20/02/2025
CONGRESO: EL OFICIALISMO LOGRÓ EL DICTAMEN DE FICHA LIMPIA EN EL SENADO
La Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado debatió este miércoles el proyecto de ley de ficha limpia, que cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados y tiene como objetivo impedir que personas con condena doble por delitos de corrupción puedan ser candidatas a cargos electivos o ocupar cargos en la administración pública nacional. En una reunión más breve de lo previsto, se alcanzó el dictamen correspondiente que permitirá el debate del proyecto en el recinto, pero ya no en el período extraordinario, sino en ordinarias.
El proyecto tuvo once firmas, las de Alejandra Vigo, Juan Carlos Romero, Luis Juez, Flavio Fama, Eduardo Vischi, Guadalupe Tagliaferri, Pablo Blanco, Carolina Losada, Juan Carlos Pagotto, Mónica Esther Silva y Rodolfo Suárez.
Luego que la cordobesa del bloque Provincias Unidas Alejandra Vigo abriera el encuentro y dijera que el dictamen iba a circular para la firma, tomó la palabra la vicejefa del interbloque Unión por la Patria, Anabel Fernández Sagasti, quien preguntó “si va a venir alguien del Poder Ejecutivo, ya que fue enviado por el Ejecutivo” y si se iban a habilitar cambios. En ese sentido, recordó que desde UP buscan incluir delitos como narcotráfico, lesa humanidad y pedofilia, entre otros. “No tenemos respuestas”, planteó.
En la reunión hubo tensos cruces, debido a que el ala kirchnerista del espacio que reúne a todo el peronismo denunció, igual que en Diputados, un intento de proscripción a Cristina Kirchner, quien en caso de avanzar la ley no podrá integrar ninguna lista en los siguientes comicios, y sumó al intercambio la polémica por la promoción de la fallida $LIBRA por parte del jefe de Estado.
“Este proyecto no busca limpiar la política, busca proscribir a determinados actores políticos de la Argentina. Que venga el presidente estafador, delincuente, que tiene en su Gabinete gente que pide plata a trocha y moche para habilitar reuniones”, manifestó el porteño Mariano Recalde.
“Sostienen la discusión de un proyecto de Ficha Limpia cuando el principal referente del Gobierno está en todas las páginas del mundo por estafa por criptomonedas“, aseveró, por su parte, la riojana Florencia López.
Por otro lado, y en respuesta a lo expuesto por el kirchnerismo, el cordobés Luis Juez, del PRO, indicó que cuando se presentó el proyecto por primera vez “Cristina no estaba ni imputada“. Además, defendieron la propuesta los radicales Eduardo Vischi (Corrientes), Flavio Fama (Catamarca), Pablo Blanco (Tierra del Fuego) y Carolina Losada (Santa Fe).
Con el dictamen, firmado por 11 senadores, la ley quedó lista para ser tratada en la Cámara alta, aunque aún el oficialismo no logró determinar una fecha tentativa para su posible aprobación.
De sancionarse, no podrán ser candidatos en ningún cargo aquellos sentenciados en una segunda instancia en delitos de fraude a la administración pública, cohecho y tráfico de influencias, negociaciones incompatibles por el ejercicio de la función pública y enriquecimiento ilícito de funcionarios y empleados y encubrimiento.