Tere Zacher

Tere Zacher I am on a journey to expand my limits and see how far I can go. Read about my journey at www.insightfulrunner.com

I love helping other people become the best version of themselves and hopefully my journey will inspire others to follow their dreams and never settle for less than what they deserve.

13/01/2025
El cambio ocurre en un instante. Pasa en el momento que TU DECIDES cambiar.
12/01/2025

El cambio ocurre en un instante. Pasa en el momento que TU DECIDES cambiar.

"Con talento ordinario y perseverancia extraordinaria, todas las cosas son alcanzables."Nadie es perfecto y resulta que ...
11/01/2025

"Con talento ordinario y perseverancia extraordinaria, todas las cosas son alcanzables."

Nadie es perfecto y resulta que hazañas maravillosas han sido logradas por personas que, si bien son imperfectas, nunca dejaron de soñar, de intentar y de CREER que podrían lograrlo.
Todo toma tiempo. Pero mientras sigamos intentándolo y aprendiendo de las veces que lo hemos intentado y no nos ha salido (retroalimentación. Intentar, si no sale, aprender qué podemos hacer mejor o diferente la próxima vez e intentar otra vez), seguro lo lograremos cuando sea el momento adecuado para ello.

A darle que si podemos!!!

Acabo de estar en Camboya, un país muy lindo conocido principalmente por Angkor Wat, el templo hindú mas grande del mund...
09/01/2025

Acabo de estar en Camboya, un país muy lindo conocido principalmente por Angkor Wat, el templo hindú mas grande del mundo y patrimonio de la humanidad.
Estando en Camboya me di cuenta de muchas cosas. La gente, en general, vive con muy escasos recursos. No tienen libertad de expresión pues su gobierno no lo permite, pero la gente es feliz. Mi hija y yo nos fuimos en bicicleta (con un guía) a la parte del campo, donde vive la mayoría de la gente cultivando flor de loto y arroz, y siempre nos ofrecían una sonrisa, un saludo y eran muy amables. Caminamos a todas horas y nunca nos sentimos inseguras.
Un día nos levantamos muy temprano para ver el amanecer en Angkor Wat. Teníamos un tour privado en Vespas (motocicletas). El guía y los conductores pasaron por nosotros a las 4:30am. Llegamos al recinto y el guía nos dijo que nos veíamos después. Hubo algo de mala comunicación y le mandé un mensaje por whatsapp al dueño del negocio. Después de varios mensajes y de no poder comunicarnos bien, el dueño llegó al templo y dijo que nos iba a acompañar durante la jornada. Estaba muy apenado y yo también pues le dije que era mala comunicación, no mala onda de su parte o de la nuestra. Nos pusimos a platicar durante el transcurso de las visitas (es un francés super simpático así que ya que supimos que podíamos comunicarnos en francés todo fue mas facil) y al final me dijo "me encantaría que conocieras a mi esposa. tu espíritu me recuerda al de ella. Ella es, de hecho, la que comenzó este negocio". Quedamos en que haríamos lo posible para conocerla. Al día siguiente nos cancelaron una clase de cocina que mi hija y yo íbamos a tomar así que nos dio oportunidad de poder ir a cenar con Benoit y Akim (su esposa). Les estoy contando todo este preámbulo porque muchas veces no vemos las cosas que nos pasan como oportunidades o como bendiciones, sino como obstáculos. Pude haberme quejado de la falta de comunicación, pude haberme quedado en "esto es terrible y necesito que me compensen" o pude estar abierta a entender que lo que estaba pasando estaba pasando para algo. Igual cuando nos cancelaron la clase, en vez de pensar "Terrible! tenia mi día planeado" pensamos "bueno, para algo pasa esto y ahora nos da oportunidad de ir a cenar con Benoit y Akim".

Esta cena que tuvimos con ellos fue maravillosa y el principio de lo que creo será una buena amistad (uno nunca tiene suficientes amigos :) ). Akim nos contó su historia de vida. Nació en 1977 en Camboya; esa época fue una de las peores de la historia del país. Conocida como el Khmer Rouge, fue cuando hubo genocidio en el país para exterminar a todos aquellos que no fueran 'puros' y ademas que estuvieran en contra del regimen que quería estar en el poder. Akim nació en un hogar muy pobre. Mataron a todos en su familia pero dejaron con vida a su abuelo que estaba en un monasterio y a sus papás. Al padre porque hablaba chino, khmer y vietnamita, asi que podía servir de traductor. Akim tuvo 7 hermanos (la mamá comenzó a tener hijos a los 15 años). El papá un día decidió que no quería tener que ver con ellos y los abandonó. Ella tuvo que estar (sin zapatos, sin casa, sin escuela) buscando que comer en los basureros para sobrevivir. Dos de sus hermanos murieron y su mamá tuvo una crisis mental y se volvió violenta. La policía se llevó a la mamá y Akim y sus hermanos se quedaron solos y se acordaron que su abuelo era monje en un monasterio en Angkor y se fueron para allá. Llegando el abuelo los desconoció pero los monjes los aceptaron como discípulos (para ser monjes). Lo único es que para ser monje tienes que ser hombre, así que ella y su hermana mintieron y les raparon la cabeza y las cejas y se quedaron ahi un par de años. Akim nos contó que en la noche le daba miedo dormir en el mismo cuarto donde había muchos otros discípulos pues eran de todas las edades, y ella sabía que algunos se daban cuenta que no eran niños (intentaron abusar de ella muchas veces). Cada noche, por dos años, ella se iba a donde está la tumba de su bisabuelo y ahí dormía, adentro, escondida. Un día regresó su mamá y les preguntó si se querían regresar con ella. Dijo que si. Se fue a vivir otra vez en la calle con su mamá y su hermana y empezó a ir a la escuela. En el monasterio le habían enseñado a escribir, pero en sánscrito (otro idioma y otro alfabeto), así que cuando empezó la escuela 'normal' se dio cuenta que no sabia nada. Y muchos niños se reían de ella. En vez de desanimarse se quedaba despierta en la noche tratando de aprender lo que no había aprendido antes. Un maestro se dio cuenta de que ella le echaba muchas ganas y la quiso ayudar, pero, en la escuela no le permitieron seguir porque no tenia ni zapatos, ni la camisa del color adecuado (la escuela es gratis en Camboya pero tienes que tener el material). Así que la expulsaron. Su mamá seguía con problemas mentales así que ella, ahora entre 10 y 11 años de edad, decidió meterse al ejército. Mintió sobre su edad y dijo que era hombre (todavía tenia la cabeza rasurada). El ejército la tomó como tomaba a muchos niños y la pusieron en la torre donde tenía que tocar la campana si venían los enemigos. No era ideal pero al menos tenía techo y comida, y seguía ella estudiando en la noche lo que podía. Un dia tuvo su periodo (menstruación) y la persona a cargo le dijo "eres niña?" ella contestó "no lo sé" y la echaron fuera. Sin saber que mas hacer decidió que tenía que encontrar trabajo. Seguía sin tener zapatos, buscando comida de la basura. Sobreviviendo. Nadie le daba trabajo por su aspecto y falta de ‘habilidades’. Caminando se dio cuenta que había un lugar donde estaban construyendo un edificio. Llegó y la señora -dueña del lugar- la vio. Esto es lo qe ella me dijo" Me vio a los ojos. Por primera vez en mi vida alguien me veía y no le di asco y no solo pasaba de largo". La señora le preguntó que quería (pensando que iba a pedir dinero o comida) y Akim le contestó que quería trabajar. La señora le dijo "estamos abriendo un restaurante pero no abrimos hasta dentro de dos semanas. Ven entonces y te podemos dar algo de limpieza o ya veremos, mientras te puedo dar algo de comer para hoy". Akim le dijo "necesito trabajo ahora, ¿Puedo ayudar en la construccion o en lo que necesiten?" y esta mujer le dijo "¿eres una niña verdad? lo puedo ver porque estas muy linda y te ves con muchas ganas. ¿Quieres trabajar? te doy trabajo. Vamos a ver que puedes hacer". Akim nos contó que esta es la primera vez que alguien se detuvo a verla, escucharla, y a aceptarla como era y como estaba. La señora le permitió quedarse ahi. Un año después, Akim no estaba limpiando mas, había aprendido como manejar el negocio y estaba ayudándoles en todo lo que podia. Hablaba con los clientes y recordaba a los regulares, ayudaba en la cocina aunque no le pagaran por ello, limpiaba, hacia todo lo que podia para que el negocio floreciera aunque no fuera suyo. La familia le tomó mucho afecto y le ofrecieron un cuarto para vivir. Pero, un par de años después, cuando Akim estaba en posición de manager y le tenían toda la confianza, uno de los miembros de la familia no estaba muy contento con que ella estuviera ahi. La veían como competencia. Akim se dio cuenta de esto y decidió renunciar para no causar problemas en la familia. Y Akim, a sus 16 años, decidió que sabia lo suficiente ara abrir un pequeño restaurante (lo que en mexico llamamos ‘fonda’) en un lugar cerca de Angkor Wat donde no había nada. Pensó que la gente que iba al templo tendría hambre y era un buen lugar para ponerlo. Y asi empezó su carrera. La gente que la conocía del otro lugar (clientes) vinieron a su restaurante, la siguieron porque lo que ella ofrecía era servicio, sonrisas, etc., sus compañeros de trabajo vinieron a trabajar con ella. Y asi creció su restaurante y de ahi comenzó con su negocio de tours. Y con otro restaurante más. Y ahora, es una super empresaria con una familia muy linda, que habla varios idiomas y que sigue emprendiendo nuevos proyectos y apoyando a comunidades que lo necesitan.

Cuando ella nos contó su historia me puse a pensar en que el destino no nos da las mismas cartas a todos. A unos nos da tres reyes, a otros cuatro, a otros un par de 2 y a otros absolutamente nada. Pero no importa cual es la mano que te toca, lo importante es como la juegas. Todos podemos ser víctimas de nuestras circunstancias, o salir adelante a pesar de ellas. ¿Cuantas veces nos hemos quejado de que no estamos de tal o cual forma porque no tenemos las circunstancias/oportunidades adecuadas?, ¿Cuantas veces dejamos de intentar algo porque pensamos que no tenemos los suficientes recursos, conocimientos o lo que sea?
Akim nunca dejó de luchar. No estaba pensando en ser X o Y sino en sobrevivir, pero una cosa que me dijo es que ella siempre pensaba "un día voy a estar del otro lado y voy a pagarle al maestro por su gentileza y a demostrarle a mi abuelo que se equivocó al no reconocernos". Quizá lo que a ella la motivó fue un deseo de agradecer (al maestro) y de taparle la boca al abuelo. Sea lo que fuera, Akim nunca se puso a pensar en "pobre de mi, que desaforunada soy" sino en "¿como puedo hacer de esto una oportunidad para mi?"
Otra cosa que me impactó mucho de su historia es la importancia de ser un ser de luz en la vida de otros. No se trata de adoptar gente, simplemente de ver a los otros y ofrecerles una sonrisa o una palabra amable. De verlos. Nunca debemos subestimar el poder y el impacto que podemos generar en la vida de otros. Ya sea en un "creo en ti", en un "tu puedes", en un "aquí estoy para lo que necesites" o simplemente en ser amables y dar una sonrisa a todo aquel que se cruce en nuestro camino. En verlos. Estamos aquí para dejar este mundo mejor de como lo encontramos y nunca sabemos cómo un simple gesto que a nosotros no nos cuesta nada (como cederle el paso a alguien) puede impactar y cambiar la vida de la otra persona de manera positiva.

Me queda claro que de la historia de Akim puedo aprender esas dos cosas. Una, a nunca rendirme, a que no importa que tan mal esté este momento de mi vida, debo recordar que puedo crear mis propias oportunidades y que la situación de hoy es solo es eso, la situación de hoy y no la del resto de mi vida. Y dos, que puedo (y debo) ser para otros el catalizador para que tengan una mejor vida o, al menos, un mejor día.

Les mando un abrazo desde España y los dejo con esta foto de Akim, Benoit, mi hija y yo en nuestra cena.

El viaje de tu vida te ha moldeado para tu bien, y es exactamente como tenía que ser. No pienses que has perdido tiempo....
08/01/2025

El viaje de tu vida te ha moldeado para tu bien, y es exactamente como tenía que ser. No pienses que has perdido tiempo. No hay ningún atajo en la vida. Te tomó cada situación que has encontrado para llevarte al ahora. Y ahora es justo a tiempo.

Estos días mis padres (divorciados desde hace 47 años, vueltos a casar con otras personas, vueltos a divorciar…) han estado pasando momentos difíciles. Mi padre en cuestión de salud, mi madre en cuestión emocional. Una de las cosas que veo en ambos es que ninguno ha aceptado la responsabilidad que tienen en el estado que está su vida. Siempre están esperando que sean los demás los que cambien o hagan las cosas como ellos creen que debieran ser para ser felices. O tener las condiciones ideales. O culpando a los demás o a algo más. O que…
Hablando con mi madre le pregunté si cambiaría algo de su vida. Me dijo que sí. Que no se hubiera casado con mi padre, no hubiera creído ‘las mentiras que me dijo’, etc etc. hablando con mi padre le pregunté si cambiaría algo de su vida. La respuesta fue ‘sí. Hubiera tomado decisiones diferentes, no me hubiera divorciado, bla bla’. Esto quiere decir que han llegado casi al final de su vida y la han sobrevivido, no vivido. Y de manera muy insatisfactoria.
Hablando con mi hija (tenemos una relación muy cercana y le cuento todo y sabe todo de mi vida), me dijo ‘que triste que quieran cambiar el pasado. Quiere decir que no han asumido responsabilidad en cada situación, no han asumido su parte y que donde están ahora es consecuencia de las decisiones que tomaron y las cosas que ellos permitieron”. Mi mamá puede decir que mi papá le dijo mentiras para que creyera que él era lo que no era. Cierto. Pero la parte que a ella le corresponde es preguntarse por qué no vio los focos rojos, y por qué una vez que se dio cuenta permitió la situación.
Yo he tenido muchas vidas antes de esta. Me refiero a que me casé a los 22 años (por todas las razones equivocadas), me divorcié a los 28 (no tuvimos hijos, fue mi primer matrimonio). Puedo culpar a mi ex marido de todo, pero así no voy a aprender nada. Lo que me corresponde es ver por qué permití ciertas situaciones. Por ejemplo, si él me insultó o hubo abuso verbal (lo hubo), ¿qué hice yo? Le dije “a mi nadie me habla de esa manera” y me fui, o lo permití por temor a que se fuera a enojar más? O peor, ¿le contesté y lo insulté también?… Sé que en cuestiones de abuso es muy difícil, y nunca hay que culpar a las víctimas, pero, de lo que se trata, es de que una vez que estamos fuera veamos la raíz del por qué permitimos algo, por qué actuamos de cierta manera, por qué tomamos ciertas decisiones, sino seguiremos teniendo las mismas situaciones en diferentes escenarios y con diferentes actores. En mi caso, lo permití por falta de autoestima y amor propio, y por miedo al abandono y rechazo que venía arrastrando desde mi infancia. Tuve que aprender a amarme y aceptarme a mi misma para poder poner alto a la gente que no me trata como lo deseo y merezco (sea pareja, amigos, en el trabajo, en la corrida o mis padres. Tengo el derecho a poner límites y un alto y decidir quién está y quien no está en mi vida).
Esto también lo he aplicado al correr. Puedo culpar al entrenador, al clima, a los tenis… pero las veces que me lesioné, por ejemplo, la única responsable fui yo por no escuchar a mi cuerpo… y puedo aplicarlo en cualquier situación (sea laboral, con amigos…)

Hoy que estoy casi a la mitad de mi vida (porque pienso vivir muchos años), veo para atrás y les puedo decir lo siguiente: si tuviera que volver a vivirla, lo haría exactamente igual. Me casaría con mi ex y me divorciaría de él. Elegiría a los mismos padres (abandono y todo). Tendría el desorden alimenticio que tuve y casi me cuesta la vida. Sería nadadora otra vez. Correría otra vez y cometería todos los ‘errores’ que cometí. No cambiaría absolutamente nada porque cada una de esas situaciones me llevó a estar donde estoy hoy. Y hoy soy muy feliz. Tuve que pasar por esas situaciones, pero, más importante: APRENDER de ellas y ASUMIR MI PARTE en cada una de ellas para crecer y convertirme en la persona que soy hoy, tener la vida y la familia que tengo hoy. El año pasado que fue muy difícil para mi cuerpo en cuestión de salud, lo volvería a pasar. Porque sin él no hubiera aprendido gratitud, paciencia y no hubiera visto con quien cuento al 100. Y de lo que me toca es darme cuenta que hubo señales que me decían que debían parar y fui yo la que no escuché. También que si bien no puedo ir contra el sistema de salud en Estados Unidos, hubiera podido buscar alternativas antes y no lo hice. Si me la paso culpando al sistema nunca saldré de eso, si me enfoco en lo que yo puedo cambiar, voy a crecer.

Uno no muere cuando el corazón deja de latir. Uno comienza a morir cuando dejamos de crecer. Cuando nos convertimos en víctimas de nuestras circunstancias, cuando culpamos a los demás (mañana les contaré una historia de la vida real increíble que habla de esto!). Cuando estamos en nuestra zona de comodidad no crecemos. Y a veces dejar nuestra zona de comodidad quiere decir darnos cuenta que si no tenemos la vida que realmente deseamos y merecemos, está en nosotros cambiarla. Saltar al vacío con fe de que podemos. De que merecemos lo mejor. Y de que somos los únicos responsables de nuestra vida y lo que permitimos en ella.

Les mando un abrazo desde Cambodia.

Mantente alejado de la gente que trata de menospreciar tus ambiciones.La gente pequeña siempre hace eso, pero la gente q...
07/01/2025

Mantente alejado de la gente que trata de menospreciar tus ambiciones.
La gente pequeña siempre hace eso, pero la gente que es realmente grande te va a decir que si lo intentas, tú también puedes llegar a serlo.

Hoy me desperté y encontré dos frases en mi libreta (diario):"Locura: hacer la misma cosa una y otra vez y esperar resul...
06/01/2025

Hoy me desperté y encontré dos frases en mi libreta (diario):

"Locura: hacer la misma cosa una y otra vez y esperar resultados diferentes." – Albert Einstein
"La vida es 10% lo que te pasa y 90% el como reaccionas ante ello"

Y después de leerlas me puse a pensar en que están perfectas para empezar el año... Piensen, a veces hacemos lo mismo (entrenamos de la misma manera, comemos las mismas cosas o la misma cantidad o calidad de comida, nos rodeamos de la misma gente, pensamos los mismos pensamientos, repetimos las mismas frases....) pero seguimos esperando que las cosas tengan un resultado diferente. ¿No es eso locura?... ¿Qué les parece si este año tomamos pasos diferentes para obtener otro tipo de resultados (si es que no están obteniendo los resultados que merecen o desean en todos los aspectos de su vida)?. Aquí aplica también lo de llevar un diario. Los invito a que se compren un cuaderno y escriban qué es lo que quieren lograr y que pongan cuáles son los cambios que deben hacer en su día a día para poder obtener el resultado que desean.

La segunda frase se refiere a que debemos estar en control de lo que podemos controlar y dejar ir todo aquello que no está dentro de nuestro control. Lo que sucede en nuestras vidas es solo el 10% del cómo nos vamos a sentir, la actitud que tomamos ante las situaciones fuera (y dentro) de nuestro control es lo que hará la diferencia en la calidad (y felicidad) de nuestra vida.

Hoy que todavía es principios de enero es buen momento para iniciar un nuevo ciclo, para dejar ir lo que ya no nos sirve y para empezar a establecer nuevos patrones de pensamiento y actitudes para tener la vida que realmente merecemos.

Les mando un fuerte abrazo desde Tailandia!!!

Lo que el nuevo año te traiga dependerá mucho de lo que tu traes al año nuevo.***What the New Year brings to you will de...
05/01/2025

Lo que el nuevo año te traiga dependerá mucho de lo que tu traes al año nuevo.
***
What the New Year brings to you will depend a great deal on what you bring to the New Year.

¡La investigación muestra que el 78 % de la población pasa hasta ocho horas al día lidiando con el miedo y la preocupaci...
04/01/2025

¡La investigación muestra que el 78 % de la población pasa hasta ocho horas al día lidiando con el miedo y la preocupación!
También muestra que el 40% de las cosas que nos preocupan nunca sucederán; el 30% se toma con pensamientos y distorsiones de situaciones de nuestros eventos pasados que no podemos cambiar; el 12% de lo que nos preocupa es los asuntos de otras personas; el 10% de lo que se preocupa es lo que es considerada una enfermedad imaginaria.
Haz las cuentas, ¡el 92 % de nuestras preocupaciones son completamente reactivas! Eso deja un 8% de miedo o preocupación justificable.
Vuelve a esta información cuando encuentres que tu presión arterial está subiendo, cuando el miedo y la ansiedad comienzan a establecerse o cuando te encuentres preocupante.
Lo más probable es que estés estresado por una situación que nunca va a suceder, que se deriva de tu pasado, que es completamente imaginario o sobre la que simplemente no tienes control.
Si no importará dentro de cinco años, lo más probable es que no importe ahora.

MetasEs el comienzo de un nuevo año y con ello muchos de nosotros nos planteamos metas o propósitos a lograr. Pero, ¿Sa...
03/01/2025

Metas


Es el comienzo de un nuevo año y con ello muchos de nosotros nos planteamos metas o propósitos a lograr. Pero, ¿Sabias que para febrero el 80% de los propósitos de año nuevo dejan de llevarse a cabo? ¿Y que el 92% de las personas que se fijan metas no las logran o las abandonan?�La mayoría de las veces no lo logramos no por fijarnos metas muy altas, sino porque solo decimos lo que queremos lograr pero nos olvidamos de lo mas importante para hacerlo: el proceso a seguir (los pasos). Aquí­ te presento 7 pasos que te ayudarán a mantener tu motivación alta y lograr tus metas este 2025:

1. Escríbelas. Si, así de simple. Muchas veces las metas fallan porque solo las pensamos y no las escribimos. Escribir lo que deseas lograr es como hacer un contrato contigo mismo. No solo las escribas y las guardes, escríbelas y ponlas en un lugar en donde puedas verlas todos los días. Yo tengo mi lista en el espejo de mi baño, así cada vez que me lavo los dientes las veo.�De igual manera, compártelas con la gente que te quiere y que cree en ti. Así cuando no tengas ganas de hacer lo necesario para lograr tus metas, ellos te ayudarán al recordarte el por qué debes hacerlo. Yo le digo todas mis metas a mi esposo y le pido me ayude cuando me vea flaquear. Así cuando no tengo ganas de irme a dormir temprano o de comer lo necesario o lo que mi cuerpo necesita, él me recuerda que dormir temprano me va a ayudar a entrenar mejor y que comer ciertas cosas ayuda a mi cuerpo a estar en buena forma fisica.

2. Fija Metas Positivas. El cerebro es algo increíble, tiene una capacidad enorme, pero por alguna razón no toma la palabra NO ni frases negativas. Si fijas tus metas diciendo “Este año no voy a comer azúcar” tu cerebro lo interpretara como “este año voy a comer azúcar” y empezarás a desearla. Si no me crees has este experimento con un niño (o con cualquier persona): diles “no corras” o “no quiero que toques eso” y lo mas seguro es que corran o están tentados a tocarlo. Si en cambio les dices “¿Puedes caminar por favor?” o “Mantén tus manos en los bolsillos” es más probable que lo hagan. Asi, de igual forma es con nuestras metas. Si en vez de decir “no voy a comer azúcar” decimos “voy a comer frutas y verduras y azúcar de fuentes naturales” es mas probable que lo hagas. Recuerda, a nadie le gusta que lo restrinjan o le digan lo que no puede hacer.

3. Sueña a lo Grande pero Fija Metas Razonables. Ya sé, esto parece contradictorio, pero no lo es. Tienes que soñar en grande y fijar metas que te asusten, muy altas, que creas imposibles para ti. Pero esas metas debes de ponerlas como lo que vas a lograr cuando sea su debido momento, como la cima de la montaña. Pero para llegar a la cima de la montaña tienes que pasar por diferentes etapas. Entonces si solo piensas en esa meta probablemente te sentirás frustrado o abrumado pues parece algo difícil de alcanzar. �Me explico: mi meta es regresar a mi mejor forma física (como cuando califiqué a juegos olímpicos). El año pasado fue muy difícil para mí en cuestión de salud y entre cirugías y terapias tuve que parar. Mi meta deportiva sigue siendo ser la mejor que pueda ser, correr más rápido que nunca, pero tengo que ser razonable en cuanto al proceso. Si me propongo hacerlo a más tardar en Mayo de este año lo mas probable es que no ocurra y me voy a frustrar (y probablemente a lesionar) tratando de entrenar muy fuerte para lograr en cuatro meses lo que no he hecho en el tiempo que estuve fuera. Si, en cambio, mis metas para la primer mitad del año son comenzar a correr sin dolor nuevamente, superar la barrera mental del miedo de volverme a enfermar, agarrar condición física y estar lista para junio para comenzar a entrenar fuerte, es mas probable que tenga éxito. Mi meta grande sigue ahi, pero tengo que ser razonable en cuanto al proceso para lograrla.

4. Corto, mediano, largo plazo -Fija los Pasos a Seguir. Este punto tiene mucho que ver con el anterior. Empieza por pensar en qué es lo que quieres lograr como “meta última” (correr mis ritmos más rápidos tomando mi ejemplo). De ahi piensa cual es el paso anterior (correr un medio maratón en menos de 1 horas 12 min -mi mejor marca-), de ahi cual es el paso anterior (correr un medio maratón ) de ahi cual es el paso anterior (entrenar consistentemente por un año, hacer ciertos ritmos en las corridas largas, correr un medio maratón a “x” paso), de ahi cual es el paso anterior (comenzar con corridas largas, cuestas, entrenamientos de velocidad en la pista), de ahi cual es el paso anterior (mejorar mi técnica, fortalecer la piernas checar mis glóbulos rojos cada mes y el intestino (de eso me operaron), entrenar consistentemente en la semana), de ahi cual es el anterior (correr “x” numero de kilómetros sin dolor a la semana), de ahi cual es el anterior (ir a terapia fisica, comenzar a trotar), de ahi cual es el anterior (hacer cross training para recuperar base aeróbica al mismo tiempo que hago correr/caminar para fortalecer )… si lo ves asi, es como una escalera. Es mas difícil llegar al décimo escalón si te quieres saltar los 8 primeros, pero si vas paso a paso, escalón por escalón es mas fácil que llegues, tendrás dirección y podrás medir tu progreso.

5. Especificas y Medibles. Esto tiene que ver con el paso anterior tambien. Cada meta que escribas debe ser lo mas especifica posible. Si solo dices “quiero correr rápido” o “quiero ser mejor”, ¿Como sabras si en realidad estas progresando? Si en cambio dices “quiero correr 5/10 segundos por kilometro mas rápido” es mas fácil que veas si hay progreso o no. ��Otro punto muy importante es tener metas no solo para el año sino para el mes, para la semana y para el dia, así tu esfuerzo estará mejor dirigido y esto te ayudara a mantener la motivación alta.

6 . Sigue tus propias metas. Muchas veces nos ponemos metas que creemos debemos hacer porque nuestro entrenador nos lo dice, nuestra familia lo espera o simplemente porque creemos que debemos hacerlo (por ejemplo correr Boston es algo muy importante para mucha gente pero si para ti no lo es entonces esa meta no te motivará). Lo importante es escribir metas que tengan significado para ti y que TU quieras lograr sin importar lo que piensan, dicen o sugieren los demas.

7. Sé flexible. Esto es, probablemente, lo mas importante al fijar metas. Tenemos que recordar que hay cosas que están dentro de nuestro control y cosas que no podemos controlar. Si nuestras metas no son flexibles y algo pasa nos llenaremos de frustracion. El año pasado yo tenia la meta de correr ciertos maratones en determinado tiempo para dar la marca para Tokio y a mediados de año me lesioné. Si no fuera flexible esto me hubiera llenado de frustracion, pero mis metas siguen siendo las mismas solo que el tiempo para realizarlas se alargo un poco. Recuerda que las carreras siempre estarán ahi y si por algo no puedes hacer lo que te propones ahora por algo fuera de tu control, siempre puedes aplazarlas un poco y escribir metas nuevas para la situación en la que te encuentras.

Espero que esto les ayude y que logren todo lo que se propongan no solo este año sino en su vida. Recuerda que tu mente controla tu cuerpo y tu mente es ilimitada y recuerda que te mereces todo lo bueno que el mundo tiene por ofrecer.

Muchas gracias por todos sus buenos deseos, por su apoyo y por su cariño. El 2025 fue un gran año pues tuve la oportunidad de compartirlo (aunque sea virtualmente) con todos ustedes. De verdad que me gustaría darles un abrazo inmenso a cada uno de ustedes. Gracias por todo!!!

Los invito a que me sigan en Instagram ( y -zacher-motivation), Facebook (https://www.facebook.com/tere-zacher-motivacion/) y en mi blog (insightfulrunner.blog) para motivaciones y tips de entrenamiento durante el dia.

Para la mayoría de nosotros el problema no es que apuntamos demasiado alto y fracasamos - es justo lo contrario: apuntam...
02/01/2025

Para la mayoría de nosotros el problema no es que apuntamos demasiado alto y fracasamos - es justo lo contrario: apuntamos demasiado bajo y lo logramos.
Estamos empezando un nuevo año. Esto es simbólico pues, literal, cada día al despertar empezamos un nuevo ciclo en esta vida. Pero lo importante es recordar que, tanto este 2025 como cuando despertamos cada día, tenemos la posibilidad de crear nuestra vida de la manera que deseamos que sea.
Una frase que me cambió la vida fue “en este mundo cada quien tiene lo que cree que se merece”. Ojo, no tenemos lo que merecemos (todos merecemos solo lo mejor y otras cosas buenas). Tenemos lo que creemos merecer. Así que si no estás teniendo las cosas más maravillosas (salud, dinero, paz, el trabajo ideal, relaciones estables, corriendo como quieres… lo que sea), ve de dónde viene esta creencia y ve si eres tú el que se está interponiendo entre lo que realmente mereces y lo que tienes (busca frases o pensamientos Cómo ‘eso no es para mi’, ‘millonario no voy a ser pero con tener lo suficiente para ‘x’ me conformo’.. ‘a mi edad ya mejor doy gracias en vez de quejarme’…). Y si tienes cualquier tipo de pensamiento de carencia o de no merecimiento de lo mejor, empieza por darte cuenta y cambiarlos.

Recuerda, no puedes dar marcha atrás y cambiar el principio, pero puedes empezar dónde estás ahora y cambiar donde acabarás.
Y lo más importante: te mereces lo mejor, en todos los aspectos. Solo lo mejor.

(Abrazos desde Cambodia)

Este enero consigue un jarro que esté vacío. Cada semana escribe una nota sobre lo positivo que te pasó en esa semana, s...
01/01/2025

Este enero consigue un jarro que esté vacío. Cada semana escribe una nota sobre lo positivo que te pasó en esa semana, sobre el progreso que has tenido, sobre algo que lograste o que superaste. Puede ser el simple hecho de estar vivo, de haber tenido un buen entrenamiento, de haber visto la salida del sol… o cosas más ‘grandes’.
Al final del año puedes abrir el jarro y leer todo eso que escribiste y darte cuenta que tuviste un m nor año del que pensabas.

Feliz 2025!!! Que todo lo que desean y merecen se les haga realidad!!! Y que se den cuenta que merecen todo lo positivo y bueno que el mundo tiene para ofrecer. No porque tengan que ganarlo si o porque ustedes son únicos y merecen lo mejor!!!

Estas semanas he estado dando un curso de entrenamiento mental en Tailandia y apoyando a mi esposo en una clínica de nat...
31/12/2024

Estas semanas he estado dando un curso de entrenamiento mental en Tailandia y apoyando a mi esposo en una clínica de natación. Amo lo que hago y amo poder ayudar a otros a ser la mejor versión de sí mismos y salirse de su propio camino cuando sus pensamientos (o patrones de pensamiento o conducta) no los ayudan.
Mi esposo (es entrenador de natación y entre sus muchos palmarés ha desarrollado varios medallistas olímpicos, programas internacionales, y es miembro del equipo de USA swimming desde hace muchos años) también ama lo que hace y siempre está dispuesto a ayudar a quien se lo pida.
Les cuento esto porque en estas semanas ha habido algunos entrenadores que han venido a hacerle preguntas acerca de cómo desarrollar un programa de natación, de cómo trabajar ciclos de entrenamiento, etc. y a mí ha habido algunos psicólogos y entrenadores (y atletas) que han venido a preguntarme cosas sobre entrenamiento mental, etc. nos hemos pasado nuestra hora libre (estamos en el sports training center desde las 7:45am hasta las 4:30pm diariamente) hablando con ellos y tratando de ayudar.
Una persona vino y me dijo “no deberían hacer eso. Porque les están dando herramientas que van a usar para mejorar a sus equipos y van a tomar todo el crédito”.
Mi respuesta fue: el conocimiento no me pertenece. La manera como lo imparto si. A mi no me quita nada compartir lo que sé. ¡Al contrario! Cada vez que explico algo, yo también aprendo un poco o lo entiendo un poco mejor. Y cada vez que alguien se hace más bueno, solo va a elevar el nivel de todos y eso nos hará que tengamos que mejorar nosotros también. Así es como todos crecemos.
Kevin (mi esposo) siempre invita a otros entrenadores a que vengan con él. Les comparte sus entrenamientos, sus ideas, trata de que sean mejores. Y él también va y pregunta a otros entrenadores para seguir aprendiendo y creciendo. Por eso tiene más de 25 años estando en lo más alto.
Yo he aprendido que si te empujo, tú vas a ser mejor. Y tú empujarás a otros también porque recordarás que alguien te apoyó. Y si tú eres mejor, yo tendré que subir mi nivel. Y después tú subirás el tuyo, y yo trataré de hacerlo otra vez, y así es como mejoramos más colectivamente.

Finalmente, yo puedo darte todos mis conocimientos, pero depende de ti aplicarlos. Y si quieres repetirlos, por mi no hay problema. Yo tengo una manera de enseñar que es única y que nadie puede repetir (porque no hay otra ‘Tere Zacher’), y tú tienes tu manera. Y la mía le funciona a unos pero no a todos, así que está bien que haya muchos que quieran compartir y ayudar a que el mundo sea un lugar mejor.

Estamos aquí para apoyarnos y para hacernos fuertes unos a otros. Si yo te doy, no me quita nada, al contrario!

Los dejo con estas imágenes de una carta que un pequeñito me hizo esta semana. Me dibujo incluso con mis ‘colitas de caballo’! Por eso hago lo que hago. Si puedo ayudar a que otros encuentren la grandeza en sí mismos, ¿por qué no lo haría?
(Feliz fin del 2024!)

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Tere Zacher posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Videos

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Videos
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share