“¡Un libro sobre los pájaros! Será bucólico, espiritual, delicado, cozy como un nido”. Pero no, ni un átomo de sentimentalismo: el libro de Vinciane Despret está poblado de discordias, de desacuerdos, de deliberaciones interminables. “De acuerdo, nos estafaron –diremos–, no era un libro sobre los pájaros, sino sobre los científicos que hablan de ellos, sobre las controversias científicas”. Pero no, tampoco. Sí es un libro sobre los pájaros, ante todo porque es un libro para los pájaros. No en un sentido militante (“Los pájaros, ¿estoy a favor!”. Desde luego, ¿pero quién está en contra?). Más bien en el sentido en que decimos “es para ti” cuando damos un obsequio. Y sin embargo, ellos no saben leer”.
Baptiste Morizot, en HABITAR COMO UN PÁJARO
de Vinciane Despret
Lo encontrás en nuestra tienda online https://editorialcactus.com.ar/libro/habitar-como-un-pajaro-vinciane-despret/
#despret #ciencia #etologia #editorialcactus #novedadeditorial #instaurar #aves #pajaros
Video de Gaurav Budhiraja: https://www.pexels.com/video/bird-flying-out-of-a-small-nest-with-chicks-12769726/
Mi tentativa de describir empíricamente aquello a lo que puede asemejarse una agricultura que dé la espalda a la producción y a la economía tenía por objetivo mostrar que ese proyecto no tiene nada de utópico. Pero eso supone hacer desplazamientos teóricos, epistemológicos y políticos considerables. Si la Economía ha tomado un lugar tal, no solo es porque ha suministrado una nueva mirada sobre la agricultura en el siglo XVIII, sino también sobre la industria naciente, el artesanado, el comercio, las escuelas, la universidad, la cultura, los bancos, etc. Está en todas partes; ha colonizado nuestros pensamientos, penetrado hasta en nuestros cuerpos. Ella nos anestesia y paraliza nuestra inteligencia, nuestra imaginación, nuestro pensamiento, nuestra creatividad. Hemos sufrido tres siglos de economización. Para deseconomizarnos, hace falta cambiar de mirada y no ver a la Tierra como la ven los economistas.
CUANDO LAS PLANTAS HACEN
LO QUE LES DA LA GANA
Concebir un mundo sin producción ni economía
Dusan Kazic
Lo encontrás en librerías y por supuesto en nuestra tienda online
#kazic #etologia #dusankazic #agriculturasustentable #chthuluceno #platas #agricultura #economia #editorialcactus #novedadeditorial #filosofia #Novedad #amoleer #regalalibros #libros2025 #libros #librosrecomendados
🔔 SORTEO 🔔
🔔 SORTEO 🔔
EXCLUSIVO IG
Cierra este dificilísimo 2024 y queremos que lo hagas con un libro.
Por eso sorteamos nuestros últimos títulos del año.
🚨 CÓMO PARTICIPAR :
👉Seguinos en nuestro perfil de Instagram @editorialcactus
👉Dale like al posteo del sorteo
👉Anotá en comentarios cuál de los 2 libros querés que vaya a a tu casa
🚨 Para conseguir una chance extra:
Compartí este posteo en historias, etiquetándonos.
🔔¡Sorteamos el 16/12 a las 12:16!
🇦🇷Sorteo exclusivo para la República Argentina
Si participás desde #caba lo podés retirar por la editorial, si no, te lo enviamos por correo.
🤞🏻 ¡Mucha suerte!
#Sorteo #Amoleer #editorialcactus #Filosofía #Regaloideal #Libro #sorteodelibros
Combos de noviembre
Últimos días!
No te los pierdas.
A precio promocional y con envío gratis en Argentina
Eugène Delacroix
“Hay líneas que son monstruos: la recta, la serpentina regular, sobre todo las paralelas. Cuando el hombre las establece, los elementos las carcomen. Los musgos, los accidentes rompen las líneas rectas de sus monumentos. Una línea sola no tiene significación; se necesita una segunda para darle expresión. Gran ley. Ejemplo: en los acordes de la música una nota no tiene expresión, dos juntas hacen un todo, expresan una idea". - Eugène Delacroix
🌵 EL OJO-CEREBRO
Nuevas historias de la pintura moderna
Éric Alliez con la colaboración de Jean-Clet Martin
NOVEDAD EDITORIAL NOVIEMBRE 2024 🔥🔥🔥
#arte #delacroix #romanticismo #pintura #editorialcactus #NovedadEditorial #arte #artemoderno #ericalliez #estética #delacroix #deleuze #jeancletmartin #cezanne #Picasso
La captación de los colores, el análisis de sus intercambios y mezclas depende de una geografía “subjetiva” de la retina. El paisaje del color se toma sobre el contorno del ojo; remite a la esfera ocular en la cual se baña y se diferencia el color por grados de contractura y de curvatura, tanto y de tal modo que las cualidades del mundo percibido se superponen en la intimidad de la visión a la manera de la imagen sobre un cono cuyos indicios uno vería deformarse y reorganizarse según un dibujo y una mezcla muy diferentes de los objetos que supuestamente allí se reflejan.
🌵 EL OJO-CEREBRO
Nuevas historias de la pintura moderna
Éric Alliez con la colaboración de Jean-Clet Martin
#arte #delacroix #romanticismo #pintura #editorialcactus #NovedadEditorial #arte #artemoderno #ericalliez #estética #delacroix #deleuze #jeancletmartin #cezanne
Finalmente salió el sol y nos queda todo el fin de semana por delante.
#TodoElTienpoDelMundoParaLeer
Pd: En tiempos de odio, combatamos la oscuridad con la lectura, el baile, la comunidad
Universidad pública siempre
“La danza no es una metáfora ligera para un pensamiento abstracto, se da en un terreno de efectuación de las fuerzas multidireccionales propias a la materia atravesada por la pesantez. Su arte no es entonces el de la metáfora retórica abstracta, ni el de un simple desplome consensual en las leyes del mundo, sino que vuelve sensible los exigentes desvíos de una tensión siempre cambiante, que dura necesariamente el tiempo de sus desvíos. La metáfora declina, en este juego gravitatorio de la danza mirada por la filosofía, como anclaje-desplazamiento, metamorfosis, atravesamiento; y si se trata entonces de un atravesamiento al bies, es justamente de los más concretos y temporales”.
🌵PENSAR CON MOVER
Un encuentro entre danza y filosofía
Marie Bardet
🤳🏻 @jazmintitiunik
Performance en la Estación Once
Universidad Nacional de las Artes / Artes del Movimiento
Las fuerzas del cuerpo
#universidadpublicasiempre
Estudiantes + Docentes + No Docentes + Gestión = Comunidad
En lugar de modelar el juego, se trata de extraer del juego aquello que en el juego supera su carácter dado
"En lugar de modelar el juego, se trata de extraer del juego aquello que en el juego supera su carácter dado. Es necesario extraer lo lúdico del juego para ponerlo en escena de una manera aún más extendida y autónoma. Es necesario poner lo lúdico en un movimiento de transformación aún más intenso, que vibre con un entusiasmo
del cuerpo aún más vivaz y abarcador. Es necesario hacerlo con pensamientos-gestos performativos.
El elemento lúdico en el juego, la -esquidad, viene acompañado de una transformación-in-situ transindividual que pone en mar cha un movimiento de evolución potencial fundamentalmente autoconducido, en una autonomía de expresión inventiva. Este es el principio de la primacía de la tendencia supranormal en la vida animal. Sin embargo, vimos que esta transformación-in-situ no se pone en marcha sin que la consiguiente autonomía de expresión se vea lastrada por la dependencia de lo ya-expresado: una acepta ción obligatoria de los imperativos de la situación en cuanto dada. La atención no debe centrarse en la noción reduccionista de una dialéctica entre juego y combate, sino, más bien, en esta presuposición recíproca entre la autonomía de la expresión, por un lado, y la dependencia de lo ya-expresado, por el otro: entre abstracción vivida e importancia vivida".
LO QUE NOS ENSEÑAN LOS ANIMALES SOBRE POLÍTICA
Brian Massumi
Traducción: Angie Noguera y Andrés Abril
Coedición con Editorial Otros Presentes (Colombia)
#editorialcactus #Filosofíapolítica #Etología #Teoríadeljuego #brianmassumi
Gilbert Simondon - Entrevista sobre la tecnología
Con motivo del 100 aniversario del nacimiento de Gilbert Simondon les dejamos un fragmento de la entrevista que le realizara Yves Deforge en el programa de televisión 'Point sur la technologie'
(La transcripción de la entrevista, junto a esta respuesta en una nota al pie, está recogida en ‘‘Sobre la técnica’ (2017), de la editorial Cactus).
👉Les recomendamos visitar este link donde encontrarán todas las actividades que se estarán realizando en conmemoración de la fecha: https://reles.gilbertsimondon.org/100anos/
#Simondon #editorialcactus #sobrelatecnologia