Latido Americano Radio

Latido Americano Radio Proponemos empezar a tejer una red para visibilizar conflictos y procesos de construcción de altern

Nace otra alternativa generosa del periodismo alternativo. 👍
17/04/2024

Nace otra alternativa generosa del periodismo alternativo. 👍

Agencia Tierra Viva lanza "Minga", un banco de imágenes libres que refleja la vida y la producción de las familias campesinas, las comunidades indígenas,

25/04/2023
28/09/2021

Fabián Caballero, referente de Pampa del Indio e integrante de la organización Convocatoria Segunda Independencia, describe la situación de necesidad y discriminación que viven las comunidades indígenas de la provincia, en el acceso al agua potable. Ante la falta de respuesta del gobierno, se disponen a iniciar este miércoles 29 un nuevo corte de la ruta 3. La exigencia de las comunidades es respaldada por gran número de personalidades y organizaciones.

Información exhaustiva de la agresión a la Lof Quemquemtrew, en esta nota de AnRec
25/09/2021

Información exhaustiva de la agresión a la Lof Quemquemtrew, en esta nota de AnRec

Hoy por la mañana al menos 50 efectivos del Grupo Especial del Cuerpo de Operaciones Especiales de Rescate (COER), con apoyo de la Policía de Río Negro, desalojó el territorio recuperado por el Lof Quemquemtrew en la Cuesta del Ternero, en las afueras de El Bolsón. Tras la represión, la polic....

Nos solidarizamos con los hermanos de la Lof Quemquemtrew y pedimos con ellos toda la difusión posible de lo que está su...
25/09/2021

Nos solidarizamos con los hermanos de la Lof Quemquemtrew y pedimos con ellos toda la difusión posible de lo que está sucediendo!

25/09/2021
Lof Quemquemtrew nuevamente llegó la policía a reprimir a pu lamien ka pu peñi, en estos momentos 12:40hs corren por el winkul (cerro) apoyar difundir ya que tienen los accesos cortados.
Noticia en desarrollo.

DESDE FORMOSA: “TENGO MIEDO, PERO TAMBIÉN TENGO FE.”Eso dice Ana Lugo, enfermera que trabajó en el Centro de Salud de Po...
23/08/2021

DESDE FORMOSA: “TENGO MIEDO, PERO TAMBIÉN TENGO FE.”

Eso dice Ana Lugo, enfermera que trabajó en el Centro de Salud de Pozo de Maza y se vio obligada a irse por la presión de personajes locales. El 28 de mayo pasado, las comunidades wichi de la zona dirigieron una carta al Ministerio de Desarrollo Humano provincial, reiterando su pedido de que la reincorporaran. Consultada sobre esta situación, la Sra. Lugo relató su experiencia, describió el sistema sanitario en la zona, el desamparo suyo y de otros frente a los atropellos sufridos y su disposición a volver. Mientras tanto, las comunidades también piden un médico. Hay sólo uno que los visita desde Ingeniero Juárez, a 50 km. La última vez fue hace dos semanas.

Dejamos a continuación el enlace al audio y la transcripción de la nota.

Audio: https://archive.org/details/entrevista-ana-lugo



Transcripción de la nota:

“AGRADEZCO HABER CONOCIDO A ESA GENTE”

Mi nombre es Ana María Lugo. Soy licenciada en enfermería y por el momento estoy trabajando en Formosa capital. Trabajé dos años en Pozo de Maza. Yo después de grande estudié enfermería, ya teniendo hijos, siendo abuela y el ministro doctor Décima cuando fue Ministro de Desarrollo Humano me dio esta oportunidad de irme a Pozo de Maza. Me dijo que acá en Formosa capital no había trabajo y que si yo quería realmente trabajar, iría a cualquier parte. Y me ofreció Pozo de Maza, que es una localidad que se encuentra a más de 500 km de Formosa capital. La necesidad era tan grande, mi problema económico de no poder pagar la luz, no poder mantener a mis hijos… que cuando el doctor Décima me ofrece le dije que sí, que no había problema. Me fui sin conocer la localidad. Fue un desafío porque el lugar es diferente, conocer una comunidad originaria aborigen… Primeramente ellos me observaban, desconfiaban de mí y poco a poco fui ganándome el cariño de ellos, digamos. En poco tiempo ellos me rodeaban mi casa, iban al centro de salud, querían que yo los atienda, y así fui encariñándome con la gente, tomando cada día más conocimiento porque ahí se toman todos los conocimientos, porque realiza varias labores, no solamente la del enfermero que es de la atención y la prevención, sino que es directamente de diagnosticar, medicar, hacer trabajo de parto, hacer trabajo de suturación…

Muchas cosas aprendí. Y agradezco a la persona que me dio la oportunidad de irme a trabajar ahí, muy agradecida con esto. Los años que estuve con ellos, creo que nunca voy a poder olvidar eso en los ojos de los niños y los ojos de las mujeres, cómo se aferraban a mí porque era como que yo era algo novedoso para ellos y ellos también eran novedosos para mí. Porque era ellos adaptarse a mí y yo a ellos. Y sinceramente, fue una experiencia muy hermosa. Agradezco a Dios haber conocido a esa gente. Soy muy bendecida de haberlos conocido a ellos. Muy bendecida.

EL CENTRO DE SALUD

Este centro de salud, que es Pozo de Maza, cuenta con varias comunidades (que son como 7 u 8 comunidades). A veces viene gente de otros lados, que son de Rinconada, de Pescado Negro. Ellos nos dan dos ambulancias. Con esa ambulancia recorremos las comunidades, nos dan la posibilidad de recorrer las comunidades porque ellos no todos cuentan con su movilidad, algunos sí, otros no… Cada comunidad tiene un agente sanitario. Algunos agentes sanitarios son de la comunidad. Estos agentes sanitarios nos permiten comunicar mejor con la gente porque hay algunos de la comunidades que no hablan nuestro idioma, no entienden nuestro idioma, o por ahí entienden y no pueden hablar, no pueden expresar… O por ahí lo dicen en tercera persona y uno puede malinterpretar; si no los conoce interpreta que le está sucediendo a otra persona, pero sin embargo les sucede a ellos. Y este agente sanitario a nosotros nos sirve como un nexo y la verdad es que nos ayuda bastante.

Todo lo que no se puede solucionar en Maza se va a (Ingeniero) Juárez. A veces es muy difícil para ellos y también para la gente que trabaja ahí porque como es una salita, tiene una cama que está así tipo en un corredor que es la entrada al centro de salud. Una sola camita y tiene dos camillas nomás, porque es un simple centro de salud. Resulta ser difícil porque a ellos les falta el agua, es una zona seca, pero cuando llueve el camino es imposible. Irse de Maza a Juárez, derivar al paciente, porque el viaje ida y vuelta casi son 6 horas (3 horas de ida y 3 de vuelta), ir a buscarlos a la comunidad, todo eso… A veces la ambulancia se queda en el camino, se rompe… A veces yo pensaba que no solamente es malo para la gente sino malo para nosotros también muchas veces, de madrugada, si tenés que ir a hacer una atención inmediata, irme lejos de Maza, irme a 20, 27 kms a una comunidad bajo lluvia, sin luz, en esos parajes entrar…

Por ahí la ambulancia se inclinaba, se trancaba. Me pudo haber pasado muchas cosas en esos lugares, un camino donde uno va y no sabés con qué te vas a encontrar… Hay bichos también, víboras… Tenía mucho temor por todo eso. Después, como que iba haciendo fuerza, iba creando fuerza porque pensaba que nada me tenía que pasar y lograr ayudar a esa gente que necesitaba.

En el tema sanitario falta más educación, mucha educación falta. He encontrado jóvenes, adolescentes, 13, 12, 14 años, niñas embarazadas… Hay los métodos, los diferentes tipos de anticonceptivos y también barreras, que es el uso del profiláctico, pero lo que más falta es el hablar, el diálogo, y buscar estrategias, hablar con los agentes sanitarios que son de ahí, de la zona, educarlos a ellos y que a su vez ellos puedan comprometerse y hablar con su gente. Si en esto se hace hincapié, vamos a lograr muchas cosas con la comunidad, porque ellos se interesan, les gusta, y cuando aprenden ellos manifiestan lo que aprenden, y eso es un logro.

DESAMPARO FRENTE AL ATROPELLO

Cuando yo fui, el director del centro de salud era un odontólogo, y él hacía el trabajo de médico. Él hacía la atención… el que guiaba a los enfermeros. Había otros dos enfermeros más, una que estaba a cargo de la farmacia y después hay un médico que es de Quebracho, pero viene una vez a la semana. Anterior a mí dicen que hubo un médico. Me parece que hubo una serie de problemas y esos médicos tuvieron que ir a otro lado. Y después que yo salí de ahí, no se qué pasó, qué problema hubo con la comunidad que ellos decidieron correr a este director del centro de salud, y le dejaron a un enfermero que trabajó justamente con él y que ahora está a cargo.

Antes de que eso y antes de que yo salga de la comunidad, venían sucediendo una serie de problemas, nombraron a un médico que fue a trabajar a la zona. Este médico también abandonó el lugar. Abandonó justamente por estos personajes que se encuentran trabajando ahí. Ahora de vez en cuando dicen que se va a visitar la zona. Está en Juárez.

El ministerio me mandaba mi sueldo como corresponde. Mi cuestión fue siempre reclamar mis guardias. Yo trabajaba como todos trabajan, de lunes a lunes –como los otros que estaban ahí con el director este, que son su gente–, y siempre ganaba mucho menos yo. Yo lo único que quería era trabajar, que me pagaran lo que corresponde y poder solventarme. De varias formas buscaban intimidarme. O sea, trataban de que yo me canse y que me vaya de ahí.

Muchas veces, incansables veces hablé con el coordinador, pedí socorro, le pedí auxilio, que me ayude, que me saque de ahí, que me lleve a otra comunidad si yo molestaba al director. Incluso cada vez que yo venía a Formosa me iba al ministerio, me presentaba, quería hablar con alguien y nadie me recibió. Para contar lo que estaba pasando, que yo no quería estar en conflicto, que me saquen de ahí, pero ellos no tenían nada. Ellos no tenían cómo justificar sacarme de ahí, si yo no había hecho nada malo. Porque en la comunidad, cuando le ofrecieron esto de correrme, sacarme, ¿sabe qué hicieron? Dirigentes de ahí juntaron más de 1800 firmas y pidieron que si el intendente le molestaba que yo trabaje justo ahí en Maza, vaya a Pozo Sargento. El coordinador les dijo a todo que sí, les prometió todo que sí a ellos, pero yo ya saqué mi licencia –para prevenir–, y con esa licencia me tuve que ir de Maza.

LA POSIBILIDAD DE VOLVER

Y con respecto a querer irme, yo se que la gente me quiere y si Dios quiere que me vaya me iría de vuelta. No se…

Sí tengo miedo, pero también tengo fe y creo que el miedo nunca va a poder contra la fe.

18/08/2021

ELISANDRO TRANAMIL DESDE CUSHAMEN: “NOS HICIERON UN GRAN DAÑO”

Desde el Pu Lof en Resistencia Cushamen, Elisandro Tranamil da testimonio del allanamiento que sufrieron en su comunidad, y expresa su opinión sobre el racismo que sufren, sobre el momento actual de los pueblos indígenas y sobre la resistencia de su pueblo.

17/08/2021
ALLANAN CUSHAMEN, LES ROBAN ANIMALES Y LOS ACUSAN DE ABIGEATOEl viernes 13 a través de redes sociales y mensajes de what...
16/08/2021

ALLANAN CUSHAMEN, LES ROBAN ANIMALES Y LOS ACUSAN DE ABIGEATO

El viernes 13 a través de redes sociales y mensajes de whatsapp, comunidades mapuche de Chubut alertaban sobre un nuevo allanamiento en la Pu Lof en Resistencia Cushamen. En un operativo avalado por la fiscalía, personal policial se llevó de la comunidad 5 carneros y 3 ovejas, mientras los medios locales informaban que los animales habían sido recuperados tras ser robados en la estancia de Benetton. La comunidad hizo la denuncia del caso, presentó la documentación que certificaba la propiedad de los animales y éstos fueron devueltos. Sin embargo los mapuche siguen preocupados. Los preocupa la mentira, la reiteración de información falsa, la impunidad con la que el poder sigue atropellando sus derechos y poniendo en peligro la seguridad de su gente. Martiniano Jones Huala, integrante de la comunidad, resumió como sigue lo sucedido.

“Pertenezco al Pu Lof en resistencia Cushamen. Mi comunidad queda ubicada a 60 km al sur de El Bolsón, a 100 kms al norte de la ciudad de Esquel en la actual provincia del Chubut.

El día 13 último pasado sufrimos un allanamiento –uno de los tantos ilegales–, que venimos sufriendo desde el año 2015 cuando se recuperó el territorio donde actualmente estamos. Y bueno, en complicidad con la estancia (Leleque), con el comisario del Maitén, con el fiscal Díaz Mayer, o sea con toda la impunidad del mundo –como se han manejado históricamente en estos lugares–, allanaron la comunidad y se llevaron 8 animales que pertenecen a la gente del lugar, aduciendo que pertenecían a la estancia de Benneton, a la estancia Leleque. Por suerte hoy domingo en horas de la mañana hemos logrado presentar los papeles que certifican que los animales pertenecen a la comunidad y lo hemos recuperado. Pero bueno, por ahí no es tanto el tema de la recuperación de los animales sino más que nada el daño que generan con esto de de la información, porque salieron en los medios el día viernes que los animales que se habían llevado de la estancia era propiedad de la compañía (Compañía de Tierras del Sud Argentino S. A., dueña de la estancia). Va a costar mucho tiempo poder revertir esa información qué salió en ese momento porque ellos manejan los medios que difunden a mayor escala acá en estos lugares, así es que por eso es muy desigual la lucha que enfrentamos, porque la estancia Leleque tiene mucho poder y básicamente trabaja con toda la justicia a su favor así que eso me gustaría que quede en claro porque a nosotros nos cuesta mucho revertir la imagen que se va formando.”

Las falsa información difundida por los medios es evidente cuando se ve que distribuyeron, por ejemplo, imágenes que mostraban cómo los animales “recuperados” tenían la marca de la estancia de Benetton. ¿Cuál será la procedencia de esas fotos? …porque el documento que sigue, expedido por la comisaría de El maitén, deja claro que los animales que se reintegraron tenían otras marcas y pertenecen a don Venancio Bonifacio, anciano (80) de la comunidad.

09/08/2021
Comunicado de la Lof PailakoLof Pailako - Futalafken mew21/07/2118:30 hs.ACTUALIZAMOS INFORMACIÓN:Ante los hechos ocurri...
22/07/2021

Comunicado de la Lof Pailako

Lof Pailako - Futalafken mew
21/07/21
18:30 hs.

ACTUALIZAMOS INFORMACIÓN:

Ante los hechos ocurridos en la mañana de hoy, agradecemos a pu peñi ka pu lamgen que se acercaron y/o difundieron. El dron dejo de andar y estamos bien, pero en alerta.
Hacemos notar que tenemos un kvme rakizuam, kiñe rakizuam ka fentren newen, pero debemos denunciar públicamente:
- la quema y robo de banderas.
- constante movimiento de vehículos extraños.
- rompimiento de una tranquera.
- la mentira de los medios hegemónicos como TN, Red 43 y medios de comunicación manipulados por Ricardo Bustos.
- amenazas públicas y abuso de poder por parte del Ministro de Seguridad, Federico Massoni, que sabemos que haciendo campaña con un pensamiento roquista/fascista, promueve el odio, el racismo y la ignorancia de la historia.
- persecusión y hostigamiento por parte de las fuerzas armadas en las entradas del parque, que promueve la no libre circulación de las personas y el miedo a un fantasma que ellos mismos están creando.
- la nota firmada por algunos prestadores turísticos de Trevelin que se manifestaron en contra del Lof, pidiendo de manera directa represión e intervención hacia nuestras familias que eligen un kume felen.

Por ello instamos a todo nuestro pueblo Nación Mapuce al levantamiento y acompañamiento de todas las Lof en Resistencia. trekalekaiñ taiñ pu Weichafe yem ka taiñ kvifi kece yem.
Ingkaleiñ taiñ mapu mu!!
MARICI WEU!! MARICI WEU!!

16/07/2021

En Miraflores, Chaco, estas hermanas cortan la ruta para reclamar al gobierno los arreglos de viviendas que iniciaron hace SEIS AÑOS. ¡Acompañemos la difusión! A ver si el "Gobierno de todos" las incluye.

13/07/2021
COMUNICADO PUBLICO:Puel Mapu , 26 de junio de 2021Desde el Territorio de Arroyo las minas, Arroyo La Horqueta y Alto Río...
28/06/2021

COMUNICADO PUBLICO:

Puel Mapu , 26 de junio de 2021

Desde el Territorio de Arroyo las minas, Arroyo La Horqueta y Alto Río Chubut, informamos que en el día de la fecha hicimos recuperación del territorio que nos fue despojado, primero por Sede y posteriormente por Coopetel, cooperativa telefónica El Bolsón. La que se encargó de forestar sobre las plantas nativas con plantaciones de pinos, causando un desequilibrio ambiental y espiritual en pu ngen mapu.

Informamos a los responsables de esta cooperativa, que dejamos fuera de la tranquera, sobre el camino vecinal, las cosas que habían en la ruka, para que sean retiradas lo antes posible ya que no permitiremos el ingreso al we , de personas extranjeras, es decir personas que se manejan de manera diferente a nuestro vivir Mapuche.

Esta acción consecuente con lo acordado en el Trawn del mes de mayo, donde participamos comunidades mapuches de la zona andina y la meseta, militantes mapuches y organizaciones ambientales, en el que se decidió recuperar los territorios en defensa de la Ñuke Mapu.

En este caso también estamos hablando de un sitio sagrado, cementerio Mapuche, donde descansan nuestros pu kuifikecheyen, a quienes debemos proteger para que no sigan siendo profanados en sucesivas ventas de tierras o como fue en este verano, envueltos por el fuego del incendio forestal.

Con esta acción reafirmamos nuestra ancestralidad Mapuche en el territorio, fortalecidos en la espiritualidad en lo vivido en esta fecha especial que llamamos Wetripantu.

Marrichi weu marrichi weu marrichi weu.
2944823861-2945915733

CHACO, Miraflores. Marcha en repudio por el as*****to del jóven Qom Julián Lago.DOMINGO 13.Catorce comunidades se convoc...
14/06/2021

CHACO, Miraflores. Marcha en repudio por el as*****to del jóven Qom Julián Lago.

DOMINGO 13.
Catorce comunidades se convocaron en la provincia.

“Este lunes 14 de junio, saldremos a las calles en todos nuestros pueblos. Reclamamos justicia y respuesta a todos los reclamos históricos de nuestras comunidades.”

Margarita Lázaro, Pampa del Indio, Cuarta Legua 17.
Carlos Gómez, Pampa del Indio, Campo Alemani.
Ángel Mesa, El Espinillo.
Héctor Gómez, Resistencia, Barrio Toba.
Angela Gomez, Resistencia, Barrio Aromito.
Sonia Alegre, Puerto Tirol, Barrio Takai.
Yuliana Castillo, Puerto Tirol.
Flavia Cubilla, Sáenz Peña, Barrio Toba.
Liliana López, Sáenz Peña, Barrio Nala, 100 Viviendas.
Cristian Cubilla, Sáenz Peña, Barrio Toba.
Bruna Temay, Sáenz Peña, Barrio Toba.
Elsa Sanchez, Sáenz Peña, Barrio Nala, 100 Viviendas.
Graciela Aranda, Juan José Castelli.

LUNES 14
MIRAFLORES - Organización de mujeres Onoleq Laxaraiq y Comisión de Recuperación de Tierra salieron a repudiar el as*****to del hermano José lago.

https://youtu.be/RQxm_9G0t8U

Organización de mujeres Onoleq Laxaraiq y Comisión de Recuperación de Tierra salieron a repudiar el as*****to del joven Qom José Lago asesinado por la policí...

CHACO - BRUTAL REPRESIÓN. Jóven Qom asesinado por la policía.VIERNES 11, Barrio los Silos, Gral. San Martín.José Lago, j...
14/06/2021

CHACO - BRUTAL REPRESIÓN. Jóven Qom asesinado por la policía.
VIERNES 11, Barrio los Silos, Gral. San Martín.

José Lago, joven Qom, 23 años, muere de un disparo mientras la policía reprime un reclamo barrial. Se inician investigaciones. La familia y vecinos de José difunden imágenes del efectivo que le habría disparado. La comisaría de la zona es atacada e incendiada por un grupo de manifestantes.

SÁBADO 12
El gobierno separa de su cargo a 5 agentes y 3 autoridades policiales.

https://youtu.be/VSSwiiQ-Qts

Un jóven Qom es asesinado por la policía de la provincia en un brutal operativo. Repudio y marchas.

Dirección

Barracas

Horario de Apertura

19:00 - 20:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Latido Americano Radio publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Latido Americano Radio:

Videos

Compartir

Categoría