

Como Mafalda, el genial personaje creado por Quino, cuándo se quejaba por la repetición, una y otra vez del plato de comida que menos le gustaba -la sopa-, el Poder Ejecutivo Nacional (PEN), vuelve a introducir un debate que cada cierto tiempo se repite en Argentina y en la región: la posibilidad...

21/01/2025

Las imágenes apocalípticas de los incendios en Los Ángeles, la segunda ciudad más grande de Estados Unidos demuestran que este desastre natural, el más costoso y de mayor escala en la historia del país un evento sin precedente en Estados Unidos.

21/01/2025

La correntada provocó destrozos en las centrales hidroeléctricas y paralizó el complejo hidroeléctrico Los Nihuiles.

20/01/2025

Hemos llegado al final del globalismo y del neoliberalismo hayekiano. ¿Qué viene después?

[DESCARGAS📥] REALIDAD ECONÓMICA Nº 3⃣6️⃣8️⃣📂 Políticas de transición energética en la República Popular China y Estados ...
17/01/2025

[DESCARGAS📥] REALIDAD ECONÓMICA Nº 3⃣6️⃣8️⃣

📂 Políticas de transición energética en la República Popular China y Estados Unidos: cambio tecnológico y geopolítico

🔗 Disponible ahora en https://iade.org.ar/articulos/politicas-de-transicion-energetica-en-la-republica-popular-china-y-estados-unidos-cambio

🖊️ Autores: Agustín Barberón y Sandra Colombo

ℹ A partir del análisis documental y la utilización de indicadores científicos y tecnológicos este artículo examina las políticas de transición energética adoptadas por la República Popular China y Estados Unidos analizando sus implicancias políticas, económicas y geopolíticas. Se argumenta que las estrategias de transición energética se constituyen como ejes estratégicos de las políticas industrial-tecnológicas de los países con el objetivo de liderar la actual revolución tecnológica.

Especial para www.iade.org.ar ✅ 📌 Juan Carlos Rima"De su análisis se concluye que se consolidará un modelo extractivista...
16/01/2025

Especial para www.iade.org.ar

📌 Juan Carlos Rima

"De su análisis se concluye que se consolidará un modelo extractivista y se incrementarán las desigualdades socio-territoriales al priorizar la inserción del país en el mercado mundial como proveedor de materias primas".

"De su análisis se concluye que se consolidará un modelo extractivista y se incrementarán las desigualdades socio-territoriales al priorizar la inserción del país en el mercado mundial como proveedor de materias primas".

📕 SALIÓ REALIDAD ECONÓMICA Nº 3️⃣6️⃣8️⃣"Transición energética y cambio tecnológico"🔓 Ahora disponible en www.iade.org.ar
15/01/2025

📕 SALIÓ REALIDAD ECONÓMICA Nº 3️⃣6️⃣8️⃣
"Transición energética y cambio tecnológico"
🔓 Ahora disponible en www.iade.org.ar

🔶 Los autores y artículos de Realidad Económica Nº 3️⃣6️⃣8️⃣🔹 Políticas de transición energética en la República Popular...
13/01/2025

🔶 Los autores y artículos de Realidad Económica Nº 3️⃣6️⃣8️⃣

🔹 Políticas de transición energética en la República Popular China y Estados Unidos: cambio tecnológico y geopolítico (Agustín Barberón y Sandra Colombo)

🔹 La disputa por las “rentas de innovación” de las semillas de soja en la Argentina (Martín Moyano)

🔹 Autonomía estatal, deuda soberana y fondos de pensiones en la Argentina (2008-2022) (Ignacio Agustín Gomar Bau)

🔹 XIV Jornada de la Cátedra Libre de Estudios Agrarios Ing. Horacio Giberti (Marcelo Rodríguez Faraldo, Javier Gortari, Guillermo Neiman, Natalia Sánchez y Cristian Amarilla)

Realidad Económica presenta a sus lectores la edición Nº 368, número con el que completa su colección 2024 y su año 54. "Transición energética y cambio tecnológico" es el título con el que la revista persenta artículos que abordan temas como la producción de energías renovables, el desa...

📕 SALIÓ REALIDAD ECONÓMICA Nº 3️⃣6️⃣8️⃣"Transición energética y cambio tecnológico"🔓 Ahora disponible en www.iade.org.ar...
10/01/2025

📕 SALIÓ REALIDAD ECONÓMICA Nº 3️⃣6️⃣8️⃣
"Transición energética y cambio tecnológico"
🔓 Ahora disponible en www.iade.org.ar

Realidad Económica presenta a sus lectores la edición Nº 368, número con el que completa su colección 2024 y su año 54

03/01/2025

La medida fue informada a través de mensajes en WhatsApp. Según explicaron desde la Secretaría de DD.HH, el objetivo es la "reestructuración interna del centro cultural que funciona en la exESMA.

03/01/2025

Se trata del hijo de Marta Enriqueta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, nacido en diciembre de 1976. Estela de Carlotto además reclamó que se sostenga el trabajo de la Secretaría de Derechos Humanos, en peligro ante la amenaza de despidos por parte del Gobierno.

03/01/2025

En un hecho inédito, el Gobierno dispuso por segundo año consecutivo la prórroga del último Presupuesto de Alberto Fernández. Tras boicotear el tratamiento de su proyecto en el Congreso, ahora Milei podrá disponer del modo que se le antoje las partidas destinadas a cada área del Estado y prof...

[DESCARGAS📥] REALIDAD ECONÓMICA Nº 3⃣6️⃣7️⃣📂 Primera mesa: XIV Jornada de la Cátedra Libre de Estudios Agrarios Ing. Hor...
02/01/2025

[DESCARGAS📥] REALIDAD ECONÓMICA Nº 3⃣6️⃣7️⃣

📂 Primera mesa: XIV Jornada de la Cátedra Libre de Estudios Agrarios Ing. Horacio Giberti - Problemas del agro argentino: situación actual de la agricultura familiar y los trabajadores agrarios.
🔗 Disponible ahora en https://iade.org.ar/articulos/xiv-jornada-de-la-catedra-libre-de-estudios-agrarios-ing-horacio-giberti
🖊️ Autores: Carlos León, Claudio Katz, Raúl Dellatorre, Diego Fernández y Carlos Carballo

ℹ Como lo hace desde su creación, la “Cátedra Giberti” de la Facultad de Filosofía y Letras (Universidad de Buenos Aires, UBA) –acompañada por el Instituto Argentino para el Desarrollo Económico (IADE), la revista Realidad Económica y el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini (CCC)– desarrolló su jornada anual que, en esta ocasión, estuvo destinada a analizar la situación actual de la agricultura familiar y los trabajadores agrarios. En esta entrega se presenta la primer mesa.

🥂 2025: una tradición que nos congrega, “nuevos aromas” que nos convocanEl Instituto Argentino para el Desarrollo Económ...
27/12/2024

🥂 2025: una tradición que nos congrega, “nuevos aromas” que nos convocan

El Instituto Argentino para el Desarrollo Económico (IADE) y la revista Realidad Económica concluyen otro año de trabajo en su extensa historia de más de medio siglo.

Un año en el que los valores y principios de nuestra entidad cobran mayor relevancia en el marco de la desafiante coyuntura que atraviesa nuestro país en escala económica, política y social.

Desarrollo, inclusión, equidad y democracia son parte de la tradición que nos congrega en la permanente labor de una Argentina justa e independiente.

Bajo estos preceptos, construimos nuestra tarea y agradecemos profundamente a asociados, trabajadores y trabajadoras, miembros de la comisión directiva y editorial, investigadores, suscriptores, evaluadores, docentes, cooperativistas y a las diversas instituciones que nos acompañan en el camino del IADE y Realidad Económica.

Renovamos el compromiso con un presente y futuro de bienestar, igualdad y “nuevos aromas”.

**/
Crear fiestas de amores
(Antonio Machado)

Crear fiestas de amores
en nuestro amor pensamos,
quemar nuevos aromas
en montes no pisados,
y guardar el secreto
de nuestros rostros pálidos,
porque en las bacanales de la vida
vacías nuestras copas conservamos,
mientras con eco de cristal y espuma
ríen los zumos de la vid dorados.
Un pájaro escondido entre las ramas
del parque solitario
silba burlón...
Nosotros exprimimos
la penumbra de un sueño en nuestro vaso...
Y algo, que es tierra en nuestra carne, siente la humedad del jardín como un halago.

Dirección

Hipólito Yrigoyen 1116 4º Piso
Buenos Aires
1086

Horario de Apertura

Lunes 13:00 - 19:00
Martes 13:00 - 19:00
Miércoles 13:00 - 19:00
Jueves 13:00 - 19:00
Viernes 13:00 - 19:00

Teléfono

+541143817380

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Revista Realidad Económica publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Revista Realidad Económica:

Videos

Compartir

Categoría

Comprender la realidad para transformarla

El Instituto Argentino para el Desarrollo Económico (IADE) es una asociación civil sin fines de lucro fundada el 3 de agosto de 1961 en Buenos Aires (Argentina) por un grupo de docentes, profesionales, técnicos, cooperativistas y empresarios, con el propósito de promover, realizar y difundir estudios, debates e investigaciones. Su objetivo es analizar la estructura social, económica y política argentina con un enfoque heterodoxo desde las ciencias sociales, en un marco regional y mundial, y debatir propuestas tendientes a lograr un desarrollo nacional, independiente y autosostenido, en función de alcanzar una sociedad más justa con una equitativa distribución de la riqueza y políticamente soberana. Los medios para alcanzar esta finalidad son, fundamentalmente: Actividades académicas: que se desarrollan periódicamente, a través de las cuales se promueve una amplia participación de investigadores nacionales y del exterior, intelectuales, legisladores y funcionarios públicos, integrantes de asociaciones empresariales, gremiales, culturales y de movimientos sociales como las Comisiones de Asociados del Banco Credicoop. Entre esas acciones se cuentan las Jornadas de Desarrollo del IADE. La participación en la Cátedra Libre de Estudios Agrarios Ing. Agr. Horacio Giberti radicada en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires para realizar seminarios sobre temáticas específicas y las Jornadas La problemática agraria en la Argentina, juntamente con el Centro Cultural de la Cooperación “Floreal Gorini”. Con el citado Centro y la Universidad Nacional de Quilmes se ha conformado la Cátedra Libre José Ber Gelbard para efectuar encuentros de debate y reflexiones sobre cuestiones de economía, estado y políticas públicas. Realidad Económica: revista dedicada a la exploración y difusión de cuestiones económicas, políticas, sociales y culturales, que se edita ininterrumpidamente desde 1971 con un tiraje del orden de los 4.000 ejemplares, indizada en el Catálogo de Latindex (Nivel 1). El contenido de la revista es amplio y comprende teoría económica, economía política, estado y sociedad; sectores financiero, agropecuario, industrial, energético, educativo y de salud; situación de las economías regionales, comercio interior e internacional; cuestiones de administración pública y privada; políticas públicas, cuestiones urbanas, actores sociales. Este nutrido material proviene del intenso trabajo de investigadores y pensadores de universidades, institutos y centros de estudios e investigación, su experiencia y producción intelectual aspira a contribuir a un debate de ideas crítico y democrático. Portal web: publica artículos sobre coyuntura económica y política, estado y sociedad, ecología, pensamiento crítico que se renuevan semanalmente y cuentan con un elevado nivel de consultas, contiene también dossiers especializados, entre otros sobre energía, medios de comunicación y cuestiones agrarias. En su larga trayectoria, el IADE, mantuvo una línea de conducta con su pensamiento comprometido con el crecimiento económico y social independiente de la Argentina, América latina y el Caribe y la defensa y vigencia de los derechos humanos.