23/01/2025
👍🏼 Nos vemos en en el 2° Foro Nacional de la Bicicleta, Mèxico. 2 al 6 de abril 2025
✏️ Comunicado de Prensa:
La ciudad de Querétaro ha sido seleccionada como la sede del 2° Foro Nacional de la Bicicleta, que se llevará a cabo del 2 al 6 de abril de 2025. Este evento reunirá a más de 5 mil personas de todo el país, incluyendo , activistas, especialistas, académicos y autoridades comprometidas con la promoción del uso de la bicicleta como medio de transporte y la movilidad sustentable y sostenible.
Con el lema “ ”, el busca visibilizar las problemáticas de que afectan a grupos históricamente marginados, como niñeces, infancias, personas adultos mayores, personas con discapacidad, y comunidades diversas, promoviendo así un más seguro, inclusivo y resiliente.
¿Cómo Querétaro obtuvo la sede? Querétaro fue elegida sede durante la Asamblea General del Foro Nacional de la Bicicleta 2024, celebrada en , . En esta reñida votación, Querétaro compitió con y , destacándose por su sólida propuesta que incluyó: Un video que mostró su riqueza cultural, atractivos turísticos y avances en movilidad ciclista y cartas de Intención firmadas por las Agrupaciones Ciclistas y de Movilidad Sostenible, Universidad Autónoma de Querétaro, la empresa , el Gobierno del Estado de Querétaro y los municipios de Querétaro y Corregidora. Finalmente, Querétaro ganó con 23 votos en la ronda final, superando a Hermosillo.
En el marco del Foro Nacional de la Bicicleta del miércoles 2 al domingo 6 de abril de 2025, Querétaro será sede de una serie de eventos clave: Jornada Estatal de la Bicicleta 2025 ( ): Del sábado 29 de marzo al martes 1 de abril de 2025, esta jornada reunirá a ciclistas de todo el estado en actividades que fomentan la movilidad sostenible y el uso de la bicicleta. : Del jueves 3 al domingo 6 de abril de 2025, este festival de ciclismo reunirá a aficionados y profesionales en exposiciones, pruebas de producto y actividades recreativas en torno al mundo de la bicicleta.
Ejes temáticos del Foro. El Foro aborda temas clave a través de las siguientes vertientes:
🚲Infancias y Juventudes: Promoviendo el uso de la bicicleta como herramienta de autonomía y desarrollo.
🚲 : Garantizando la igualdad de género y seguridad en la movilidad activa.
🚲Personas Adultas Mayores y con Discapacidad: Diseñando ciudades accesibles para todas las personas.
🚲 y Derechos Humanos: Creando espacios de respeto para todas las identidades.
Familiares de Víctimas Viales: Trabajando por la seguridad vial para prevenir siniestros de tránsito. Resiliencia Urbana y Medio Ambiente: Impulsando el uso de la bicicleta para ciudades más verdes y sostenibles.
🚲Salud Pública y : Promoviendo actividad física y turismo como elementos para el bienestar.
Un programa diverso e incluyente El Foro contará con más de 60 actividades, entre las que destacan:
Conferencias Magistrales y Ponencias.
Mesas panel, conversatorios y talleres.
Exposiciones artísticas, murales y urbanismo táctico.
Rodadas, convivios y una actividad Bici Monumental.
Asamblea nacional y conciertos.
Sedes principales: Las actividades se desarrollarán en universidades, centros culturales, museos, galerías, además de parques y jardines del centro histórico de Querétaro, conectando la movilidad ciclista con los espacios más representativos de la ciudad.
¿Quiénes lo hacen posible? El Foro es organizado por una sólida Comisión Organizadora, integrada por: Amix Ciclistas, Ciudad Justa, Ciudades con las Patas, Ciclismo Urbano Qro.,Ciclismo FCN, El Sendero, Karem en Bici, Laboratorio de Movilidad UAQ, Netas Ciudadanas, Pedaleanda, Proyecto Maleza, Coalición QM21, Rodadas Épicas y Saca la Bici, A.C.
Pre-Foros y Embajadorxs. Hasta ahora (21 de enero 2025) se han registrado 18 Pre-Foros Regionales en diferentes estados, generando redes locales y abriendo el diálogo hacia la . El Foro también cuenta con 51 Embajadorxs provenientes de 23 estados, quienes promueven la bicicleta como herramienta de transformación social, representando la diversidad del movimiento ciclista en México.
“ ” en . Como parte de las actividades previas, todos los jueves a las 7:00 p.m. se transmite el programa “Rumbo al 2FNB” en Facebook Live. Este espacio comparte entrevistas, avances y detalles sobre la organización del Foro, fomentando la participación comunitaria.
Comité de Género: por una movilidad inclusiva y segura. El Comité de Género es una iniciativa clave del Foro, diseñada para garantizar la inclusión, equidad y seguridad en todas sus actividades. Este comité busca: Crear espacios seguros y accesibles para participantes. Visibilizar liderazgos femeninos y de la diversidad. Implementar protocolos de actuación ante casos de violencia o acoso. Sensibilizar sobre la importancia de la equidad en la movilidad urbana. Este comité estará liderado por embajadoras comprometidas con temas de género, movilidad y derechos humanos, reforzando el enfoque inclusivo del Foro.
El 2do Foro Nacional de la Bicicleta, es un sueño hecho realidad, y lo mejor de todo, es un evento gratuito para lxs asistentes. Está siendo posible gracias a la generosidad, el compromiso y la pasión de muchas personas, agrupaciones e instituciones que creen en la importancia de la movilidad sostenible y en el poder transformador de la bicicleta. Este evento no sería posible sin el apoyo de quienes, con su entrega y dedicación, están ayudando a construir ciudades más vivas y caminos hacia un mejor mañana. ¡Gracias por ser parte de esta revolución ciclista!
Contacto de prensa:
Email: [email protected]
Redes sociales y más información:
Sitio web: https://fnbm.org/
Instagram: https://www.instagram.com/fnbmexico
Facebook: https://www.facebook.com/fnbmexico
X/Twitter: https://x.com/forobicimex
Tik Tok: https://www.tiktok.com/
Foro Mundial de la Bicicleta 12 - World Bicycle Forum
Bicicleta Mi Amor