Corso Films
- Casa
- Argentina
- Buenos Aires
- Corso Films
Productora de cine independiente. CORSO FILMS ES UNA PRODUCTORA DE CINE INDEPENDIENTE CREADA EN 2006 POR LOS REALIZADORES LEO ROSALES Y ADRIÁN GASTÓN FARES.
Dirección
Buenos Aires
Teléfono
Página web
Notificaciones
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Corso Films publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
Contato La Empresa
Enviar un mensaje a Corso Films:
Atajos
Categoría
Our Story
CORSO FILMS ES UNA PRODUCTORA DE CINE INDEPENDIENTE CREADA EN 2006 POR LOS REALIZADORES LEO ROSALES Y ADRIÁN GASTÓN FARES. CREACIÓN DE FORMATOS Y CONTENIDOS AUDIOVISUALES. CORSO comenzó realizando la posproducción del documental Cartoneros, de Ernesto Livon-Grosman. Luego, realización integral de videoclips y documentales, para ser exhibidos en canales argentinos, en Brasil y en la televisión japonesa. Otros logros: Creación, producción y dirección del cortometraje Motorhome. Creación, realización integral (dirección, edición, guión, diseño de producción, posproducción) del documental Mundo tributo, programado en BAFICI 10, Cineclub Argentino en Ciudad Universitaria París, IN EDIT, Festival Internacional de La Habana, entre otros festivales y medios (como MTV Brasil, INCAATV -Cine.ar- y Canal Encuentro) y premio Mención Especial del Jurado en el 4th Noida International Film Festival-20017. Por su parte, Adrián Gastón Fares fue seleccionado por el guión del thriller Las órdenes y participó del 4 Laboratorio Internacional de Colombia (organizado por Cinefilia.co.org) con 23 guionistas elegidos de todo Iberoamérica y script-doctors de nivel internacional. En 2017, ganó el premio Opera Prima Largometraje de Ficción por Gualicho, la película de género fantástico que escribió y dirigirá, con la producción ejecutiva de Leo Rosales. Y está llevando adelante otra historia de terror fantástico, llamada Mr. Time. Leo Rosales recibió el premio a mejor edición en Roma (2017) por su trabajo en la serie Cinéfilo, dirigida por Eduardo Pinto. Actualmente, Corso está desarrollando varios largometrajes de ficción, un cortometraje, cápsulas de documentales para Internet, largometrajes documentales y una serie de TV. Nuestro objetivo es proveer contenidos de alta calidad artística y técnica. Biofilmografía por Adrián Gastón Fares Soy egresado de Diseño de Imagen y Sonido (UBA). Aprendí mucho realizando cortometrajes en diversos roles, aunque ya me atraía la cámara desde antes, cuando mi tío abuelo apareció con una Super 8 y yo jugaba a hacer y a proyectar películas. También armaba pequeñas obras de teatro con títeres para mi hermana y amigos. Por otro lado, en casa de mis padres siempre se hablaba de mi otro tío abuelo, Alberto Laureano Martínez, que fue letrista de Tango y escribió letras para compositores como Mariano Mores, Enrique Santos Discépolo, Aníbal Troilo, entre otros, y era amigo de Miguel de Molina y Enrique Cadícamo. La música me llevó a la escritura y la escritura al cine. Ya egresado de la Universidad de Buenos Aires, trabajé en productoras de cine y publicidad (para la película La Antena y los cortos Mujeres en Rojo, entre otros) Dirigí el largometraje documental Mundo tributo (junto a Leo Rosales), premiado en 2017 con una Mención Especial en un festival de cine de La India (4th Noida International Film Festival) y adquirido y exhibido por Cine.ar (INCAA TV), Canal Encuentro, Qubit.tv, Filmin. Programado en BAFICI, In Edit Brasil y Chile, Boston Latino, La Habana, MTV Brasil (por única vez en un ciclo de los mejores documentales musicales internacionales), entre otros. Como Guionista, fui seleccionado para el IV Laboratorio Internacional de Guión de Colombia, de la organización Cinefilia (Octubre, 2016) por mi largometraje Las órdenes. También fui seleccionado para un curso de Narrativa para el Centro Cultural Rojas (UBA) por Pablo de Santis (El aura, The Games Maker) En 2017, Gualicho, la película que escribí en solitario y voy a dirigir ganó el concurso Blood Window Opera Prima de Ficción Largometraje con un jurado internacional. Actualmente estoy trabajando en otro largometraje de género fantástico terror, llamado Mr. Time. También dirigí Entre nosotros (2015), Gloria y Motorhome (2011). Su estreno online fue reseñado en los medios. Por ese interés que despierta mi trabajo, fui destacado en la tapa del Suplemento Zonal de Clarín, Avellaneda-Lanús, como director de cine, nacido y criado en esa zona del Gran Buenos Aires. / / / / / Biofilmografía por Leo Rosales Leo Rosales es diseñador de Imagen y Sonido de la UBA. Comenzó como asistente de montaje en “Esa Maldita Costilla” (1998) de Juan José Jusid, “Almejas y Mejillones” (2000) de Marcos Carnevale, “Chúmbale” (2001) de Aníbal Di Salvo, “Estrella del Sur” (2002) de Luis Nieto y “Cruz de Sal” (2003) de Jaime Lozano, entre otras. Fue Diseñador de Sonido en “Diario de um Novo Mundo” de Paulo Nascimento (Brasil 2007). Produjo, dirigió y editó, junto a Adrián Fares, el largometraje rockumental “Mundo Tributo” (2007) presentado en el BAFICI 10, MARFICI 04, IN EDIT Brasil y NOIDA 4 (India). Emitido por Cine.ar (Ex INCAA TV) y MTV Brasil. Fue montajista del documental “Buen día día. Una película sobre Miguel Abuelo” (2010) de Sergio Constantino y Eduardo Pinto. Participó de la edición en la segunda temporada de “26 personas para salvar al mundo”, serie documental emitida por Infinito en el 2012. En el 2013 fue editor y colorista de la serie documental “Cantoras” para Canal Encuentro. Editó el show “La Beriso en el Luna Park” para Sony Music. En el 2014 fue el colorista de la serie “12 Casas” de Santiago Loza, que se emitió por TV Pública y fue ganadora del Martín Fierro a la mejor serie de ficción. Se desempeñó también como editor y colorista de la serie “Músicos de Latinoamérica” para Canal Encuentro. En el 2015 editó la serie prime time de 13 capítulos “Cartoneros” para BACUA, producida por 3C Films y emitida en el 2017 por Canal 9. En el 2016 fue editor de los cortometrajes de los participantes del Reality “EL MENTOR” producido por CANAL ENCUENTRO. Participó en el montaje y coordinó la postproducción del film “El origen de la tristeza”, adaptación de la novela homónima de Pablo Ramos. Dirigida por Oscar Frenkel. En el 2016 y 2017 fue uno de los editores del ciclo periodístico “¿QUE PIENSAN LOS QUE NO PIENSAN COMO YO?” de 13 capítulos producidos por CANAL ENCUENTRO. También fue el montajista de la serie Web “CINEFILO” de Eduardo Pinto, serie ganadora al Mejor montaje en el Rome Web Awards 2017. En el 2017 fue el montajista del film “Corralón” de Eduardo Pinto, estrenado en el BAFICI 2017. Pertenece a la Asociación Argentina de Editores Audiovisuales (EDA) http://edaeditores.org En otro ámbito, Leo Rosales es integrante del trío musical “Trompos” donde es compositor, cantante y bajista.