17/02/2025
Ampliación del pedido de Juicio Político
Claudio Lozano junto a Adolfo Pérez Esquivel, Taty Almeida, Alicia Castro, Eduardo Barcesat, Carlos Rozanski, Dora Barrancos, Jorge Elbaum, Cynthia García, Liliana (Hendel) Sztycberg, Hugo (Cachorro) Godoy, Francisco (Paco) Olveira y Natalia Amatiello, impulsaron la ampliación del pedido de juicio político frente al escándalo de la estafa cripto.
Con las firmas de Adolfo Pérez Esquivel, Taty Almeida, Alicia Castro, Eduardo Barcesat, Carlos Rozanski, Dora Barrancos, Jorge Elbaum, Cynthia García, Liliana (Hendel) Sztycberg, Claudio Lozano, Hugo (Cachorro) Godoy, Francisco (Paco) Olveira y Natalia Amatiello, hemos ampliado en el día de hoy el pedido de juicio político al presidente de la nación por mal desempeño y comisión de delitos en el ejercicio de la función pública.
El pedido se funda en que el día 15 de febrero de 2025, Javier Milei publicó un posteo en la red X y demás sitios suyos promocionando el token cripto $LIBRA y derivando a la dirección de internet donde había que remitirse para invertir.
En poco tiempo, el precio del criptoactivo se disparó́ y luego colapsó, según suele suceder en esa clase de publicaciones que se conocen como “memecoins” y que en este caso, configuró una estafa sin precedentes que tiene como promotor visible al presidente de la nación.
La maniobra se denomina efecto Pump and Dump (bombeo y descarga) que se produce cuando una persona famosa e influyente promociona un activo. Eso infla artificialmente el precio al producir un aumento inmediato de la demanda. Luego, en cuanto el precio es suficientemente alto y los primeros inversores venden sus activos, se genera una caída abrupta del valor que puede llegar a cifras cercanas a cero.
El mensaje implícito en la publicación fue que para apoyar a la Argentina, había que comprar esa criptomoneda. Por eso Milei incluyó la dirección inteligente del activo, algo así́ como dar el “CBU” para que a uno le transfieran. Es decir que sin la intervención del presidente, nada hubiera ocurrido ya que nadie sabía de la existencia de esta criptomoneda que no se encontraba enlistada y nadie podría saber dónde adquirirla. Está muy claro que el papel determinante, y así estaba pensado, lo tuvo el presidente de la nación Javier Gerardo Milei, con sus 3.818.641 seguidores.
Además de la clara violación de la ley de Ética Pública, en la presentación se citó la norma del artículo 265 del Código Penal que establece: “Será reprimido con reclusión o prisión de uno a seis años e inhabilitación especial perpetua, el funcionario público que, directamente, por persona interpuesta o por acto simulado, se interesare en miras de un beneficio propio o de un tercero, en cualquier contrato u operación en que intervenga en razón de su cargo”. Ello claro está con independencia de otros delitos que en la sede judicial respectiva se determine cometió el presidente de la nación.
Ver denuncia en unidadpopular.org.ar